tecnicas de modificacion conductual

6
TECNICAS DE MODIFICACION CONDUCTUAL PROGRAMAS Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir Se eligió tener 30 minutos de estudio matutito diariamente. Establecer la Línea Base: El sujeto se despierta todos los días a las 5:00am para tener su devocional. Iniciando la cuarta semana con la exactitud del horario. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso: Se usará la Técnica de Moldeamiento. Por cada aproximación de 30 minutos de estudio diario se reforzará al final otorgándole la oportunidad de usar el móvil todo el día. Bosquejo de tiempo de duración: Se espera que el programa sea algo así: 1ª semana. El sujeto despertara 5:30 am para tener su devocional. 2ª semana. El sujeto despertara 5:20am para tener su devocional. 3ª semana. El sujeto despertara a las 5:10am para tener su devocional. 4ª semana. A partir de esta semana el sujeto se estará despertando a las 5:00am para tener su devocional, siendo este el horario establecido. En la primera semana Mayling despertó para estudiar solo 3 veces a la semana, lo que implico que no pudiera usar su celular, los días Viernes, sábado, domingo y lunes. En la segunda semana aumento a 5 días, en los cuales se mantuvo constantes En la tercera semana se logró despertar 6 días a para estudiar 30 minutos. En la 4ta semana hubo una disminución considerable en la cual Mayling solo despertó una vez a la semana. (Disminuyo la constancia porque el reforzador estuvo extraviado esa semana y no había algo que impulsara).

Upload: meylin-gomez-cortez

Post on 26-Jan-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de modificacion conductual

TECNICAS DE MODIFICACION CONDUCTUALPROGRAMAS

Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir Se eligió tener 30 minutos de estudio matutito diariamente.Establecer la Línea Base: El sujeto se despierta todos los días a las 5:00am para tener su devocional. Iniciando la cuarta semana con la exactitud del horario.Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso: Se usará la Técnica de Moldeamiento.Por cada aproximación de 30 minutos de estudio diario se reforzará al final otorgándole la oportunidad de usar el móvil todo el día.Bosquejo de tiempo de duración:Se espera que el programa sea algo así:1ª semana. El sujeto despertara 5:30 am para tener su devocional.2ª semana. El sujeto despertara 5:20am para tener su devocional.3ª semana. El sujeto despertara a las 5:10am para tener su devocional.4ª semana. A partir de esta semana el sujeto se estará despertando a las 5:00am para tener su devocional, siendo este el horario establecido.

En la primera semana Mayling despertó para estudiar solo 3 veces a la semana, lo que implico que no pudiera usar su celular, los días Viernes, sábado, domingo y lunes.

En la segunda semana aumento a 5 días, en los cuales se mantuvo constantes

En la tercera semana se logró despertar 6 días a para estudiar 30 minutos.

En la 4ta semana hubo una disminución considerable en la cual Mayling solo despertó una vez a la semana. (Disminuyo la constancia porque el reforzador estuvo extraviado esa semana y no había algo que impulsara).

*Se espera continuar el programa y mantenerse constante.

Page 2: Tecnicas de modificacion conductual

Programa: Edrey Figueroa

Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir Aumentar Puntualidad los días lunes a la clase de psicología de la personalidad con un horario de 8:00am

Establecer la Línea Base, el sujeto tiene que despertarse temprano para que le alcance el tiempo para llegar a la clase.

Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso: Se usará la técnica de Moldeamiento con un margen limitado de 0 minutos y como refuerzo una barra de chocolatesSe espera que cada lunes Edrey llegue puntual a la clase y así disminuya la probabilidad de no alcanzar al pase de lista.

El programa se implementará para 2 meses. Se espera que en el primer mes se logre llegar con tiempo exacto, y en el segundo mes que pueda llegar minutos antes.

Para el tercer mes se espera que Edrey pueda dormirse temprano para que pueda rendir en sus actividades diarias.Conducta meta Alcanzar un hábito de dormir y despertar temprano para así tener puntualidad.

Page 3: Tecnicas de modificacion conductual

Programa de modificación conductual Edad: 15 años Objetivo: Eliminar la conducta actual que se considera disruptiva. Desarrollo del programa: Se llevó a cabo el registro de las conductas disruptivas durante un período de dos semanas lectivas.Las conductas disruptivas concurrentes presentes son las siguientes: - Patear, nalguear , golpear, lanzar objetos con y sin objetivo dirigido, escupir.Las conductas anteriores no parecen tener un antecedente definido, se pudo observar que en ocasiones la aparición de alguna de ellas se relaciona con estrés ocasionado por cambio de rutina, o por presencia de personas con las que no ha tenido contacto previo, por querer llamar la atención e incluso por aburrimiento al no ser de su interés las actividades a realizar. Todos estos antecedentes no se pueden determinar como determinantes ya que en ocasiones se presentan las conductas disruptivas sin antecedente alguno, de manera espontánea. Otra variable posiblemente relacionada es la relacionada con la influencia del cambio hormonal que se experimenta durante la adolescencia que puede resultar detonante de las mismas. En los últimos dos meses ha ido en aumento la frecuencia de las conductas agresivas: Aventar objetos dirigido a alumnos y personal, incluso a padres de familia; así como golpear o patear.

RECOMENDACIONES A MAESTRO DE GRUPO: *Ignorar las conductas disruptivas. *Establecer las consecuencias de las conductas disruptivas de manera clara con Abraham (No asistir a cómputo, recoger basura). *Reforzar verbalmente las conductas positivas de manera inmediata. *Establecer una rutina de trabajo individualizada con Abraham que incluya actividades que involucren a todo el grupo. *Tener un saludo inicial (entrada), intermedio (después del recreo) y de despedida (antes de la salida) en el que se le brinde la oportunidad de compartir sobre sus actividades realizadas, sentimientos y emociones que brinde retroalimentación y estimulación del lenguaje. SUGERENCIAS A PADRES DE FAMILIA: *Establecer una rutina funcional en casa que incluya un horario establecido para ayudar a servir la mesa, almorzar, recoger la mesa, ayudar en el lavado de trastes ylimpieza de la mesa, ver T.V durante una hora, hacer la tarea, ayudar con tareas domésticas (barrer, trapear, sacudir, acomodar, recoger basura, etc.), hacer la tarea, bañarse y actividades lúdicas o de ocio. Las actividades tales como ver T.V., jugar la computadora o escuchar música deberán funcionar como un reforzador al seguir la rutina con las tareas y horarios impuestos, se debe motivar a Abraham a realizarlas para poder acceder a ellas. En conjunto con los encargados del cuidado de Abraham durante la mayor parte de la tarde, establecer los horarios de cada una de las actividades, de ser posible hacer la rutina con horario en un papel bond grande y con dibujos para pegar en una pared que se encuentre a la vista de Abraham y de toda la familia. De igual forma llevar un registro diario sobre los resultados de la rutina y acciones realizadas y no realizadas.

Programa Karla García

Page 4: Tecnicas de modificacion conductual

Elegir específicamente la conducta que a cambiar/aumentar o disminuir: Se eligió hacer 30 minutos de ejercicio diariamente (de Lunes a Viernes)

Línea Base: El sujeto sale a caminar pero de vez en cuando y es para pasear a su mascota. También usa la bicicleta como medio de transporte, pero no hace ejercicio diario. En la semana puede que salga a caminar solo 2 veces. Elegir la técnica adecuada para el tipo de caso Se usará la Técnica de Moldeamiento. Por cada aproximación de 30 minutos de ejercicio se reforzará al final en viendo un programa de interés para el sujeto. Tiempo de duración: Se espera que el programa sea algo así: 1ra semana: caminar mínimo 10 minutos diarios 2da semana: caminar mínimo 15 minutos diarios 3ra semana: caminar mínimo 20 minutos diarios 4ta semana: caminar 30 minutos diarios Conducta meta: Que caminar se convierta un habito y luego llegar a hacer más ejercicio.