técnicas de meditación chamánica

Upload: claudia-pennisi

Post on 14-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    1/8

    Tcnicas de meditacin chamnica

    EXTO DE JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM

    "MEDITACIN CHAMNICA"

    Existe una gran cantidad de tcnicas de meditacin utilizadas por los chamanesmexicanos. Cada linaje de chamanes practica tcnicas especficas que tienen suorigen en periodos remotos.

    Los chamanes mexicanos utilizan estas tcnicas para purificarse y prepararse ensus labores de curacin o en sus trabajos como psiclogos autctonos. Acontinuacin se explican algunas de esas tcnicas de meditacin tal y como lasusan los chamanes referidos en el texto.

    Meditacin Olmeca

    Los Olmecas fueron un pueblo altamente desarrollado que opinaba que elverdadero significado de la existencia consiste en participar, propiciando elmantenimiento y desarrollo del orden Csmico.

    Existen evidencias que indican que los Olmecas desarrollaron sistemas meditativoscuyas instrucciones se encuentran grabadas en las grandes estatuas de piedra queesculpieron. Posiblemente, ellos fueron los originadores del chamanismo enMxico cuyos representantes todava existen.

    La meditacin Olmeca implica un manejo corporal muy interesante el cual tieneun efecto vitalizador, de rejuvenecimiento y de mantenimiento de un estado desalud ptimo. De hecho, se dice que si la meditacin Olmeca se practica en formaconstante durante cinco aos, su efecto es el de mantener, en forma permanente,la juventud.

    Para practicar la meditacin Olmeca se utiliza la postura de sentado, con laespalda recta. El meditador comienza fijando la atencin en su cuerpo,concentrndose primero en su columna vertebral.

    Visualiza sta ltima y se imagina una luz o energa que gira alrededor de lacolumna en direccin contraria a las manecillas del reloj; es decir, hacia laizquierda. Este giro se realiza a lo largo de la columna desde su base hasta suinsercin en el crneo.

    El giro se hace alrededor de la columna de arriba hacia abajo y de abajo haciaarriba, hasta lograr extenderlo a toda la longitud de la misma. A medida que el

    giro exterior se contina, se intenta penetrar en la columna vertebral hacindolagirar hacia la izquierda pero en su interior-

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    2/8

    Si el meditador tiene xito pronto notar que toda su columna vertebralmanifiesta un giro sostenido hacia la izquierda en toda su extensin y longitud.

    Cuando lo anterior es logrado, entonces la atencin se fija en el cerebro tambin

    hacindolo girar hacia la izquierda. El giro cerebral se inicia con una estrategiasimilar a la usada con la columna vertebral; es decir, primero el meditadorvisualiza una luz o una energa que rodea el cerebro girando a la izquierda y pocoa poco hace penetrar el giro hacia el interior de la masa cerebral hasta que lograque toda ella, en cada una de sus partes, gire a la izquierda.

    Ms adelante y utilizando un procedimiento similar, se atiende a cada rgano delcuerpo: corazn, pulmones, estmago, intestinos, rganos genitales, etctera, yse les hace girar a la izquierda.

    Por ltimo, el giro se extiende a las piernas, los brazos, el trax y en general, atodo el cuerpo.

    No existe lmite de tiempo para mantener el giro a la izquierda, aunque serecomiendan dos periodos de giro de veinte minutos cada uno, como mnimosuficiente para empezar a sentir los beneficios derivados de esta prctica.

    Meditacin Yaqui

    Uno de los legados chamnicos ms interesantes es la tcnica de equilibrio entreel lado izquierdo y derecho utilizada en la tradicin de los indios Yaquis.

    Para realizar este ejercicio el practicante se pone de pie y visualiza dos columnasverticales de energa situadas a ambos lados de su cuerpo.

    El primer paso de esta tcnica consiste en abrazar la columna izquierdacolocando el brazo izquierdo arriba y el derecho debajo de la columna. Enseguida, trasladar la columna al lado derecho depositndola all.

    Ahora la columna derecha es abrazada colocando el brazo derecho arriba y el

    izquierdo abajo y trasladada al izquierdo colocndola all.La secuencia anterior se repite tantas veces como sea necesario hasta sentir unincremento de energa y un equilibrio interno.

    Una vez concluido el ejercicio anterior, el practicante visualiza una columnahorizontal de energa que lo rodea a la altura del ombligo.

    Girando su espalda hacia la izquierda corta la columna con su mano izquierdacomo si esta fuera un cuchillo, coloca la palma de la mano perpendicularmente alcorte y empuja la columna sostenindola, al mismo tiempo, con su brazo derecho.

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    3/8

    Sigue empujando y sosteniendo la columna hasta situarla en su espalda, con untirn final.

    Ahora, gira su espalda hacia la derecha, corta la columna con su mano derecha

    colocando la palma perpendicular al corte y empuja la columna sostenindola consu brazo izquierdo y colocndola en su espalda con un tirn final.

    La secuencia se repite hasta equilibrar la parte anterior con la posterior.

    Otra de las tcnicas chamnicas de los yaquies:

    Consiste en tocar un tambor siguiendo un ritmo constante por periodosprolongados. Si el ritmo se acompaa con las dos manos, incrementa el equilibrioentre los lados derecho e izquierdo y ayuda a liberar tensiones y purificar elcuerpo.

    Tcnicas de meditacin de Don Lucio de Morelos

    Don Lucio considera que su poder como chamn proviene de lo que l llama elmundo invisible habitado por los Trabajadores del Tiempo, por los rebaos ypor los pastores.

    Las tcnicas de meditacin de Don Lucio estn ideadas precisamente paraestablecer contacto con este mundo invisible y con sus habitantes.

    Una de las tcnicas, es el establecimiento de contacto con la naturaleza y larelajacin en este contacto.

    Don Lucio escoge algn paraje del campo, preferiblemente libre de interferenciassonoras y alejado de interacciones humanas, y en este lugar, por ejemplo debajode un rbol, se acuesta y se relaja dejando libre su mente sin obstruir susprocesos, sin reprimirlos ni guiarlos. En sus palabras, dejando libre a su espritu

    para que haga y realice sus negociaciones espirituales.

    Otra de las tcnicas :

    Tec de meditacin de este chamn, consiste en prestar atencin a los sonidosinternos y escuchar los mensajes de los Trabajadores del Tiempo que, segnDon Lucio, se comunican con l en forma directa.

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    4/8

    Tcnicas de meditacin de Doa Pachita

    Doa Pachita, una de las ms extraordinarias chamanas del Mxicocontemporneo, realizaba verdaderas hazaas de curacin, de manejo delespacio-tiempo, de la energa y de la materia, y deca utilizar una serie deprocedimientos que le permitan realizar su trabajo.

    El procedimiento principal de meditacin de Doa pachita consista en sentarse enuna silla frente a su altar en el cuarto donde realizaba sus operaciones ycuraciones, y una vez ah, cerrar los ojos y respirar suavemente hasta lograrescuchar un zumbido caracterstico en uno de sus odos.

    Una vez captado este zumbido, el cual, segn Doa Pachita, era la manifestacinde un cambio de estado en ella misma, atenda a ese sonido interno hasta quesenta que caa en una especie de gran orificio, tras lo cual cambiaba de estado.

    Doa Pachita meditaba sobre sensaciones sonoras caractersticas y despus sedejaba ir en un acto que ella describa como de un salto al vaco o de una sbitabajada en una rueda de la fortuna, despus de lo cual empezaba sus operacionesquirrgicas.

    La tcnica me hace recordar un procedimiento hind de meditacin llamadoshabd, en el cual, el meditador debe poner atencin en un zumbido

    caracterstico y seguir este zumbido por un lapso de tiempo relativamente largo.

    Tcnicas de meditacin de Don Panchito

    Don Panchito, uno de los ms veteranos chamanes de la Repblica Mexicana, erade origen maya y viva en un pueblo pequeo del centro de la pennsula yucateca.

    Don Panchito utilizaba por lo menos tres tcnicas de meditacin.

    La primera de ellas era la observacin atenta de los fenmenos naturalescotidianos. Me refiero a la observacin del amanecer, del anochecer, de losmovimientos de los animales, de sus propios procesos internos, de los cambios deluz, de los movimientos de su hamaca al mecerse en ella, etc. Don Panchito eracapaz de mantener su observacin durante horas, atendiendo a los mnimosdetalles de la misma.

    La segunda tcnica de meditacin que utilizaba Don Panchito, era la observacinatenta de las estrellas en las noches. Durante aproximadamente quince minutos lescoga alguna zona del firmamento estrellado y fijaba su atencin en esa zona en

    una postura de relajacin, dejando que penetrara la informacin estelar en suinterior. Acto seguido, Don Panchito se dorma y en la maana recolectaba sussueos y, a travs del contenido de los mismos, poda observar sus propios

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    5/8

    procesos y era capaz de utilizar esta informacin para ofrecerla a algn paciente.De hecho la tcnica de observacin estelar con el subsecuente anlisis de loscontenidos onricos, los utilizaba Don Panchito cuando algn paciente vena aconsultarlo y le peda especficamente en acto de adivinacin de su futuro.

    La tercera tcnica de meditacin de Don Panchito, consista en lo que ldenomina hablar directamente con Dios. De esta tcnica lo nico que puedomencionar es que Don Panchito pona nfasis en que el sujeto del desarrollo debaaprender a establecer un dilogo directo con Dios y mantener este dilogo sinintermediarios.

    Tcnicas de Meditacin de Don Gaudencio

    Don Gaudencio es un descendiente de los indios Tepanecas. l utiliza dos tcnicasde meditacin que, a diferencia de los chamanes anteriores, son tcnicas activas.

    La primera de estas tcnicas es lo que podramos denominar la tcnica del pasode poder. sta la utilizan los indios Tecpanecas para adquirir mayor energa ypoder, y con ella interactuar en forma ms adecuada durante sus procesoscurativos. Ello consiste en caminar con las piernas ligeramente flexionadas, elpecho abierto y en una posicin adelantada en una especie de mimetismo de loque podra ser la caminata de un gorila. Este paso de poder se mantiene duranteun tiempo considerable sin interrupcin y, segn Don Gaudencio, provoca un

    incremento energtico.

    La segunda tcnica, tambin de origen Tecpaneca, consiste en girar lentamente lacabeza en una direccin horizontal de izquierda a derecha y luego de derecha aizquierda. Los giros se hacen apretando la barbilla contra el pecho durante el girolento.

    Segn Don Gaudencio, los indios tecpanecas llegaban a mantener esta tcnica demeditacin activa durante ocho horas ininterrumpidas, concentrndosetotalmente en el giro lento, produciendo, de esta manera, un incremento en lacapacidad de atencin y la focalizacin de la misma.

    Tcnicas de meditacin de Carlos Castaneda

    Este chamn contemporneo, discpulo de Don Juan Matus de Sonora, utiliza unacantidad indeterminada de tcnicas de meditacin de las que slo me es posiblehablar de dos de ellas.

    Una tcnica muy parecida a la descrita anteriormente de los indios Tecpanecas,

    consiste en girar lentamente la cabeza, tambin de derecha a izquierda y deizquierda a derecha con una aadidura: durante el movimiento se imaginanescenas que involucran a otras personas con las que han interactuado y, durante

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    6/8

    el giro y al inhalar recogen los elementos de la propia presencia que sienten handejado esparcidos en las personas con las que interactuaron, y durante laexhalacin devuelven a stas mismas personas los elementos energticos que hantomado de ellos.

    La tcnica permite recuperar la energa personal sin interferencias ni cruces conla energa de otras personas. Desde un punto de vista psicoanaltico se podraexplicar esta tcnica como la de una recuperacin de los procesos transferibles ycontratransferibles del chamn. En otras palabras, es una tcnica que permiteelaborar las interacciones del pasado y limpiarlas de cargas energticas yemocionales.

    En este sentido, otra de las tcnicas de meditacin que utiliza Carlos Castanedaconsiste en recorrer la memoria en forma secuenciada del momento presentehacia atrs, elaborando los procesos de la interaccin a travs de esta inhalaciny exhalacin y giro de cabeza con el objeto de restablecer el presente y borrar lahistoria personal y la serie de condicionamientos y asociaciones que se haninternalizado.

    Una de las ideas y objetivos principales de estas tcnicas es el logro de un silenciointerno. En otras palabras, un espacio en el cual no exista dilogo interno, con elobjeto de poder interactuar con la Realidad en el presente y con total fluidez.

    Tcnicas de meditacin de Juan Diego

    Juan Diego utiliza una tcnica de meditacin muy interesante, que consiste ensentarse inmvil como primer acto de la maana despus de despertar ypermanecer as durante dos horas, permitiendo que su ego se desvanezca poco apoco y, en lugar suyo, su cuerpo se impregne de la energa del medio ambiente.En propias palabras de Juan Diego, su tcnica consiste en permitir que la energadel Ser sustituya la suya propia bandole en ella totalmente.

    Segn Juan Diego, de esa forma se adquiere la suficiente fuerza para poder aliviarlos males de los pacientes que vienen a pedirle auxilio.

    Tcnicas de meditacin de Doa Josefina

    Doa Josefina podra considerarse como una chamana veterana que se dedica acurar en la ciudad de Oaxaca, y que utiliza una tcnica de meditacinextraordinariamente sofisticada que voy a intentar describir a continuacin.

    Doa Josefina afirma que puede permanecer consciente durante toda la noche

    observando sus propios procesos y estimulando lo que ella denomina viajes fueradel cuerpo. Doa Josefina utiliza estos viajes para establecer contacto con suspacientes, independientemente de la distancia a la que se encuentren y sobre

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    7/8

    todo para viajar a un paraje que dice est localizado en Japn y, ente paraje,establecer una interaccin con los habitantes que, segn ella, viven all.

    Doa Josefina afirma que le basta visitar este lugar para readquirir fuerza y poder

    trabajar durante todo el da en sus procesos teraputicos, sin necesidad de dormirdurante muchas noches.

    Conclusiones

    Es necesario aclarar que esta revisin de las tcnicas de meditacin de loschamanes mexicanos no es de ninguna manera exhaustiva ni tampoco podraconsiderarse que constituye un nfasis final o total acerca de las tcnicas queusan. Ms bien ha sido una revisin parcial que, a medida que se obtiene mayorinformacin, podr ser enriquecida en futuros trabajos.

    Por ahora es posible afirmar que, en general, los chamanes mexicanos utilizan dosgrandes familias de tcnicas de meditacin: por un lado, lo que podradenominarse tcnicas activas como el paso del poder, los movimientos giratoriosde cabeza, y por otro lado, tcnicas que no implican movimientos y, por ello,podran denominarse pasivas, como las que utiliza Son Panchito en susobservaciones de la naturaleza y en su fijacin de la atencin en las estrellas.

    Los niveles de complejidad de las tcnicas de meditacin de chamn en chamn,

    desde muy concretas hasta muy abstractas, desde las que implican movimientosespecficos como en el caso de Don Gaudencio, hasta las que implican elestablecimiento de un dilogo directo con Dios como el caso de Don Panchito.

    Captulo XXII del libro La Meditacin, de Jacobo Grinberg-Zylberbaum,UNAM e INPEC, Mxico, 1991.

    ......................................

    Los textos sobre chamanismo de Jacobo Grinberg-Zylberbaum:

    Los chamanes de Mxico I Psicologa Autctona Mexicana, Alpa Corral, Mxico,1987.

    Los chamanes de Mxico II Misticismo indgena, Alpa Corral, Mxico, 1987.

    Los chamanes de Mxico III Pachita, IMPAC, Mxico, 1988.

    Los chamanes de Mxico IV, La Cosmovisin de los Chamanes, INPEC, Mxico,1988.

    Los chamanes de Mxico V, El Cerebro y los Chamanes, INPEC, Mxico, 1989.

    Los chamanes de Mxico VI, La Voz del ver, INPEC, Mxico, 1989.

  • 7/30/2019 Tcnicas de meditacin chamnica

    8/8

    Otros textos tericos del mismo autor:

    El Cerebro conciente, Trillas, Mxico, 1979.

    El espacio y la conciencia, Trillas, Mxico, 1981.

    La Meditcin, INPEC, Mxico, 1989.