tecnica de sup

Upload: junior-diogenes-sanchez

Post on 13-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    1/8

    PROCESO ADMINISTRATIVO EN EL

    SECTOR

    -PLANEACIN

    Mi punto de vista de planeacinempresarial en cuanto al posecionamientodel mercado se da a travs de un correctomanejo del control de costos y del manejode una produccin de calidad, esto ser la

    columna vertebral para que nuestroproyecto empresarial funcione, es aqudonde se emplea los criterios de funcinempresarial y se deduce como sernuestra proyeccin.

    Una vez reconocida nuestra rea misin!de desarrollo nos planteamos nuestrasmetas y objetivos en forma peridica, estaser la forma de alcanzar un desarrollopro"resivo y sostenido, estos son lospuntos bsicos para implantar unapresencia diferenciada en el rubro,

    adems se debe ser consiente de cul es elrecurso #umano disponible en nuestrarealidad, estos son los parmetros paramanejar los resultados favorables amediano y lar"o plazo.

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    2/8

    $ara que todo lo anterior ten"a un bueninicio, es necesario desarrollar las polticasde desarrollo empresarial que nos

    permitan conducir nuestras e%pectativas auna e%istencia fsica deseada o al modelode empresa que tenemos en mente, laspolticas empresariales son la-marca dediferencia y los principios ticos defuncionamiento de toda empresa.&omo una si"uiente idea fundamental

    necesitamos una secuencia l"ica deoperaciones que se aplicaran por reas yas conse"uir e'ciencia a todo nivel, notener duplicidad de funciones y como unaconsecuencia buenos resultados ennuestras operaciones, estosprocedimientos estn en la necesidad de

    ser peridicamente revisados yactualizados debido a que las empresas deeste rubro necesitan innovacin constanteen todas las reas.(#ora es que ya podemos pensar en unpro"rama de operaciones sincronizadas entodas las reas y darnos la e%i"encia de'jarnos un tiempo para ver nuestrosprimero resultados, al mismo tiempodebemos cuanti'car y presupuestar latotalidad de nuestra actividad costo deactividad y presupuesto 'nanciero!, pero

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    3/8

    sin dejar de lado el presupuesto no'nanciero mano de obra!, es decir leinversin del tiempo de cada #ombre

    re)ejado a su produccin.&on el panorama clari'cado #asta estepunto, ya somos capaces de crear unaestrate"ia identi'cada con nuestrarealidad, para ser ms espec'cos aqu#ablamos de la creatividad empresarial, dela e%periencia reconocida en el rea,

    nuevas oportunidades en el mercado local,la visin de futuro y la innovacin en todosector, como desarrollar una altaproductividad producto*calidad!, unaestrate"ia para el manejo, control ydireccin de personal.+stos son los fundamentos empresariales

    que me permiten tener con'anza en eldesarrollo y %ito de nuestra empresa.

    ORGANIZACIN

    (/01(&0/ +/ 2( $3U&&04/

    5. 3ise6o y produccin en pastelera7 Unavisin de lo "eneral a lo espec'co!8. &omo crear lneas de produccin7 $aramejorar la produccin, productividad. Un

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    4/8

    mejor rendimiento y el manejo de costos!9. :isin personal para la capacitacin detcnicas en panadera y pastelera.

    ;. iolo"aen el rea de produccin?. $ara pensar y aplicar@ ABabas =ueC...al"unos casos particulares en laproduccin.D. :oluntad, disciplina y #acino a la #orade trabajar.

    E. (l"o de mi estilo al mundo de lapastelera.F. $astelera (rtstica para concursar.G. &onociendo los insumos bsicos en laproduccin.5H. (l"unas e%periencias personales a la#ora de concursar.

    55. &apacitacin y sistematizacin en lamano de obra.

    DIRECCIN EMPRESARIAL

    (. 30+&&04/ 3+ $3U&&04/.-

    5. >uscar la (rticulacin BincronizadaentreI

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    5/8

    - &liente astos y preferencias!- 0nsumo proveedor J BtocK!- 2eccin de $roduccin

    -3isposicin del personal.-&apacitacin del personal.o Liempo de produccin.- Beccin de :+/L(B

    8. 3ireccin (plicada desde el rea de$roduccin.

    - B+&&04/ $3U&&04/I A=u se #arC J=uien lo #arC A&undo se #arC- (2M(&N/I A=u tenemosC - A&untotenemosC- $:++3+BI A( =uines deboC -A&unto deboC- &20+/L+BI inducir a lo que tenemos y loque sabemos.

    9. Manejo de las +scalas de $roduccinpara una Mejor entabilidad

    - econocer la capacidad #umana deproduccin.- econocer la &apacidad instalada deproduccin- econocer los tiempos por unidades de

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    6/8

    produccin.

    ;. Manejo de las :ariedades de

    $roduccin.

    ( partir de la receta base, con buenosresultados en costos y en las lneas deproduccin.

    >. 30+&&04/ 3+ :+/L(B

    5. A&mo enerar las /ecesidades de los&lientesC

    A&mo inducir un producto a una ventaCMostrar ventajas y desventajas entre

    productos se"On necesidad del cliente.

    8. bservacin y &lasi'cacin de los&lientesI

    $or su ori"en nacionales y e%tranjeros!$or sus costumbres alimentarias$or su estilo de vida$or sus in"resos econmicos.$or su frecuencia.

    9. &mo plantear un sistema de MarKetin"

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    7/8

    en /uestro ubro.

    A&ul es el mercado objetivoC

    ; pilares bsicos del marKetin"+l producto - +l precio - 2a $romocin - 2aplaza distribucin!

    CONTROL GENERAL

    8! 3ise6o de cuadros de costo % producto ycostos % seccin de produccin.9! +jemplo aplicativo de produccin Jproductividad y costos.;! &omo lle"ar a la Merma &ero.

    ?!Manejo de costos unitarios para unabuena ne"ociacin a "ran escala % mayor!D! +l manejo de almacn de vitalimportancia en la central de costosE! 2o que no se costea ( la #ora deproduccin.F! $or que no se pueden pa"ar las facturas

    a los proveedores- (l"unos casos particulares.G! &ontrol de calidad y rotacin de losproductos.5H! &reacin de recetas base para un

  • 7/23/2019 Tecnica de Sup

    8/8

    mejor manejo de los costos.55! &ontrol a distancia a travs de uncruce de informacin de

    produccin@@@@@ventas@@@@almacn@@.58! $unto de equilibrio +mpresarial para latoma de decisiones59! $armetros $ara eliminar un productoy a"re"ar un producto a nuestra lnea