te rico para p gina de la facultad -...

20

Upload: phunghanh

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios
Page 2: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

�Crecimiento y desarrollo prenatal. Embriología.

�Crecimiento y desarrollo postnatal. Factores que influyen.

�Teorías de crecimiento.

�Crecimiento y desarrollo de la base y de la bóveda del cráneo.

del maxilar superior.

de la mandíbula.

de la unidad alvéolo-dentaria.

�Biotipología general y facial.

�Evaluación del crecimiento y desarrollo general y maxilofacial.

Page 3: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios normales desde laconcepción hasta la muerte de un individuo. Crecimiento y desarrollo son, por tanto, diferentes de las alteraciones biológicas a corto plazo y de las tendencias evolutivas a largo plazo.

Son los cambios normales en cantidad de la sustancia viviente como resultado de los procesos biológicos desde la fecundación hasta la pubertad.

AUMENTO DE TAMAAUMENTO DE TAMAÑÑOO

Son los cambios en complejidad, diferenciación y especialización de las células y tejidos.

Es el proceso por el cual se logra mayor capacidad funcional de los sistemas.

PERFECCIONAMIENTOPERFECCIONAMIENTO FUNCIONALFUNCIONAL

Page 4: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

El crecimiento y desarrollo muestran amplia variabilidad de expresión dentro de una población.

Esta variabilidad es la fuente de muchos problemas clínicos.

El promedio o norma esperados no es una buena expresión de la amplia variabilidad observada y lo normal es, desafortunadamente, mal utilizada a menudo como una meta de tratamiento, o es confundido con el desarrollo ideal.

La evaluación del crecimiento y el desarrollo del paciente individual es una parte importante de la Ortopedia y la Ortodoncia DMF como una base de comparación con lo normal, como medio de describir y diagnosticar la salud así como el mal crecimiento y desarrollo del paciente.

También sirve para fundamentar y planificar el tratamiento que corresponda.

Page 5: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

•Tabique nasal.• Procesos palatinos.• Lengua interpuesta.

Enderezamiento de la cabeza.

Desciende la lengua.

Proliferación horizontal de los procesos palatinos.

Es muy importante que el odontólogo general conozca estas situaciones para que pueda intervenir oportunamente con procedimientos sencillos pero imprescindibles , ya que forma parte del equipo de salud.

Page 6: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

FENOTIPOFENOTIPO GENOTIPOGENOTIPO PARATIPOPARATIPO++

GENOTIPO:GENOTIPO: Factores genFactores genééticosticos

INFORMACIINFORMACIÓÓN GENN GENÉÉTICA DEL GENOMA.TICA DEL GENOMA.

Existe un control genExiste un control genéético primario que determina ciertostico primario que determina ciertosrasgos (por ejemplo: los dientes calcifican en los maxilares).rasgos (por ejemplo: los dientes calcifican en los maxilares).

ES TODA LA INFORMACIES TODA LA INFORMACIÓÓN CORRESPONDIENTE A LA HERENCIA.N CORRESPONDIENTE A LA HERENCIA.

Page 7: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios
Page 8: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS DE ORTOPEDIA Y ORTODON CIA

Las fuerzas se clasifican según su:

1. Origen.2. Intensidad.3. Duración.4. Acción.

1- Según su origen, las fuerzas son:

• Naturales.• Artificiales .

• Naturales:Aquellas originadas en la matriz funcional capsular (cerebral, orbitaria y orofacial).Aquellas originadas en la matriz funcional periosta l (músculos-función, parafunción y reposo-;

nervios; vasos; tendones; glándulas y dientes-erupción y mecanismo estabilizador).

• Artificiales:Aquellas originadas en elementos:Elásticos (alambres, gomas, dispositivos plásticos, hilo elástico, cinta elástica, resortes, etc.).Tornillos .

Ricketts. Fuerzas empleadas en el tratamiento bioprogresivo. En: Ricketts.Terapia Bioprogresiva Ed médica panamericana; 1983 p. 95-109.

Page 9: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS DE ORTOPEDIA Y ORTODON CIA

Las fuerzas se clasifican según su:1. Origen.2. Intensidad.3. Duración.4. Acción.

2- Según su intensidad, las fuerzas son:

• Ligeras.• Moderadas.• Fuertes.

3- Según su duración de aplicación, las fuerzas son:

• Continuas.• Discontinuas o interrumpidas.• Intermitentes.

4-Según su acción, las fuerzas son:

• De acción dentaria.• De acción esquelética.• De acción combinada.

Ricketts. Fuerzas empleadas en el tratamiento bioprogresivo. En: Ricketts.Terapia Bioprogresiva Ed médica panamericana; 1983 p. 95-109.

Page 10: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

CLASIFICACIÓN DE LAS FUERZAS DE ORTOPEDIA Y ORTODON CIA

Las fuerzas se clasifican según su:1. Origen.2. Intensidad.3. Duración.4. Acción.

Siempre que se describa una fuerza se la deberá clasificar según todos los puntos anteriores, por ejemplo: la fuerza que genera estímulos de crecimiento en el sistema estomatognático será una fuerza de origen natural, intensa y/o moderada, intermitente y con acción sobre las unidades esqueléticas que correspondan.

Ricketts. Fuerzas empleadas en el tratamiento bioprogresivo. En: Ricketts.Terapia Bioprogresiva Ed médica panamericana; 1983 p. 95-109.

Page 11: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

1- Mecanismos del crecimiento.

¿Cómo se forma hueso nuevo?

2- Patrones de crecimiento.

Cambios de tamaño y forma de los huesos manteniendo la configuración.

3- Tasa de crecimiento.

Velocidad con que se forma el hueso.

4- Mecanismos de regulación y control.

¿Quién inicia y dirige los tres factores anteriores?

Page 12: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

Desarrollo del hueso como tejido

Desarrollo del hueso como órgano

Osteogénesis

1- Mecanismos del crecimiento.

¿Cómo se forma hueso nuevo?

SegSegúún el sitio de aparicin el sitio de aparicióón:n:Tipo membranoso. Tipo membranoso. Tipo Tipo endocondralendocondral..Tipo mixtoTipo mixto--yuxtaparacondralyuxtaparacondral..

De formaciDe formacióón n intramembranosaintramembranosa son todos los tejidos son todos los tejidos óóseos depositados por seos depositados por las membranas las membranas osteogosteogéénicasnicas : :

11--Periostio.Periostio.22--EndostioEndostio. . 33--Suturas conjuntivas.Suturas conjuntivas.44--Membrana Membrana periodontalperiodontal..

•Huesos de la bóveda craneal. •Huesos del tercio superior y medio de la cara.

Se forma PREVIAMENTE una maqueta cartilaginosa que es reemplazada por tejido óseo.

Permite la formación de hueso en regiones con niveles de compresión altas. ••Huesos asociados a las articulaciones.Huesos asociados a las articulaciones.••Huesos largos. Huesos largos. ••Huesos de la base del crHuesos de la base del crááneo.neo.••Etmoides y cornete inferior.Etmoides y cornete inferior.

Son huesos membranosos en los que el cartSon huesos membranosos en los que el cartíílago lago interviene en un estadio posterior.interviene en un estadio posterior. MandMandííbulabula

Page 13: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

1- Mecanismos del crecimiento.

¿Cómo se forma hueso nuevo?

1– APOSICIÓN ÓSEA SUTURAL.

2– APOSICIÓN ÓSEA PERIOSTAL.

3- CONVERSIÓN DEL CARTÍLAGO EN HUESO.–Sincondrosis.-Cartílago del septum.-Cartílago del cóndilo.

Page 14: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

2- Patrones de crecimiento.

Cambios de tamaño y forma de los huesos manteniendo la configuración.

1– REMODELADO.

2-ARRASTRE CORTICAL.

3- REUBICACIÓN.

4- DESPLAZAMIENTO.

5-PRINCIPIO DE LA “ V “.

Page 15: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

WeinmanWeinman y y SicherSicher 1955.1955.El hueso como principal factor de su propio crecimiento a El hueso como principal factor de su propio crecimiento a nivel de las suturas como centro de crecimiento.nivel de las suturas como centro de crecimiento.

Scott 1967.El control genEl control genéético esttico estáá en el carten el cartíílago, mientras que el lago, mientras que el hueso responde pasivamente al verse desplazado,hueso responde pasivamente al verse desplazado,de forma secundaria y pasiva. de forma secundaria y pasiva.

Petrovic y col. 1967.““Modelo cibernModelo cibernééticotico”” El efecto fisiolEl efecto fisiolóógico de gico de los factores que controlan el crecimiento los factores que controlan el crecimiento facial no estfacial no estáá limitado a simples comandos sino limitado a simples comandos sino que incluye pasos intermedios que implican que incluye pasos intermedios que implican interacciones y bucles de retroalimentaciinteracciones y bucles de retroalimentacióón.n.

Moss 1960/1997.

Page 16: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

COMPONENTE FUNCIONAL11--Una matriz funcional.Una matriz funcional.

22--Una unidad esquelUna unidad esquelééticatica..

POSTULADOS BÁSICOS:

Todos los cambios del crecimiento en la forma, tamaño y posición en el espacio de las unidades esqueléticas, están condicionados a los cambios y al funcionamiento de las matrices funcionales correspondientes.

Los factores genéticos del hueso (genoma) de las células óseas y los epigenéticos o ambientales (matrices funcionales), ambos son necesarios para interactuar y generar crecimiento.

Moss 1960/1997.

Page 17: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

Comprende todos los elementos de tejidos no esqueléticos (músculos, nervios, vasos, tendones, glándulas, dientes, etc.); con sus funciones actúan directamente en el modelado óseo y en el tamaño de una unidad esquelética.

Son matrices grandes envolventes. Cada una contiene tejidos, estructuras y espacios que deben crecer para cumplir las diferentes funciones.

A medida que la matriz capsular y sus tejidos blandos se expanden existe un efecto de TRANSLACIÓN pasiva de los huesos que genera un crecimiento óseo como respuesta.

ACTÚAN INDIRECTAMENTE.

1- Cerebral.2- Orbitaria.3- Orofacial.

Función Componentecraneal funcional

MATRIZ FUNCIONAL

UNIDAD ESQUELÉTICA

Page 18: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

1- Bóveda craneana.

2- Base del cráneo.

3- Complejo nasomaxilar.

4- Mandíbula.

Page 19: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

BIOTIPOSBIOTIPOS

Es un concepto Es un concepto tipoltipolóógicogico, estructural, de la constituci, estructural, de la constitucióón de todo el organismo, el n de todo el organismo, el cual se aplica tambicual se aplica tambiéén a las estructuras n a las estructuras crcrááneofacialesneofaciales..

EstEstáá regido genregido genééticamente y determina la forma de reaccionar de los ticamente y determina la forma de reaccionar de los tejidos de distintos biotipos ante las mismas causas.tejidos de distintos biotipos ante las mismas causas.

Tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian básicamente tres biotipos: Dólicotipo.

Braquitipo.Mesotipo.

En niños pequeños, la forma de evaluar el biotipo es observando el cráneo desde arriba, y tomando en cuenta los diámetros transversales y longitudinales, se diferencian tres biotipos:

Dólicocraneal. Braquicraneal.Mesocraneal.

Page 20: te rico para p gina de la Facultad - odontogen08.weebly.comodontogen08.weebly.com/uploads/9/0/3/3/9033841/crecimiento_y... · Para el biólogo, crecimiento y desarrollo son los cambios

BIBLIOGRAFÍA

Garcia, l.– Cap 2 en: “Fundamentos y Principios de la Ortopedia D.M.F -Ohanian, M.

Planas, P. – “Rehabilitación neuro-oclusal” Cap 8 “Génesis del sistema estomatognático”.

Thilander, B. “Mecanismos básicos del crecimiento cráneofacial”.

Abramovich, A. “Embriología de la región maxilofacial”.

Gutiérrez, J y Col. “Anatomía cráneofacial con aplicaciones clínicas”.

Graber-Neumann. “Aparatología Ortodóncica Removible”.

Moyers-”Manual de Ortodoncia”.