tecnicas de estudio

17

Upload: rebottres

Post on 23-Jun-2015

13.791 views

Category:

Travel


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de Estudio
Page 2: Tecnicas de Estudio

Una técnica es un procedimiento o conjunto de reglas, normas o protocolos, que tienen como objetivo obtener un resultado determinado, ya sea en el campo de la ciencia, de la tecnología, del arte, de la educación o en cualquier otra actividad.Supone el razonamiento inductivo y analógico de que en situaciones similares una misma conducta o procedimiento produce el mismo efecto, cuando éste es satisfactorio. Es por tanto el ordenamiento de la conducta o determinadas formas de actuar y usar herramientas como medio para alcanzar un fin determinado.La técnica requiere tanto destrezas manuales como intelectuales, frecuentemente el uso de herramientas y siempre de saberes muy variados.

Page 3: Tecnicas de Estudio

El método en cambio es el camino teórico, las técnicas constituyen los procedimientos concretos que el investigador utiliza para lograr información.Los métodos son globales y generales, las técnicas son específicas y tienen un carácter práctico y operativo. Las técnicas de subordinan a un método y este a su vez es el que determina que métodos se van a usar.

Page 4: Tecnicas de Estudio

Aunque el método y la técnica se encuentran íntimamente ligados no se identifican, pues ambos se complementan y son necesarias en la investigación.Las técnicas constituyen el conjunto de mecanismos, medios o recursos dirigidos a recolectar, conservar, analizar y transmitir los datos de los fenómenos sobre los cuales se investiga.Por consiguiente, las técnicas son procedimientos o recursos fundamentales de recolección de información, de los que se vale el investigador para acercarse a los hechos y acceder a su conocimiento.

Page 5: Tecnicas de Estudio

IMPORTANCIA DE LAS TECNICAS EN LA INVESTIGACION

• Elaborar sistemas de organización y clasificación de la información.

• Las técnicas proporcionan diversos instrumentos y medios para la recolección, concentración y conservación de los datos (fichas, cuestionarios, inventarios, etc.).

• Se encargan de medir, cuantificar y correlacionar los datos, auxiliándose de las matemáticas, estadística y la computación.

• Proporcionar a la ciencia el instrumental experimental.

• Guardan estrecha relación con el método y la teoría.

Page 6: Tecnicas de Estudio

CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION

Las técnicas de investigación de campo, dirigidas a recoger información primaria son:

• La observación• La entrevista• La encuesta• El test • El experimento

Page 7: Tecnicas de Estudio

CLASIFICACION DE LAS TECNICAS DE INVESTIGACION

Las técnicas de información bibliograficas, destinadas a obtener información de fuentes secundarias que constan en libros, revistan, periódicos y documentos en general

Entre estas técnicas se destacan:

• La técnica de fichaje

• La técnica de análisis de documento

Page 8: Tecnicas de Estudio

La Observación

Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero de datos. Gran parte del acervo de conocimientos que constituye la ciencia a sido lograda mediante la observación.

Page 9: Tecnicas de Estudio

Pasos Que Debe Tener La Observación

• Determinar el objeto, situación, caso, etc. (que se va a observar)

• Determinar los objetivos de la observación (para qué se va a observar)

• Determinar la forma con que se van a registrar los datos

• Observar cuidadosa y críticamente • Registrar los datos observados • Analizar e interpretar los datos • Elaborar conclusiones

Page 10: Tecnicas de Estudio

Recursos Auxiliares De La Observación:

a. Fichas

b. Récords Anecdóticos

c. Grabaciones

d. FotografíasListas de chequeo de Datos

e. Escalas, etc.

Page 11: Tecnicas de Estudio

La Entrevista

Es una técnica para obtener datos que consisten en un diálogo entre dos personas: El entrevistador "investigador" y el entrevistado; se realiza con el fin de obtener información de parte de este, que es, por lo general, una persona entendida en la materia de la investigación.La entrevista es una técnica antigua, pues ha sido utilizada desde hace mucho en psicología y, desde su notable desarrollo, en sociología y en educación. De hecho, en estas ciencias, la entrevista constituye una técnica indispensable porque permite obtener datos que de otro modo serían muy difícil conseguir.

Page 12: Tecnicas de Estudio

Empleo De La Entrevista

• Cuando se considera necesario que exista interacción y diálogo entre el investigador y la persona.

• Cuando la población o universo es pequeño y manejable.

Page 13: Tecnicas de Estudio

Condiciones Que Debe Reunir El Entrevistador

• Debe demostrar seguridad en si mismo. • Debe ponerse a nivel del entrevistado; esto

puede esto puede conseguirse con una buena preparación previa del entrevistado en el tema que va a tratar con el entrevistado.

• Debe ser sensible para captar los problemas que pudieren suscitarse.

• Comprender los intereses del entrevistado.

Page 14: Tecnicas de Estudio

La Encuesta La encuesta es una técnica destinada a obtener datos de varias personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador. Para ello, a diferencia de la entrevista, se utiliza un listado de preguntas escritas que se entregan a los sujetos, a fin de que las contesten igualmente por escrito. Ese listado se denomina cuestionario.Es impersonal porque el cuestionario no lleve el nombre ni otra identificación de la persona que lo responde, ya que no interesan esos datos.

Page 15: Tecnicas de Estudio

Es una técnica que se puede aplicar a sectores más amplios del universo, de manera mucho más económica que mediante entrevistas.Varios autores llaman cuestionario a la técnica misma. Los mismos u otros, unen en un mismo concepto a la entrevista y al cuestionario, denominándolo encuesta, debido a que en los dos casos se trata de obtener datos de personas que tienen alguna relación con el problema que es materia de investigación.

Page 16: Tecnicas de Estudio

Riesgos que conlleva la aplicación de cuestionarios

• La falta de sinceridad en las respuestas (deseo de causar una buena impresión o de disfrazar la realidad).

• La tendencia a decir "si" a todo. • La sospecha de que la información puede

revertirse en contra del encuestado, de alguna manera.

• La falta de comprensión de las preguntas o de algunas palabras.

• La influencia de la simpatía o la antipatía tanto con respecto al investigador como con respecto al asunto que se investiga.

Page 17: Tecnicas de Estudio

LUIS PARIONA BRAVOGRACIAS!!