tÉcnicas de aprendizaje enseÑanza - t.p

10

Click here to load reader

Upload: mariela-aldana-benitez-ayala

Post on 04-Jul-2015

10.976 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Álbum de 12 técnicas de enseñanza aprendizaje que pueden utilizarse en aula universitaria.

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

1

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE.

MARIELA ALDANA BENÍTEZ AYALA.

ASUNCIÓN – PARAGUAY.

21/05/11.

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INTERCONTINENTAL.FACULTAD DE POSGRADO.

ESPECIALIZACIÓN EN DIDÁCTICA UNIVERSITARIA.MÓDULO V: PRÁCTICA ESPECIALIZADA II.

TRABAJO PRÁCTICO:

Page 2: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

2

INTRODUCCIÓN.

estudiar, planificar, analizar y poner en práctica

los diferentes conceptos, teorías al respecto y

metodologías desarrolladas, para e logro del

objetivo último: un alto nivel educativo en los

procesos de formación del profesional

universitario.

Este trabajo pretende seleccionar 12 técnicas

Las técnicas de enseñanza–aprendizaje son

herramientas que nos dan una idea del tipo

de acción planificada que se puede realizar,

las cuales pueden llevarlas a cabo tanto el

alumno como el mismo profesor.

Durante el proceso de aprendizaje se pueden

utilizar varias técnicas a la vez, dependiendo

de la naturaleza de su contenido; pero para

ello es necesario que se las conozcan bien y

sean correctamente utilizadas.

Muchos docentes las usan de manera

incompleta o las usan por usar, sin mucha

profundización; muchas veces por

desconocimiento y falta de formación al

respecto, de ahí que es de vital importancia

investigar,

Page 3: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

3

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

TÉCNICA BIOGRÁFICA.

Consiste en exponer los hechos

o problemas a través del relato

de las vidas que participan en

ellos o que contribuyen para su

estudio. Es más común en la

historia, filosofía y la literatura.

TÉCNICA EXEGÉTICA.

Consiste en la lectura comentada

de textos relacionados con el

asunto en estudio, requiere la

consulta de obras de autores.

Su finalidad consiste en

acostumbrar a leer las obras

representativas de un autor, de

un tema o una disciplina.

Puede ser utilizada en Historia de la

Arquitectura, para estudiar a los grandes

arquitectos o para estudiar a personajes de la

historia universal.

Podría utilizarse en Teoría de la Arquitectura a

modo de fijar bien los conceptos; o en Arquitectura

Legal para poder interpretar correctamente cada

capítulo del Tratado de Arquitectura en relación al

Derecho.

Page 4: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

4

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

TÉCNICA CRONOLÓGICA.

Consiste en presentar o desenvolver

los hechos en el orden y la secuencia

de su aparición en el tiempo. Esta

técnica puede ser progresiva o

regresiva-progresiva cuando los

hechos son abordados partiendo

desde el pasado hasta llegar al

presente. Regresiva cuando esos

mismos hechos parten desde el

presente en sentido inverso hacia el pasado.

TÉCNICA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS.

Consiste en examinar diversas veces

toda la esfera de un asunto o una

disciplina y, cada vez ampliar y

profundizar el estudio anterior.

Puede ser utilizada en Historia de la

Arquitectura, para estudiar los diferentes estilos

arquitectónicos o para estudiar a los principales

representantes de la arquitectura en las

diferentes épocas.

Podría utilizarse en Cálculo, Física o Geometría

Descriptiva para fijar bien los conceptos e ir

profundizando de a poco.

Page 5: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

5

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

TÉCNICA DE LAS EFEMÉRIDES.

Efemérides se refiere a hechos

importantes, personalidades y

fechas significativas. Por tanto

pequeños trabajos o

investigaciones relativas a esas

fechas pueden ayudar al

aprendizaje.

TÉCNICA DEL INTERROGATORIO.

Uno de los mejores instrumentos

del campo didáctico como auxiliar

en la acción de educar. Este permite

conocer al alumno y resaltar sus

aspectos positivos. Puede ser

empleado para...

1.Motivación de la clase.

2.Estimulo para la reflexión.

3.Recapitulación y síntesis de lo aprendido.Puede ser utilizada en Proyecto, Historia de la

Arquitectura, Teoría de la Arquitectura para

estudiar a los grandes arquitectos, estilos

arquitectónicos o para estudiar a personajes de

la historia universal.

Ejemplo: Construcciones Civiles, como motivación

o recapitulación; en Arquitectura Legal a modo de

reflexión acerca de las ordenanzas municipales; o

Cálculo, para evaluar tanto conocimientos previos,

como los nuevos conocimientos.

Page 6: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

6

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

TÉCNICA DE LA ARGUMENTACIÓN.

Forma de interrogatorio destinada

a comprobar lo que el alumno

debería saber. Requiere

fundamentalmente de la

participación del alumno.

TÉCNICA DEL DIÁLOGO.

El gran objetivo del diálogo es el de

orientar al alumno para que

reflexione, piense y se convenza que

puede investigar valiéndose del

razonamiento.

Puede ser utilizada en Física, Historia de la

Arquitectura, Cálculo, para comprobar

conocimientos.

Puede utilizarse en Construcciones Civiles para

reflexionar sobre algunos problemas en la

construcción. Física para razonar sobre algún

teorema o fórmula. Sociología, para reflexionar

acerca del comportamiento social del hombre, etc.

Page 7: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

7

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

TÉCNICAS VIVENCIALES.

Parte del supuesto de "aprender

haciendo" de la pedagogía activa.

La premisa es que a través del juego

el docente propone a los alumnos

abordar los contenidos y generar

aprendizajes, con actividades donde

los alumnos tienen libertad de

actuación, de creación, involucrando

no nada más la vista y el oído, sino el olfato, el

tacto y su imaginación.

LECTURA DE LA TAREA.

Es un ejercicio planteado por el

docente que consiste en revisar

un trabajo o investigación realizado

por los alumnos fuera del aula,

como trabajo extra aula. Toda la

clase se reúne para que los

alumnos compartan su trabajo

al grupo, de forma oral ("platicando"), por petición

del docente o de manera voluntaria. Algunas veces

el docente interviene haciendo preguntas que los

alumnos van respondiendo.

Puede utilizarse en Historia, Tecnología de los

materiales o Teoría de la Arquitectura para revisar

trabajos de investigación y de esta manera toda la

clase aprende al mismo tiempo.

Puede ser utilizada en Tecnología de los

materiales, para estudiar las características y

resistencia. En Dibujo, para aprender a dibujar

planos, perspectivas, axonometrías, etc.

Page 8: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

8

TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA

EXPERIENCIA ESTRUCTURADA.

Se fundamenta en dos o más

técnicas didácticas que el docente

combina de diversas maneras

según cree cumplir el objetivo de

su clase. Todo dentro de la búsqueda

de la coherencia entre las actividades

y los objetivos de aprendizaje.

Se podría utilizar en Proyecto, la proyección de un

audiovisual junto con la técnica de las efemérides

para estudiar algún estilo arquitectónico, luego

una lectura comentada y por último la

elaboración de un proyecto, por ejemplo una

vivienda unifamiliar con ese estilo.

MESA REDONDA.

Es una discusión de un tema por un

grupo de expertos ante un auditorio

con la ayuda de un moderador.

El instructor define un aspecto del

tema para su discusión, fomenta la

discusión al hacer preguntas y

elabora una síntesis de la discusión cada vez que

lo considere necesario.

Puede utilizarse en Sociología, para estudiar el

comportamiento humano dentro de los grupos. En

Historia, para discutir la expresión formal de la

arquitectura de nuestro país.

Page 9: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

9

CONCLUSIÓN.

Existen miles de técnicas que nos ayudan a lograr el aprendizaje significativo; pero la efectivización de las mismas se va consiguiendo con la experiencia y las investigaciones que vaya realizando el docente en aula, sobretodo para ir conociendo a sus alumnos, sus conocimientos previos, sus intereses, la forma en que aprenden mejor. Todo esto le irá señalando el camino a seguir, las técnicas más adecuadas al grupo de alumnos y al contenido.

Confucio dijo:“Cuando escucho recuerdo.Cuando veo recuerdo.Pero cuando hago aprendo.”

El mundo de hoy exige profesionales completos, con una buena formación, que realicen una continua investigación y actualización.

El docente debe estar preparado ante los nuevos retos del mundo actual y dirigir siempre su trabajo hacia el logro del mejoramiento en la calidad del aprendizaje .

Page 10: TÉCNICAS DE APRENDIZAJE ENSEÑANZA - t.p

10

BIBLIOGRAFÍA.

http://html.rincondelvago.com/tecnicas-de-ensenanza.html

http://usuarios.multimania.es/carloskareem/tecnicas.htm