teatro y espectaculos ii edición - palermoen el desafío de plantear nuevos espacios para la...

8
Seminarios, Jornadas, Ciclos, Talleres y Diálogos con destacados artistas, profesionales y creadores del teatro y el espectáculo realizados en la Facultad de Diseño y Comunicación de la Uni- versidad de Palermo durante el 2006. TEATRO Y ESPECTÁCULO EN PALERMO 2006. AÑO 2. NUMERO 2. MARZO 2007 FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN UNIVERSIDAD DE PALERMO WWW.PALERMO.EDU/DYC II Edición Borenzstein De Santo Duplaá (ver foto) Francella Furriel Guinzburg Lapacó Marrale Martínez (ver foto) Pashkus Patalano Pauls (ver foto) Peretti (ver foto) Pettinato (ver foto) Varela entre otros participaron del Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes del Espectáculo en la Facultad de Diseño y Comuni- nicación de la Universidad de Palermo durante 2006 (ver pág. 7) 24 de abril 2006 . DyC . UP 18 de septiembre 2006 . DyC . UP 30 de octubre 2006 . DyC . UP 10 de abril 2006 . DyC . UP 3 de abril 2006 . DyC . UP

Upload: others

Post on 04-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

Seminarios, Jornadas, Ciclos, Talleres y Diálogoscon destacados artistas, profesionales y creadoresdel teatro y el espectáculo realizados en laFacultad de Diseño y Comunicación de la Uni-versidad de Palermo durante el 2006.

TEATRO Y ESPECTÁCULO EN PALERMO 2006.

AÑO 2. NUMERO 2. MARZO 2007

FACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE PALERMO

WWW.PALERMO.EDU/DYC

II Edición

Borenzstein • De Santo • Duplaá (ver foto) • Francella • Furriel • Guinzburg • Lapacó • Marrale • Martínez (ver foto) • Pashkus • Patalano • Pauls (ver foto) • Peretti(ver foto) Pettinato (ver foto) • Varela • entre otros participaron del Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes del Espectáculo en la Facultad de Diseño y Comuni-nicación de la Universidad de Palermo durante 2006 (ver pág. 7)

24 d

e ab

ril 2

006

. DyC

. UP

18 d

e se

ptie

mbr

e 20

06 .

DyC

. UP

30 d

e oc

tubr

e 20

06 .

DyC

. UP

10 d

e ab

ril 2

006

. DyC

. UP

3 de

abr

il 20

06 .

DyC

. UP

Page 2: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

2

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

• www.palermo.edu/dyc

Desde el comienzo de su actividad académica, a fines del los ‘80, centrada en laformación de profesionales en áreas y disciplinas creativas y expresivas, laFacultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo estuvo vincu-lada al campo artístico y profesional del Teatro y el Espectáculo.Esta vinculación histórica se fue manifestando en la incorporación a sus cátedrasde artistas, profesionales y técnicos cuya actividad laboral y creativa tiene unacreciente vinculación con el quehacer teatral y escénico de nuestro país. Así, alo largo de estos años, actores, vestuaristas y escenógrafos, directores teatralesy cinematográficos, guionistas, músicos y productores fueron sumándose yenriqueciendo el plantel docente de la Facultad.A fines del año 2003 el Rector de la Universidad de Palermo, Ricardo Popovskyy el Director del Complejo Teatral de Buenos Aires, Kive Staiff firmaron un conve-nio de cooperación y capacitación académica. En el marco de este programa secreó el Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes del Espectáculo a partir demarzo 2004 y continua en forma ininterrumpida con la dirección y coordi-nación de los profesores Claudia Kricun y Dardo Dozo.En este ciclo destacados artistas y profesionales dialogan cordialmente conestudiantes de la Facultad y público en general. La originalidad del mismoradica en que, para los estudiantes, el ciclo adquiere la modalidad de asignaturaelectiva con todos los requisitos de cursado y final que las asignaturas de laFacultad requieren. Y, simultáneamente, está abierto, en forma gratuita, al

> Tres años de Teatro y Espectáculo en PalermoAcuerdo entre el Complejo Teatral de Buenos Aires y la Facultad de Diseño y Comunicación

> 4 y 5 días de Teatro y EspectáculosJornadas de Capacitación para la reflexión y práctica escénica

público interesado en el mismo. El ciclo se desarrolla desde marzo 2004 todoslos lunes a las 15 horas en el Auditorio de la Universidad de Palermo. Todos losmeses en el periódico DC de la Facultad se transcriben las reseñas que los estu-diantes realizan sobre los artistas invitados. Una opinión destacada de cadauno se reproduce en esta edición (ver página 7) que recopila todos los invitadospresentes durante 2006. En marzo 2007 comienza el cuarto año del ciclo.A comienzos del 2005 se creó Escena Creativa: Seminarios de Autor enTeatro y Espectáculos. Este espacio académico de carácter cuatrimestral, integraseminarios y talleres de formación y capacitación dictados por artistas y profe-sionales de mucha trascendencia y reconocimiento en el sistema teatral.Las actividades de Escena Creativa, son de carácter gratuito y requiereninscripción previa. En abril 2007 comienza el quinto ciclo de Escena Creativa.Han comprometido su presencia Héctor Calmet, José María Paolantonio, OmarPacheco, José María Muscari, Daniel Suárez Marzal, Alejandro Tantanián y AnaAlvarado, entre otros.Simultáneamente a partir de marzo 2005, la Facultad de Diseño y Comunicacióncomenzó a dictar la Licenciatura en Diseño de Espectáculos y la Licenciaturaen Dirección Teatral. Ambas carreras son las únicas ofertas universitarias enArgentina que otorgan los títulos de Licenciado en Dirección Teatral y de Licen-ciado en Diseño de Espectáculos y los títulos intermedios de Escenógrafo yVestuarista a los tres años.

Abril / Octubre ‘06

2004 / 2006

La Universidad de Palermo creó un nuevo espacio para la reflexión y prácticateatral: 5 Días de Teatro y Espectáculo. Este ciclo ha sido generado como unlugar donde se piensa la creación, su proceso, problemáticas, quehaceres, etc.a través de las diferentes áreas de hecho teatral y por medio de personalidadesdel quehacer artístico.El ciclo se abrió el 3 abril de 2006 con 5 días de Teatro y Espectáculodesarrollándose hasta el 7 del mismo. Del 24 al 27 de octubre se realizaron lassegundas Jornadas, llamadas en este caso: 4 Días de Teatro y Espectáculo.Ambas tuvieron una muy buena convocatoria y se convirtió en un nuevo lugarde encuentro para la reflexión, charla y aprendizaje del espectáculo. Indagandosobre las nuevas tendencias y los temas clásicos, contenidos que nos abrenotras preguntas y caminos.Cada día se desarrolló una temática específica del arte escénico, se abordaron:Formando actores. Encuentro con Docentes, Teatro: Generador de incerti-dumbre, Entre luces y sombras. Iluminación de espectáculos, Vestuario¿Complemento estético? El vestuario en el cine y la TV, Teatro: Prensa,comunicación y crítica, Ideas en movimiento: Arte - Fusión. Teatro, danza, videoy performance en el espectáculo, Dramaturgia y lenguajes de creación. Miradassobre el movimiento dramatúrgico Argentino, Tango Alternativo. El tango y suproyección en el arte y La música: Elemento narrativo del arte espectacular.Realizándose charlas, mesas redondas, performance y representaciones teatrales,

a cargo de distintos profesionales, quienes trabajaron aportando su experiencia,puntos de vista y elecciones estéticas. Nos acompañaron: Andrea Feiguin yLeticia Hernando, directoras de Te hago la prensa, Ana Durán, Javier Acuña,Cecilia Hopkins, Paula Simkin y Daniel Franco de Simkin & Franco, los directivosde PROTEATRO, Olga Cosentino, Juan Carlos Gené, Joy Morris, Agustín Alezzo,Cristina Moreira, Ricardo Bartís, Raúl Serrano, Guillermo Angelelli, Andres DíazMendoza, Miguel Cavia, Marcos Rosenzvaig, Lautaro Vilo, Ignacio Apolo,Alejandra Darín, Carlos Kaspar, Gabriel Caputo, Marcelo Álvarez, Mauricio Rinaldi,Eduardo Safigueroa, Roberto Traferri, Sandro Pujía, Eli Sirlin, Gonzalo Córdova,Paula Taratuto, Mariana Sourrouille, Rodolfo Blater, Rosario Ayerza, NataliaRuiz, María Ibáñez Lago, Ana Markarian, Beatríz Di Benedetto, Sabrina Farji,Pablo Iglesias, Brenda Angiel, Silvina Szperling, Susana Tambutti, María JoséGoldín, José María Muscari, Javier Dubra, Javier Daulte, Patricia Zangaro, RicardoMonti, Marcelo Bertuccio, Ignacio Apolo, Bernardo Cappa, Carlos Palacios, SanTelmo Lounge, Alberto Goldberg, Raquel Iznaola Cuzco, Ballet argentino (CeciliaFigarillo), Elsa María y el Dr. Comasco, Silvia Vladimiski, Gisela Natoli, GustavoRosas, Carlos Demartino, Fernando Nazar, Fabián Zampedri y Carlos Gianni.El diseño del programa está a cargo de estudiantes becarios de la Licenciatura,quienes desarrollan la organización de la Jornada. Los alumnos a cargo de esteevento son: Julia Camejo, Emilia Escaris Pasos, Alejandra Gargiullo, JulietaFernández, y Emilce Puyada, bajo la coordinación académica de Alcira Serna.

5 días de Teatro y Espectáculos: (izquierda a derecha) A. Alezzo, M. Alvarez, G. Angelelli, D. Bañares, R. Bartis, R. Blatter, B. Cappa, G. Caputo, G. Córdova, O. Cosentino, A. Darín, B. Di Benedetto, A. Díaz Mendoza, A. Durán, A. Feiguin, J. C.

Gené, L. Hernando, C. Hopkins, M. Ibañez Lago, M. Kartun, A. Markarian, C. Moreira, J. Morris, S. Pujia, M. Rinaldi, E. Safigueroa, R. Serrano, E. Sirlin, M. Sourrouille, P. Taratuto y R. Traferri.

4 días de Teatro y Espectáculos: (izquierda a derecha) I. Apolo, M. Bertuccio, C. Demartino, S. Farji, C. Gianni, A. Goldberg, P. Iglesias, J. M. Muscari, G. Natoli, F. Nazar, C. Palacios, G. Rosas, San Telmo Lounge, S. Szperling, S. Tambutti y F. Zampedri.

Page 3: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

3 www.palermo.edu/dyc •

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

Gonzalo Córdova

> Escena Creativa 3 y 4Seminarios de Autor y Talleres de formación y capacitaciónlibres y gratuitos de la Facultad de Diseño y Comunicación

Los Seminarios de Autor conforman unespacio académico original creado porla Facultad de Diseño y Comunicaciónde la Universidad de Palermo. En esteespacio de capacitación y actualizaciónlos protagonistas y creadores de hoypresentan su producción, reflexionansobre su obra, explican técnicas y, porsobre todo, dialogan con jóvenes quehan comenzado a recorrer su mismocamino profesional y los reconocen pro-fesionales del campo del teatro y delespectáculo.Cada año se organizan dos ciclos quetotalizan veinte talleres de carácterlibre y gratuitos.

Abril / Mayo / Junio ‘06. Escena Creativa 3Septiembre / Octubre / Noviembre ‘06. Escena Creativa 4

En el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y lareflexión académica y teórica en el ámbito del teatro y el espectáculo la Facultadde Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo ha implementado dis-tintos programas de actividades culturales extracurriculares, gratuitas en lasede Jean Jaurés 932.Es en este marco que se crearon los Seminarios de Autor Escena Creativa, losmismos surgieron como un espacio de capacitación y actualización, donde losprotagonistas del ámbito del espectáculo comparten sus experiencias, produc-ciones y técnicas con las nuevas generaciones.El ciclo se inició en 2005 y se proyecta como un espacio de intercambio acadé-mico y de reflexión sobre el quehacer teatral. Durante los dos primeros ciclos en2005 han disertado con los estudiantes Javier Daulte, Ricky Pashkus, MauricioWainrot, Alicia Zanca, Héctor Calmet, Hugo Midón, Rubén Szuchmacher, LucianoSuardi, Oria Puppo, Carlos Palacios, Beatriz Di Benedetto, y Alfredo Alcón,entre otros.Escena Creativa 3 se desarrolló en los meses de abril, mayo y junio 2006 ycontó con los siguientes seminarios y talleres: La estética en relación al modelode producción, de Laura Yusem; El teatro como una experiencia abierta, de LuisAgustoni; Iluminación Teatral: Distintos enfoques, de Roberto Traferri, GonzaloCórdova y Eli Sirlin; La poética del cuerpo en movimiento. Una aproximación alcirco como lenguaje, de Gerardo Hochman; Teatro, performance, instalacionesteatrales e intervenciones urbanas. Similitudes y diferencias, de Emilio GarcíaWehbi; y Gestión de Proyectos Escénicos, de Gustavo Schraier.Escena Creativa 4 tuvo lugar en septiembre, octubre y noviembre con la par-ticipación de los siguientes seminarios y talleres: Un destino melodramático:Tosca y Violeta Valery, de Betty Gambartes; La inter-acción como motor creadorde la puesta en escena, de Lorenzo Quinteros; La teatralidad fuera del teatro.Seminario de Teatro Documental, de Vivi Tellas; Desmontaje de un procesocreador. El niño Argentino desde sus primeras imágenes hasta la versión escé-nica, de Mauricio Kartun; Dramaturgia escenográfica, de Norberto Laino; y Elvocabulario del traje dramático, de Mini Zuccheri.Han comprometido su presencia para el quinto ciclo que comenzará en abril2007 Héctor Calmet, José María Paolantonio, Omar Pacheco, José María Muscari,Daniel Suárez Marzal, Alejandro Tantanián y Ana Alvarado, entre otros.

Informes e Inscripción. Para participar se debe enviar un e-mail a [email protected]

con el Curriculum Vitae (relacionado a actividades artisticas), detallando nombre del/los semi-

narios que desea realizar. 5199-4500 int 1530, 1514, 1502.

Héctor Calmet y Betty Gambartes Lorenzo Quinteros

Vivi Tellas Roberto Traferri

Norberto Laino Mini Zuccheri

Gustavo Schraier Emilio García WehbiConcurrentes del Seminario

Luis Agustoni Gerardo Hochman Eli Sirlin Laura Yusem

Mauricio Kartun

Page 4: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

4

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

• www.palermo.edu/dyc

El 6 de septiembre de 2006 se llevó a cabo en el TeatroRegio Fragmentos en escena, muestra de fragmentos deobras de teatro dirigidas por los estudiantes de las carrerasde Diseño de Espectáculos (Escenografía y Vestuario) yDirección Teatral de la Facultad de Diseño y Comunicación.La coordinación esceno-técinca fue realizad por HéctorCalmet y la coordinación general estuvo a cargo de lasprofesoras Andrea Pontoriero y Alcira Serna.Se presentaron las siguientes obras: Fragmento de Teatro I(Samuel Beckett) Dir. Natalia Pezzi • El Solicitante (HaroldPinter) Dir. Ángela Aguirre • El caso de las petuniaspisoteadas (Tenneessee Williams) Dir. Alejandra Gargiulo• Noche (Harlold Pinter) Dir. Pablo Calmet • En alta mar deSlawomir Mrozek (Versión Oscar Fessler) Dir. Lucrecia Brero• La Autopsia (Enrique Buenaventura) Dir. Emilce Puyada• Edith Piaf (Patricia Zangaro) Dir. Amaranta Moral Sosa •Háblame como la lluvia, y déjame escuchar (Tennessee Wil-liams) Dir. Ximena Gutiérrez Muñoz • Háblame como lalluvia, y déjame escuchar (Tennessee Williams) Dir. BelénSánchez Noya • La otra (Javier Daulte) Dir. Emilia EscarisPazos • Noche (Harlold Pinter) Dir. Nicole Straube •Transformaciones (Valeria Llaneza) Dir. Valeria Llaneza.

Septiembre ‘06> Fragmentos en EscenaMuestra de estudiantes de las carreras de Escenografía, Vestuario yDirección Teatral de la Facultad de Diseño y Comunicación UP.

Page 5: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

5 www.palermo.edu/dyc •

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

Page 6: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

6

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

• www.palermo.edu/dyc

> Héctor Calmet ( *) 40 añosExposición escenográfica que reunió 100 ampliaciones,objetos y maquetas de Calmet quien celebró 40 añosde trabajo continuado.

Héctor Calmet se desempeñó como Director Técnico del Teatro Nacional Cervantesdesde el 83 al 86; Director Escenotécnico del Teatro Colón del 86 al 89; y comoDirector Escenotécnico del Teatro Gral. San Martín, cargo obtenido por concursodesde 1994. Desde julio del 2001, es Director escenotécnico del Complejo Teatralde Buenos Aires (Teatros San Martín, Alvear, Regio, Sarmiento, De la Ribera). En1986 fue invitado a participar en el 4º Proyecto Regional de Administración delArte Dramático en EEUU, y en desarrollo de producción escenotécnica, en losTeatros Opera de Houston, Kennedy Center de Washington, Ballet de San Fran-cisco, Metropolitan Opera House de NY, y con la Orquesta de Cámara de SantPaul de Minnesota.Sus creaciones escenográficas: Israfel de Abelardo Castillo en el T. Argentino ´66;Tango de Wrozek (T. Regina); Ultimo Match de Pavlowsky-Hermes (T. San Martín);El círculo de tiza caucasiano de Brecht (T. San Martín); Arlequino de Goldoni (T.Odeón); Quién le teme a Virginia Wolf (T. Regina); Escarabajos de O´Donell (T.Payró); Filomena Marturano de De Filippo (T. El Globo). En ballet, Historia de unsoldado de Stravinsky, (coreografía Ana Itelman) (T. San Martín); Santa Juana deBernard Shaw (T. San Martín); Muerte accidental de un anarquista de Darío Fo (T.Bambalinas); Papi de Gorostiza (T. Alfil); Los compadritos de Cossa (T. Cervantes);Vivitos y Coleando de Hugo Midón - El Gato con botas de Hugo Midón (T. LaPlaza); Príncipe Azul de Griffero (T. Abierto); El Viejo Criado de Cossa (T. Ateneo);Dorrego de Viñas (T. Cervantes); Final de Partida de Becket (T. Andamio 90);Cartas de amor en papel azul de Wesker (T. San Martín); Ricardo III de Shakespeare(T. San Martín); El Jardín de los Cerezos de Chejov (T. San Martín); Cianuro a lahora del té (T. San Martín); La venganza de Don Mendo (T. de la Ribera). Participóen Teatro x la Identidad (2001-2002); La profesión de la Sra. Warren de B. Shaw(CTBA T. Regio y Alvear); El Niño Argentino de M. Kartún (CTBA). En el teatroColón: Socorro, socorro los Globolinks de Gian Carlo Menotti (1987); El Barberode Sevilla de Rossini (1991); Cavallería rusticana - I Pagliacci (1992).

(*) Héctor Calmet es profesor regular de Escenografía de la carrera de Diseño de Espectáculos de la Facultad de Diseño y Comunicación - UP.

La muestra se realizó en la FotogaleríaUP, Jean Jaurés 932, del 18 de septiem-bre al 4 de octubre 2006.Estuvo auspiciada por la Facultad deDiseño y Comunicación de la Universi-dad de Palermo y el Banco Ciudad.Contó con el apoyo del Instituto Nacio-nal de Teatro y el Complejo Teatral deBuenos Aires.

Octubre ‘06 > CarrerasPlanes de estudio de la Licenciatura en Diseño deEspectáculos y Licenciatura en Dirección Teatral.

La Licenciatura en Diseño de Espectáculos es la primera carrera universitaria enArgentina que se ofrece en este campo. A los cuatro años la carrera otorga eltítulo de Licenciado en Diseño de Espectáculos que habilita para cursar Maestríasen el país y en el exterior. Comenzó a dictarse en marzo 2005.El ejercicio profesional del Diseño de Espectáculos se organiza, básicamente, endos grandes áreas en los primeros tres años; la opción Vestuario y la opciónEscenografía. (Ver plan de estudios en esta página)Los estudiantes de cada opción cursan algunas asignaturas comunes y algunasasignaturas específicas hasta obtener los títulos de Vestuarista o Escenógrafo.Los estudiantes interesados pueden cursar ambas opciones y obtener ambos títulos.En el cuarto y último año, correspondiente al ciclo Licenciatura, cursan todas lasasignaturas en forma conjunta incorporando a los estudiantes de la Licenciaturaen Dirección Teatral, conformando equipos creativos como sucede en el campoprofesional actual. (Ver plan de estudios en esta página)La Licenciatura en Dirección Teatral es la única carrera universitaria en Argentina queotorga a los cuatro años el título de Licenciado en Dirección Teatral que habilitapara cursar Maestrías en el país y en el exterior. Comenzó a dictarse en marzo 2005.El plan de estudios se organiza en cuatro grandes áreas: Dirección Escénica,Talleres de Creación, Discurso y Lenguaje y Técnicas Expresivas. A los tres añosotorga el Título Asistente Universitario en Dirección Teatral. En el cuarto y últimoaño, correspondiente al Ciclo Licenciatura, cursan todas las asignaturas con losestudiantes de Diseño de Espectáculos (opción Vestuario y opción Escenografía).

2007

Page 7: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

7 www.palermo.edu/dyc •

Teatro y Espectáculo en Palermo 2006. II Edición. Marzo 2007 Facultad de Diseño y Comunicación. UP

> Ciclo Diseño y Comunicación en las Artes del EspectáculoFrases y opiniones de profesionales y artistas en las entrevistas realizadas por losprofesores Claudia Kricun y Dardo Dozo

Sebastián Borensztein“Para dirigir bien, primero hay que imagi-nar bien.” (...) “Es en el cine donde encuen-tro y disfruto de mi profesión.” (...) “Paradirigir bien, primero hay que imaginar bien”.Lo importante es que el actor comprendalo que quiere decir.” (...) “El premio másimportante es la gente que te saluda porla calle. Los premios son un mimo pasajero.”29 de mayo 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Damián De Santo“¿Qué espero de un director?… que mehaga volar junto a él (…). Antes seleccio-naba lo menos malo, ahora lo que más megusta. (…) “La TV es mágica. Es el mediopor el cual el espectador puede concretarlo que sueña.”9 de octubre 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Nancy Duplaá“No importa cuan rápido hagas las cosas,hacerlas paso a paso es lo importante.”(...)“La familia es mucho más importanteque el trabajo diario o la profesión de unindividuo.”(...) “Si a nuestro Cine no lo apo-yamos nosotros ¿quién lo va a apoyar?”(...)“No sos actor porque te recibís, sosactor con los años.” (...) “Todo lo que vosdecís y hacés le llega a la gente (…) Lascosas hay que hacerlas de corazón.”24 de abril 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Guillermo Francella“De mi infancia tengo recuerdos inmemo-rables de mucho amor y mucha comu-nión.”(...) “Si logras vivir de tu profesiónsos un elegido.” (...) “Soy un buen asador.”8 de mayo 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Joaquín Furriel“El teatro es donde más libertad tiene elactor (…) Creer en lo que uno es y apostara eso, cree en la autenticidad. Trabajarcon amor y seguridad.”6 de noviembre 2006. Facultad de Diseñoy Comunicación UP.

Jorge Guinzburg“Transité por todos los medios; en grá-fica podés trabajar con más reflexión yplantear ideas con mayor profundidad (…)De la radio destaco la respuesta instan-tánea por parte de la audiencia; de la TV,la penetración; del teatro el poder ver las

caras de los espectadores y sus reaccio-nes y del cine, aunque aún no hice nada, elpoder estar sentado al lado de la audiencia.”15 de mayo 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Claudia Lapacó“Un actor no tiene que pretender ser rico,eso lo determina a no ser libre (...) Hayque dar lo mejor de uno para que el otropueda disfrutar (...) Encontrar que nos gustaen la vida para vivir con pasión (...) El teatro,es un acto perfecto en sí mismo: Lo em-pezás, lo desarrollás y lo terminás. No hayrating que modifique nada (...) El actor sesiente protegido en el escenario, es sulugar, donde convive y hace lo que más legusta junto con sus compañeros.”23 de octubre 2006. Facultad de Diseñoy Comunicación UP.

Jorge Marrale“Era una ceremonia ir al cine (...) Mi ámbitoexpresivo creativo sigue siendo el teatro(...) Si no se esta comprometido con lo quese hace cuesta mucho llegar al alma de laotra persona (...) Los actores estamos exce-sivamente (...) El trabajo de actor es unacarrera muy dura, muy compleja, pero esuna forma de ganarse la vida, como cual-quier otra.”4 de septiembre 2006. Facultad de Diseñoy Comunicación UP.

Oscar Martínez“El escritor le ganó al actor” (…) La lite-ratura fue una de las cosas más impor-tantes en mi formación (…) Si querés hacerreír a Dios contale tus planes.”(…) Antes construía castillos enormes quese cayeron, ahora sólo quiero construirpequeños momentos y así soy feliz.”25 de septiembre 2006. Facultad deDiseño y Comunicación UP.

Ricky Pashkus“Lo que más me gusta es lo prohibido, lodifícil, lo escondido.” (...) “No hay peor cosaque no mostrar lo que sientes.” (...)“Sabíaque iba a ser famoso, no sabía cómo nicuándo, pero era mi anhelo.”(...)“No siempre es importante estar pre-parado para hacer las cosas sino que aveces es mejor directamente hacerlas.”(...) “En un estreno la vida no se va, perola tuya sí.” (...) “Lugar que no ocupas, lugarque ocupa otro.”11 de septiembre 2006. Facultad deDiseño y Comunicación UP.

Lino Patalano“Todo lo que sueño, al otro día lo hago.”(...)“Uno no pierde nada al intentarlo, segana experiencia.”(...) “La exigencia dapor resultado un buen producto y hay queser exigentes con uno mismo.” (...) “Lassalas se impregnan con las almas de losespectadores y artistas.” (...)“Hay que sa-ber hasta dónde se quiere ir y hay quemedir hasta dónde se puede llegar.”27 de marzo 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Gastón Pauls“Enseñar a mirar la vida y al otro.”(...)“El actor debe ser la persona más ho-nesta del mundo, para entrar en la vidade ese personaje designado, y así hacercreer la ficción.”(...)“El teatro es el lugarmás sagrado del actor, es dónde sedemuestra más energía.”10 de abril 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Diego Peretti“El actor es un ser frágil.” (...) “El perso-naje más difícil de interpretar es el que nohe hecho todavía.” (...) “El teatro se com-pleta con el espectador a diferencia de latelevisión.” (...) “Encuentro algo muy aplica-tivo en decir “no”, te ahorra problemas…”3 de abril 2006. Facultad de Diseño yComunicación UP.

Roberto Pettinato“Soy un TV star (…) Disfruto más del traba-jo en la radio que en la televisión (…) Nohay que figurar, hay que estar siemprepresente y trabajar. Los que están sobrenosotros algún día dejarán sus lugares y siuno siempre estuvo ahí, trabajando, notendrá problemas en ascender y teneréxito (…) La educación del colegio secomplementa con la educación de la vida(…) Siempre fui un tipo solitario.”30 de octubre 2006. Facultad de Dise-ñoy Comunicación UP.

Adriana Varela“Mi movida interna es la comunicación.”(...) “No escuchaba tango, hasta que undía vi una película del Polaco Goyeneche ypensé: Esto es rock.” (...)“ No me creo la mejor porque me da muchomiedo.”(...) “Cantar tiene que ver con expre-sarse, es pulsión de vida, es algo inevitable.”4 de septiembre 2006. Facultad de Diseñoy Comunicación UP.

Todo el año ‘06

Sebastián Borensztein

Damián De Santo Nancy Duplaá

Guillermo Francella Joaquín Furriel

Jorge Guinzburg Claudia Lapacó

Jorge Marrale Oscar Martínez

Ricky Pashkus Lino Patalano

Gastón Pauls Diego Peretti

Roberto Pettinato Adriana Varela

Desde el año 2004, en el marco del acuerdo entre la Universidad de Palermo y elComplejo Teatral de Buenos Aires (ver pág. 2), los profesores Claudia Kricun yDardo Dozo (ver foto der. con Oscar Martínez, invitado al Ciclo) dictan una cá-tedra de carácter electivo para los estudiantes de la Facultad, que consiste enentrevistas abiertas a destacados actores, artistas y profesionales del Teatro y delEspectáculo argentino. Estas clases se desarollan en el Auditorio de la Universidadde Palermo en Mario Bravo 1050 6º p. los días lunes a las 15 hs. para los estu-diantes. Las entrevistas también son abiertas al público en general y gratuitas.

Informes e Inscripción. 5199-4500 int 1530, 1514, 1502 [email protected]. Actividad libre y gratuita.

Page 8: Teatro y Espectaculos II Edición - PalermoEn el desafío de plantear nuevos espacios para la creación, el desarrollo y la reflexión académica y teórica en el ámbito del teatro

> Artistas y profesionales que participaron en lasactividades de Teatro y Espectáculo en Palermo dela Facultad de Diseño y Comunicación UP durante 2006

M. Sourrouille S. Szperling S. Tambutti P. Taratuto V. Tellas R. Traferri A. Varela L. Yusem F. Zampedri M. Zuccheri

L. Agustoni I. Apolo D. Bañares R. Bartis M. Bertuccio R. BlatterM. Alvarez G. Angelelli

S. Borenzstein B. Cappa G. Caputo G. Córdova O. Cosentino A. Darín C. Demartino D. De Santo

N. Duplaá A. Durán S. Farji A. Feiguin G. Francella J. Furriel B. Gambartes

E. García Wehbi A. Goldberg J. Guinzburg L. Hernando G. Hochman C. Hopkins M. Ibañez Lago

P. Iglesias N. Laino C. Lapacó A. Markarian J. Marrale O. Marínez C. Moreira J. Morris

J. M. Muscari F. Nazar C. Palacios R.Pashkus L. Patalano G. Pauls D. Peretti R. Pettinato

S. Pujia L. Quinteros M. Rinaldi G. Rosas E. Safigueroa San Telmo Lounge G. Schraier R. Serrano E. Sirlin

J. C. Gené

A. Díaz Mendoza

M. Kartun

G. Natoli

A. Alezzo

H. Calmet

B. Di Benedetto

C. Gianni

DIRECCIÓN EDITORIAL: OSCAR ECHEVARRÍA, DECANO DE LAFACULTAD DE DISEÑO Y COMUNICACIÓN [[email protected]]DISEÑO: GUADALUPE SALA [[email protected]]TEXTOS: ANDREA PONTORIERO - ALCIRA SERNAFOTOGRAFÍA: AGUSTINA JAIT - FERNANDO SERVENTETIRADA: 5.000 EJEMPLARES

Universidad de PalermoFacultad de Diseño y ComunicaciónMario Bravo 1050, 5º piso. 5199-4500www.palermo.edu/dyc