técnicas de evaluación y diagnóstico (1)

Upload: alba-sequera

Post on 06-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    1/8

    Técnicas de Evaluación y Diagnóstico

    Los procedimientos y técnicas de intervención psicológicas están íntimamenteasociados a los instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación. Aunqueno puede considerarse que todos las técnicas de evaluación que se enumeran

    más abao sean e!clusivas del psicólogo clínico y de la salud "p.e.# lasentrevistas$, su adecuada utili%ación para &ines clínicos debe apoyarse en una&ormación psicológica y psicopatológica del mismo nivel de la que reciben losespecialistas en 'sicología (línica. A continuación se o&rece un listado dedic)as técnicas, recogiendo las más importantes#

    * Entrevistas "desde las entrevistas libres a las entrevistascompletamente estructuradas pasando por entrevistas con distintosgrados de estructuración$.

    * +bservación conductual.

    * Técnicas y procedimientos de autoobservación y autoregistro.

    * Tests.

    * Autoin&ormes# Escalas, inventarios y cuestionarios..

    * Encuestas.

    La Entrevista En La 'sicologia (linica

    La entrevista es el instrumento mas utili%ado en la psicología clínica, su &unciónes muy importante en las diversas &ormas de tratamiento psicológico, precedeacompa-a y sigue al tratamiento.La entrevista es una conversación que tiene un propósito o meta, pero esta )asido adoptada y per&eccionada por los clínicos mas no inventada por ellos.

    . /0T1A(0+2E/ E2 LA E2T3E40/TA (L520(AEs una &uente natural de in&ormación acerca de las personas, son &le!ibles, no

    son costosas, son &áciles de manear y pueden dar al clínico muestrassimultáneas de la conducta verbal y no verbal del cliente.. Entrevistas 0niciales# El cliente se acerca al clínico, su acercamiento puedeser o no voluntario. El psicólogo puede tener muc)a o poca in&ormación acercadel paciente, las primeras entrevistas se dirigen a determinar la naturale%a y elconte!to del problema.6. Entrevistas para identi&icación de los problemas# La decisión de aceptar a uncliente depende de la naturale%a del problema. Es por esto que las primerasentrevistas están destinadas a ubicar el problema.7. Entrevista de +rientación# E b este tipo de entrevista se anima al cliente apreguntar y )acer comentarios así las ideas erróneas que podrían obstruir

    entrevistas posteriores son arregladas. También ayudan a eliminar e!pectativasinadecuadas al comunicar nuevas e!pectativas adaptadas y así &acilitar

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    2/8

    interacciones.8. Entrevistas de Terminación# En esta se incluye una e!plicación completa delproyecto en que el paciente voluntario )a participado y una aclaración de losenga-os que se usaron.9. Entrevista de situación de crisis# /e da cuando los problemas cotidianos

    provocan una gran tensión en el cliente. El entrevistador intenta dar apoyo,trata al cliente con calma y trata de ayudarlo.:. Entrevista de observación# Esta entrevista proporciona una oportunidad paraobservar las reacciones del entrevistado ante situaciones ambiguas,provocadoras de tensión, con&lictos, etc.6. LA E/T31(T13A DEL A E2T3E40/TAEsta depende de su propósito, también de la orientación teórica, elentrenamiento y las pre&erencias personales del entrevistador .La estructurapuede cambiar durante el curso de la entrevistaLos modelos ayudan a organi%ar y a orientar al clínico pero no siempreproporcionan una guía para meorar a cada cliente y a cada situación.

    * 'rincipio de la entrevista# La mayoría de los clínicos establecen en primerlugar un rapport# una relación armoniosa y cómoda de trabao. En esta parte dela entrevista el clínico de be )acer sentir cómodo a su cliente y lo puedereali%ar con un saludo cordial, una sonrisa, etc.* 'arte media de la entrevista# Debe ser suave y &ácil para el cliente. ;ayalgunas tácticas, como son# Las técnicas no directivas# se reali%an algunaspreguntas abiertas. Estos inicios minimi%an la tensión del cliente y ayudan aestablecer un buen rapport. Las técnicas directivas# se reali%an preguntas quedan impresión de in&ormalidad. /e procura no )acer preguntas que sugieransus propias respuestas.* (ierre de la Entrevista# 'roporciona datos valiosos para la evaluación comotambién para &ortalecer el rapport. /e reali%a una conclusión acerca de laentrevista

    7. (+a)asta que se separan.024E/T0?A(0=2 /+@3E LA E2T3E40/TA* 0nvestigación descriptiva# /u obetivo es relacionar las variables de laentrevista con las que se &omentan el rapport, la e&ectividad de la terapia yotras dimensiones interpersonales.* 0nvestigación e!perimental# Las entrevistas no son solo conte!tos donde serecopilan datos, sino que también son situaciones de in&luencia social.(+20A@L0D0AD B 4AL0DEC/e estima la con&iabilidad de la entrevista por medio del análisis del grado)asta el cual di&erentes ueces concuerdan en las in&erencias.

    La valide% depende de si los datos recogidos son precisos u que alcompararlos con otros sea la meor &uente de in&ormación clínica.

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    3/8

    . La +bservación

    Es una técnica que consiste en observar atentamente el &enómeno, )ec)o ocaso, tomar in&ormación y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento &undamental de todo proceso investigativo enella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. ?ranparte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido logradamediante la observación.E!isten dos clases de observación# la +bservación no cientí&ica y laobservación cientí&ica. La di&erencia básica entre una y otra esta en laintencionalidad# observar cientí&icamente signi&ica observar con un obetivo

    claro, de&inido y preciso# el investigador sabe qué es lo que desea observar ypara qué quiere )acerlo, lo cual implica que debe preparar cuidadosamente laobservación. +bservar no cientí&icamente signi&ica observar sin intención, sinobetivo de&inido y por tanto, sin preparación previa.

    'asos ue Debe Tener La +bservación

     A. Determinar el obeto, situación, caso, etc "que se va a observar$@. Determinar los obetivos de la observación "para qué se va a observar$(. Determinar la &orma con que se van a registrar los datosD. +bservar cuidadosa y críticamenteE. 3egistrar los datos observados. Anali%ar e interpretar los datos?. Elaborar conclusiones;. Elaborar el in&orme de observación "este paso puede omitirse si en lainvestigación se emplean también otras técnicas, en cuyo caso el in&ormeincluye los resultados obtenidos en todo el proceso investigativo$

    3ecursos Au!iliares De La +bservaciónic)as3écords Anecdóticos

    ?rabacionesotogra&íasListas de c)equeo de DatosEscalas, etc.

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    4/8

    +bservación Directa y la 0ndirectaEs directa cuando el investigador se pone en contacto personalmente con el)ec)o o &enómeno que trata de investigar.Es indirecta cuando el investigador entra en conocimiento del )ec)o o&enómeno observando a través de las observaciones reali%adas anteriormente

    por otra persona. Tal ocurre cuando nos valemos de libros, revistas, in&ormes,grabaciones, &otogra&ías, etc., relacionadas con lo que estamos investigando,los cuales )an sido conseguidos o elaborados por personas que observaronantes lo mismo que nosotros.

    +bservación 'articipante y no 'articipanteLa observación es participante cuando para obtener los datos el investigador seincluye en el grupo, )ec)o o &enómeno observado, para conseguir lain&ormación Fdesde adentroF.+bservación participante es aquella e la cual se recoge la in&ormación desdea&uera, sin intervenir para nada en el grupo social, )ec)o o &enómeno

    investigado. +bviamente, La gran mayoría de las observaciones son noparticipantes.

    +bservación Estructurada y 2o Estructurada+bservación no Estructurada llamada también simple o libre, es la que sereali%a sin la ayuda de elementos técnicos especiales.

    +bservación estructurada es en cambio, la que se reali%a con la ayuda deelementos técnicos apropiados, tales como# &ic)as, cuadros, tablas, etc, por locual se los la denomina observación sistemática.

    +bservación de (ampo y de LaboratorioLa observación de campo es el recurso principal de la observación descriptivase reali%a en los lugares donde ocurren los )ec)os o &enómenos investigados.La investigación social y la educativa recurren en gran medida a estamodalidad.La observación de laboratorio se entiende de dos maneras# por un lado, es laque se reali%a en lugares preestablecidos para el e&ecto tales como losmuseos, arc)ivos, bibliotecas y, naturalmente los laboratorios por otro lado,también es investigación de laboratorio la que se reali%a con grupos )umanospreviamente determinados, para observar sus comportamientos y actitudes.

    +bservación 0ndividual B De Equipo+bservación 0ndividual es la que )ace una sola persona, sea porque es partede una investigación igualmente individual, o porque, dentro de un grupo, se le)a encargado de una parte de la observación para que la realice sola.+bservación de Equipo o de grupo es, en cambio, la que se reali%a por partede varias personas que integran un equipo o grupo de trabao que e&ect>a unamisma investigación puede reali%arse de varias maneras#

    a. (ada individuo observa una parte o aspecto de todob. Todos observan lo mismo para cotear luego sus datos "esto permite

    superar las operaciones subetivas de cada una$

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    5/8

    c. Todos asisten, pero algunos reali%an otras tareas o aplican otrastécnicas.

    La Autoobservación

    02T3+D1((0=2, DE020(0=2 B G

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    6/8

    6. (omo estrategia de tratamiento "como &actor motivacional y comocomponente activo del tratamiento, a veces >til en sí mismo$.

    El Test

    Es una técnica derivada de la entrevista y la encuesta tiene como obeto lograrin&ormación sobre rasgos de&inidos de la personalidad, la conducta odeterminados comportamientos y características individuales o colectivas de lapersona "inteligencia, interés, actitudes, aptitudes, rendimiento, memoria,manipulación, etc.$. A través de preguntas, actividades, manipulaciones, etc.,que son observadas y evaluadas por el investigador ./e )an creado y desarrollado millones de tesis que se austan a la necesidad uobetivos del investigador. /on muy utili%ados en 'sicología "es especialmentela 'sicología E!perimental$ en (iencias /ociales, en educación Actualmentego%an de popularidad por su aplicación en ramas novedosas de las (iencias/ociales, como las F3elaciones ;umanasF y la 'sicología de consumo

    cotidiano que utili%a revistas y periódicos para aplicarlos. Los Test constituyenun recurso propio de la evaluación cientí&ica.

    (aracterísticas de un buen Test2o e!iste el Test per&ecto no )a sido creado todavía y probablemente no lo seanunca.

    a. Debe ser válido, o sea investigar aquello que pretende y no otra cosa. Fsise trata de un test destinado a investigar el coe&iciente intelectual de ungrupo de personasF.

    b. Debe ser con&iable, es decir o&recer consistencia en sus resultadoséstos deben ser los mismos siempre que se los aplique en idénticascondiciones quien quiera que lo )aga. El índice de con&iabilidad es loque dan mayor o menor con&ian%a al investigador acerca del uso de undeterminado test. E!isten tablas aceptadas universalmente sobre esosíndices y ella nos )acen conocer que ning>n test alcan%a in índice decon&iabilidad del IIJ.

    c. Debe ser obetivo, evitando todo riesgo de interpretación subetiva delinvestigador. La +betividad es requisito indispensable para lacon&iabilidad.

    d. Debe ser sencillo y claro escrito en lenguae de &ácil  compresión para losinvestigadores.

    e. Debe ser económico, tanto en tiempo como en dinero y es&uer%o.

    &. Debe ser interesante, para motivar el interés de los investigadores.

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    7/8

    (uestionarios, inventarios y escalas

     

    Es el tipo de autoin&orme más e!tendido y clásico. /e trata en este caso de

    &ormularios de preguntas o aseveraciones donde el sueto debe o bien ordenarlos elementos seg>n ciertos criterios o bien responder seg>n su grado decon&ormidad.

    Los &ormularios donde se e!ige una respuesta nominal "/i o 2o, 4erdadero oalso$ son los que llamamos (uestionarios. Los que requieren unacontestación nominal u ordinal "grado de con&ormidad, p. e. KK, K, I, , donde KK indica plena con&ormidad y absoluto desacuerdo$ se denominan)abitualmente 0nventarios, mientras que las Escalas suelen ser aquellas queconllevan respuestas ordinales o de intervalo.

    En de&initiva, se trata de autoin&ormes por escrito estructurados tanto en laspreguntas como en las respuestas, que se registran en situaciones controladasy eval>an conductas o actitudes especi&icadas de antemano.

    inalmente, quede dic)o que este tipo de instrumentos se pueden y suelenclasi&icar seg>n el tipo de respuesta e!igida "nominal, ordinal o de intervalo$ oseg>n el método empleado para su construcción, es decir, la estrategia que se)a seguido para seleccionar o rec)a%ar los items.

    La Encuesta

    La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personascuyas opiniones impersonales interesan al investigador. 'ara ello, a di&erenciade la entrevista, se utili%a un listado de preguntas escritas que se entregan alos suetos, a &in de que las contesten igualmente por escrito.

    Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identi&icación dela persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios  del universo, demanera muc)o más económica  que mediante entrevistas.

    4arios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros,unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándoloencuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personasque tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

    3iesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

    a. La &alta de sinceridad en las respuestas "deseo de causar una buenaimpresión o de dis&ra%ar la realidad$.

    b. La tendencia a decir FsiF a todo.

    c. La sospec)a de que la in&ormación puede revertirse en contra delencuestado, de alguna manera.

  • 8/17/2019 Técnicas de Evaluación y Diagnóstico (1)

    8/8

    d. La &alta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.

    e. La in&luencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto alinvestigador como con respecto al asunto que se investiga.

    Tipos de preguntas que pueden plantearseEl investigador debe seleccionar las preguntas más convenientes, de acuerdocon la naturale%a de la investigación y, sobre todo, considerando el nivel deeducación de las personas que se van a responder el cuestionario.

    . (lasi&icación de acuerdo con su &orma#. 'reguntas abiertas

    6. 'reguntas cerradas

    . 'reguntas dicotómicas

    6. 'reguntas de selección m>ltiple

    . En abanico

    6. De estimación

    6. (lasi&icación de acuerdo con el &ondo#

    . 'reguntas de )ec)o

    6. 'reguntas de acción

    7. 'reguntas de intención

    8. 'reguntas de opinión

    9. 'reguntas índices o preguntas test