tecnica de tiro

2
TÉCNICA DE TIRO Aspectos más importantes en la posición previa de las distintas partes antes del lanzamiento: 1. Los pies “Un buen tiro empieza por un correcto apoyo de los pies”. Deben mantener una separación como la de los hombros (colocación paralela) adelantando la pierna de la mano lanzadora. 2. Las piernas Mantenerse con una ligera flexión de rodillas para proporcionar el impulso adecuado. Una mayor flexión significará menor explosividad del movimiento y viceversa. 3. El tronco Ligeramente inclinado hacia delante, pero con la espalda recta. (El pie adelantado va a provocar una ligera rotación de la cadera). 4. La cabeza Correcta colocación de la cabeza (erguida). Visión fijada en el aro (NO en el balón). Para tener una buena visión del objetivo (aro) será necesario una correcta colocación de los brazos. 5. Los brazos Dedos de las manos separados al sujetar el balón. El peso del balón debe descansar sobre la yema de los dedos. El codo del brazo debe estar recto a la altura de los hombros; no se debe sacarlo fuera (que tenga una abertura mayor respecto del hombro) y formando un ÁNGULO DE 90 GRADOS, para impulsar el balón de abajo hacia arriba . Para conseguir un resultado óptimo deberemos conseguir una correcta coordinación de los movimientos de todos los segmentos corporales que intervengan en el desarrollo del tiro: CADENA CINÉTICA. 1) Los tobillos, que al extenderse hacen levantarse del suelo ambos talones. 2) Las rodillas y la cadera, que se extenderán completamente (arqueando muy poco el cuerpo hacia atrás). 3) Los brazos se levantan con ángulo de 90 grados (a nivel del hombro). 4) La muñeca hace una flexión palmar y junto con los dedos acompaña el movimiento del balón. LA FUERZA DEL BALÓN SE DA CON LA FLEXIÓN DE LAS PIERNAS, NO CON LA MUÑECA.

Upload: rafa-garcia-marquez

Post on 17-Aug-2015

203 views

Category:

Sports


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tecnica de tiro

TÉCNICA  DE  TIRO    Aspectos  más   importantes   en   la  posición  previa  de   las  distintas  partes   antes  del  lanzamiento:    

1. Los  pies    “Un  buen   tiro   empieza  por   un   correcto   apoyo  de   los   pies”.  Deben  mantener   una  separación  como  la  de  los  hombros  (colocación  paralela)  adelantando  la  pierna  de  la  mano  lanzadora.    

2. Las  piernas    Mantenerse   con   una   ligera   flexión   de   rodillas   para   proporcionar   el   impulso  adecuado.   Una   mayor   flexión   significará   menor   explosividad   del   movimiento   y  viceversa.    

3. El  tronco    Ligeramente  inclinado  hacia  delante,  pero  con  la  espalda  recta.  (El  pie  adelantado  va  a  provocar  una  ligera  rotación  de  la  cadera).      

4. La  cabeza    Correcta  colocación  de  la  cabeza  (erguida).  Visión  fijada  en  el  aro  (NO  en  el  balón).    Para   tener   una   buena   visión   del   objetivo   (aro)   será   necesario   una   correcta  colocación  de  los  brazos.      

5. Los  brazos    Dedos   de   las   manos   separados   al   sujetar   el   balón.     El   peso   del   balón   debe  descansar  sobre  la  yema  de  los  dedos.  El  codo  del  brazo  debe  estar  recto  a  la  altura  de  los  hombros;  no  se  debe  sacarlo  fuera  (que  tenga  una  abertura  mayor  respecto  del   hombro)   y   formando  un  ÁNGULO  DE  90  GRADOS,   para   impulsar   el   balón  de  abajo  hacia  arriba  .    Para   conseguir   un   resultado   óptimo   deberemos   conseguir   una   correcta  coordinación   de   los   movimientos   de   todos   los   segmentos   corporales   que  intervengan  en  el  desarrollo  del  tiro:  CADENA  CINÉTICA.      

1) Los  tobillos,  que  al  extenderse  hacen  levantarse  del  suelo  ambos  talones.  2) Las  rodillas  y  la  cadera,  que  se  extenderán  completamente  (arqueando  muy  

poco  el    cuerpo  hacia  atrás).  3) Los  brazos  se  levantan  con  ángulo  de  90  grados  (a  nivel  del  hombro).  4) La   muñeca   hace   una   flexión   palmar   y   junto   con   los   dedos   acompaña   el  

movimiento  del  balón.    LA   FUERZA  DEL  BALÓN   SE  DA   CON   LA   FLEXIÓN  DE   LAS   PIERNAS,   NO   CON   LA  MUÑECA.  

Page 2: Tecnica de tiro