tecnicas de comunicacion

8
TECNICAS DE COMUNICACION

Upload: yohanitagibb

Post on 07-Jun-2015

159 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnicas de comunicacion

TECNICAS DE COMUNICACION

Page 2: Tecnicas de comunicacion

En la siguiente diapositiva aparece el texto al que le vamos a aplicar el método ipler.

Antes de la lecturaInspeccionarPreguntar y predecirDurante la lecturaLeer y valorarExpresarDespués de la lecturaRevisar y consolidar

Page 3: Tecnicas de comunicacion

Animales en peligro de Extinción Durante los últimos 2000 años se han extinguido al menos cien especies de mamíferos en diferentes partes del mundo.

Pero la gravedad de la extinción de una especie no radica en el simple hecho de su desaparición, sino en los efectos negativos que ésta produce en el entorno, en el hábitat concreto de la especie, ya que ningún ser vivo está completamente aislado. La desaparición de una especie afecta de forma directa a todas las que le rodean. También afecta la cadena alimenticia y la relación que se ha establecido tras varios millones de años de evolución. 

En un mundo tan complejo como el natural, cualquier alteración conlleva otras muchas, entre otras, las plagas y la transmisión de enfermedades. El dodo, extinguido en 1681, podría ser el símbolo de la destrucción que el hombre, desde que consiguió establecer su dominio sobre las restantes especies vivientes, ha sembrado sobre la Tierra. Este ave de gran talla tronco rechoncho, pesado y grueso, y con las alas atrofiadas vivía en la isla Mauricio, que en el siglo XV se convirtió en lugar de atraque de los barcos mercantes que se dedicaban al comercio de especias en su ruta a las Indias Orientales, para reponer provisiones. Aquellos comerciantes, para alimentarse, mataron millares de aquellas enormes aves que habían perdido la facultad de volar, y sólo 200 años después de su descubrimiento no quedaba ni una sola con vida. Hoy, desgraciadamente, sólo la conocemos por algunos restos óseos y varios dibujos, ya que de ella no quedan más que dos cabezas y dos patas en museos europeos. Ésta es la historia del poco más que un triste recuerdo, pero puede servirnos para advertir que la desaparición de una especie implica la extinción de otras en un período de tiempo más o menos largo, porque, como antes señalábamos, ninguna especie está totalmente aislada de su entorno. En el caso concreto del dodo, los biólogos han podido constatar que todos los árboles Calvaria que crecen en la isla Mauricio tienen más de 300 años; esto significa que desde que desapareció el último dodo no han vuelto a arraigar nuevos árboles. ¿Cuál es la causa? El hecho de que en los esqueletos del dodo se hayan hallado resto de nueces Calvaria induce a pensar que para que las nueces pudiesen germinar era necesario su paso previo por el aparato digestivo del ave.

El proceso de extinción de especies animales se ha acelerado en los últimos 200 años. Se halla en peligro la supervivencia de un número de animales cada vez mayor, por distintas causas, como veremos más adelante, aunque tal vez la más importante sea la destrucción sistemática de sus hábitats. Como sería muy prolijo enumerar todas y cada una de las especies que en la actualidad están amenazadas de extinción, nos limitaremos a ofrecer datos.

En 1988, el conjunto de todas las especies amenazadas se elevaba a 4.589, de las cuales 555 correspondían a mamíferos, 1.073 a aves, 186 a reptiles, 54 a anfibios, 596 a peces y 2.125 a invertebrados. Si continúa la tendencia actual, en el año 2040 se habrán extinguido varios centenares de vertebrados y aproximadamente un millón de insectos.

¿Por qué se extinguen los animales? estamos acostumbrados a clasificar los animales en dos grupos antagónicos: “buenos” y “malos”. Los primeros presentan un aspecto

agradable, como el oso panda gigante y el koala, y merecen toda nuestra consideración. Los incluidos en la categoría “malos”, cuyo aspecto es desagradable, monstruoso y hasta repulsivo, o que carecen de valor económico, como las serpientes y otros reptiles no merecen ningún respeto en incluso muchos consideran beneficiosa su erradicación. En los últimos 2.000 años muchas especies han desaparecido por causas naturales: especies endémicas isleñas por erupciones volcánicas, huracanes y otras catástrofes. Pero la incidencia de estos factores en las numerosas extinciones registradas a lo largo de los últimos 20 siglos ha sido mínima.

Page 4: Tecnicas de comunicacion

ANTES DE LA LECTURAInspeccionar: en este texto no encontramos

subtítulos solo el titulo general entonces leemos las primeras frases de los 5 párrafos , ahora sabemos que el texto nos va a hablar de los últimos 2000 años, de la complejidad de la extinción de la aceleración que ha tenido y una conclusión del texto.

Preguntar Y Predecir: ¿ porque se extinguen los animales?R/ hay varias razones por las cuales se extinguen os

animales como causa directa del hombre, causas naturales como un cambio brusco climático, hay algunas que se han extinguido sin ser descubiertas.

Page 5: Tecnicas de comunicacion

¿La demografía tiene algo que ver con la extinción?

R/ empezando por la limitación de recursos, la desigualdad en la repartición esto conduce a la sobre explotación de los suelos y en la mayoría de estos crecía el alimento de muchas especies y vivían ecosistemas que morirán por esta causa entonces si tiene mucho que ver.

¿Por la desaparición de una especie se puede extinguir otra?

R/ Esto si se da pero mas que todo a la desaparición de una especie vegetal desaparece una animal y/o viceversa

Page 6: Tecnicas de comunicacion

DURANTE LA LECTURALeer con propósito: - En los ultimos 2000 años se han extinguido

mas de 100 especies de mamiferos- La gravedad de la extincion radica en los

daños que hace al entorno - Ninguna especie esta completamente aislada

de su entorno- Le prestamos mas atencion a los animales de

aspecto agradable- Hay varias razones de extinción de especies y

una de ellas es la extinción de una especie puede erradicar otra.

Page 7: Tecnicas de comunicacion

Expresar lo leído- Las especies tienden a extinguirse por la

extinción de especies cercanas a su entorno, causas naturales y causas directas del hombre.

- En la mayoría de casos no tenemos en cuenta la demografía como causa de extinción de los animales por la sobreexplotación de los suelos.

- A medida que avanzan los problemas sociales como la demografía, la inconsciencia ecológica la extinción de las especies también aumenta por “causas naturales” que en realidad son consecuencias de la acción del humano como el calentamiento global.

Page 8: Tecnicas de comunicacion

DESPUES DE LA LECTURA Revisar y consolidar