técnicas cuantitativas de evaluación

8
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña. Recinto Luis Napoleón Núñez Molina. Asignatura: Evaluación Institucional II Tema: Exposición sobre Técnicas cuantitativas y cualitativas de evaluación. Presentado por: Grupo “Las Emprendedoras”: Yuneydy Altagracia Vargas Durán. Yesenia Rodríguez Rodríguez. Tomás Almonte. Zamaria Heredia Pérez. Presentado a: Prof. Víctor Portes

Upload: yureyny-madera

Post on 21-Oct-2015

10 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña.

Recinto Luis Napoleón Núñez Molina.

Asignatura:

Evaluación Institucional II

Tema:

Exposición sobre Técnicas cuantitativas y cualitativas de evaluación.

Presentado por:

Grupo “Las Emprendedoras”:

Yuneydy Altagracia Vargas Durán.

Yesenia Rodríguez Rodríguez.

Tomás Almonte.

Zamaria Heredia Pérez.

Presentado a:

Prof. Víctor Portes

Licey al Medio, Domingo 15 de Febrero del 2014.

Page 2: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

Técnicas Cuantitativas de EvaluaciónPara la evaluación del rendimiento:

-Examen oral o escrito.

-Escala pre-establecida (cualitativa 2-7, numérica 0-10).

-Instrumentos de medida (externos o internos).

- Los externos se construyen fuera del centro escolar y suelen llamarse test tipificados, destinados a medir ciertas características generales de los alumnos.

-Internos son los elaborados dentro del centro educativo y para uso del mismo, construidas por el profesor y por el equipo con el fin de evaluar conceptos cognitivos específicos implicados en las tareas escolares de instrucción y no pueden ser medidos con test tipificados.

-En la investigación científica, la representatividad se consigue estudiando la totalidad de la población objeto estudio, seleccionando muestras cuyas características representen las de esa población.

-El análisis cuantitativo supone elaboración de categorías y dimensiones.

-Enfoques cuantitativos permiten efectuar comparaciones entre personas y hechos. En éstos se hace hincapié en la validez y la fiabilidad de los métodos.

-Procedimiento de validación de medidas cuantitativas como los exámenes, cada pregunta mide destrezas, objetivos, contenidos, validación del contenido, validez del constructo.

-Tipos de pruebas: Exámenes convencionales (orales, escritos y prácticos); Pruebas objetivas (de respuestas breves, de selección de alternativas, de emparejamiento, de ordenamiento y de analogías).

Page 3: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

Tipos de Pruebas

Exámenes convencionales (orales, escritos y prácticos):

-Miden productos de aprendizaje no reductibles a términos objetivos, estiman la consecución de objetivos complejos, su uso es muy frecuente por parte de los profesores.

*Sentido Curricular:

- El alumno ha de elaborar su respuesta; permite comprobar la calidad de la respuesta; capacidad de organizar la información, originalidad y creatividad (modalidad escrita); Fluidez verbal, improvisación oral, organización del discurso verbal (exámenes orales).

*Tipos de exámenes convencionales:

- Orales (convencionales, debates, exposición autónoma del alumno, comentarios de textos, figuras…).

-Dentro de los orales escritos (pruebas amplias o de ensayo, cuestiones breves, comentarios de textos, figuras, trabajos o informes sobre determinados temas).

-Pueden ser exámenes prácticos (pruebas de laboratorio, realización, elaboración, construcción o reparación de algún producto o aparato).

*Condiciones técnicas:

-Exigencia de significación, relevancia y adecuación de los objetivos.

-En los orales, fugacidad de respuestas, afecta la fiabilidad de resultados.

-La improvisación impide organizar la propia respuesta y adecuarla a su ritmo y sentido personal.

-Tener en cuenta y analizar no sólo el producto, sino proceso seguido en su realización.

*Ventajas de usar este tipo de pruebas:

-Facilidad de elaboración y bajo costo.

-Todo el proceso, permite recoger aspectos esenciales del estilo de aprendizaje y posibilita intervenir sobre él.

Page 4: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

-Permite la manifestación del estilo personal del alumno.

*Inconvenientes de usar este tipo de pruebas;

-Debilidad tanto en validez, como en fiabilidad.

-Frecuentes efectos secundarios.

Pruebas Objetivas

Están construidas a base de ítems cuya respuesta no deja lugar a dudas respecto a su corrección, puede utilizarse con fines diagnósticos, formativos o sumativos.

* Se Presenta como:

- Prueba Tipificada.

- Prueba Informal.

- Prueba Criterial.

* Pueden tener propósito:

- Diagnóstico, formativo, sumativo.

* Sentido Curricular:

- El alumno identifica la respuesta correcta de entre una serie de respuesta.

- Permiten una gran cantidad de respuesta o ítems.

- Poseen las características de predeterminación de respuestas, extensión del campo analizado.

- Automatismo en la corrección.

- Control de conocimientos y habilidades.

- Abren la posibilidad de un posterior diálogo abierto en clase.

Page 5: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

* Tipos de Pruebas Objetivas:

- De respuesta breve y complementación.

- De selección de alternativas (alternativas binarias verdadero - falso, si - no, siempre – nunca, etc.).

- Alternativa múltiple (cada ítem representa varias alternativas).

- De emparejamiento.

- De ordenamiento.

- De analogías.

* Condiciones Técnicas:

- Se pueden utilizar diversos materiales (verbal, ícono, de manipulación, etc.).

- Cada ítem está compuesto por enunciado de la cuestión, respuesta correcta, distractoras.

- Las cuestiones de la prueba han de ser representativas de los objetivos de los aprendizajes.

- La fiabilidad está en relación con el número de la pregunta.

- El número de alternativa de respuesta está en relación con el azar. A menor número de alternativas, mayor riesgo.

- En la corrección suele tenerse en cuenta tanto los aciertos como los errores.

- Cuando nadie ha seleccionado un distractor se elimina por excesivamente fácil.

* Características:

- Corresponde el contenido al objetivo de aprendizaje.

- Corresponde al tipo y procedimiento de la solución al aprendizaje.

- No debe sobrepasar el nivel de exigencia y extensión con que fue tratado el tema.

- No debe formularse en contexto ni términos nuevos para el alumno.

- Debe formularse en términos precisos, claros y sin ambigüedades.

- Debe utilizar vocabularios y formas sintácticas que el alumno puede comprender.

Page 6: Técnicas Cuantitativas de Evaluación

- No debe formularse en los términos con que aparece la noción en el libro.

- No debe formularse internos que de claves para responder a otros ítems.

- No debe incluir cuestiones que sólo puede responderse correctamente.

- Exige una respuesta que permite al examinador valorar si los aprendizajes correspondientes se ha logrado o no.

* Ventajas de usar este tipo de pruebas:

- Se pueden introducir cuestiones que aborden todos los contenidos.

- Permiten trabajo de investigación en cuenta a estilo de aprendizaje, operaciones mentales y cantidad de las propias pruebas de evaluación.

- Elaboración y análisis estadístico de los resultados.

- Despiertan interés en los niños.

- Facilitan al profesor la aplicación y corrección.

* Inconvenientes de usar este tipo de pruebas:

- Son difíciles de elaborar bien.

- Algunos contenidos son difíciles de incorporar.

- No evalúan creatividad, originalidad, elaboración, estilo personal, expresión, actitudes, colaboración e implicación de las tareas.

- Ofrecen solo un resultado final de la respuesta.