técnicas de investigación social

17
Moises Logroño G. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL

Upload: moises-logrono

Post on 09-Jul-2015

879 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN

SOCIAL

Page 2: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Las técnicas de investigación son variadas y múltiples, además de las bibliográficas se disponen de las técnicas cualitativas y cuantitativas, las primeras encargadas de medir con cantidades y estadísticas el comportamiento de las variables, mientras las cualitativas tratan más bien de percibir y sentir las situaciones que se investigan

Las técnicas de investigación

Page 3: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Tipo deTécnica

TécnicasCuantitativas

Técnicas Cualitativas

Bibliográfica •Incorpora información numérica relativa a datos, cuadros y estadísticas

•Incorpora información relativa a la percepción de las situaciones que se investigan

Información •Observación estructurada •Se elabora un sistema de registro y control para cuantificar los resultados

•Observación no estructurada•Se dejan abiertos los contenidos y mecanismos de la observación

Page 4: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Observación Militante

•Los datos numéricos pueden servir de apoyo y complemento

•Participa en la observación el grupo o comunidad en forma activa y creativa.•Genera adhesiones y compromisos al proceso de cambio de las situaciones observadas

Entrevista •Entrevista estructurada•Se denomina encuesta y se utilizan cuestionarios impresos

•Entrevista no estructurada.•Entrevista focalizada•Conversación franca y abierta sobre un tema

Testimonio •Los datos numéricos sirven de complemento y apoyo al testimonio

•El testimonio narra el hecho que se investiga con realismo•La narración se debe validar y contrastar

Historias devida

•Los datos numéricos sirven de complemento y apoyo a las historias de vida

•Es el testimonio vivo de la trayectoria de una persona, no de un acontecimiento•La narración se debe validar y contrastar

Estudios de caso

•Los datos numéricos sirven de complemento y apoyo a los estudios de caso

•El tratamiento del caso tipo es cualitativo•El estudio de caso debe ser validado y contrastado con otra información

Page 5: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Las técnicas dependen de la fuente de información y son primarias y secundarias

Page 6: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

PRIMARIAS: Toman información de primera mano, de fuente directa de origen, en el mismo sitio de los acontecimientos y son:

Test

Observación

Encuesta

Entrevista

En todos los casos se utilizan instrumentos de recolección de datos

Page 7: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Secundarias: son aquellas que toman información de fuentes indirectas, secundarias, permiten realizar investigación bibliográfica o documental y son:

•De fichaje

•Resumen y síntesis

•Lectura científica

•Análisis de contenido

•Mapas conceptuales, categoriales, mentefactos

•V de Gogen, Espina de pescado, Te, Diagramas

Todas estas técnicas son conocidas

Page 8: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Test: se lo utiliza como sinónimo de prueba, puede constituir un mecanismo de medición que alcanzan una buena precisión en el dato obtenido

Page 9: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

La observación: Constituye a la vez la más antigua y moderna técnica de investigación empleada y ejecutada por la humanidad en todos los tiempos, gracias a la observación ha sido posible desarrollar la ciencia.

Observar científicamente es abstraer activamente la realidad exterior

Page 10: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Características de la observación:

•Consciente

•Sistemática

•Objetiva

Tipos de observación:

•Según los medios utilizados

•Según la participación del observador

•Según el número de observadores

•Según el lugar donde se la realiza

Page 11: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

OBSERVACIÓN

Determinar el lugar de observación. Impartir pautas, normas y precauciones necesarias previas a la observación.Observar el lugar señalado.Describir el lugar Determinar sus características.Mencionar las personas involucradas.Identificar y nombrar materiales, herramientas, implementos que utilizan.Reconstruir la observación.Plasmar lo observado en una ficha (instrumento)Dibujar, modelar, construir, elaborar.

Page 12: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Entrevista: es una técnica que relaciona directamente al investigador con el objeto de estudio, mediante individuos (individual) o grupos de individuos (grupal) con el fin de obtener información

Toda entrevista sin importar su tipo posee dos elementos:

1 Investigador, recoge información

2 Entrevistado, fuente de información

Page 13: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Tipos de entrevistas:

Estructurada, Estandarizada o formalizada

•Según su estilo Focalizada

No estructurada, no estandarizada, informal

• Según el nivel de investigación:

1. Exploratoria o por pautas

2. Discursiva

Page 14: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

La entrevista es una técnica de recopilación de datos, y va desde la interrogación estandarizada (en el caso de la entrevista estructurada) hasta el diálogo libre (entrevista no estructurada)

Page 15: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

La encuestaEs una técnica que se sirve de un cuestionario debidamente estructurado, mediante la cual se recopilan datos provenientes de la población frente a una problemática determinada

El cuestionario es un formulario de preguntas que llena el encuestado sin ningún tipo de presión o intervención del encuestador

Page 16: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Tipos de encuesta:

Por asuntos que aborda:

•Descriptiva: registra datos

•Explicativa: averigua causas que originan los fenómenos

•Mixta: combinación de las dos anteriores

Page 17: Técnicas de investigación social

Moises Logroño G.

Por el número de personas encuestadas:

•Censo o encuesta general: recopila datos de una población por medio de una ficha censal

•Por muestreo: recoge información de grupos representativos de las poblaciones