tecnico en sistemas

6
TÉCNICO EN SISTEMAS SENA PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE QUICENO PRESENTADO A: LEONOR NIÑO GRADO: 10-4 INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICO

Upload: andreseams

Post on 21-Jan-2017

94 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TECNICO EN SISTEMAS

TÉCNICO EN SISTEMASSENA

PRESENTADO POR: ANDRES FELIPE QUICENO

PRESENTADO A:LEONOR NIÑO

GRADO: 10-4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA ACADÉMICOCARTAGO-VALLE

2015SOLUCIÓN

Page 2: TECNICO EN SISTEMAS

1).TOPOLOGIA PUNTO A PUNTO: la topología más simple es un enlace permanente entredós puntos finales (también conocida como point-to-point o abreviadamente ptp). La topología punto a punto conmutada es el modelo básico de la telefonía convencional.

2).TOPOLOGIA EN BUS: Una red en bus es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

3).TOPOLOGIA EN ESTRELLA: Una red en estrella es una red de computadoras donde las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se hacen necesariamente a través de ese punto (conmutador, repetidor o concentrador). Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información.

Page 3: TECNICO EN SISTEMAS

4).TOPOLOGIA EN ANILLO: Una red en anillo es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

5).TOPOLOGIA EN MALLA: La topología de red malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

6).TOPOLOGIA DE ARBOL: La red en árbol es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central. En cambio, tiene un nodo de enlace troncal, generalmente ocupado por un hub o switch, desde el que se ramifican los demás nodos.

Page 4: TECNICO EN SISTEMAS

COAXIAL: Este tipo de cable está compuesto de un hilo conductor central de cobre rodeado por una malla de hilos de cobre. El espacio entre el hilo y la malla lo ocupa un conducto de plástico que separa los dos conductores y mantiene las propiedades eléctricas. Todo el cable está cubierto por un aislamiento de protección para reducir las emisiones eléctricas. El ejemplo más común de este tipo de cables es el coaxial de televisión.

PAR TRENZADO: Es el tipo de cable más común y se originó como solución para conectar teléfonos, terminales y ordenadores sobre el mismo cableado. Cada cable de este tipo está compuesto por una serie de pares de cables trenzados. Los pares se trenzan para reducir la interferencia entre pares adyacentes. Normalmente una serie de pares se agrupan en una única funda de color codificado para reducir el número de cables físicos que se introducen en un conducto.

Page 5: TECNICO EN SISTEMAS

FIBRA ÓPTICA: Este cable está constituido por uno o más hilos de fibra de vidrio, cada fibra de vidrio consta de:Un núcleo central de fibra con un alto índice de refracción.Una cubierta que rodea al núcleo, de material similar, con un índice de refracción ligeramente menor.Una envoltura que aísla las fibras y evita que se produzcan interferencias entre fibras adyacentes, a la vez que proporciona protección al núcleo. Cada una de ellas está rodeada por un revestimiento y reforzada para proteger a la fibra.

CABLE INALAMBRICO: En ambos casos las tecnologías actuales de transmisión usan ondas electromagnéticas. En el caso de los medios guiados estas ondas se conducen a través de cables o “alambres”. En los medios inalámbricos, se utiliza el aire como medio de transmisión, a través de radiofrecuencias, microondas y luz Bluetooth o Wi-Fi.