tecnicas de estudio

3
Inteligencia | Técnicas de Estudio y Concentración | Lectura Veloz | Investigación Memoria | Comprensión de Textos | Comunicación | Vocabulario Tests | Inteligencia Emocional | Artículos | Materias La página en español con mayor contenido sobre Aprendizaje y Técnicas de Estudio Buscar en Google TécnicasdeEstudio.org La Web "Lo fundamental de todo proceso pedagógico es el aprendizaje y no la enseñanza. Es el aprendizaje del estudiante y su participación el logro deseado." (Unesco, 1995) www.inteligenciaexitosa.org LOS ONCE CONSEJOS DE ESTUDIANTES SOBRESALIENTES Los siguientes son los mejores recursos que usan los estudiantes de éxito. Es el resultado de una investigación (patrocinada por la revista Reader’s Digest) que determinó qué principios y actitudes contribuían a que los estudiantes avanzaran sin problemas en el colegio secundario o en la Universidad. 1. ESTABLECER TUS PRIORIDADES. Los estudiantes sobresalientes no admiten intromisiones mientras estudian. Una vez que abren los libros o encienden la computadora, ya no contestan llamadas telefónicas, ni se distraen con la televisión, ni van a buscar algo para comer. 2. ESTUDIAR EN CUALQUIER SITIO...O EN TODOS. A pesar de que te aconsejaremos vivamente la regularidad en los horarios y lugares para estudiar, también es importante que vayas formando el hábito de estudiar ‘en cuentagotas’. Mientras haces cualquier otra cosa, puedes aprovechar unos minutos para leer fragmentos de material que necesitas asimilar, o, sobre todo, para hacer breves pero frecuentes repasos. 3. ORGANIZARSE. Procura no perder ningún minuto en buscar elementos que dejaste en algún lugar sin prestar atención. Un estudiante de la enseñanza media sigue, por ejemplo, este sistema: archiva de inmediato los trabajos escolares del día en carpetas de distintos colores, según la materia, para poder encontrarlos fácilmente en tiempo de exámenes y repasarlos sin dilaciones. 4. APRENDER A LEER. ‘La mejor clase que he tomado fue la de lectura veloz’, dice el estudiante Christopher Campbell. ‘No sólo llegué a leer más palabras por minuto, sino que aprendí también a mirar primero el índice de los libros, así como sus gráficas y sus ilustraciones. Entonces, cuando comenzaba a leer ya me había formado una idea general de su contenido y retenía mucho más’. El secreto de la buena lectura’, explica un experto, estriba en ser ‘un lector activo, una persona que continuamente formula preguntas conducentes a la plena comprensión del mensaje del autor’. 5. PROGRAMAR TU TIEMPO. Cuando un profesor les asigna un trabajo largo, los buenos estudiantes elaboran un programa, dividiendo la tarea en partes pequeñas, para que no les resulte tan abrumadora. En este sentido, recuerda la frase que dice: ‘No es posible comerse un elefante... Salvo que se lo haga progresivamente, pedazo a pedazo...’ Director del Portal: Abel Cortese Capacitación y entrenamiento gratuitos Para estudiantes, docentes, ejecutivos y profesionales Más de 1000 páginas Artículos, cursos, técnicas, tutoriales, ejercicios, materias Para todos los países de habla española * Dominar herramientas eficaces para estudiar. * Eliminar toda dificultad en el aprendizaje. * Ahorrar tiempo para dedicarlo a otras actividades personales o aprender más cosas en el mismo período. * Recibirse en un tiempo menor al pensado. * Contar con nuevos métodos de trabajo intelectual. * Desarrollar habilidades emocionales. Cómo aprovechar este sitio

Upload: frank-ha

Post on 08-Jul-2016

228 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

11 herramientas para conseguir resultados en los estudios, tomar en cuenta el desarrollo de la disciplina en la vida diaria y en los objetivos que se desea alcanzar

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Estudio

Inteligencia | Técnicas de Estudio y Concentración | Lectura Veloz | InvestigaciónMemoria | Comprensión de Textos | Comunicación | VocabularioTests | Inteligencia Emocional | Artículos | Materias

La página en español con mayor contenido sobre Aprendizaje y Técnicas de Estudio

Buscar en Google Técnicas­de­Estudio.org

La Web

"Lo fundamental de todo procesopedagógico es el aprendizaje y no la enseñanza. Es el aprendizaje del estudiante y su participación ellogro deseado." (Unesco, 1995)

www.inteligencia­exitosa.org

LOS ONCE CONSEJOS DEESTUDIANTES SOBRESALIENTES

Los siguientes son los mejores recursos queusan los estudiantes de éxito.

Es el resultado de una investigación (patrocinadapor la revista Reader’s Digest) que determinóqué principios y actitudes contribuían a quelos estudiantes avanzaran sin problemas en elcolegio secundario o en la Universidad.

1. ESTABLECER TUS PRIORIDADES. Los estudiantes sobresalientes no admitenintromisiones mientras estudian. Una vezque abren los libros o encienden lacomputadora, ya no contestan llamadastelefónicas, ni se distraen con la televisión, nivan a buscar algo para comer.

2. ESTUDIAR EN CUALQUIER SITIO...O EN

TODOS. A pesar de que te aconsejaremos vivamentela regularidad en los horarios y lugares paraestudiar, también es importante que vayasformando el hábito de estudiar ‘encuentagotas’. Mientras haces cualquier otracosa, puedes aprovechar unos minutos paraleer fragmentos de material que necesitasasimilar, o, sobre todo, para hacer brevespero frecuentes repasos.

3. ORGANIZARSE.

Procura no perder ningún minuto en buscarelementos que dejaste en algún lugar sinprestar atención. Un estudiante de laenseñanza media sigue, por ejemplo, estesistema: archiva de inmediato los trabajosescolares del día en carpetas de distintoscolores, según la materia, para poderencontrarlos fácilmente en tiempo deexámenes y repasarlos sin dilaciones.

4. APRENDER A LEER.

‘La mejor clase que he tomado fue la delectura veloz’, dice el estudiante ChristopherCampbell. ‘No sólo llegué a leer máspalabras por minuto, sino que aprendítambién a mirar primero el índice de los libros,así como sus gráficas y sus ilustraciones.Entonces, cuando comenzaba a leer ya mehabía formado una idea general de sucontenido y retenía mucho más’. El secreto dela buena lectura’, explica un experto, estribaen ser ‘un lector activo, una persona quecontinuamente formula preguntasconducentes a la plena comprensión delmensaje del autor’.

5. PROGRAMAR TU TIEMPO.

Cuando un profesor les asigna un trabajolargo, los buenos estudiantes elaboran unprograma, dividiendo la tarea en partespequeñas, para que no les resulte tanabrumadora. En este sentido, recuerda lafrase que dice: ‘No es posible comerse unelefante... Salvo que se lo hagaprogresivamente, pedazo a pedazo...’

Director del Portal:Abel Cortese

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­Capacitación y

entrenamiento gratuitosPara estudiantes, docentes, ejecutivos y profesionales

Más de 1000 páginasArtículos, cursos, técnicas, tutoriales, ejercicios, materias

Para todos los paísesde habla española* Dominar herramientas eficaces para estudiar.* Eliminar toda dificultad

en el aprendizaje.* Ahorrar tiempo para dedicarlo a otrasactividades personales o aprender más

cosas en el mismo período.* Recibirse en un tiempo

menor al pensado.* Contar con nuevos métodos

de trabajo intelectual.* Desarrollar habilidades emocionales.

Cómoaprovechareste sitio

Page 2: Tecnicas de Estudio

6. TOMAR BUENOS APUNTES... Y USARLOS.

‘Leer el libro de texto es importante, perotambién es cierto que un profesor tomaráexamen en base a aquello en lo que hizohincapié, y eso lo que encontrarás en tusapuntes’. Los estudiantes sobresalientestambién toman notas mientras leen el librode texto. El universitario David Cieri, porejemplo, utiliza su propio sistema: traza unalínea vertical en el centro de la hoja de sucuaderno y escribe, en un lado, las notassobre el texto, y en el otro, las de la lecciónimpartida por el maestro. Así puede revisarambas facetas de la asignaturasimultáneamente.

7. ENTREGAR TRABAJO PROLIJOS.

Los trabajos limpios pueden ayudarte aobtener calificaciones más altas. ‘El alumnoque entrega un trabajo pulcro tiene másposibilidades de conseguir una buenacalificación’, asegura uno de los profesoresconsultados. ‘Es como si a uno le sirvieranuna comida deliciosa. Por suculento que seael manjar, no resulta apetecible si viene en unplato sucio’.

8. EXPRESARSE Y CONOCER EL ESTILODEL PROFESOR. ‘Si no entiendo el concepto que el profesorestá explicando, le pido que lo repita. Sinembargo, la participación en clase consiste enalgo más que en hacer preguntas; se trata demostrar curiosidad intelectual. ¿Por qué es tanimportante conocer el estilo que tiene elprofesor para diseñar las pruebas?. Algunossuelen repetir los temas y hasta laspreguntas. Por eso será una ventaja siconsidera ciertas preguntas con anticipaciónpara tener las respuestas prontas cuando eltiempo apremia durante el examen.Aun si no es posible anticipar las preguntas,trata de conocer qué métodos emplea cadaprofesor. Por ejemplo, unos se inclinan por lanarración, mientras que otros por laspreguntas con posibilidades o porcompletar espacios en blanco. Alfamiliarizarte con cada uno, sabrás si debesconcentrarte en la generalidad de un tema osólo en hechos específicos.

9. ESTUDIAR EN GRUPO.

La importancia de estudiar en grupo se pusode manifiesto en un experimento llevado acabo en la Universidad de California.Cuando era estudiante de post­grado en esainstitución, Uri Treisman observó una clasede cálculo para alumnos de primer año en laque los estadounidenses de origen asiáticoobtuvieron, en promedio, mejorescalificaciones que otros alumnos de gruposétnicos minoritarios e historiales académicossimilares. Treisman descubrió que losprimeros analizaban juntos las dificultadesque planteaban sus tareas escolares,aplicaban enfoques diferentes ycompartían las soluciones. Los otros, por elcontrario, estudiaban solos, pasaban la mayorparte del tiempo leyendo y releyendo eltexto, e intentaban el mismo enfoque una yotra vez, aun cuando no les diera resultado.Apoyándose en sus hallazgos, Treismanpropuso que en ese curso se enseñaranmétodos de estudio en grupo. Cuando estose hizo, los grupos alcanzaron los mismosbuenos resultados.

10. EXAMINARSE.

Cuando toma apuntes, la estudianteDomenica Roman subraya los puntos que,en su opinión, podrían incluirse en losexámenes. Después formula preguntastentativas basadas en esos puntos y seexamina sola por escrito antes del día de laprueba. ‘Si no puedo responder la preguntasatisfactoriamente, vuelvo a repasar misapuntes’, explica.

11. HACER MÁS DE LO QUE TE PIDEN.

Si el profesor de matemáticas le plantea cincoproblemas, la estudiante Christi Andersonresuelve diez. Si el profesor de historia leencomienda leer ocho páginas, ella lee 12.

ARTÍCULOS

Habilidades Sociales,Comunicación efectiva,

Educación delas emociones;

Page 3: Tecnicas de Estudio

‘Parte del aprendizaje es la práctica’, aseguraChristi. ‘Y cuanto más se practica, más seaprende’.

M O T I V A C I O N Y C A P A C I D A D

Resumen:

LOS 11 CONSEJOS DE LOS ESTUDIANTESSOBRESALIENTES:

1. Establecer tus prioridades.

2. Estudiar en cualquier sitio...o en todos.

3. Organizarse.

4. Aprender a leer.

5. Programar tu tiempo.

6. Tomar buenos apuntes... y usarlos.

7. Entregar trabajo prolijos.

8. Expresarse y conocer el estilo del profesor.

9. Estudiar en grupo.

10. Examinarse.

11. Hacer más de lo que te piden.

Enviar el link de este artículo a un amigo:

http://www.tecnicas­de­estudio.org

Completar todos los marcados con un asterisco.Puedes invitar hasta a 3 amigos por vez.

*Tu Nombre:

*Tu Email:

Email de tu(s) amigo(s):

*email 1:

email 2:

email 3:

El email que será enviado contendrá tu nombre y tu dirección

Enviar

Coeficiente de éxitoAutoestima

EL SER HUMANO QUE ESTUDIA Y DESARROLLA SUS APTITUDES INTELECTUALES Y EMOCIONALES, TIENE MÁS POSIBILIDADES DE PROGRESO EN LA VIDA, Y OBVIAMENTE HABRÁ DE SENTIRSE MEJOR CONSIGO MISMO.

Contacto

Técnicas | Memoria | Comunicación | Lectura Veloz | Inteligencia | Investigación | Comprensión de textos | Vocabulario