t'ecnolÓcfco de monterrey

72
INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO La vivienda y su contribución al desarrollo: el caso mexicano. - T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY Ana Valentina Delgado Sanchez Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores Proyecto de Investigación Aplicada Maestría en Administración Pública y Política Pública Asesor: Dr. Osear de los Reyes Heredia Junio 2011

Upload: others

Post on 22-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

ESCUELA DE GRADUADOS EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y POLÍTICA PÚBLICA, CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

La vivienda y su contribución al desarrollo: el caso mexicano.

- T'ECNOLÓCfCO • DE MONTERREY

Ana Valentina Delgado Sanchez

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

Proyecto de Investigación Aplicada

Maestría en Administración Pública y Política Pública

Asesor: Dr. Osear de los Reyes Heredia

Junio 2011

Page 2: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Contenido:

l. Resumen Ejecutivo . ....................................................................................................................... 2

2. Introducción .................................................................................................................................... 3

3. Marco Teórico ............................................................................................................................... 6

4. Marco metodológico ...................................................................................................................... 8

5. El concepto de desarrollo y su evolución ....................... ............. ............... .... .... ..................... ... .. 9

5.1 Principales Teorías del Desarrollo . ............ .......................... ................................................... 13

5.2 Las distintas dimensiones del desarrollo: Desarrollo Humano ............................. ............... ... 18

5.3 El desarrollo humano como derecho fundamental. ................................................................. 22

6. La Vivienda y el Desarrollo ........................................................................................................ 27

7. Caso de Estudio: Inversión y Calidad de Vida en México ....................................................... 31

7.1 Definición de constructos ................................................................................ ... ..................... 34

7.2 Resultados ......... ................... .. ................... .................................. .............. ............... ... ............ 37

8. Conclusiones y Propuestas .......................................................................................................... 44

9. Bibliografía: ................................................................................................................................. 49

10. Anexos ........................................................................................................................................ 51

1

Page 3: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

l. Resumen Ejecutivo.

En la primera década del siglo XXI se vivió un auge en la construcción de vivienda;

dejando como resultado más de 164 mil viviendas en el lustro que termino en 2005. Según

información de Conafovi, el 93% de estas viviendas fue adquirido con créditos de

instituciones públicas y privadas, dentro de las cuales el Instituto del Fondo Nacional de la

Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ocupa el primer lugar con una cifra cercana al

60%. Este auge en el sector vivienda tuvo impactos positivos como la disminución del

déficit habitacional y al aumento en la formalidad; pero también trajo consigo algunos

problemas de habitabilidad, desde el nivel de la vivienda hasta la ciudad.

Este estudio empieza por dar un amplio marco teórico del desarrollo humano y su

importancia para el combate a la pobreza, donde la vivienda es un factor clave y un

elemento catalizador importante. Ya que Infonavit es una de las instituciones de vivienda

más importes del país, este estudio intenta conocer el impacto de la derrama económica de

este Instituto en la calidad de vida y desarrollo humano de la población en general. Para lo

cual, se creó un índice de calidad de vivienda y un índice de calidad de vida y lo

analizamos en relación a la inversión realizada por lnfonavit a nivel municipal en el año

2000, 2003 y 2005.

Los resultados de dicho análisis lamentablemente no son los esperados; aunque la

inversión per cápita a nivel municipal aumentó considerablemente del año 2000 al 2005, la

calidad de las viviendas y el índice de calidad de vida no aumentan de manera proporcional

o cercana. El estudio concluye que no es suficiente contar con grandes fuentes de

financiamiento si las viviendas no cumplen con ciertas características y atributos, y que es

necesario diseñar e implementar una política de vivienda intersectorial, que logre integrar a

los 3 niveles de gobierno: federal, estatal y municipal.

Una de las soluciones planteadas es la Producción Social de Vivienda (PSV), la cual

tiene ventajas sociales y económicas a nivel de la vivienda, del barrio y de la ciudad; ya que

detona economías locales, desarrolla la capacidad creativa, técnica y administrativa de las

comunidades y, sobre todo, promueve la participación comunitaria y la organización

vecinal, base fundamental para el desarrollo humano y el crecimiento comunitario.

2

Page 4: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

2. Introdlllcción.

El objetivo de este trabajo de investigación es conocer el impacto de la vivienda en el

desarrollo humano y poder hacer un ejercicio con el caso mexicano.

Para lograr este propósito, primero, revisaremos los distintos conceptos de

desarrollo; los cuales han sido abordados por economistas desde la escuela clásica

utilitarista y se ha ido transformando; pasando de ser sinónimo de riqueza material y mero

crecimiento económico a algo más abstracto, menos cuantificable, pero igualmente

medible; incluyendo variables como la calidad de vida, libertad y hasta la felicidad.

Después nos centraremos en el concepto de desarrollo humano, el cual, según

Santana (2002), se refiere a la ampliación de las capacidades y oportunidades de los

individuos para desarrollarse como personas; y según Amartya Sen, en su libro Desarrollo y

Libertad (2000), "(...) el proceso de desarrollo puede considerarse como una ampliación

de la libertad humana. El éxito de una economía y de una sociedad no puede separase de

las vidas que pueden llevar los miembros de la sociedad. Puesto que no solamente

valoramos el vivir bien y en forma sati~facloria, sino que también apreciamos el tener

control sobre nuestras propias vidas, la calidad de la vida tiene que ser juzgada no

solamente por la forma en que terminamos viviendo, sino también por las alternativas

substanciales que tenemos (..) Ya que la evaluación de la libertad puede ser susceptible

tanto a lo que hace una persona como a las alternativas que tiene, la libertad proporciona

una perspectiva más amplia al juzgar la vent(!ja humana, y por medio de ella, evaluar el

éxito social. Este es el razonamiento básico que proporciona la base para considerar el

desarrollo como libertad. Ver el desarrollo en términos de la ampliación de las libertades

substanciales dirige la atención hacia los fines que hacen al desarrollo importante, en vez

de simplemente hacia algunos de los medios que, entre otros, cumplen un papel importante

en el proceso".

Una vez identificados los distintos conceptos de desarrollo, podremos ver que la

diferencia radica en los distintos niveles de un mismo concepto; y que en cada nivel la

3

Page 5: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

coincidencia consiste en el movimiento de una situación a otra, de una realidad a otra. Es

importante destacar que el movimiento, para poder llamarlo desarrollo, tuvo que haberse

dado de manera positiva o ascendente; el principal objetivo es alcanzar el bienestar; tanto

del individuo, de su comunidad, como de su país.

Como veremos a lo largo del trabajo, el desarrollo tiene un papel importante en la

lucha contra la pobreza. La pobreza, además de ser la carencia de ingresos, es la privación

de capacidades básicas. Si las capacidades dan al individuo la posibilidad de elegir y actuar

libremente, de alcanzar su propio bienestar y mejorar su calidad de vida; si el individuo no

cuenta con estas capacidades no podrá potencializarse y quedará a expensas de las

decisiones y capacidades de los demás.

En una sociedad donde los recursos son limitados y su distribución no es equitativa,

es importante crear las condiciones para que las personas hagan sus elecciones y de esa

forma eliminar las asimetrías provocadas por fallidos o perversos esquemas de desarrollo.

Esto significa dar la posibilidad a que los individuos sean dueños de su propio desarrollo en

un plano de equidad.

La superación de la pobreza y la movilidad social son consecuencia de estrategias

bien planteadas de desarrollo social, donde la política económica es un elemento importante

pero ya no el único. La definición de políticas públicas de desarrollo social es esencial para

combatir la pobreza y asegurar la calidad de vida y bienestar de la población. Ver al

individuo, su familia, comunidad y entorno como un solo sistema es fundamental para

sentar las bases de un desarrollo social integral.

Partiendo del supuesto de que una vivienda digna es un factor de bienestar que ayuda

a combatir la pobreza social, es importante conocer los factores del entorno urbano y las

características de la vivienda que inciden en la calidad de los desarrollos habitacionales.

Este conocimiento puede proporcionar información útil para definir políticas públicas que

contribuyan al desarrollo regional y a mejorar la calidad de vida de la población.

4

Page 6: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

En México, del año 2000 a la fecha, la oferta de vivienda y el acceso al

financiamiento se ha incrementado impactando las ciudades y la calidad de vida de sus

habitantes. La derrama económica derivada del sector vivienda, sobre todo de instituciones

como Infonavit, se ha convertido en un catalizador importante del desarrollo urbano y

social. El Infonavit originó 4 millones de créditos hipotecarios de 2000 a 2010, una cifra

contrastante contra los casi dos millones originados de 1972 a 1999. Sólo en 201 O, a nivel

nacional, se otorgaron más de 1 millón de financiamientos para vivienda, lo que equivale a

más de 207 mil millones de pesos.

A pesar de este incremento en el otorgamiento de créditos para vivienda, poco se sabe

del impacto en la calidad de las viviendas y en cómo la posesión de una vivienda incide en

el desarrollo y calidad de vida de sus ocupantes.

Si en cada hogar hay 4 habitantes en promedio, esto significa que en 1 O años, sólo el

Infonavit, impacto la vida de 16 millones de personas en el país. El objetivo final de este

trabajo de investigación será conocer si en verdad hubo impacto en el desarrollo humano

de las comunidades a partir de la derrama económica de Infonavit en ese periodo.

Para las instituciones de vivienda con sentido social, como el Infonavit, es

indispensable tener información de los factores clave que de verdad inciden en la calidad de

vida y desarrollo humano de las comunidades.

5

Page 7: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

3. Marco Teórico.

Como todo trabajo de investigación es importante definir un marco teórico, el cual

nos ayudará a definir los conceptos básicos y hablar un mismo lenguaje. Para cumplir los

objetivos de este proyecto de investigación es importante empezar conociendo la teoría del

desarrollo, donde estudiaremos las visiones que existen al respecto y buscando establecer

una definición de desarrollo; estudiando la evolución que este concepto ha sufrido a través

del tiempo. Esta definición es muy importante ya que, como podemos ver en el Diccionario

del Desarrollo, el concepto ha tenido diversas connotaciones y es importante, para este

trabajo de investigación, conocer su evolución y establecer la definición conceptual que

aplica a dicho trabajo.

Una vez expuestos los antecedentes y definido el concepto de desarrollo, nos

centraremos en el concepto de desarrollo humano. Tomaremos como punto de partida las

definiciones del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que dicen:

"El desarrollo de un país no puede ser entendido desde la perspectiva única del

crecimiento económico. El propósito final del desarrollo se encuentra en cada uno de sus

habitantes y en las posibilidades que ellos tienen para elegir una vida en la que puedan

realizar a plenitud su potencial como seres humanos.

El desarrollo humano consiste en la libertad que gozan los individuos para elegir

entre distintas opciones y formas de vida. Los factores fundamentales que permiten a las

personas ser libres en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y

saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la

oportunidad de obtener los recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso.

6

Page 8: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

En el núcleo del concepto de desarrollo humano se en, "entran las personas y sus

oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que , .evengan, o las mercancías y . . ,,¡

serv1c10s que consumen.

Así mismo, revisaremos qué son los derechos r mdamentales y por qué el desarrollo

es considerado uno de ellos; utilizando como prin1;ipal referencia los aspectos legales que

derivan de la Declaración del Derecho al Desr.rrollo (1986). Además, según infonnación

del International Housing Coalition, la vivil' 11da es un importante detonador del crecimiento

económico; contrapeso a pobreza, sah•J, ayuda humanitaria y reconstrucción y es la base

para la democracia, buen gobierr.u y seguridad.. Por lo tanto analizaremos el derecho

fundamental al desarrollo y al· .. vivienda y su situación en México.

Por último, saberr.Js que dos elementos importantes para el desarrollo humano son la

educación y !:! 5r.Jud; uno de los factores que inciden directamente en esta última son las

condiciones físicas en las que se vive la persona, por lo que después realizaremos un

estudio de caso para conocer la importancia y el impacto de la vivienda en las condiciones

y desarrollo del individuo, basándonos en los Indicadores sobre Desarrollo Humano del

PNUD.

Tomado directamente de la pagina web del PNUD (http :/ /www.undp.org. mx/sp i p. ph p ?page=area& id _rubrique= 5)

7

Page 9: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

4. Marco metodológico.

En el siguiente trabajo de investigación utilizaremos distintos métodos de

investigación. El primero será el método deductivo, el cual, partiendo de un análisis general

del concepto de desarrollo y, pasando por sus diferentes connotaciones y alcances, nos

guiará al concepto de desarrollo humano como derecho fundamental.

Después, identificaremos los elementos clave que penniten un desarrollo humano

integral, como lo son la salud y la educación y veremos cómo la vivienda puede impactar

en ellos.

Por último, utilizaremos un estudio de caso acompañado de un análisis cuantitativo,

con el objetivo de evaluar los programas e incentivos actuales y su impacto en el desarrollo

humano de la población.

En resumen el marco metodológico estará constituido de la siguiente fonna:

1. Método deductivo: el cual nos ayudara a definir y delimitar el concepto de

desarrollo que utilizaremos para realizar el trabajo de investigación.

2. Método inductivo: establecer una hipótesis, partiendo de la reflexión, la

observación y generalización inductiva.

3. Estudio de caso: estudiar un caso en México, sobre el cual podamos probar la

hipótesis propuesta y concluir al respecto.

8

Page 10: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

5. El concepto de desarrollo y su evolución.

El objetivo de este pnmer apartado es entender el concepto de desarrollo y su

evolución a través del tiempo. El desarrollo ha sido un tema que los economistas han

abordado desde la escuela clásica utilitarista y que se ha ido transfonnando; pasando de ser

sinónimo de riqueza material y mero crecimiento económico a algo más abstracto, menos

cuantificable, pero igualmente medible; incluyendo variables como la calidad de vida,

libertad y hasta la felicidad.

Desarrollo implica una comparación, un antes y un después, un camino por recorrer.

Ese camino, que se concibe como un proceso lineal, puede definirse en diferentes

dimensiones, la más común se establece en el ámbito económico; y también en diferentes

niveles: individual, de comunidad o general.

La era del desarrollo, según Gustavo Esteva, inició en 1949 cuando Harry S. Truman

tomó posesión como presidente de los Estados Unidos de América:

"Debemos emprender (dijo Truman) un nuevo programa audaz que permita que los

beneficios de nuestros avances científicos y nuestro progreso industrial sirvan para

la mejoría y el crecimiento de las áreas subdesarrolladas.

El viejo imperialismo - la explotación para beneficio extranjero - no tiene ya cabida

en nuestros planes. Lo que pensamos es un programa de desarrollo basado en los

conceptos de un trato justo democrático. "2

Truman no fue el primero en emplear esa palabra, "subdesarrollo", pero si fue el

primero en tener tanto eco, y no era para menos, el "desarrollo" era parte de la política de

los EUA.

Irónicamente el desarrollo empezó con el subdesarrollo, así, el 20 de enero de 1949,

dos millones de personas se volvieron subdesarrolladas, en cuestión de horas, dejaron de

W. SACHS (editor), Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder, PRATEC, Perú, 1996. Autor: Gustavo Esteva. Página 59.

9

Page 11: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

ser lo que eran para ser "subdesarrolladas". A partir de entonces el concepto de desarrollo

implicaba, al menos, escapar de una situación indigna, llamada "subdesarrollo".

Además, ordinariamente desarrollo describe un proceso mediante el cual un

organismo libera sus potencialidades hasta alcanzar su fonna máxima o completa. Es un

ténnino comúnmente utilizado en las ciencias naturales, que entre 1759 (Wolff) y 1859

(Darwin), evoluciona de ser una mera transfonnación a suponer un proceso de cambio. El

hombre empieza a ser el autor de su propio desarrollo, dejando atrás el detenninismo del

nacimiento y el destino; es así como el desarrollo se convierte en un elemento principal de

la teoría del trabajo de Marx, y es complementado por el concepto de la historia como

evolución, de Hegel.

Con la masificación de los sistemas de producción industrializados, pronto el

concepto de desarrollo se convierte en la definición de un estado final a un proceso de

producción occidentalizado, igualándolo a la evolución social. Este nuevo paradigma, que

define el desarrollo como el modo industrial de producción, limita la libertad y capacidad

de las diferentes culturas a crear su propia definición de desarrollo, a través de definir las

fonnas de su vida social.

En el siglo XX aparece un nuevo término que utilizan para definir el diseño y

producción de ciudades, "desarrollo urbano", refiriendo a la planeación y masificación de

espacios urbanos. Por otro lado, el término desarrollo se amplía cuando, en 1939, el

Gobierno Británico modifica el nombre de la Ley del Desarrollo de las Colonias a la Ley de

Desarrollo y Bienestar de las Colonias; implicando una relación entre el nivel de

civilización y el nivel de producción. El desarrollo como bienestar, ya no sólo se percibe

como una condición económica, ahora incluye temas sociales como la educación y la salud,

m1c1a así una rebelión generalizada contra las limitadas definiciones económicas del

desarrollo.

En 1963 se creó el Instituto de Investigaciones de Naciones Unidas para el Desarrollo

Social (Unrisd) y además, en 1966, se reconoció la interdependencia de factores

económicos y sociales y la necesidad de alinear la planeación de ambos. A pesar de del

10

Page 12: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

cambio gradual, la Primera Década del Desarrollo de Naciones Unidas (1960' s) el

desarrollo continuo siendo definido como un factor económico, el cual pasaba por varias

etapas. Conceptualmente, a finales de esta década, existía una rebelión generalizada contra

la definición económica del desarrollo. Los órganos oficiales de Naciones Unidas pensaban

que si el desarrollo crea zonas de pobreza, estancamiento y marginación, entonces la

exclusión real del progreso económico y social es evidente y, por lo tanto, importante

dejarlo de lado.

En 1970 el presidente del Banco Mundial, Robert S. McNamara, reconoció que las

altas tasas de crecimiento económico no habían traído consigo un progreso en el desarrollo,

pero no hubo ningún cambio en las métricas e indicadores, como el uso del Producto

Nacional Bruto (PNB).

La Primera Década del Desarrollo consideraba el aspecto social y el económico por

separado, en la Segunda Década se mezclan, reconociendo la necesidad de integrar los

recursos fisicos, procesos técnicos, aspectos económicos y cambios sociales. Las Naciones

Unidas establecen un enfoque unificado del desarrollo y planeación, donde definen los

componentes económicos y sociales que deben ser tomados en cuenta para la formulación

de políticas y programas, por ejemplo:

- Que todos los sectores de la población sean beneficiados por el cambio y el

desarrollo.

- Promover cambios estructurales que favorezcan el desarrollo nacional y active a

todos los sectores de la población.

- Tener como objetivo primordial la equidad social, incluyendo la de ingreso y

nqueza.

- Priorizar el desarrollo de potencialidades humanas, como el empleo y las

necesidades infantiles.

Lamentablemente, la Segunda Década, en lugar de concretar un nuevo concepto

integrador, lo dispersó. Cada problema, salud, hambre, equidad, hábitat, etc., fue tratado de

manera independiente. Con la Declaración de Cocoyoc, 1974, empieza de nuevo la

11

Page 13: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

evolución conceptual del desarrollo, ahí se dice que "el objetivo no es el desarrollo de las

cosas, sino del hombre". Subrayan la necesidad de la diversidad y de que existen diferentes

fonnas de lograr el desarrollo, donde los cambios económicos, políticos y sociales son

fundamentales. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la

Cultura, Unesco, por su nombre en inglés United Nations Educational, Scientific and

Cultural Organization, definió al desarrollo como integrador, como un proceso total que

incluye a todos los aspectos de la vida en comunidad, de su relación con el exterior y de su

propia conciencia. Pero se concreta hasta 1976, cuando las Naciones Unidas crean el

Enfoque de Necesidades Básicas, el cual buscaba garantizar niveles mínimos de vida

específicos antes de que tennine el siglo, en lugar de lograrlos a través del proceso de

desarrollo. En la década de los 80's fue llamada de "pérdida para el desarrollo", muchos

países abandonaron los logros alcanzaron.

En 1990 el desarrollo tomo dirección distintas, por un lado está el Norte, donde países

como Estados Unidos, España, Suiza o Inglaterra buscan desarrollar de nuevo lo que se

había desarrollado mal. Por orto lado estaba el Sur, donde además de volver a desarrollar lo

mal desarrollado, es necesario eliminar las secuelas del proceso de ajuste de la década

anterior y hacer espacio para los desperdicios del Norte ( como desechos radioactivos,

basura etc.).

El concepto de re-desarrollo de esta década evoluciona en lo que hoy llamamos

desarrollo sostenible, donde a todos los vincula un futuro común, y lo que busca es

mantener el desarrollo, no promoverlo. Es también en los 90' s cuando el Programa de

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publica el primer Informe sobre el Desarrollo

Humano, donde el desarrollo humano se presenta como el proceso que busca ampliar las

elecciones humanas importantes, y se medidas de comparación entre países y se definen

niveles de logro, una de las metas de dicho infonne es la de generar un Índice de Desarrollo

Humano (IDH).

12

Page 14: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

5.1 Principales Teorías del Desarrollo.

Es en el siglo XX cuando el concepto de desarrollo sufre grandes transformaciones,

según el Doctor Giovanni E. Reyes (2002), podemos destacar 4 principales teorías del

desarrollo -modernización, dependencia, sistemas mundiales y globalización -.

Según la teoría de la modernización, las sociedades modernas son más productivas,

tienen un mejor nivel educativo y existen mayores beneficios para los más necesitados. Se

caracterizan por tener una clara estructura institucional, contar con una diferenciación en

las estructuras políticas, por la secularización de la cultura política (basada en la ética de la

igualdad) y por el aumento en la capacidad del sistema político de la sociedad.

La teoría de la modernización concibe a la modernización como un proceso que se

realiza en etapas y debe contener los siguientes principios:

La modernización corno principio homogenizador. La modernización debe acercar a

las sociedades.

La modernización corno proceso de occidentalización de las sociedades. Los países

de Europa Occidental y los Estados Unidos son vistos como países prósperos y

estables a los cuales se debe imitar.

La modernización como proceso irreversible. Una vez iniciado el procedo y el

contacto con el paradigma occidental, es imposible frenar el proceso de desarrollo.

La modernización es un proceso continuo, inevitable y deseable a largo plazo.

La modernización es un proceso que lleva tiempo, es un proceso evolutivo, no

revolucionario.

Además de la escuela moderna, surge la escuela de la dependencia, cuyo trabajo

inicia en los años 50' s, como respuesta al fracaso de la propuesta realizada por la Comisión

Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), cuyo autor más representativo fue

Raúl Prebisch, y que es la base de la teoría de la dependencia. El modelo Prebisch se

basaba en las siguientes premisas:

13

Page 15: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Controlar la tasa de cambio monetario, a través de políticas fiscales.

Promover el papel de los gobiernos en el desarrollo nacional.

Desarrollar mecanismos de inversión, dando prioridad a capital nacional.

Establecer prioridades de inversión y permitir inversión extranjera.

Desarrollar y consolidar los mercados internos.

Mejorar las condiciones laborales, para aumentar la demanda interna.

Mejorar la competitividad, sobre todo de los más pobres, a través de un sistema de

seguridad social.

Entre los años 50 's y 70 's es cuando surge propiamente la teoría de la dependencia y

es publicado este nuevo modelo, entre los principales autores destacan Theotonio Dos

Santos, Raul Prebisch, Enrique Cardoso y Andre Gunder Frank. La teoría de la

dependencia se caracteriza por combinar la teoría económica Keynes con elementos neo­

marxistas, se compone de cuatro principios fundamentales:

l. Desarrollar la demanda interna (mercados nacionales).

2. Reconocer la importancia del sector industrial para el desarrollo nacional.

3. Mejorar el ingreso de los trabajadores para generar mayor demanda agregada.

4. Mejorar los estándares de vida del país y el desarrollo a través de acciones efectivas

del Gobierno.

Tiene 3 principales hipótesis, las cuáles fueron estructuradas en relación a los

conceptos de centro y periferia:

a) La primera hipótesis nos dice que los países del Tercer Mundo, o en vías de

desarrollo, necesitan mantener cierto grado de subordinación al centro, a diferencia

de los países centrales que se desarrollaron históricamente, de manera

independiente.

b) La segunda hipótesis plantea que los países del Tercer Mundo alcanzan un mayor

nivel de desarrollo económico cuando su relación con el centro está debilitada.

14

Page 16: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

c) Por último, la tercera hipótesis dice que cuando el centro experimenta una etapa de

crecimiento e industrialización, tiende a fortalecer o establecer vínculos con la

periferia, lo que beneficia a ambos países.

Como podemos observar, existen varias similitudes entre la teoría de la

modernización y de la dependencia, por ejemplo; que ambas teorías están hechas para

desarrollar a los países subdesarrollados, o del Tercer Mundo, y que su unidad de estudio

está limitado a los estados-nación.

Según Giovanni E. Reyes (2002), una de las principales críticas a estas dos teorías del

desarrollo es que ambas limitan el objeto de estudio a los estados-nación. Esta característica

es la principal diferencia con las otras dos teorías, la de los sistemas mundiales y la teoría

de la globalización, las cuales basan sus estudios en las relaciones entre países ( comercio,

tecnología, finanzas internacionales, entre otros).

La teoría de los sistemas mundiales surge de la realidad de los años sesenta, donde el

capitalismo se apoderaba de los sistemas económicos del mundo. En la década de 1970' s

los países del Tercer Mundo desarrollaron mecanismo que los ayudaron a elevar su calidad

de vida, facilitado por la baja incidencia de los sistemas financieros internacionales. Los

estudiosos del tema se dieron cuenta de que se daban fenómenos que no podían explicarse

con la teoría dependentista, por lo que empezaron a desarrollar una nueva teoría, la de los

sistemas mundiales.

Los fenómenos que justificaban esta nueva teoría fueron:

Altos niveles de crecimiento económico de Asia Oriental (Japón, Hong Kong,

Taiwán, etc.)

El estancamiento y caída de los estados socialistas.

Crisis del capitalismo estadounidense, marcado por la guerra contra Vietnam,

aumento de los precios del petróleo, crisis de Watergate, etc.; evidenciando una

crisis de la hegemonía americana en la economía mundial capitalista.

15

Page 17: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

La teoría de los sistemas mundiales nos dice que existen condiciones mundiales

determinantes para países pequeños y en desarrollo, lo que amplía la unidad de estudio de

estado-nación a regiones y el mundo. Los factores clave que dan cabida a estas nuevas

condiciones mundiales son por ejemplo, el nuevo sistema de comunicaciones, de

intercambio, sistema financiero, transferencia de conocimiento y vínculos militares.

Esta temía establece que:

1. La economía y la política mantienen una estrecha relación con las ciencias sociales.

Para medir el desarrollo de un individuo es importante analizar varias dimensiones,

cualitativas y cuantitativas.

2. El objeto de estudio es la realidad de la vida social, no separar por variable.

3. Es importante reconocer el paradigma del sistema capitalista.

El avance más importante de esta teoría es el cambio de las naciones-estado como

objeto de estudio, a los sistemas sociales.

Giovanni E. Reyes (2002), presenta una última teoría del desarrollo, la teoría de la

globalización, la cual reconoce que la interacción entre países es cada vez mayor y más

profunda. Esta teoría, al igual que la de los sistemas mundiales, amplia su objeto de estudio,

pero a diferencia, además de enfatizar los elementos económicos se centra, también, en los

aspectos culturales.

Los supuestos de la globalización se pueden resumir en 3 principales:

1. La dimensión cultural es la que determina a una sociedad económica, social y

políticamente.

2. El estado-nación como objeto de estudio queda obsoleto, debido a las profundas

interacciones que gracias a los nuevos sistemas de comunicación, económicos,

etc. hay en el mundo.

3. Con los avances tecnológicos estarán cada vez más cerca los grupos dominantes

y no dominantes de cada país.

16

Page 18: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Por lo tanto, la teoría de la globalización tiene como principal objeto de estudio

aquellas variables culnrrales y su impacto en regional, nacional y global, el estudio de la

autonomía del estado, frente a un mundo globalizado, la interacción entre los distintos

niveles de poder de los países, entre otros.

17

Page 19: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

5.2 Las distintas dimensiones del desarrollo: Desarrollo Humano.

En los apartados anteriores podemos ver cómo evolucionó el concepto de desarrollo y

como los modelos económicos afectan las teorías sobre éste. Me parece importante haber

descrito su evolución teórica y conceptual durante el siglo XX, ya que brinda el contexto

necesario para entender el proceso histórico y las variables que intervienen en su definición.

Para efectos de este trabajo es relevante que definamos el concepto de desarrollo,

para lo cual me gustaría tomar la definición que hace Consuelo Uribe (2004) y que nos dice

que "El desarrollo se podría definir como el desplazamiento ascendente de una sociedad a

lo largo de un continuum en cuyos extremos estarían, por un lado, las sociedades más

avanzas, y por el otro, las sociedades más atrasadas. Por avance y atraso se entiende un

conjunto de bienes y prácticas que tienen que ver con la tecnología, la productividad, la

afluencia y la mayor distancia respecto a la mera supervivencia ... ". Esta conceptualización

me parece un buen inicio para acercamos a nuestro concepto de desarrollo, ya que nos aleja

de la definición de desarrollo como lo opuesto al subdesarrollo y brinda un parámetro de

dirección.

El desarrollo ha sido un tema que los economistas han abordado desde la escuela

clásica utilitarista y que se ha ido transformando; pasando de ser sinónimo de riqueza

material y mero crecimiento económico a algo más abstracto, menos cuantificable, pero

igualmente medible; incluyendo variables como la calidad de vida, libertad y hasta la

felicidad.

Desarrollo implica una comparación, un antes y un después, un camino por recorrer.

Ese camino, que se concibe como un proceso lineal, puede definirse en diferentes

dimensiones, la más común se establece en el ámbito económico; y también en diferentes

niveles: individual, de comunidad o general.

El desarrollo social, retomando la definición de Consuelo Uribe (2004), " ... sería el

resultado de la mejora de los índices colectivos de bienestar coma la esperanza de vida,

18

Page 20: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

mortalidad infantil, ingreso disponible, ingesta calórica o acceso a servicios sociales; es

decir, todo lo que significa que los grupos humanos vivan más, tengan mayor goce de

bienes de consumo y sufran menos las penalidades impuestas por los embates de la

naturaleza, la enfermedad y los riesgos a los que están expuesto."

Desarrollo social también es, según Carlos Sojo (2006), el resultado de las acciones

públicas y privadas y su combinación con la intervención de las instituciones políticas,

dirigidas a que los individuos realicen sus capacidades, logrando así aumentar su calidad de

vida. Su propósito es crear opciones para el desempeño de las capacidades individuales y

colectivas, logrando así la movilidad ascendente social.

La definición de políticas públicas de desarrollo social es esencial para combatir la

pobreza y asegurar la calidad de vida y bienestar de la población. Carlos Sojo presenta un

enfoque tetradimensional, cuya innovación radica en reconocer la importancia creciente

del capital social y del entorno comunitario en la. distribución de los recursos para el logro

de mayores espectros de bienestar. "Una política integral de combate a la pobreza debería

buscar las interacciones entre los distintos ámbitos distributivos, aunado con una oferta de

servicios sociales universales entregados en progresividad con los distintos niveles de

ingreso".

Otra dimensión del desarrollo es el desaJTollo humano, el cual es definido por las

Naciones Unidas como la libertad que gozan los individuos para elegir entre distintas

opciones y formas de vida. Entre los factores fundamentales que permiten a las personas ser

libres esta la posibilidad de alcanzar una vida larga y saludable, poder adquirir

conocimientos individual y socialmente valiosos, y tener la oportunidad de obtener los

recursos necesarios para disfrutar un nivel de vida decoroso.

Según Amartya Sen, en su libro Desarrollo y Libertad (2000), "( ... ) el proceso de

desarrollo puede considerarse como una ampliación de la libertad humana. El éxito de una

economía y de una sociedad no puede separase de las vidas que pueden llevar los miembros

de la sociedad. Puesto que no solamente valoramos el vivir bien y en forma satisfactoria,

sino que también apreciamos el tener control sobre nuestras propias vidas, la calidad de la

19

Page 21: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

vida tiene que ser juzgada no solamente por la fonna en que terminamos viviendo, sino

también por las alternativas substanciales que tenemos ( ... ) Ya que la evaluación de la

libertad puede ser susceptible tanto a lo que hace una persona como a las alternativas que

tiene, la libertad proporciona una perspectiva más runplia al juzgar la ventaja humana, y por

medio de ella, evaluar el éxito social. Este es el razonamiento básico que proporciona la

base para considerar el desarrollo como libertad. Ver el desarrollo en ténninos de la

ampliación de las libertades substanciales dirige la atención hacia los fines que hacen al

desarrollo importante, en vez de simplemente hacia algunos de los medios que, entre otros,

cumplen un papel importante en el proceso".

Esta descripción del desarrollo como libertad que hace Sen es un parte aguas entre el

paradigma establecido del desarrollo como crecimiento económico y acumulación de

riqueza, y un nuevo concepto, que va a mas allá del análisis material ya que incorpora la

individualidad desde su perspectiva ética como un valor fundamental. El objetivo de esta

visión del desarrollo es expandir las capacidades de la población para que los individuos

por sí mismos den utilidad a sus propios bienes, busquen aumentar su calidad de vida y

logren ejercer sus libertades y derechos.

De ahí que, esta nueva concepción del desarrollo represente la necesidad de

identificar nuevas estrategias para erradicar la pobreza. De esa forma se concibe el

fenómeno de la pobreza, como la privación de capacidades básicas necesarias para que el

individuo elija sobre su propio bienestar y mejorar su calidad de vida; si éste no cuenta con

estas capacidades no podrá potencializarlas y quedará a expensas de las decisiones de otros

y de circunstancias ajenas a sí mismo.

Además, considero importante conocer conceptos de desarrollo que se alejan del

paradigma occidental. Por ejemplo, en la cosmovisión de los pueblos indígenas de la

Amazonía no existe como tal el concepto de desarrollo, así como tampoco existen los

conceptos de riqueza y pobreza derivados de acumulación o carencia de bienes materiales.

Pero sí existe una visión holística sobre lo que debe ser el objetivo de todo esfuerzo

humano, lo definen como "allí káusai". Consiste en buscar y desarrollar las condiciones

20

Page 22: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

materiales y espirituales para construir y mantener el "buen vivir" o la "vida armónica". El

"allí káusai" es la filosofía central de vida de las sociedades indígenas y está sujeto a

muchos elementos como códigos de ética, conocimiento, valores, visión del futuro, entre

otros. El objetivo de esta filosofía de vida es gestionar las bases ecológicas y espirituales de

sustento y resolución autónoma de las necesidades; supone sistemas productivos

coherentemente adaptados al entorno y la transmisión de conocimiento de una generación a

otra, lo que garantiza una situación equitativa entre los individuos. Si nos fijamos en esta

filosofia no se menciona la lucha contra la pobreza, esto se debe a que la pobreza para ellos

es circunstancial, se da por la falta de acceso a productos de primera necesidad de la

biodiversidad y en su mayoría esta falta de acceso se debe a factores naturales, como

inundaciones. Ellos enfrentan este estado de carencia, "Mútsui", a través de la solidaridad y

reciprocidad con otras comunidades, por lo que es un estado pasajero y nunca crónico,

como en el caso de la pobreza generada por el desarrollo.

Como se advierte, el movimiento, para poder llamarlo desarrollo, tuvo que haberse

dado de manera positiva o ascendente; el principal objetivo es alcanzar el bienestar; tanto

del individuo, como de su comunidad. Aquí vuelvo a señalar el papel determinante del

desarrollo en la lucha contra la pobreza. La pobreza, además de ser la carencia de ingresos,

es la privación de capacidades básicas. Si las capacidades dan al individuo la posibilidad de

elegir y actuar libremente, de alcanzar su propio bienestar y mejorar su calidad de vida; si

el individuo no cuenta con estas capacidades no podrá potencializarse y quedará a expensas

de las decisiones de otros.

En una sociedad donde los recursos son ilimitados y su distribución no es equitativa,

es importante sentar las bases desde el individuo para que cada uno pueda adquirir una

condición equitativa frente a los demás y sea capaz de defender su libertad y por lo tanto

ser dueño de su propio desarrollo. La superación de la pobreza y la movilidad social son

consecuencia de estrategias bien planteadas de desarrollo social, donde la política

económica es un elemento importante pero ya no el único.

21

Page 23: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

5.3 El desarrollo humano como derecho fundamental.

Ahora que entendemos el concepto de desarrollo es importante entender cómo es que

cada país lo lleva a la práctica, para lo cual utilizaremos el concepto de desarrollo como

derecho fundamental, o sea que está incluido en un sistema jurídico determinado, por

ejemplo en la Constitución. El derecho al desarrollo es parte de la tercera generación de

estos derechos en constante movimiento y es un derecho reconocido a nivel mundial, pero,

¿está México en condición de defender y garantizar este derecho? Para responder esta

pegunta es importante regresar a las definiciones, es importante definir qué entendemos por

derecho al desarrollo en este análisis y me gustaría empezar retomando una breve

recapitulación de la evolución de los derechos; me parece fundamental para que más

adelante veamos si México ha evolucionado de la misma forma.

Según un análisis realizado por Magdalena Aguilar Cuevas, Directora de Promoción

de la Cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría General de la república (PGR),

existen tres generaciones de derechos humanos, es importante aclarar, aún sin estar de

acuerdo con la existencia de "generaciones de derechos", que cuando realizamos esta

tipología nos estamos refiriendo a la expresión "derechos fundamentales".

Como podemos observar en el Cuadro 13 y en el Cuadro 24, en un inicio se contaba

con derechos absolutos, derechos civiles y políticos, su objetivo es proteger al individuo del

Estado o frente a cualquier otra autoridad. Los derechos de segunda generación son

aquellos de contenido social que procuran una mejor condición de vida, son los derechos

sociales, económicos y culturales. Los derechos de tercera generación tienen una naturaleza

distinta, más amplia; ya que surgen de la necesidad de colaborar entre naciones. También se

les llama derechos de los pueblos o derechos de solidaridad, y tienen tres principales

objetivos: la paz, el desarrollo y el medio ambiente.

Aguilar Cuevas, Magdalena, "las tres generaciones de los Derechos Humanos", sin página. Aguilar Cuevas, Magdalena, "las tres generaciones de los Derechos Humanos", sin página.

22

Page 24: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Cuadro 1: Las tres generaciones de los Derechos Humanos.

SEGUNDA

PRIMERA

Derechos Absolutos.

Son de satisfacción progresiva de acuerdo

a las posibilidades económicas del

TERCERA GENERACIÓ

Derechos de colaborac,én i!"tlemacional.

Cuadro 2: Ejemplos de las tres generaciones de los Derechos Humanos.

PRIMERA

Derechos Civiles y

•Derecho al reconocimienlo de la personalidad jurld1ca. •Derecho a votar y ser electo.

SEGUNDA

Derechos Sociales,

•Dere<:ho a la Salud. .Oerecho a un salario justo. •Derecho a formar parte de la vida cullural.

TERCERA GENERACIÓ

Derechos de los

•Derecho a la Paz. •Derecho al Des.irml!o •Derecho al Medio Ambiente. •Derecho a IJ Coexislenc·

P~cifica.

Según la Declaración sobre Derecho al Desarrollo (1986), "Articulo 1 º: l . El derecho

al desarrollo es un derecho humano inalienable en virtud del cual todo ser humano y todos

los pueblos están facultados para participar en un desarrollo económico, social, cultural y

político, en el que puedan realizarse plenamente los derechos humanos y libertades

fundamentales, a conlribuir a ese desarrollo y disfrutar de él ... ". La Declaración no

atribuye al Estado la responsabilidad exclusiva del derecho al desarrollo, pero si le otorga el

derecho y la responsabilidad de fonnular políticas de desarrollo nacional que ayuden a

mejorar el bienestar de la población. Entre las principales características del derecho al

desarrollo podemos encontrar que debe ser inalienable, acumulativo, progresivo, tiene

alcances internacionales, es de aplicación compleja y multifacética, debe promover un

nuevo orden mundial y que posee una finalidad teleológica.

En la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos podemos encontrar un

apartado que nos habla de las Garantías Individuales por lo que conviene precisar la

diferencia entre derechos fundamentales y garantías; según Héctor Fix-Zamudio, las

garantías no pueden ser equivalentes a los derechos, la garantía es el medio para garantizar

algo, luego entonces, la Constitución alude como "garantías individuales" sólo a aquellos

derechos susceptibles de contar con instrumentos judiciales para su exigibilidad y defensa;

23

Page 25: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

en este sentido podemos reconocer que los derechos "emergentes" carecen de esta cualidad.

En este primer apartado de la Constitución podemos ver plasmadas las dos primeras

generaciones de los derechos humanos.

Según Carbonell5, "Los derechos fundamentales" (2004), estos son algunos ejemplos

concretos de los derechos fundamentales plasmados en nuestra Constitución:

Artículo 1 º: Se prohíbe la esclavitud, la discriminación.

Artículo 3º: Derecho a la educación, además de ser un derecho de libertad, es un

derecho social, ya que se establece la obligación del Estado de construir y mantener

el sistema educativo nacional.

Artículo 4°: En este artículo podemos ver varios derechos sociales como el derecho

a la salud, el derecho a un medio ambiente adecuado, los derechos de los menores

de edad. Estos derechos son sociales o pueden afectar que los derechos sociales se

cumpla. Además otorga igualdad entre hombres y mujeres, lo que es un derecho de

primera generación.

Artículo 5°: Derecho a la Vivienda. La vivienda es un derecho social, por su

relevancia para poder garantizar otros derechos.

Artículo 28º-3: Derechos de los consumidores. Hoy en día los consumidores son un

grupo vulnerable, es por eso que sus derechos se vuelven relevantes, ya que el

Estado debe asegurar el equilibrio entre las partes, protegiendo la libertad de

mercado.

Artículo 123º: Derechos de los trabajadores. En este artículo vemos varios derechos

sociales, que son complemento natural de la libertad de trabajo, ocupación y

empresa que establece el Artículo 5° de la Constitución.

Además, el Dr. Miguel Carbonell menciona los siguientes derechos como elementales

para poder respetar y garantizar los derechos antes mencionados.

Carbonell, Miguel, Los derechos fundamentales, [en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004, Formato html, Disponible en Internet: http://www.bibliojuridica.org/1ibros/libro.htm?l=86, ISBN 970-32-1580-7.

24

Page 26: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Derecho a la alimentación.

Derecho al agua.

Siguiendo a Carbonen, en México, las bases para el desarrollo social han sido claras

y bien establecidas, la Constitución muestra un sistema amplio para el desarrollo social,

pero que lamentablemente, no ha sido bien entendido por los poderes públicos. Un requisito

básico para el desarrollo social es la regulación de los derechos fundamentales, los derechos

y libertados propias de un Estado Liberal de derecho, los cuales sí se encuentran contenidos

en nuestra Constitución. El gran problema deriva del sujeto de imputación de los derechos;

en los de corte liberal no cabe duda que es la persona individualmente considerada, pero, ¿y

en el caso del derecho al desarrollo? Por supuesto que resulta dificil identificar al titular ya

que somos todos, la sociedad entera; entonces, ¿cómo tutelarlo? ¿Cómo hacerlo exigible?

La respuesta a estas preguntas tal vez serían propias de una tesis de derecho sin embargo,

apunto aquí esta reflexión que sin duda ya se está discutiendo en el seno de los órganos

legislativos.

Otra base importante es la que encontramos en los artículos 25 y 26, donde la

Constitución marca perfectamente el rumbo a seguir para lograr un desarrollo social:

"integralidad, fortalecimiento de la soberanía y de la democracia, fomento del crecimiento

económico y del empleo y, finalmente, redistribución del ingreso y de la riqueza".6 Es

importante destacar que la Constitución no le deja la responsabilidad del desarrollo

nacional, exclusivamente al Estado, también deberán involucrarse el sector social y

privado; pero es una realidad que para concretar este mandato es indispensable contar con

políticas públicas diseñadas de forma integral.

En el Articulo 26°, la Constitución habla de la "planeación democrática del

desarrollo", donde se busca que estas políticas y acciones a desarrollar sean diseñadas entre

los tres sectores involucrados. Pero, ¿está México en condición de defender y garantizar el

derecho al desarrollo? El concepto de derecho al desarrollo aun no se interioriza por el

6 Carbonell, Miguel, Constitución y desarrollo social, Jurídica: Anuario del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Número 28, Año 1998, ISSN 1405-0935, pg 2.

25

Page 27: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Estado mexicano, en toda la extensión de la palabra Estado. No tenemos como tal un

artículo en la constitución que haga del derecho al desarrollo un derecho fundamental, pero

claramente podemos ver la base para el desarrollo social.

Es necesario atender al desarrollo como condición indispensable para que el

individuo ejerza por sí mismo sus derechos; esto implica, paradójicamente, establecer las

condiciones mínimas para dotar al individuo de las capacidades para ejercer su propia

libertad. Si no logramos que la población tenga cubiertas sus necesidades básicas, ¿cómo

podemos esperar que se preocupen por una vida mejor en comunidad? Es indispensable

trabajar en el desarrollo individual de la población mexicana, me refiero a que debemos

equilibrar las condiciones de vida, igualar el acceso a las oportunidades, homologar las

condiciones de vida de la población. Con una base sólida a nivel individual, creo que

México podrá dar el salto a un derecho al desarrollo; que es un derecho individual, pero

también colectivo. En este camino, por supuesto que tenemos que considerar la variable

económica, como la falta de capacidad para el suministro de bienes mínimos por parte del

Estado, a lo que se suma la deuda externa como un factor que puede frenar el desarrollo de

los países del Tercer Mundo: la falta de planeación racional provoca entonces la diferencia

en las capacidades, tanto culturales, como económicas, de los individuos, puede limitar el

desarrollo visto de manera integral-colectiva.

26

Page 28: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

6. La Vivienda y el Desarrollo.

La necesidad de una vivienda adecuada se describe en vanos instrumentos

internacionales de derechos humanos, por ejemplo en la Declaración Universal de Derechos

Humanos (Artículo 25), el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y

Culturales (Artículo 11 ), la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las

Formas de Discriminación Racial (Artículo 5), la Convención sobre la Eliminación de

Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (Artículo 14) y la Convención sobre

los Derechos del Niño (Artículo 27).

La Declaración sobre el Derecho al Desarrollo, aprobada en 1986 por la Asamblea

General de las Naciones Unidas, hace referencia a la vivienda en su Artículo 8º, párrafo 1 º :

"Los Estados deben adoptar, en el plano nacional, todas las medidas necesarias para la

realización del derecho al desarrollo y garantizarán, entre otras cosas, la igualdad de

oportunidades para todos en cuanto al acceso a los recursos básicos, la educación, los

servicios de salud, los alimentos, la vivienda, el empleo y la justa distribución de los

ingresos. Deben adoptarse medidas eficaces para lograr que la mujer participe

activamente en el proceso de desarrollo. Deben hacerse reformas económicas y sociales

adecuadas con objeto de erradicar todas las injusticias sociales. "

Derivado del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales , el

Comité de Derechos Económicos, Sociales, y Culturales (CESCR), órgano principal de la

Organización de las Naciones Unidas (ONU), encargado de supervisar la realización del

derecho a la vivienda por parte de los Estados, establece en la Observación General Nº 4 y

Nº 7, de su Asamblea General, de conformidad con el párrafo 1 ° del artículo 11 º del Pacto,

que los Estados Partes "reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado

para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora

continua de las condiciones de existencia".

Reconocer el derecho humano a una vivienda adecuada es fundamental para el

disfrute de todos los derechos económicos, sociales y culturales. El derecho a una vivienda

adecuada se aplica a todos, aun cuando el texto dice "para sí y su familia", se debe entender

27

Page 29: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

familia en el contexto más amplio, sin aplicar estructuras preconcebidas, el disfrute de este

derecho no puedo estar sujeto a ningún tipo de discriminación.

El derecho a la vivienda no puede equipararse a un techo, debe considerarse más bien

como el derecho a vivir en seguridad, paz y dignidad en alguna parte. Es fundamental

entender el concepto de "vivienda adecuada"; según la Comisión de Asentamientos

Humanos y la Estrategia Mundial de Vivienda hasta el Año 2000 en su párrafo 5º: "el

concepto de "vivienda adecuada" ... significa disponer de un lugar donde poderse aislar si se

desea, espacio adecuado, seguridad adecuada, iluminación y ventilación adecuadas, una

infraestructura básica adecuada y una situación adecuada en relación con el trabajo y los

servicios básicos, todo ello a un costo razonable".

Aun cuando existen varios factores regionales que determinan las características de

una "vivienda adecuada", el CESCR ha definido algunas características universales que

debe tener toda vivienda que quiera autodenominarse como "adecuada", de las cuales

podemos destacar: 7

- Seguridad jurídica de la tenencia. La tenencia adopta diversas formas, desde el

alquiler, la vivienda en cooperativa, la ocupación por el propietario, hasta la

vivienda de emergencia y los asentamientos informales. Independientemente del

tipo de tenencia, todas las personas deben gozar de cierto grado de seguridad de

tenencia que les garantice una protección legal contra el desahucio, el hostigamiento

u otras amenazas.

Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura. La vivienda

debe contar con ciertos servicios indispensables para la salud, la seguridad, la

comodidad y la nutrición. Garantizando el acceso permanente a recursos naturales y

comunes, como agua potable, energía eléctrica (cocina, calefacción y alumbrado), a

instalaciones sanitarias y de aseo, de almacenamiento de alimentos, de eliminación

de desechos, de drenaje y a servicios de emergencia.

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos. El derecho a una vivienda adecuada (Art.11, párr. 1): 13/12/91, CESCR Observación general N° 4 (General Comments), 6º período de sesiones ( I 99 I ).

28

Page 30: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Gastos soportables. Los gastos personales o del hogar que se derivan de la vivienda

no deben impedir ni comprometer el logro y la satisfacción de otras necesidades

básicas.

Habitabilidad La vivienda debe ofrecer un espacio adecuado a sus ocupantes y

protegerlos del frío, la humedad, el calor, la lluvia, el viento u otras amenazas para

la salud, de riesgos estructurales y de vectores de enfermedad. Debe garantizar

también la seguridad física de los ocupantes. Según los Principios de Higiene de la

Vivienda de la OMS, la vivienda es el factor ambiental que con más frecuencia está

relacionado con las condiciones que favorecen las enfermedades en los análisis

epidemiológicos; una vivienda y unas condiciones de vida inadecuadas y deficientes

se asocian invariablemente a tasas de mortalidad y morbilidad más elevadas.

- Asequibilidad La vivienda adecuada debe ser asequible a los que tengan derecho.

Debe existir cierta prioridad hacia los grupos en situación de desventaja (personas

de edad, los niños, los incapacitados fisicos, los enfermos terminales, los individuos

VIH positivos, las personas con problemas médicos persistentes, los enfermos

mentales, las víctimas de desastres naturales, las personas que viven en zonas en que

suelen producirse desastres, y otros grupos de personas), para garantizar un acceso

pleno y sostenible a los recursos adecuados para conseguir una vivienda.

Lugar. La vivienda debe ubicarse en un lugar que permita el acceso a las opciones

de empleo, los servicios de atención de la salud, centros de atención para niños,

escuelas y otros servicios sociales. Sobre todo en grandes ciudades y zonas rurales,

donde los costos temporales y financieros para desplazarse pueden presionar los

presupuestos de las familias pobres. Asimismo, la vivienda no debe estar en lugares

contaminado ni cerca de fuentes de contaminación que amenacen el derecho a la

salud de sus habitantes.

- Adecuación cultural. El proceso de edificación y financiamiento de la vivienda debe

permitir la expresión de la identidad cultural y la diversidad de la vivienda. Los

procesos de desarrollo y modernización de la vivienda deben velar por que no se

sacrifiquen las dimensiones culturales de la vivienda y porque se aseguren, entre

otros, los servicios tecnológicos modernos.

29

Page 31: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Como podemos ver, la vivienda constituye la base del patrimonio familiar, pennite a

las familias generar mayor riqueza, tanto para las generaciones actuales, como para las

futuras. La vivienda es el centro de la convivencia y desarrollo social, por eso la

importancia de contar con viviendas de calidad, con certidumbre jurídica sobre su

propiedad. En México es a partir de 1983 que el derecho a la vivienda se eleva a rango

constitucional, cuando adicionan el siguiente párrafo al Artículo 4° de la Constitución

Política de los Estados Unidos Mexicanos "Toda familia tiene derecho a disfrutar de

vivienda digna y decorosa. La ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de

alcanzar tal objetivo." Con esta adición, la Constitución ordena al legislador establecer los

medios y apoyos necesarios para el acceso a la vivienda. Pero es desde 1972 que se

establece la obligación de los patrones de proporcionar a los trabajadores habitaciones

cómodas e higiénicas, y se funda el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los

Trabajadores (Infonavit), materializando el derecho de los trabajadores a adquirir una

vivienda digna.

30

Page 32: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

7. Caso de Estudio: Inversión y Calidad de Vida en México.

Partiendo del supuesto de que la vivienda es un factor de bienestar que ayuda a

combatir la pobreza es importante conocer los factores del entorno urbano y las

características de la vivienda que inciden en la calidad de los desarrollos habitacionales.

Este conocimiento puede proporcionar información útil para definir políticas públicas que

contribuya al desarrollo regional y a mejorar la calidad de vida de la población. En México,

del año 2000 a la fecha la oferta de vivienda y el acceso al financiamiento se ha

incrementado de manera considerable; impactando las ciudades y la calidad de vida de sus

habitantes.

La derrama económica derivada del sector vivienda, sobre todo de instituciones como

Infonavit, se ha convertido en un catalizador importante del desarrollo urbano y social. El

Infonavit originó 4 millones de créditos hipotecarios de 2000 a 2010, una cifra contrastante

contra los casi dos millones originados de 1972 a I 9998. A pesar de este incremento en el

otorgamiento de créditos para vivienda, poco se sabe del impacto en la calidad de las

viviendas y en cómo la posesión de una vivienda ha incidido en la calidad de vida de sus

ocupantes.

Para las instituciones de vivienda con sentido social, como lnfonavit, se hace

necesario tener mayor información sobre la situación del parque habitacional, la relación

entre las características de la vivienda y la de las familias ocupantes. Hoy en día no se sabe

si estas viviendas han mejorado en calidad y si han contribuido a modificar de manara

positiva la calidad de vida de sus ocupantes. La inversión realizada por el lnfonavit, a nivel

municipal y estatal, debería mejorar la calidad de las viviendas y la calidad de vida de sus

ocupantes. A mayor inversión municipal por parte de lnfonavit deberíamos observar un

mayor número de viviendas con suelo firme y con acceso a servicios públicos como agua,

drenaje y energía eléctrica.

Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (lnfonavit). Informa Anual de Actividades 2010.

31

Page 33: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Además, esta mejora en la calidad de la vivienda debería promover una mejora en la

calidad de vida de los ocupantes, a través de menos enfermedades y de brindar mayor

oportunidad de desarrollo humano de sus ocupantes, aumentando el nivel de educación y

nivel de ingreso de las familias beneficiadas. El trabajo de investigación presentado plantea

las siguientes hipótesis:

A mayor inversión realizada por Infonavit per cápita, a nivel municipal y estatal,

mayor calidad de la vivienda.

A mayor inversión realizada por Infonavit, per cápita a nivel municipal y estatal,

mayor índice de calidad de vida.

Como podemos observar en el Cuadro 39, este trabajo de investigación busca

comprobar o descartar la hipótesis de una relación causal positiva entre la inversión

realizada por lnfonavit a nivel municipal y la calidad de las viviendas; y la relación entre

algunas características de la vivienda y la calidad de vida de sus ocupantes.

Cuadro 3: Diseño Relación Inversión Municipal y calidad de Vida y Vivienda.

Fuente: Cuadro elaborado por el autor.

32

Page 34: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

En éste trabajo de investigación cada dato utilizado fue tomado de encuestas y censos

con el objetivo de obtener las variables que vemos a continuación y que fueron las que se

utilizaron para crear el índice de calidad de la vivienda y el índice de calidad de vida:

IDH, IPG e IDG: realizados con información de la Encuesta Nacional de Ingresos y

Gastos de los Hogares 2005 y del Censo General de Población y Vivienda 2000,

con Información del INEGI y CONAPO.

Acceso a servicios públicos como agua, drenaje y energía eléctrica: información

obtenida del Censo General de Población y Vivienda 2000 y del Conteo de

Población y Vivienda 2005 (INEGI).

Información sobre el otorgamiento de crédito de Infonavit en 2000 y 2005: fuente

lnfonavit.

Con estas fuentes de información podemos validar internamente el trabajo de

investigación que se presenta a continuación.

A continuación se presentan los pasos realizados para la elaboración de este trabajo

de investigación:

1. Definición del problema.

2. Búsqueda de información disponible sobre el problema ya elegido.

3. Con base a la información encontrada se realizó la definición de constructos,

variables e hipótesis.

4. Homologación de las bases de datos; por el nivel de detalle de las bases de datos

utilizadas (nivel municipal) fue necesario homologar las claves y estructura de las

bases de datos a utilizar.

5. Traspaso de la base de datos homologada en Excel a SPSS.

6. Verificación de la base de datos en SPSS.

7. Generación de medidas de tendencia central.

8. Generación de medidas de dispersión.

9. Generación de gráficas en Excel y SPSS.

10. Generación de pruebas estadísticas en SPSS.

11 . Análisis de resultados.

33

Page 35: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

7.1 Cuadro 4: Definición de constructos. 10

Constructo Definición Conceptual Definición Operacional

Inversión per.cápita Desembolsos realizados por Desembolse;, realizado por 1

Índice de Calidad de la

vivienda

~ r~">W~. ~JA.m ..

Indice de Desarrollo

Humano Municipal (IDH)

individuos, empresas o

gobiernos en cierta localidad.

Conjunto de características

fisicas de la vivienda, el

conjunto habitacional y el

entorno urbano.

':Bienestar general de la

población. La calidad de vida

es dificil de medir (sea para un

individuo, un grupo o una

nación) porque, además del

bienestar material incluye

componentes intangibles como

la calidad del medio ambiente,

la seguridad nacional, la

. se~ridad persona! y las libertades políticas y

económicas. " (Definición

según el Glosario del Banco

~ undial).

"Índice compuesto por varios

indicadores sociales que

resulta útil para establecer

Fuente: Indicadores comparaciones generales entre

municipales de desarrollo países, aunque ofrece escasa

humano en México, PNUD información específica sobre

México. cada país. Se utilizó por

primera vez en el Informe

sobre desarrollo humano,

1990, preparado por el

instituciones o gobiernos en

una localidad, entre el número

de habitantes de dicha

lÓcalidad.

Suma del % de viviendas que

cuentan con

serv1c1os a

piso firme,

'f'\i Lk~~~r

los siguientes

nivel municipal:

agua entubada,

El Índice de Desarrollo

Humano (IDH) se compone de

tres dimensiones:

salud,

educación e

ingreso.

Cada dimensión es medida a

partir de variables establecidas

por Naciones Unidas.

Calcular el IDH a nivel

10 Cuadro 4: Tabla de definición de constructos elaborada por el autor con base a la bibliografía mencionada.

34

Page 36: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Indice de salud.

Índice de educación.

Fuente: Indicadores

Programa de las Naciones municipal requiere algunas

Unidas para el Desarrollo". adaptaciones a las variables

(Definición según el Glosario que originalmente lo

del Banco Mundial). conforman, principalmente a

Medida identifica la

dificultades en la

disponibilidad de información

a nivel municipal. (Ver Anexo 1: El Índice de Desarrollo

Humano: cálculo a nivel

municipal; Fuente: PNUD,

México)

20ÓO, se calcula la, tasa de

sobrevivencia (SI)

comple la

dad infan

dicha tasa se genera' el Índice

d<t8obrevivencia Infantil (ISI),

• te ~I g,¡oce · ·ento que

scribe+ eff' 4exo 2: Cálculo del índice ,oe Salud a

nivel Municipal.

Medida que identifica la Para calcular esta dimensión el

calidad y el acceso a educación PNUD utiliza oficialmente dos

municipales de desarrollo en una región o localidad. indicadores:

humano en México, PNUD

México.

35

i) Tasa de alfabetización de

adultos; y

ii) Tasa de matriculación

escolar (para los niveles:

pnmana,

profesional

bachillerato,

secundaria,

técnico,

educación

técnica superior y

licenciatura) en un rango

de edad entre 6 y 24

años.

Page 37: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

(Ver Anexo 3: Cálculo del

Índice de Educación a nivel

Municipal)

modelo que

i o como , r~

ón de las características cq:

éleJ. hogar, del tipo de vivienda, de <,la educación de los ~ ros del hogar, y

s .de la lqcaUdid. (Ver

Anexo 4: Estimación del

ingreso a nivel municipal). -·------""""--Índice de desarrollo relativo Indicador social que mide las Al igual que el IDH, el IDG se

al género a nivel municipal desigualdades sociales y basa en la medición de tres

(IDG). económicas entre mujeres y dimensiones (salud, educación

Fuente: Indicadores hombres. e ingreso) construido a partir

municipales de desarrollo de los elementos particulares

humano en México, PNUD para cada dimensión que se México. muestran en el Anexo 5: Índice

El índice de potenciación de .. El índice de potenciación de

género a género refleja las "' ~·

(p!G). desigualdades r F'uente: tmij:é~es· entres

rnuhicipales ámbitos fundameqtales:

humano en - Participación , política y

México.

económicos.

36

de desarrollo relativo al género

a nivel municipal (IDG)

Para cada uno de estos tres

'½tit

se calcula un

Equivalente

str.ibuido"

población femenina

femenino!-)] + 10n ·. de > población

lina (índice m~1cu Íino 1-Y]}.1/1-.

Ver Anexo 6: El índice de

Page 38: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

7 .2 Resultados

A partir de la información obtenida en lnfonavit, INEGI, CONAPO y el PNUD,

obtuve los siguientes resultados:

Creación de dos índices:

a) El primero, es el índice de calidad de la vivienda, el cual se realizo para el año 2000

y 2005. Este índice es la suma aritmética de los porcentajes de viviendas que

cuentan con piso firme y con los servicio de agua potable, drenaje y energía

eléctrica.

b) El segundo, es el índice de calidad de vida, el cual es la suma aritmética de los

valores de los siguientes índices elaborados por el PNUD: IDH + IPG + IDG.

En las siguientes gráficas podemos observar cómo evolucionaron los indicadores del

índice de calidad de la vivienda. Es importante resaltar que sólo en el % de viviendas con

agua entubada hubo un avance en la cobertura del servicio del 52% (Gráfica 111), cuando

en los otros dos indicadores observamos un aumento de 3% (Gráfica 212), y 2% (Gráfica

313), respectivamente. Ésta evolución no coincide con el aumento del 40% en la inversión

municipal realizada por Infonavit entre 2000 y 2003 (Gráfica 414). Según la hipótesis

planteada al inicio de la investigación deberíamos de observar una relación positiva entre

los indicadores observados, tal vez no con la misma proporción, pero si en un mayor grado.

11

12

13

14

Gráfica elaborada por el autor con información del INEGI. Gráfica elaborada por el autor con información del INEGI. Gráfica elaborada por el autor con información del INEGI. Gráfica elaborada por el autor con información del lnfonavit.

37

Page 39: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

... o.a

D.7

..• D.5

... D.3

D.2

D.l

Gráfica 1: Vivienda con agua entubada.

% de Viviendas con Agua Entubada

Del año 2000 al año 2005 el % de viviendas con agua entubada aumentó en 52% a nivel Nacional

D •-··-··--·····-··--·-·······--··· ····--···-······ ·········-··-···- - ··-··-···- ·-···· ····- ···- •........... ..................• ............ ·····- ·· ··-··- · ··································································································································

1 2 3 4 S 6 1 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 2S 26 21 28 29 30 31 32

- % Agua entubada dentro de la casa 2000 ·····- %Agua entubada dentro de la casa 2005

El bajo crecimiento en algunos indicadores puede deberse a que ya se encontraban en

un nivel de cobertura muy alto cercano al 90% de la población total, y por lo tanto el

aumento marginal es muy bajo.

0.9

0.8

0.6

Gráfica 2: Vivienda con piso firme.

% de Viviendas c:on Piso Firme

Del año 2000 al año 2005 el % de viviendas con piso

firme aumentó en 3% a nivel f\lacic:,nal .

1 2 1 4 s r. 7 a 9 10 11 12 11 14 1s 16 17 1s 19 z a 2 1 22 21 ;;,4 25, 2 r. 21 2 e 2 9 10 1 1 31

--··· % pho lir me 2000 % piso firme 20 0S

38

Page 40: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

1.DS

0.95

Gráfica 3: Vivienda con energía eléctrica.

% de Viviendas con Energía Eléctrica

Del año 2000 al año 2005 el% de viviendas con eléctrica aumentó en2%a nivel Nacional

·- -----··--- -------- ---·----- ---------- _ _ __ ___j

º-" ------------------------------------------------------------------ ------ ------- -------------- ------ ---- ------ -- ------------------- ------------------------------------ ---------------------------------- ---1 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11 12 ll 14 1S 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 21 28 29 30 :11 32

sa.000,000.000

$7,000,000,000

$6,000,000,000

ss.000,000.000

$4,000,000,000

S1.ooo,ooo.ooo

$2,000,000,000

$1,000,000,000

s-

- % viviendas con encrgfaC!llctrica 20 00 .. ··· ·· % viviendas con t-ner1ia el~ctrlca 2005

Gráfica 4: Inversión Infonavit por Entidad Federativa.

Inversión lnfonavit por Entidad

Del año 2000 al año 2003 la inversión total aumento en un 40%, de 2003 a 2005 un 14%

l 2 3 4 S 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 2 2 23 24 2S 26 2 7 28 29 30 31 32

--1NV INf 2000 - INV INf 2003 ·- ------ INV lNf 200 5

Tampoco vemos una coincidencia entre el aumento en la inversión municipal y el

aumento en el IDH, el cual es uno de los tres componentes del índice de calidad de vida. A

nivel nacional el IDH solo aumentó en 1% del año 2000 a 2004 (Gráfica 515). En este

15 Gráfica elaborada por el autor con información del PNUD.

39

Page 41: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

sentido, también esperaríamos observar cómo ha impactado la inversión a nivel municipal y

cómo, al mejorar la calidad de las viviendas, podemos esperar un awnento en el IDH y por

ende en la calidad de vida de los habitantes.

0.9000

D.8SDO

0.8000

0 .7500

0.7000

Gráfica 5: Índice de Desarrollo Humano por Entidad Federativa.

IDH

Del año 2000 al año 2004 el IDH sólo aumento en 1 % a nivel Nacional

1 2 l 4 5 6 7 8 9 10 11 12 U 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 21 29 30 31 32 33

- (IOH) 2000 -- (IOH) 2004

En la Tabla 116 podemos observar que la inversión per cápita media a nivel

municipal en el año 2000 fue de $88 pesos, con una desviación estándar de $511 pesos

entre un municipio y otro. La media de la inversión realizada en el año 2005 es del doble

que en el 2000, y hay un aumento significativo en la desviación de los montos invertidos

entre un mumc1p10 y

otro, habiendo en

2005 una diferencia

entre mumc1p1os de

$1,053 de pesos.

Tabla l. Medidas de Tendencia Central.

Descriptive Statistics

Maximu N Mínimum m Mean

GPINFOO 2439 o 17762 88.29

GPINF05 2443 o 38152 164.07

Valid N (listwise) 2439

16 Tabla elaborada por el autor.

40

Std. Deviation

511.45

1053.47

Page 42: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Para demostrar que existe una relación entre la inversión realizada por el Infonavit y

la mejora en la calidad de las viviendas y en la calidad de vida de sus ocupantes

desarrollamos una gráfica de correlación en forma de matriz, en ésta, podemos observar

una relación positiva entre el gasto per cápita en el año 2000, 2005 y los respectivos índices

de calidad de la vivienda. Además, podemos observar una frágil relación entre el índice de

calidad de vida y los índices de calidad de la vivienda 2000 y 2005. No podemos decir lo

mismo del gasto per cápita a nivel municipal y el índice de calidad de vida, ya que al

parecer no existe relación entre estos indicadores observados.

En la Gráfica 6 17 podemos observar las relaciones antes mencionadas:

" o

• •

Gráfica 6: Matriz de Correlación

a

a I!

GPINFOO

• •

GPINF05

a

ICVIV

• •

• •

Además, se calcularon los coeficientes de correlación Pearson para las mismas

variables. En la Tabla i1 8 podemos observar que existe una relación positiva entre los

17 Tabla elaborada por el autor.

41

Page 43: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

índices de vivienda 2000 y 2005 y el índice de calidad de vida, la relación, al ser un

coeficiente de correlación arriba de .5 podemos decir que existe pero no que es una relación

causal fuerte. También podemos constatar que no existe relación entre las variables

independientes, que son el gasto per cápita 2000 y 2005, y los tres índices desarrollados

para ésta investigación. La relación positiva más evidente que se muestra en la tabla es la

que existe entre el índice de calidad de vivienda 2000 y 2005.

Tabla 2: Correlación entre Gasto Per Cápita e Índices de Calidad de Vivienda y Vida

Correlatic,ns

GPINFOO GPINFOS ICVOO ICVOS ICVIV GPINFOO Pearson Correlation 1.000 .216 .152 .144 .170

Sig. (2-tailed) .000 .000 .000 .000

N 2439 2439 2427 2439 2412

GPINF05 Pearson Correlation .216 1.000 .122 .129 .147

Sig. (2-tailed) .000 .000 .000 000

N 2439 2443 2431 2443 2416

ICVOO Pearson Correlation .152 .122 1.000 .848 .644

Sig. (2-tailed) 000 .000 .000 .000

N 2427 2431 2431 2431 2405

ICV05 Pearson Correlation .144 .129 .848 1.000 .660

Sig. (2-tailed) .000 .000 .000 .000

N 2439 2443 2431 2443 2416

ICVIV Pearson Correlation .170 .147 .644 .660 1.000

Sig. (2-tailed) .000 .000 .000 ,000

N 2412 2416 2405 2416 2416

Esta relación entre un índice de calidad de vivienda y otro es evidente, ya que la

infraestructura desarrollada en el año 2000 es la base para la que se desarrolló en 2005.

Para aseguramos de que no existe relación alguna entre el gasto per cápita y el índice de

calidad de de la vivienda desagregamos los componentes del índice para poder calcular el

coeficiente de correlación de Pearson para cada uno.

En la Tabla 3 19 encontramos la información del año 2000, podemos observar que la

relación entre el monto invertido por lnfonavit en ese año con la cantidad de viviendas con

piso firme y con energía eléctrica es muy baja, siendo de .170 y .117 respectivamente.

18

19 Tabla elaborada por el autor. Tabla elaborada por el autor.

42

Page 44: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Además, se vuelve evidente la relación nula entre la cantidad de viviendas con agua

entubada y la inversión a nivel municipal.

Tabla 3: Correlación Calidad de la Vivienda / Inversión 2000

Correlations

MTCDOO PFIRMOO AGENTOO ELECTOO

MTCDOO Pearson Correlation 1.000 .170* .000 .117*

Sig. (2-tailed) .000 .987 .000

N 2444 2443 2443 2431

PFIRMOO Pearson Correlalion .170* 1.000 -.239* .631*

Sig. (2-tailed) .000 .000 .000

N 2443 2443 2443 2431

AGENTOO Pearson Correlation .000 -.239* 1.000 -.034 Sig. (2-tailed) .987 .000 .097

N 2443 2443 2443 2431

ELECTOO Pearson Correlation .117* .631*' -.034 1.000

Sig. (2-tailed) .000 .000 .097

N 2431 2431 2431 2431

••. Correlation is siqnificant al the 0.01 level (2-tailed).

En la Tabla 420, tenemos la infonnación del año 2005. Al igual que en la tabla

anterior, no podemos demostrar relación alguna entre la inversión realizada y la cobertura

en los servicios de agua y energía eléctrica, tampoco en la cantidad de viviendas con piso

finne.

Tabla 4: Correlación Calidad de la Vivienda / Inversión 2005

Correlations

ELECTOS AENT05 PFIRM05 MTCD05 ELECTOS Pearson Correlation 1.000 .524*' .562*' .095*

Sig. (2-tailed) .000 000 000 N 2443 2443 2443 2443

AENT05 Pearson Correlation .524*' 1.000 .573* .119*

Sig. (2-tailed) .000 000 .000

N 2443 2443 2443 2443 PFIRM05 Pearson Correlation .562*' .573*' 1.000 .152*

Sig. (2-tailed) .000 .000 000 N 2443 2443 2443 2443

MTCD05 Pearson Correlation .095*' .119* .152* 1.000 Sig. (2-tailed) .000 .000 .000

N 2443 2443 2443 2444

'* Correlation is significant at the 0.01 level (2-tailed).

20 Tabla elaborada por el autor.

43

Page 45: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

8. Conclusiones y Propuestas.

El desarrollo debe convertirse en el elemento fundamental en el diseño de políticas

públicas. Debe ser el desarrollo humano quien guíe el diseño, implantación y evaluación de

cualquier política pública con orientación social. El impulso del desarrollo humano necesita

de una política pública integral y un modelo sistémico de implementación, donde la política

de vivienda puede jugar un papel fundamental.

Existe dos elementos fundamentales para el desarrollo humano de un individuo: salud

y educación. En ambos temas, para tener políticas públicas exitosas es necesario que éstas

sean intersectoriales, y la vivienda es un factor importante en ambas.

En México hay dos factores que nos hacen mirar hacia el estado que guarda la

vivienda, el primero es que el sector ha tenido una tasa de crecimiento anual promedio del

17% en los últimos 1 O años. Analizando el caso lnfonavit podemos ver que este

crecimiento no se ha traducido en mejoras de las condiciones de vida de sus ocupantes. El

segundo es la dinámica demográfica y el rezago habitacional; de acuerdo a las proyecciones

del CONAPO, la población mexicana en el 2030 demandará 11.3 millones de viviendas

adicionales al parque habitacional actual.

Según cifras de la Comisión Nacional de Vivienda (CONA VI), bajo las mismas

premisas con las que se detonó el sector en los últimos 1 O años, satisfacer la demanda

implica:

Desarrollar 135,628 hectáreas de suelo, asumiendo una densidad promedio de

56 viviendas por hectárea.

Satisfacer un consumo adicional respecto al de 2009 de 729 millones de metros

cúbicos de agua (150 lts x persona x día).

Desarrollar infraestructura urbana equivalente a 11 O mil mercados públicos, 42

mil aulas para primaria y jardín de niños, 2,663 centros de salud, 1,387 unidades

de medicina familiar, 1,313 hectáreas de áreas de esparcimiento.

44

Page 46: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Frente a esta panorama es fundamente replantear la estrategia desde el Estado, porque

una mala política de vivienda puede afectar económica, social y ambientalmente este país.

La política de vivienda social ha sido la de construir la mayor cantidad de viviendas

necesarias al menor costo posible. Los estándares de calidad y diseño son similares para

todas las viviendas sociales que entrega el Estado, la variación de su costo se relaciona

directamente con su localización.

La tendencia ha sido ubicación en terrenos baratos, generalmente periféricos, y por

tanto de menor calidad, con importantes carencias de infraestructura y, casi siempre, con

serios problemas de conexión con los servicios que presta la ciudad.

Las consecuencias de estas políticas son:

Marcada segregación social.

Grandes áreas de la ciudad desprovistas del equipamiento necesario.

Desintegración de las redes sociales.

Empeoramiento de la calidad de vida.

Analizando el estudio de caso podemos ver que los esfuerzos realizados por

instituciones como lnfonavit, no han sido capaces de mejorar los indicadores de calidad de

vida y desarrollo humano.

Para diseñar e implementar una política de vivienda exitosa, y que ayude al desarrollo

humano de la sociedad, es necesario:

Lograr una coordinación en los 3 niveles de gobierno es crucial para la óptima

implantación de una política de vivienda integrada y sustentable a largo plazo.

El diseño de una estrategia de vivienda debe integrar tres importantes aspectos:

ordenamiento territorial, desarrollo y diseño urbano, vivienda sustentable.

Buscar un equilibrio entre la dimensión financiera y la social, es decir, que el

desarrollo de la vivienda como sector, no sea contrario al interés de que las familias

de menores ingresos cuenten con una vivienda digna. Es de vital importancia dar

apoyos y subsidios en ambos sentidos.

45

Page 47: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Orientar los productos para la vivienda existentes hacia la solución de problemas de

calidad de vida y mejoramiento patrimonial de los más pobres y apoyar el

ordenamiento actual de las ciudades.

Promover un desarrollo urbano sustentable, integrando el desarrollo económico,

ecológico y social, contemplando las necesidades de transporte, redes de

infraestructura y ejes urbanos de las ciudades y comunidades.

Impulsar la articulación de facultades gubernamentales y garantizar la integralidad

sectorial a largo plazo.

Involucrar a fondo a los diferentes participantes (SEMARNAT, SEDESOL,

CONA VI, CONAGUA, CFE, CORETT, RPP, entre otros.)

Desarrollar planes de coordinación estatales, alineados a la estrategia nacional, ya

que la problemática de cada región es diferente y no puede ser tratada de la misma

fonna.

Es importante asegurar el derecho al desarrollo en el país y un posible canal de

transmisión es la vivienda, pero hoy en día la mayoría de la población no puede acceder a

los financiamientos. La producción social de vivienda (PSV), entendida como "Aquella que

se realiza bajo el control de auto-productores y auto-constructores que operan sin fines de

lucro y que se orienta prioritariamente a atender las necesidades habitacionales de la

población de bajos ingresos, incluye aquella que se realiza por procedimientos de

autogestión y solidarios que dan prioridad al valor de uso de la vivienda por sobre la

definición mercantil, mezclando recursos, procedimientos constructivos y tecnologías con

base en sus propias necesidades y capacidad de gestión y toma de decisiones"21, puede

ser una alternativa de solución de vivienda para muchas familias; y no está siendo

promovido por las políticas actuales.

21 Torrez Baños, Rino Enza, Eibenschutz Hartman, Roberto, (2006) "Dimensión e Impactos Macro y

Microeconómicos de la Producción Social de Vivienda en México".

46

Page 48: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Según el Banco Mundial existen tres principales razones por las cuales la población

recurre a la PSV:

El sector informal ofrece la oportunidad de viviendas progresivas y autoconstruidas.

El sector informal se basa en un sistema en el que se avanza en la construcción

conforme se dispone de recursos.

En el sector informal la vivienda progresiva es siempre un beneficio, posee siempre

un valor preciso: puede ser habitada, vendida, rentada o donada como parte del

patrimonio familiar, aunque sea una vivienda modesta e incompleta.

Entre las ventajas de la PSV podemos encontrar:

Lograr resolver las demandas de los sectores sociales que no tienen acceso a la

oferta inmobiliaria o a los programas que promueven las instituciones oficiales.

Evita esperar durante varios años la aprobación de un crédito para obtener vivienda

terminada, así como largos, e inútiles procesos de gestión de créditos para vivienda.

La construcción de la vivienda es vista como una necesidad sin fines de lucro.

Se produce con bajos costos indirectos al reducir tareas y costos administrativos en

la fase de producción de la vivienda.

Detona economías locales e la industria de la construcción, así como en otros

sectores complementarios, además de estimular el mercado nacional.

Favorece la movilización de múltiples recursos técnicos, sociales y culturales.

Fomenta la participación comunitaria y la organización social.

Favorece el desarrollo de la capacidad creativa, técnica y administrativa de las

comunidades.

Promueve el uso y experimentación de nuevas prácticas, muchas veces a favor de la

sustentabilidad ambiental urbana.

Entre sus principales riesgos, según Rino Torrez (2006), podemos encontrar:

La falta de reconocimiento legal, político y administrativo.

47 ;.;::_ ·,rr_:·,:~~¡ ;.<.; d..__., ,~,e;,,a,,, ~ ¡;,ep'(J'1'1dw:!J 'Á~) ,,_¡;,. C'(• , ¡,.¡',y; ( , : , 1 L-----------·-· , .. . , .---·

Page 49: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

La cercanía de instrumentos legales, financieros, administrativos y operativos para

apoyarla y la imposición de requisitos, normas y procedimientos contrarios a su

lógica productiva.

Recursos limitados y condiciones financieras incompatibles con las formas de

producción y la capacidad económica de quienes optan por la autogestión.

Falta de apoyos para desarrollar su capacidad productiva y sistematizar su

expenenc1a.

Falta de acceso a información en campos estratégicos para su desarrollo: planes,

programas y leyes vigentes.

Falta de asesoría técnica, que ocasiona utilización de tecnologías inadecuadas.

Uso de sistemas constructivos y materiales inadecuados.

Conociendo las ventajas y desventajas de este modelo de producción de vivienda, los

organismos encargados de financiar vivienda e México, podrían flexibilizar sus esquemas

actuales de financiamiento y junto con una política pública de vivienda integral, promover

la producción social de vivienda como una solución legitima.

Desde este punto de vista se hace necesaria una revisión profunda del estado actual de

la política social implementada en México. El análisis debe apuntar en la dirección señalada

por Sen. Asimismo, el enfoque presentado por Carlos Sojo, que consiste en reconocer la

importancia creciente del capital social y del entorno comunitario en la distribución de los

recursos para el logro de mayores espectros de bienestar, nos provee de los elementos

necesarios para concebir: "Una política integral de combate a la pobreza que debe buscar

las interacciones entre los distintos ámbitos distributivos, aunado con una oferta de

servicios sociales universales entregados en progresividad con los distintos niveles de

ingreso". Ver al individuo, su familia, comunidad y entorno como un solo sistema es

fundamental para sentar las bases de un desarrollo social integral.

48

Page 50: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

9. Bibliografia:

Aguilar Cuevas, Magdalena, "Las tres generaciones de los Derechos Humanos ",

Directora de Promoción de la cultura de los Derechos Humanos de la Procuraduría

General de la República de México.

www.codhem.org.mx/1ocaluser/codhem.org/info/gacetas/gaceta30.pdf

Carbonell, Miguel, (2004) "Los derechos fundamentales ", [en línea], México,

Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2004, Formato html, Disponible en Internet:

http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=86, ISBN 970-32-1580-7.

Carbonell, Miguel, (1998) "Constitución y desarrollo social", Jurídica: Anuario del

Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, Número 28, Año

1998, ISSN 1405-0935

Constitución Política de los Estados U nidos Mexicanos.(2011)

Díaz Müller, Luis T, (2004) "El derecho al desarrollo y el nuevo orden mundial",

[en línea], México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Formato html, Disponible

en Internet: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=86, ISBN 970-32-

1581-5.

Hábitat para la Humanidad México AC. (2009) "La Vivienda en México".

Mujica Chirinos, Norbis Rincón González, Sorayda. (2006) "Concepciones del

desarrollo en el Siglo XX'' Estado y Política Social Revista de Ciencias Sociales

(Ve) [en línea] 2006, XII (Mayo-Agosto). Disponible en:

<http://redalyc.uaemex.mx/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=28011651002> ISSN

1315-9518

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.

El derecho a una vivienda adecuada (Art.11, párr. 1): 13/12/91, CESCR

Observación general Nº 4 (General Comments ), 6° período de sesiones ( 1991 ).

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los derechos humanos.

Declaración sobre el derecho al desarrollo. Adoptada por la Asamblea General en su

resolución 41/128, de 4 de diciembre de 1986.

PNUD, (2002) Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea].

49

Page 51: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Reyes, Giovanni E. (2001) "Principales teorías sobre el desarrollo económico y

social", Nómadas [en línea]. Disponible

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve= 18100408>

Sen, Amartya. (2000). "Desarrollo y Libertad". Editorial Planeta. Ira Edición.

en:

Sojo, Carlos. (2006) "Desarrollo social, integración y políticas públicas". Liminar.

Estudios Sociales y Hwnanísticos [en línea] 2006, IV Uunio): [fecha de consulta: 2

de JUillO de 2010] Disponible

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/ src/inicio/ ArtPdfRed.j sp?iCve=74540106>

ISSN 1665-8027

en:

Torrez Baños, Rino Enzo, Eibenschutz Hartman, Roberto, (2006) "Dimensión e

Impactos Macro y Microeconómicos de la Producción Social de Vivienda en

México", México, Conafovi, UAM Xochimilco, Conacyt. ISBN 970-31-0750-8.

Uribe Mallarino, Consuelo. (2004) "Desarrollo social y bienestar", Universitas

Humanística [en línea], XXXI Disponible

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.j sp?iCve=79 l 05 802>

ISSN 0120-4807

en:

Viteri Gualinga, Carlos. (2002) "Visión indígena del desarrollo en la Amazonia".

Polis, Revista de la Universidad Bolivariana [en línea]. Disponible en:

<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ ArtPdfRed.jsp?iCve=305 l 031 O>

ISSN 0717-6554

W. SACHS (editor). (1996) "Diccionario del desarrollo: Una guia del

conocimiento como poder. ", PRA TEC, Perú.

Referencias:

- Banco Mundial: http://www.worldbank.org/depweb/beyond/bevondsp/glossary.html

- Conavi: http://www.conafovi.gob.mx/programas-estrategicos/programa-acciones-

financiamiento

- INEGI: www.inegi.gob.mx

- lnfonavit: www.infonavit.org.mx

- PNUD:

- http://www.undp.org.mx/spip.php?page=area&id rubrigue=5

- http://www.undp.org.mx/desan-ollohumano/disco/index.html#

50

Page 52: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

10. Anexos.

ANEXO 1: El Índice de Desarrollo Humano: cálculo a nivel municipaI22

El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se compone de tres dimensiones: salud, educación e

ingreso, cada dimensión es medida a partir de variables establecidas por Naciones Unidas.

Calcular el IDH a nivel municipal requiere algunas adaptaciones a las variables que

originalmente lo confonnan, esto se debe principalmente a dificultades en la disponibilidad

de infonnación a nivel municipal.

La tabla l muestra las variables que originalmente se utilizan en la construcción del índice

y las variables que se utilizan cuando el cálculo se realiza a nivel municipal.

Dirrenson

Sah.Jd

Edu::aoon

Ingreso

Tabla 1.

ndicador establecido por Nacieres Unidas

Esperanza de vida al nacer

hdicadcr L.tifizadoa niva mmici¡:al

Probabiidad de sobrevivir el prirrer

aio de edad

!Tasa de métrbfacién escolar Tasa de asEtencia esrolil"

lías a de afabefüación

ºEl pEr cápta en dólares PPC

Tasa de alfabeliz.a:ión

hgreso promedio pa-cápla arual en dól11'eS p¡x:

Ajustes realizados a las variables en cada dimensión:

En la dimensión de salud la esperanza de vida al nacer es sustituida por la probabilidad de

sobrevivir al primer año de vida, ésta se obtiene como el complemento de la tasa de

mortalidad infantil, esto es.

22 PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

51

Page 53: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

tasa de monalidad in f anti/ Soherh·e11cia ln/á111ll = 1 - ···-- · - - ·

. 1.000

En la dimensión de educación la

tasa de asistencia escolar sustituye

a la tasa de matriculación escolar. La tasa de asistencia escolar corresponde a la obtenida a

partir de la población entre 6 y 24 años de edad que asiste a la escuela entre la población en

el mismo rango de edad. La tasa de alfabetización se obtiene a partir del número de

personas de 15 y más años que saben leer y escribir entre el número de personas de 15 y

más años de edad.

En la dimensión de ingreso el Producto Interno Bruto per cápita (PIB) es sustituido por el

ingreso promedio per cápita anual. Este ingreso es obtenido mediante un proceso de

imputación de ingresos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares

(ENIGH) al Censo General de Población y Vivienda siguiendo la metodología desarrollada

por Elbers, Lanjouw y Lanjouw (2002). El ingreso promedio per cápita anual obtenido

mediante esta metodología es ajustado al PIB del país mediante la aplicación de un factor

homogéneo a nivel nacional y posteriormente, se ajusta mediante factor de conversión a

términos de Paridad de Poder de Compra en dólares estadounidenses (PPC en USD).

Parámetros utilizados en el cálculo del IDH:

Para calcular el logro en cada dimensión del IDH en cualquier área geográfica determinada

es necesario establecer los parámetros ante los cuales se medirá el avance, la tabla 2

muestra los utilizados en el IDH a nivel municipal.

Dimensión

Salud

Educación

Ingreso

Tabla 2.

Parámetros

Máximo Mínimo

99.70% 88 .10%

100% Oº' lo

40,000 100 dólares ppc dólares ppc

En la dimensión de salud el valor máximo se refiere

al valor máximo histórico de sobrevivencia infantil y

corresponde al observado para Japón. El valor

mínimo se obtiene mediante la siguiente fórmula:

52

Page 54: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

m=i SI ,n.,., - SI"'"' IEVna,· = f. P11{ ,~1~".'. .. :::.~!-~~ .. -1

, donde IEVnac es el índice de esperanza de vida a nivel

nacional, Slnac es el valor correspondiente a la sobrevivencia infantil a nivel nacional,

Slmax es el valor correspondiente al máximo histórico observado, Mn es el número de

municipios en el país y Pm corresponde al porcent~je de población del municipio en el país.

Los parámetros utilizados en las dimensiones de educación e ingreso corresponden a los

establecidos por Naciones Unidas.

Cálculo del Índice de Desarrollo Humano:

Una vez obtenidos las variables y parámetros nccesanos, se calcula el índice para cada

dimensión y posteriormente el índice de desarrollo humano, la tabla 3 resume las fórmulas

utilizadas para cada dimensión y el cálculo final.

Dimensión

Salid

Educación

Ingreso

Índice de salud

Tabla 3. Indica 1r1 cada dimensión

Sl , - SI ~,

Sl=,-SI,.,

i,J,I ic l 1 ,ie m ~ r c'.\.t) = _!~~~~f 11H_~-¡~ '1 Pr 01~~~-'(1:(_'_:\t:~_,_,iL·.~f~.'.~.'.~ .. ~.1-~lf (f ~1~.rt:s~¡-_ :1 · log(lngrestl..... )- log(ln;:res(k )

53

IDH

!S + /F. + 11

Donde IS corres pende al ndice saud. E al de

educación e 11 al indice de ingreso.

Page 55: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

ANEXO 2: Cálculo del índice de Salud a nivel Municipal23

Para el cálculo de esta dimensión, el PNUD utiliza como indicador la esperanza de vida al

nacer. Sin embargo, el algoritmo para obtener esta variable está diseñado para grandes

grupos de población, por lo que no es posible contar con ese mismo dato a nivel municipal.

Por ello, para el cálculo de esta dimensión se hace uso del hallazgo hecho por distintos

estudios acerca de que la tasa de mortalidad infantil está altamente correlacionada con la

esperanza de vida al nacer. Así, a partir de la tasa de mortalidad infantil publicada por el

Consejo Nacional de Población (CONAPO) en Índices de Desarrollo Humano 2000, se

calcula la tasa de sobrevivencia infantil (SI) como complemento de la mortalidad infantil:

S/=1-tasa de mortalidad infantil

A partir de dicha tasa se genera el Índice de Sobrevivencia Infantil (/SI) , mediante el

procedimiento que se describe a continuación.

Como primer paso es necesario obtener los valores máximos y mínimos de comparación

para la construcción del índice. Existe consenso en que Japón presenta el valor máximo

histórico observado de sobrevivencia infantil (0.997).1 En el caso del valor mínimo, éste se

calcula mediante la siguiente fórmula:

Donde:

23

. .11,, 1

.\J -SI f l V = ' Pml ,:u,· . mm

"'" ~ 5,·¡ -Si . m- 1 \ :t::ili. 1111::1

IEVnac es el índice de esperanza de vida a nivel nacional (0.817)2.

Slnac es el valor correspondiente a la sobrevivencia infantil a nivel nacional

(0.024)3.

Slmax es el valor correspondiente al máximo histórico observado (0.997).

Mn es el número de municipios en el país.

PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

54

Page 56: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Pm corresponde al porcentaje de población del municipio en el país.

Despejando Slmin de la ecuación anterior se obtiene el valor mínimo de referencia de la

sobrevivencia infantil (0.881 ).

El índice de sobrevivencia infantil calculado corresponde al componente de salud en el IDH

municipal. Siguiendo el procedimiento oficial, dicho componente se obtiene para cada

mumc1p10 según la siguiente ecuación:

.. 5/ max - S/min

SS

Page 57: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

ANEXO 3: Cálculo del Índice de Educación a nivel Municipal.24

Para calcular esta dimensión el PNUD utiliza oficialmente dos indicadores:

i) Tasa de alfabetización de adultos; y

ii) Tasa de matriculación escolar (para los niveles: primaria, secundaria, profesional

técnico, bachillerato, educación técnica superior y licenciatura) en un rango de

edad entre 6 y 24 años.

El primer componente, la tasa de alfabetización de adultos, se obtiene a partir de los datos

sobre el total de la población y el número de personas que saben leer y escribir de 15 y más

años. Ambos indicadores, para cada municipio, obtenidos de los tabulados básicos del

INEGI del XII Censo General de Población y vivienda del 2000.

. . . . población a/fáhe,a tasa de al/ahelcacw11 = . ·· X (100)

· población de 15 mfos y más

debe ser destacada.

En lo que se refiere al

segundo componente, una

importante modificación

La desagregación del índice de educación a nivel municipal impone restricciones en

términos de disponibilidad y pertinencia de la información, por lo que se requiere de la

utilización de indicadores alternos. Con el fin de salvar estas restricciones, la tasa de

matriculación escolar establecida oficialmente por el PNUD ha sido reemplazada en este

caso por la asistencia escolar debido a que a nivel municipal aquella no constituye un

indicador muy certero de la población que está inscrita en el sistema escolar de cada unidad

política, pues la migración de la población para estudiar en escuelas que se encuentran

fuera de su municipio es un factor altamente significativo en muchos casos. Existen

municipios que son exportadores netos de alumnos y otros que atraen alumnos de otros

municipios. Además, no todos los municipios cuentan con una escuela, especialmente para

los tres niveles de educación.

24 PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

56

Page 58: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Así, la tasa de asistencia escolar se construye con los datos de población total entre 6 y 24

años en el municipio y la población entre 6 y 24 años que asiste a la escuela. Ambos

indicadores se toman de los tabulados básicos del INEGI del XII Censo General de

Población y vivienda del 2000.

. . pob/ació11 cmre 6 y 24 w1os que asiste a la esrnela /a.w di! as1slc11rw escolar = - ··- - ·······-·- ·--· ·--·-· -·-·· --····---···- · -·--·-- -· ···· ·· x (100)

población entre 6 y 24 a1,os

57

Page 59: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Anexo 4: Estimación del ingreso a nivel municipal.25

Obtener indicadores de bienestar a nivel desagregado es dificil en general pues existe un

conflicto entre cobertura, representatividad y calidad de las fuentes de datos. México no es

la excepción. Por ejemplo, en términos de infonnación para el año 2000, la Encuesta

Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de

Geografia, Estadística e Informática (INEGI) provee una amplia gama de información útil

para la medición del ingreso. Sin embargo, el tamaño y la representatividad de la encuesta

sólo penniten crear medidas representativas a nivel nacional y para los estratos urbano y

ruraJ. El Censo General de Población y Vivienda (El Censo), por su parte, contiene

información socio demográfica para cada vivienda enumerada en el país; sin embargo, los

datos de ingreso que contiene no poseen el grado de detalle y confiabilidad que la medición

del desarrollo humano municipal requiere.

Así, la estimación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) municipal utiliza ambas fuentes

de datos para imputar ingresos combinando la ENIGH y el Censo, siguiendo la

metodología desarrollada por Elbers, Lanjouw y Lanjouw (2002). La metodología consiste

en elaborar modelos que caractericen el ingreso como función de las características del

hogar, del tipo de vivienda, de la educación de los miembros del hogar, y variables de la

localidad, obtenidas en las encuestas para ser aplicadas a los datos del censo con el fin de

predecir el ingreso ( o el consumo). En este trabajo, la variable de ingreso necesaria para

medir el desarrollo humano en los municipios de México se ha añadido artificialmente a la

infonnación del censo de población 2000 usando las relaciones estructurales derivadas de la

ENIGH 2000.

El proceso requiere la selección de variables qw~ sean comunes al Censo y la ENIGH, de

manera que se obtengan los mejores modelos de predicción de ingreso en la encuesta de

hogares, para ser aplicados a la población en su conjunto (Ver López-Calva, et al. 2004a,

b ). El proceso requiere que existan:

25 PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

58

Page 60: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Una encuesta de hogares que incluya ingreso y otras características socio

demográficas, y que esté disponible idealmente para el mismo periodo de un

censo. En el caso de México esta encuesta es la ENIGH 2000,

i) La base de datos del censo disponible a nivel de registro;

ii) Un grupo de variables comunes y con distribuciones consistentes;

La metodología consiste básicamente en que si un indicador de bienestar W depende de la

variable de interés, en este caso el ingreso del hogar, yh, a partir de la encuesta y el censo se

puede obtener la distribución conjunta de yh y una serie de variables correlacionadas, xh.

En realidad, de manera intuitiva, consiste en tomar a encuesta de hogares como una muestra

aleatoria de la población, representada en el censo, de manera que las variables

correlacionadas, xh, se encuentren disponibles en ambas fuentes. De esta manera se

producen estimaciones puntuales y errores de predicción del vector yh.

El primer punto metodológico consiste en obtener un modelo adecuado de predicción de

ingresos. Así, la variable ych, el ingreso del hogar h que reside en la localidad o el grupo c,

se estima linealmente como:

In v = E[ln J: 1 x ] + u . = x /3 + 11 ( 1 ) ·· el, clr e/; · < 11 el, el,

donde el vector de errores . Es fundamental señalar en este punto que el vector 13, en este

caso no representa los efectos marginales teóricos de una característica sobre el ingreso. El

vector B, podría estar sesgado, pero si ello contribuye a reducir el error de predicción es

aceptable dentro de este esquema. El error se considera de la siguiente manera para permitir

correlación espacial:

u = 1J +E 1· ·/J ,· rh (2)

Las especificaciones en ( 1) y (2) forman conjuntamente un "modelo lineal jerárquico". Es

necesario asumir que ambos componentes en (2), el específico de la localidad y el del

hogar, no están correlacionados entre sí. Si una mayor proporción de dicho error

corresponde al factor de localidad, las estimaciones serán de menor precisión y no se

59

Page 61: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

ganará demasiado por agregar más hogares a la localidad, dada una matriz de varianza­

covarianza de los errores.

La forma de reducir el componente inherente a la localidad consiste en agregar en el vector

de características el mayor número posible de variables que son específicas a la misma. En

realidad, gran parte de la metodología se centra en el procedimiento para tratar los dos

componentes del error total de predicción, de manera que ellos se minimicen. El modelo

además permite corregir por heteroscedasticidad en los errores inherentes al hogar

(idiosincrásicos).

Para este caso específico, la lista de variables comunes en la Encuesta Nacional de Ingresos

y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2000 y el Censo 2000 es la siguiente:

i) Vivienda: disponibilidad de agua, disponibilidad de electricidad, combustible para

cocinar, material en pisos, material en muros, material en techos, cuarto para

cocinar, disponibilidad de drenaje, tenencia;

ii) Bienes en la vivienda: teléfono, radio, televisión, videocasetera, licuadora,

refrigerador, lavadora, calentador de agua, automóvil o camioneta propios,

computadora;

iii) Demográficas: sexo, estado civil, parentesco;

iv) Educación: asistencia escolar, alfabetismo, escolaridad;

v) Laborales: condición de actividad, ocupación, horas trabajadas, posición en el

trabajo;

A partir de las variables mencionadas se construye el conjunto de variables ( originales y

compuestas) del que se escogerán las que son adecuadas como variables explicativas para

el modelo en cada estrato y en cada región.

Para no forzar los parámetros a un solo modelo de imputación, con el consiguiente costo en

precisión, el país se dividió en cinco agrupaciones de entidades de acuerdo a sus índices de

marginación, y cada agrupación a su vez de separó en áreas rural y urbana. Así, se

estimaron 10 variantes del modelo ( 1) en total.

60

Page 62: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

La agrupación utilizada, con base en niveles de marginación, es la siguiente:

Agrupación 1 (marginación muy baja): Aguascalientes, Baja California, Baja

California Sur, Coahuila, Chihuahua, Distrito Federal y Nuevo León.

Agrupación 2 (marginación baja): Colima, Jalisco, Estado de México, Sonora y

Tamaulipas.

Agrupación 3 (marginación media): Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit,

Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala. y Zacatecas.

Agrupación 4 (marginación alta): Campeche, Hidalgo, Michoacán, Puebla, San Luis

Potosí, Tabasco y Yucatán.

Agrupación 5 (marginación muy alta): Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Veracruz.

Posteriormente, combinamos los parámetros estimados en la pnmera etapa con las

características observables para cada hogar en el censo para generar un gasto logarítmico

estimado, así como la simulación de los errores. Cabe señalar que los ingresos promedio

estimados se obtienen con coeficientes de variación promedio menores al 10%.

Una vez obtenido el ingreso promedio per cápita por municipio, se procede a ajustarlo a

cuentas nacionales mediante la aplicación de un factor homogéneo a nivel nacional y,

posterionnente, se ajusta mediante factor de conversión a ténninos de Paridad de Poder de

Compra en dólares estadounidenses (PPC en USO) (ver Infonne sobre Desarrollo Humano

México 2002). Así, para cada municipio, el índice se construye como:

log(lng. Pr om.Mun.) -log( lng. min) llld.Ingreso = · .

·· log(/11g.max)- log(/11g.m111)

61

Page 63: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Anexo 5: Índice de desarrollo relativo al género a nivel municipal (1DG)26

Al igual que el IDH, el IDG se basa en la medición de tres dimensiones (salud, educación e

ingreso) construido a partir de los siguientes elementos particulares para cada dimensión.

La dimensión de salud se mide por:

- Esperanza de vida al nacer para mujeres y esperanza de vida al nacer para hombres.

La dimensión de educación ocupa las siguientes variables:

- Tasa de alfabetización de adultos mujeres y tasa de alfabetización de adultos hombres;

y

- Tasa bruta de matriculación escolar para mujeres y tasa bruta de matriculación escolar

para hombres.

En cuanto a la dimensión de ingreso se utilizan:

- Salarios no agrícolas provenientes de las mujeres y salarios no agrícolas provenientes

de los hombres;

- Porcentaje de participación de las mujeres y porcentaje de participación de los hombres

en la población económicamente activa (PEA);

- Población femenina total y población masculina total;

- Producto Interno Bruto total expresado en términos de Paridad de Poder de Compra en

dólares estadounidenses (PPC en USO).

Debido a que no se cuenta con el indicador de esperanza de vida a nivel municipal y mucho

menos de manera desagregada por género, se utiliza en su lugar la sobrevivencia infantil

calculada como el complemento de la tasa de mortalidad infantil publicada por el

Consejo Nacional de Población (CONAPO) 1. Asimismo, se toman los indicadores de

mortalidad en la niñez publicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS)2 y la

26 PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

62

Page 64: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

tasa de mortalidad infantil nacional, también publicada por CONAPO. A partir de estos

datos se obtiene el porcentaje de la mortalidad en la niñez para hombres, y el porcentaje de

la mortalidad en la niñez para mujeres. Una vez que se obtienen estos dos porcentajes se

multiplican por la tasa de mortalidad infantil de cada municipio para obtener la tasa de

mortalidad infantil en niños y la tasa de mortalidad infantil en niñas. Para mayor detalle ver

la Nota técnica sobre el cálculo del índice de salud a nivel municipal.

En cuanto al componente de educación, que se compone de la tasa de alfabetización y la

tasa de matriculación, ésta última no es posible obtenerla a nivel municipal por lo que se

sustituye por la tasa de asistencia escolar, siguiendo el mismo procedimiento que en el IDH

para obtener esté índice. Ver detalles en Nota técnica sobre Cálculo del índice de educación

a nivel municipal.

La dimensión de ingreso es calculada a partir de las siguientes variables y fórmulas:

Ingreso estimado proveniente del trabajo por género, se obtiene mediante:

- La razón del salario no agrícola por hora trabajada de las mujeres entre el salario no

agrícola por hora trabajada de los hombres.

El cálculo de la participación de los hombres y las muJeres en la población

económicamente activa.

- La utilización de la población femenina total y la población masculina total;

- La utilización del PIB total;

Mediante la razón salarial entre hombn:s y muJeres se calcula la proporción

correspondiente a las mujeres del total de salarios4; cuando no es posible contar con los

datos necesarios para obtener esta razón salarial el PNUD asigna un valor de 0.75 para este

coeficiente, de manera que, la proporción correspondiente a las mujeres del total de salarios

se obtiene como:

S(m) =Wm /Wh(EAm) / [Wm /Wh(EAm)]+ EAh

63

Page 65: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Una vez que se tiene la proporción que corresponde a las mujeres del total de salarios, se

estima el ingreso proveniente del trabajo de mujeres (m) y hombres (h), mediante la

fórmula:

IPTm = Sm(Y) / Nm

IPTh= Y - Sm(Y) / Nh

Donde:

Wm/Wh = razón salarial entre mujeres y hombres

EAm = proporción de mujeres en la población económicamente activa

EAh = proporción de hombres en la población económicamente activa

Sm = proporción femenina en el total de salarios

Y = PIB total (PPC en USO)

Nm = población femenina total

Nh = población masculina total

IPTm = Estimación del ingreso de la mujeres proveniente del trabajo (PPC en USO)

IPTh = Estimación del ingreso de los hombres proveniente del trabajo (PPC en

USO)

Finalmente, con el fin de normalizar las variables, se establecen mínimos y máximos fijos

en cada dimensión, los cuales corresponden a los utilizados en el cálculo del IDH.

El IDG está compuesto en cada dimensión (salud, educación e ingreso) por un índice

calculado para hombres (H) y otro calculado para mujeres (M) empleando la siguiente

fórmula:

64

Page 66: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

1 d. H . M valor real-valor mínimo

n ice para o = .. valor máximo -valor m1n1mo

Una vez obtenidos los índices tanto para hombres como para mujeres en cada dimensión, se

calcula la media armónica, que en este caso recibe el nombre de Índice Igualmente

Distribuido:

1/D = { (indicL' femenino(º+ (l -á X/ndicc masculinof1 T

Donde representa el porcentaje de muJeres en la población y e mide la aversión a la

desigualdad. Como se puede observar en la fórmula, el índice es castigado en la medida en

que la inequidad de género se incrementa.

Finalmente, el cálculo del IDG es el promedio no ponderado de los tres índices

componentes:

IDG = 1/3 (Índice de Salud)+l/3(Índice de Educación)+ 1/3(Índice de Ingreso)

Calculo del IDG

En este ejemplo de cálculo del IPG se utilizan datos del municipio de Perote en Veracruz.

1. Cálculo del Índice Igualmente Distribuido (110) en la dimensión de salud:

Sobrevivencia infantil para niños: 0.969

Sobrevivencia infantil para niñas: 0.975

Ín<licc de sulmL. = O.%')- º·881 = o. 76 7 0977-ll.881

Índice de sahtdm = ~-975 -ü.llHl_= 0.819 0.977-0.SSI

2. Cálculo del Índice Igualmente Distribuido (lID) en la dimensión de educación:

65

Page 67: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Tasa de alfabetización de adultos hombres: 88.9

Tasa de alfabetización de adultos mujeres: 82.6

Tasa de asistencia escolar, hombres: 57.4

Tasa de asistencia escolar, mujeres: 56.0

Índil:e úc ducación., = 2' 3(0.8~9) + li 3( . .574) =C.784

Índke ée educación .. = 2 ¡ 3:(H26) + ¡_; .1(.560J = 0.737

!ID educación= {o.5:>4().737)"1 +(OA95X0.784 t }' = O. 160

3. Cálculo del Índice Igualmente Distribuido (IID) en la dimensión de ingreso:

Razón del salarios no agrícola por hora trabajada de las mujeres en relación al de los

hombres: 0.75

Porcentaje de la Población Económicamente Activa hombres: 73.27

Porcentaje de la Población Económicamente Activa mujeres: 26. 72

Población total hombres: 26,923

Población total mujeres: 27,442

Producto Interno Bruto en dólares PPC: 428,446,304

S(m) =0.75(26.721 / [U.75(2b.72)J + 7.\,21 = U.215

IPT .. = 0.215(428,446,3(14) l 274,J2 = J,353

IPT. = (428,446,304 - (0.21S (428,446,304))} / 26,923 = 12,496

. . _ . ~)g(l 2 . .::% - lo!!C 001 . . )nd1:e C'.J lfl!!f'H,Os = . . . - = J .806

- 1L1g(40.0001 - logf OOi

'

, 1. . log(3.353\-log(l00) . • .

íl( 1:·e e\' rngn:so .. = ... = n ,xri . og(40,1H)O) - k1g1: i 00)

66

Page 68: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

4. Finalmente se calcula el IDG:

IDG = 1/3 (0.793)+1/3(0.760)+ 1/3(0.678) = 0.743

57

Page 69: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Anexo 6: El índice de potenciación de género a nivel Municipal (IPG)27

El índice de potenciación de género refleja las desigualdades entre hombres y mujeres en

tres ámbitos fundamentales:

• Participación política y poder de decisión, medidos en función de la proporción

porcentual de mujeres y hombres que ocupan escaños parlamentarios.

• Participación económica y poder de decisión, que tratan de reflejar puestos con cierto

liderazgo, medidos en función de dos indicadores: participación porcentual de hombres y

mujeres en cargos de altos funcionarios y directivos; y participación de mujeres y hombres

en puestos profesionales y técnicos.

• Poder sobre los recursos económicos, medidos según la estimación de los ingresos

percibidos por mujeres y hombres, expresado en términos de Paridad de Poder de Compra

en dólares estadounidenses (PPC en USD).

Para cada uno de estos tres componentes, se calcula un "Porcentaje Equivalente Igualmente

Distribuido" (EDEP), como promedio ponderado en función de la población, según la

siguiente fórmula general:

EDEP = {[proporción de la población femenina (índice femeninol-)) + [proporción de

población masculina (índice masculinol-)) } 1/1-

Donde o mide la aversión a la desigualdad.

En el IPG ( como en el IDG) se utiliza D=2, de modo que se impone una penalización

moderada a la desigualdad. Por lo tanto, la fórmula es la siguiente:

27

EDEP = {[proporción de población femenina (índice femenino)-1) + [proporción de

población masculina (índice masculino )-1 J }-1

PNUD, Índice de desarrollo humano municipal en México, [en línea], 2002. Nota Técnica.

68

Page 70: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

Para este caso, se hicieron ajustes con respecto a la metodología oficial de PNUD: los

índices que componen el EDEP de Representación Política quedaron definidos por los

porcentajes de participación femenina y masculina de los miembros del Cabildo de cada

Ayuntamiento (Presidente Municipal, Síndicos y Regidores).

Para la participación en cuestiones políticas y económicas y en el poder de decisión, el

EDEP se indexa dividiéndolo entre 50. La justificación de esta indexación es que, en una

sociedad ideal en la que ambos sexos tengan iguales facultades, las variables del IPG serían

iguales al

50%, es decir, la participación de las mujeres sería igual a la de los hombres para cada

variable.

Cuando el valor de un índice femenino o masculino es igual a cero, el EDEP no estaría

definido de acuerdo a la fórmula recién indicada. Sin embargo, el límite del EDEP es cero

cuando el índice tiende a acercarse a cero. En consecuencia, en estos casos el valor del

EDEP se fija en cero.

Finalmente, el IPG se calcula como simple promedio de los tres EDEP indexados.

Cálculo del IPG

En este ejemplo de cálculo del IPG se utilizan datos del municipio de Veracruz.

l. Cálculo del EDEP de representación parlamentaria

El EDEP de representación política mide la potenciación relativa de las mujeres en lo

concerniente a su participación política. Este índice se calcula utilizando las proporciones

de hombres y mujeres en la población total y la proporción porcentual de mujeres y

hombres que forman parte del Cabildo de cada Ayuntamiento según la fórmula general.

69

Page 71: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

MUJERES Proporción de la población: 0.528 Participación política: 20%

HOMBRES Pro¡xm:ión en la población: ll.4 72 P:u-tídpaciiSn política: 8.0%

EDEP de Representación Política= { [0.528(2(t')] + [0.4 7218<i'ln-' = 30.95

A n1111inuaci(rn. se indexa ~s;ie EDEP inicial en función de un valor ideal del 50%

EDEP indexado de rcprcscntadón política = 30.95 ! 50 = 0.619

2. Cálculo del EDEP de participación económica

Utilizando la fórmula general, se calcula un EDEP para la participación porcentual de

mujeres y hombres en cargos de altos funcionarios, directivos, jefes y supervisores y otro

para la participación de mujeres y hombres en puestos profesionales y técnicos. Al final

promediamos ambos indicadores y eso arroja el EDEP de participación económica.

MUJERES Proporción de la ¡x,blaL"ión: 0.528 Participación porcentual como

funcionanos. direl'tivos, jcfos y supervisores admínístrativos: 32.07%, P:11tícípación porcentual 011 puestos profesionales y técnicns: ..J0.82%

HOMBRES Proporción de la población: 0.-1-72 Partícipadón porcentual como funcionaríüs. directivos. jefes y supervisores admínístratiwis: 67.9Ylr Participación ¡x)rc0ntual en puestos profosi onales y técnicos: 59. l s,:;

EDEP para funcionarios. dirccti\'Os, jefes y supervísnn.'s = {10.528(32.07·')1 + [0.472(67.93-')] .l·' = 42.71

EDEP indexado para puestos de funcionarios. din.'ctivo~. jdcs y supc1visores = 42.71 /so= 0.854

EDEP para profesiooaks y térnicos = {10.528(40.82·')] + [0.472(59.18·')]1-' = 47.X2

EDEP indexado para puestos de profesionales y té,:nicos = 47.82 / 50 = 0.9.56

Se cakula el promedio de los EDEP indexados para obtener el EDEP para parlkipación económica:

EDEP participación económica = (0.854 + 0.956l / 2 = 0.905

3. Cálculo del EDEP de ingresos

Los ingresos percibidos (PPC en USO) se calculan por separado para mujeres y hombres y

seguidamente se procede a su indexación con respecto a los valores de referencia. No

70

Page 72: T'ECNOLÓCfCO DE MONTERREY

obstante para el IPG, el índice de ingresos se basa en valores no ajustados y no en el

logaritmo de la estimación de los ingresos percibidos.

MUJERES

Proporción de la población: 0.528

Estimado de los ingresos percibidos (PPA en USD): 6,385

Índice de Ingresos =

(6,385 - l 00) / (40,000- 100) = 0.157

HOMBRES

Proporción de la población: 0.472

Estimado de los ingresos percibidos (PP A en USD): 16,118

Índice de Ingresos =

(16,118 - 100) / (40,000 - 100) = 0.401

A continuación, se combinan los índices femenino y masculino para obtener el índice

igualmente distribuido:

EDEP de Ingresos= {(0.528(0.157-l)] + (0.472(0.401-1)]}-l = 0.220

4. Cálculo del IPG

Una vez obtenidos los EDEP de cada uno de los tres componentes del IPG, la

determinación se hace a través de un simple promedio de los tres EDEP.

IPG = (0.619 + O. 905 + 0.220) / 3 = 0.582

71