tecnicas secretarial

Upload: asherith-sear-jasub-ochoa-rojas

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tecnicas Secretarial

TRANSCRIPT

TECNICAS SECRETARIALPrestar asistencia secretarial a la alta gerencia, planificando y ejecutando actividades administrativas y aplicando tcnicas secretariales, a fin de lograr un eficaz y eficiente desempeo acorde con los objetivos de la unidad.FUNCIONES- Redactar correspondencia, informes, memorando, oficios, documentos varios de mediana complejidad. Transcribir a mquina o en el computador la correspondencia, oficios, memorandos, informes y documentos varios de la dependencia. Llevar registros de actas, informes, recaudos y expedientes.Recibir y verificar la correspondencia, oficios, circulares, memorandos, recaudos consignados por estudiantes y personal de la institucin. Revisa la correspondencia y/o de su superior. Distribuir la correspondencia, oficios, circulares, memorandos, previa revisin y/o firma de su superior. Enviar la correspondencia, oficios, circulares, memorandos, convocatorias, agenda de consejos y otros documentos. Llevar el control de archivos generales y confidenciales. Preparar carpetas contentivas de los recaudos de casos o informes requeridos por su superior o usuarios de la dependencia. Revisar y ordenar los casos que van a ser incluidos en la agenda del consejo y reuniones. Revisar y analizar expedientes acadmicos y administrativos, cuando el caso lo amerite. Elaborar actas de reuniones, actas de comisin delegada y otros documentos de mayor complejidad. Coordinar todo lo relativo a reuniones o sesiones de comisin delegada y las audiencias con su superior. Elaborar agenda. Informar al personal docente, y a estudiantes, de los recaudos que segn el tipo de solicitud se deben presentar para su discusin y aprobacin. Custodiar actas originales, aprobadas en reuniones. Recibir la nmina de pago del personal de la unidad. Recibir los cheques por cualquier concepto a favor de la unidad. Controlar y tramitar reposicin de caja chica y/o fondo de trabajo.Tomar dictados. Realizar llamadas telefnicas. Atender llamadas telefnicas. Tramitar citas, entrevistas y solicitudes de audiencias de su superior con otros organismos, personalidades, etc. Atender visitas y pblicos en general. Asistir a su superior en reuniones. Colaborar en la organizacin de eventos, talleres, seminarios, conferencias, etc. Organizar eventos sociales, brindis, almuerzos, relacionados con el trabajo y convocados por su superior. Tramitar solicitud de vehculos, pasajes, alojamiento, viticos, en caso de movilizacin de su superior o personas autorizadas por el mismo. Elaborar las requisiciones internas de compra, rdenes de pago, de las dependencias adscritas a la unidad. Mantener contacto permanente con el departamento de compras y el de mantenimiento para satisfacer las necesidades de la oficina. Distribuir el trabajo del personal a su cargo. Supervisar directa y constantemente al personal a su cargo. Supervisar el mantenimiento de la oficina. Llevar el control de los permisos solicitados por el personal. Transcribir y acceder informacin operando un microcomputador.Cumplir con las normas y procedimientos en materia de seguridad integral, establecidas por la organizacin. Mantener en orden equipo y sitio de trabajo, reportando cualquier anomala.

LENGUAJEUnlenguaje(delprovenzallenguatge1y este dellatnlingua) es un sistema decomunicacinestructurado para el que existe uncontextode uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.Desde un punto de vista ms amplio, el lenguaje indica una caracterstica comn al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de smbolos, seales y sonidos registrados por los rganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos grficos. Los animales, por su parte, se comunican a travs de signos sonoros y corporales y en muchos casos distan de ser sencillos.EL HABLAElhabla(dellatnfabla) es el uso particular e individual que hace una persona de una lengua para comunicarse. Desde esta perspectiva, como acto individual, se opone a la lengua, que es social. Enlingstica, se conoce como habla a la seleccin asociativa entreimgenes acsticasyconceptosque tiene acuados unhablanteen sucerebroy el acto voluntario defono-articulacin.Asmismo el habla es la materializacin individual de los pensamientos de una persona, sirvindose del modelo o sistema que facilita lalengua. As el habla caracteriza la conducta lingstica de un hablante individual, por lo tanto, es el acto de emitir un mensaje basado en el conocimiento y experiencias de cada individuo, de acuerdo con su estilo propio y personal.GRAMTICALagramticaes el estudio de lasreglasy principios que gobiernan el uso de laslenguasy la organizacin de laspalabrasdentro de unas oracionesy otro tipo deconstituyentes sintcticos. Tambin se denomina as al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; as, cada lengua tiene su propia gramtica.LENGUASe llama "lengua" al conjunto o sistema de formas o signos orales y escritos que sirven para la comunicacin entre las personas de una misma comunidad lingstica. La lengua es un inventario que los hablantes emplean a travs del habla pero que no pueden modificar. Por ejemplo, el espaol es la lengua hablada por ms de 500 millone de personas en todo el mundo.Por otra parte, el lenguaje es el medio de comunicacin de los seres humanos, quienes utilizamos signos orales y escritos, sonidos y gestos que poseen un significado que les hemos atribuido. El lenguaje puede entenderse tambin como la capacidad humana que permite conformar el pensamiento. En ese sentido, los seres humanos utilizan actos de lenguaje de manera cotidiana para poder convivir con otros seres humanos. DIFERENCIA ENTRE LENGUA Y HABLA Lalenguaes el conjunto de signos y de reglas que estn a disposicin de todos los hablantes de un mismo idioma.Elhablaes el uso de la lengua que un hablante hace en un mensaje determinado. Por extensin, llamamos tambin habla a la manera de usar la lengua de una determinada comunidad. En ese sentido podemos referirnos al habla propia de los jvenes o al habla caracterstica de Sevilla o de Valladolid.