tecnicas en oncologia radioterapica

20
Tecnicas en Oncologia Radioterapica

Upload: rodrices

Post on 15-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Tecnicas en Oncologia Radioterapica

TRANSCRIPT

Tecnicas en Oncologia Radioterapica

Cobalto 60

• Se usa como fuente de radiación gamma

• 59Co (Isotopo estable): Bombardeado por neutrones en un reactor nuclear.

• Rayo dicromáticos de 1,17 y 1,33 MeV, Promedio energia: 1.25 MeV.

• Vida media: 5,3 años

Bomba de Cobalto

Acelerador Lineal de electrones

• Haz Interno de electrones de entre 4 y 8 Mev que produce rayos x

• Tumores superficiales (<5 cm de profundidad), y en técnicas intraoperatorias

• Uniformidad de dosis en volúmenes de destino, con mínima dosis a órganos distales.

ElectronesGenerados por

efecto termoiónico

Desviado por deflector

magnético

Dirigido al blanco (Tungsteno y

cobre)

Freno

Acelerador Lineal de Fotones

• No presentan el freno que presentan los electrones

• Tecnicas: – Convensional– Conformacional– IMRT– Radiocirugía estereotáctica (SRS) – Radioterapia estereotáctica del cuerpo (SBRT)

CONVENSIONAL

• Radioterapia convencional: se planea con imágenes 2D (placas radiográficas)

• Campos cuadrados o rectangulares para administrar tratamientos locales o locoregionales con protecciones personalizadas. reparon anatomicos oseos

• Vigas bidimensionales usando máquinas de Acelerador lineal

• Consiste en: – Un solo haz de radiación entregada al paciente

desde varias direcciones– Dosis alta pueden verse limitados por la capacidad

de toxicidad de radiación de los tejidos sanos

SIMULACION CONVENCIONAL

• Imágenes convencionales de radiografías que simulan los haces de tratamiento

• Objetivo de la simulación: Localizar el reparo anatómico que va a ser irradiado

3D - CRT

• Diagnóstico digital por imágenes y programas informáticos especializados para adaptar el haz de radiación a la forma del tumor

• Maneja mayor numero de campos oblicuos an y post der e izq: Dos laterales, anterior y posterior

SIMULACION

• Posición de tratamiento (inmovilización)

• Toma de TAC: Contraste intravenoso

PLANea

• TAC:• Movimiento del órganos , No representan

correctamente• Margen de 5 mm con respecto al PTV

PLANIFICACION 3D - CRT

• GTV: – Volúmenes blanco– Extensión palpable o visible del tumor maligno

• CTV: GTV y un margen local de enfermedad subclínica

• PTV: CTV y márgenes de incertidumbres geométricas.

• OAR: Tejidos normales

PREESCRIPCION DE DOSIS

• Dosis: En o cerca del centro de la PTV • D 95%: una dosis que cubre el 95% de la PTV.

IMRT

• Forma de 3DCRT :– Optimización asistida

– Determinar las distribuciones del haz de manera no uniforme

– Diferentes dosimetrias

Factores que influyen en manejo

• Calidad de un plan de tratamiento depende:– Función matemática y los parámetros utilizados – Número, orientación, energía de los haces de

radiación– Márgenes asignados al PTV y a las estructuras

normales– Algoritmos de cálculo de dosis

Limitaciones• Tecnicas Matematicas

• Denpender de utilizado o debido a los límites prácticos de la velocidad del ordenador y el tiempo requerido para encontrarlo.

• Las incertidumbres de varios tipos por ejemplo, los relacionados con el diario, o interfraction, posicionamiento, desplazamiento (y distorsiones de la anatomía interna; intrafraction movimiento, y los cambios en las características físicas y radiobiologic de tumores y tejidos normales durante el curso del tratamiento) pueden limitar la aplicabilidad y eficacia de la IMRT.

• Si la calibración MLC es inexacta, la distribución de la dosis entregada será en el error. El error es una función de la relación de error de calibración a la anchura de la hoja de ventana deslizante.

• el movimiento durante el tratamiento

Simulacion

• Software de optimización

– Obtener la mejor aproximación posible de la distribución de la dosis deseada

– Calcula el valor de la función objetivo

– Permite tratar todos los volúmenes de destino

Planificacion

• GTV o GTV-M) : Tumor primario , nodo regional metastásico o metástasis distante ".ç

• CTV: GTV demostrable y / o enfermedad maligna subclínica

• PTV: Asegurar que la dosis absorbida prescrita sean entregadas al CTV a pesar de las incertidumbres geométricas

• OAR: Tejidos que Podrían sufrir morbilidad significativa , dependen del PTV

• PRV: Margen que se coloca OAR por variación de posición

• RVR:

• TV: Todo el volumen que va a ser tratado