tdr estudio de suelos

5
TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE SUELOS PARA LOS PROYECTOS 1. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS NRO. 697, 1052 Y 1057 DE CAPASO, DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO - PUNO” 2. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N 70621, 71543, 70214, 70215, 70218 Y ANEXO 71543 DE CAPASO, DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO – PUNO” 3. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO EN LAS LOCALIDADES DE SAN JOSE DE ANCOMARCA Y TUPALA DE CAPASO, DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO – PUNO” 1.0 GENERALIDADES: Las Instituciones Educativas objeto del presente estudio han sido construidas artesanalmente (sin criterios técnicos) por la asociación de padres de familia (APAFA) con la que cuenta cada una, años posteriores se han ido incrementando ambientes con materiales rústicos y mano de obra proporcionada por los padres de familia de los locales escolares. El desarrollo del expediente técnico se llevara de acuerdo a las normas de presentación y contenido, los datos técnicos y consideraciones de diseño serán de acuerdo a las normas del ministerio de educación y lo concerniente a los diseños serán sustentados de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en las mismas se tendrá especial énfasis en el planteamiento, solución y criterio sísmico de las estructuras. 2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS AL AREA DEL PROYECTO: Su ubicación política corresponde a: Región : Puno 1

Upload: ronald-holguin-holguin

Post on 12-Jan-2016

27 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

suelos

TRANSCRIPT

Page 1: Tdr Estudio de Suelos

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA

CONTRATACIÓN DE SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE

SUELOS PARA LOS PROYECTOS

1. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS NRO. 697, 1052 Y 1057 DE CAPASO,

DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO - PUNO”

2. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE

LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS N 70621, 71543, 70214, 70215, 70218 Y

ANEXO 71543 DE CAPASO, DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO –

PUNO”

3. “MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS DE LAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE NIVEL SECUNDARIO EN LAS

LOCALIDADES DE SAN JOSE DE ANCOMARCA Y TUPALA DE CAPASO,

DISTRITO DE CAPAZO - EL COLLAO – PUNO”

1.0 GENERALIDADES:

Las Instituciones Educativas objeto del presente estudio han sido construidas artesanalmente (sin criterios técnicos) por la asociación de padres de familia (APAFA) con la que cuenta cada una, años posteriores se han ido incrementando ambientes con materiales rústicos y mano de obra proporcionada por los padres de familia de los locales escolares.

El desarrollo del expediente técnico se llevara de acuerdo a las normas de presentación y contenido, los datos técnicos y consideraciones de diseño serán de acuerdo a las normas del ministerio de educación y lo concerniente a los diseños serán sustentados de acuerdo al Reglamento Nacional de Edificaciones, en las mismas se tendrá especial énfasis en el planteamiento, solución y criterio sísmico de las estructuras.

2.0 UBICACIÓN Y ACCESOS AL AREA DEL PROYECTO:

Su ubicación política corresponde a:

Región : PunoProvincia : El CollaoDistrito : Capaso

3.0 REQUERIMIENTOS Y CONSIDERACIONES TÉCNICAS PARA LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE SUELOS.

OBJETIVOS Establecer las características geotécnicas, es decir, la estratigrafía, la identificación y las propiedades físicas y mecánicas de los suelos para el diseño de cimentaciones estables.

ALCANCES

1

Page 2: Tdr Estudio de Suelos

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

El estudio debe considerara exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya cantidad será determinada para el proyecto, en términos de su área y las condiciones del suelo. Los estudios deberán comprender la zona de ubicación de la edificación, columnas, cimentaciones y sub-estructuras.

ENSAYOS DE CAMPOLos métodos de ensayo realizados en campo deben estar claramente referidos a prácticas establecidas y normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos.

ENSAYOS DE LABORATORIO Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente referidos a normas técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos. Se realizaran los ensayos que se listan a continuación:

Ensayos en Suelos:

Contenido de humedad.

Gravedad específica.

Distribución granulométrica.

Determinación del límite líquido y límite plástico.

Ensayo de compresión no-confinada.

Ensayo de corte directo (capacidad portante).

Ensayo de permeabilidad.

DOCUMENTACIÓN

Los estudios deberán ser documentados mediante un informe que contendrá, como mínimo, lo siguiente:

Exploración geotécnica. Indicación de sondajes y ensayos de campo y laboratorio

realizados. Se indicarán las normas de referencia usadas para la ejecución de los ensayos. Los resultados de los sondajes deben ser presentados con descripciones precisas de los estratos de suelo y/o base rocosa, clasificación y propiedades físicas de los suelos y/o roca, indicación del nivel freático y resultados de los ensayos de campo.

Descripción precisa de los estratos de suelos, clasificación y propiedades físicas de los suelos.

Indicación del nivel freático.

Interpretación de los resultados (muy importante) de ensayos de campo y de laboratorio. Como mínimo se deben establecer los siguientes parámetros, de acuerdo al tipo de suelo: peso volumétrico, resistencia al corte, compresibilidad, potencial de expansión o de colapso, potencial de licuación. En caso de rocas, se deberán establecer: dureza, compacidad, resistencia al intemperismo, índice de calidad y resistencia a la compresión. Tipos y profundidades de cimentación recomendadas. Normas de referencia usados en los ensayos. Canteras para materiales de construcción y características de los materiales de

las canteras. Zonas de deslizamientos, huaycos y aluviones pasados. Conclusiones y recomendaciones.

I. DOCUMENTOS A SER PROPORCIONADOS POR LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAPASO

2

Page 3: Tdr Estudio de Suelos

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

La Municipalidad Distrital de Capaso entregará al Consultor, toda la documentación existente relacionado al Proyecto (estudios, croquis, planos) en medios magnéticos de existir.

Para recabar la información adicional relacionada al proyecto, lo hará a través del área de estudios y proyectos, donde encontrará información básica que será analizada, revisada y complementada para el desarrollo definitivo del proyecto y cuyas copias serán subsidiadas por el consultor. Es obligación del consultor validar la información mediante trabajo de campo e información secundaria obtenida mediante investigación.

II. PLAZO DE EJECUCIÓN

El plazo para la elaboración y entrega del Expediente Técnico será de 15 días calendario, respectivamente que incluye el tiempo necesario para consultas, coordinaciones y aprobaciones intermedias y aprobación final.

III. COSTO DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA

El costo del servicio objeto del presente Contrato asciende a la suma de S/. 3,000 Nuevos Soles, que incluyen los gastos generales, utilidades e IGV. Dicho monto, comprende: el personal profesional y técnico calificado, personal de apoyo, materiales, equipos y todo cuanto de hecho y de derecho es necesario para el cabal cumplimiento del objeto del contrato, incluyendo leyes y beneficios laborales del personal a cargo de EL CONSULTOR, imprevistos de cualquier naturaleza, impuestos transportes seguros directos y contra terceros.

IV. PRESENTACIÓN Y FORMA DE PAGO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO:

El Consultor deberá considerar en su propuesta que en los treinta (15) días calendario deberá presentar el estudio de suelos 100 % culminado. Caso contrario será aplicado la penalidad correspondiente de acuerdo al reglamento vigente.

Si en caso el consultor no presentara todo lo solicitado para cada informe, la Supervisión considerará por no presentado el respectivo informe, contabilizando todo plazo de ejecución

Los impresos deben presentarse en papel de formato A4, con un original y dos (02) copias, debidamente anillados, foliados, firmados y sellados en cada una de sus páginas por la empresa y los profesionales especialistas respectivos.

Los pagos al Consultor se efectuarán luego de culminado los trabajos de consultoría, haber realizado la presentación del estudio de suelos y haber sido aprobado el estudio, las cuales estarán respaldadas por la oficina de infraestructura y obras.

V. SUPERVISIÓN Y CONTROL DEL EXPEDIENTE TECNICO

La Supervisión y control del estudio de suelos, estará a cargo del jefe de infraestructura y obras de la Municipalidad Distrital de Capaso, quien hará el seguimiento, control, coordinación y revisión de los avances.

El consultor está obligado de levantar las observaciones en la fase de revisión además de realizar coordinaciones.

Las ampliaciones e incumplimiento de los plazos establecidos serán evaluados de acuerdo al contrato firmado por el Consultor.

VI. RESPONSABILIDAD DEL CONSULTOR

El CONSULTOR asumirá la responsabilidad técnica total por los servicios profesionales prestados para la elaboración del Estudio de Suelos.

3

Page 4: Tdr Estudio de Suelos

TERMINOS DE REFERENCIA PARA ELABORACION DEL EXPEDIENTE TÉCNICO

VII. DE LA PENALIDAD

En caso de atraso por causas imputables al Consultor en la entrega del Informe Final, el Consultor pagará una multa de acuerdo a lo establecido en el Artículo 222° del Reglamento (Penalidad por mora). El monto máximo de la penalidad es del 10% del monto total del Contrato, de llegarse a este tope la Municipalidad Distrital de Capaso podrá resolver el Contrato por incumplimiento.El incumplimiento por parte del Consultor de cualquiera de las disposiciones en el presente estudio, será motivo para que la Municipalidad Distrital de Capaso le aplique la penalidad dispuesta en el artículo 222° del Reglamento.

VIII. RECURSOS MÍNIMOS HUMANOS OPERACIONALES QUE DEBERÁ PROPORCIONAR EL CONSULTOR 1. Recursos mínimos Profesionales y Técnicos:

      - Equipo Profesional Responsable

      1 Ing. Civil y/o Geólogo especialista en geología y geotecnia,

 - Equipo de Apoyo Técnico  

01 Procesador de Campo

2. Recursos Operacionales

- Laboratorio de suelos

      - Oficina 

3. Para la prestación de los servicios correspondientes a la elaboración del Estudio, el Consultor utilizará el personal profesional calificado especificado en su Propuesta Técnica, además debe tener la capacidad física para desarrollar los trabajos de campo, no estando permitido cambios, salvo por razones de fuerza mayor debidamente comprobadas. 

IX. DE LA RESOLUCIÓN DE CONTRATOLa Municipalidad Distrital de Capaso podrá resolver el contrato, de conformidad con el inciso c) del Artículo 41º de la Ley, en los casos en que el Prestador del Servicio:

12.1 Incumpla injustificadamente obligaciones contractuales, legales o reglamentarias a su cargo.

12.2 Haya acumulado el monto máximo de la penalidad por mora en la ejecución de la prestación a su cargo.

4