técnica

4
1- Técnica de Rocher. Cálculo de la resistencia máxima estática Utiliza una suspensión axial y un sistema de peso-polea. Dos series de ejercicios: 1ª serie, 20 repeticiones mitad de la resistencia máxima 2ª serie, 10 repeticiones tres cuartas partes de la resistencia máxima Definición.-En este método se utilizan cargas crecientes de forma indirecta mediante sistemas de peso-polea, en donde la eslinga vertical es perpendicular a la palanca ósea al inicio del movimiento logrando una resistencia máxima en la trayectoria del músculo. 2- McGovern y Luscombe Técnicas de McQueen. Definición La fuerza muscular puede ser definida como la fuerza que un grupo muscular puede ejercer contra una resistencia en un esfuerzo máximo. McQueen distinguió entre regímenes de ejercicio para producir hipertrofia muscular y a aquellos para producir potencia muscular. Concluyó que el número de repeticiones para cada juego de ejercicio determina las características diferentes de varios procedimientos de entrenamiento. Dotte insiste que el empleo de una resistencia directamente adaptada al miembro movilizado, lo cual opone una resistencia creciente al movimiento; de ahí la denominación de resistencia directa progresiva. Paul Dotte enseña que "la musculación es solamente la última fase del aumento de la fuerza muscular después del fortalecimiento neuromuscular y el acondicionamiento sensoriomotor óptimo". Zinovieff identificó otro método para fortalecer el músculo, la técnica de Oxford, en la cual el peso de la resistencia y la repetición fueron mantenidas según lo descrito por Delorme, pero el 10RM fue completado en el primer conjunto de repeticiones y fue posteriormente reducido al 75 % y al 50 % del 10RM en los demás dos conjuntos de repeticiones. Técnica de Troisier. Busca la fuerza máxima del paciente de forma estática, mediante fases de trabajo y reposo.

Upload: marcelo-tarupi-aguilar

Post on 29-Jan-2016

235 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hacer tecnicas

TRANSCRIPT

Page 1: Técnica

1- Técnica de Rocher. Cálculo de la resistencia máxima estática Utiliza una suspensión axial y un sistema de peso-polea. Dos series de ejercicios: 1ª serie, 20 repeticiones mitad de la resistencia máxima 2ª serie, 10 repeticiones tres cuartas partes de la resistencia máxima Definición.-En este método se utilizan cargas crecientes de forma indirecta mediante sistemas de peso-polea, en donde la eslinga vertical es perpendicular a la palanca ósea al inicio del movimiento logrando una resistencia máxima en la trayectoria del músculo.

2- McGovern y Luscombe

Técnicas de McQueen. Definición La fuerza muscular puede ser definida como la fuerza que un grupo muscular puede ejercer contra una resistencia en un esfuerzo máximo. McQueen distinguió entre regímenes de ejercicio para producir hipertrofia muscular y a aquellos para producir potencia muscular. Concluyó que el número de repeticiones para cada juego de ejercicio determina las características diferentes de varios procedimientos de entrenamiento.

Dotte insiste que el empleo de una resistencia directamente adaptada al miembro movilizado, lo cual opone una resistencia creciente al movimiento; de ahí la denominación de resistencia directa progresiva. Paul Dotte enseña que "la musculación es solamente la última fase del aumento de la fuerza muscular después del fortalecimiento neuromuscular y el acondicionamiento sensoriomotor óptimo".

Zinovieff identificó otro método para fortalecer el músculo, la técnica de Oxford, en la cual el peso de la resistencia y la repetición fueron mantenidas según lo descrito por Delorme, pero el 10RM fue completado en el primer conjunto de repeticiones y fue posteriormente reducido al 75 % y al 50 % del 10RM en los demás dos conjuntos de repeticiones.

Técnica de Troisier. Busca la fuerza máxima del paciente de forma estática, mediante fases de trabajo y reposo.

Muller-Hettinger o contracciones isométricas breves Definición El entrenamiento isométrico ocurre cuando la tensión se desarrolla en el músculo sin un cambio de la longitud del mismo. El entrenamiento isométrico alcanzó su popularidad máxima en los años 1950 y años 1960 en gran parte debido al trabajo de dos alemanes. Hettinger y Muller (Hettinger&Muller 1933)

Beurger-Allen Ejercicios utilizados para vaciar vasos ingurgitados, estimular la circulación, y al menos en parte, aliviar la hinchazón (edema) en pacientes con insuficiencia arterial de las extremidades inferiores y los pies

Pirámide Definición El Método Pirámide es un proceso de musculación que se utiliza para la potenciación, y fortalecimiento muscular, que consiste en efectuar en una misma sesión series con repeticiones decrecientes o crecientes, mientras que las cargas van en sentido contrario.

Ejercicio Terapéutico Definición.-El ejercicio terapéutico es la prescripción de movimiento corporal adecuado para corregir una deficiencia y/o discapacidad, pero no sólo es una forma de

Page 2: Técnica

tratamiento de diferentes afecciones, sino que también puede ser utilizado con fines preventivos. Observaciones

Deporte Terapéutico Definición.- El deporte terapéutico es el deporte como parte del proceso de reeducación, con el objetivo de desarrollar las capacidades de las personas con necesidades especiales. Lógicamente este deporte debe de ser susceptible de poder modificarse para poder posibilitar la participación de personas con deficiencias, y discapacidades físicas, mentales y/o sensoriales.

Fortalecimiento y desarrollo muscular El fortalecimiento muscular es el aumento o mejoría del tono muscular, es fundamental para restablecer el movimiento y la acción correcta de un músculo o grupo muscular. Podemos utilizar éste método en estados de debilidad muscular, atrofia muscular, largos periodos de inmovilización, cirugías o simplemente fortalecer la musculatura débil. El objetivo es devolver a esa musculatura su función, asegurar su movilidad y estabilidad articular.

Contracciones isotónicas cuando un musculo acorta o se alarga se divide en dos concéntrica y excéntrica

Contracciones Isocinéticas:Se trata más bien de un nuevo tipo de contracción por lo menos en lo que refiere a su aplicación en la práctica deportiva. Se define como una contracción máxima a velocidad constante en toda la gama de movimiento, son comunes en aquellos deportes en lo que no se necesita generar una aceleración en el movimiento, es decir por el contrario en aquellos deportes que lo que necesitamos es una velocidad constante y uniforme como puede ser la natación o el remo

Page 3: Técnica

Qué es Omisión: también es una falta, un descuido o una negligencia por parte de alguien encargado de realizar una tarea y que no la realiza.