tdah

10
UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE HUMANIDADES ESPECIALIDAD; LICENCIATURA EN PSICOLOGIA Trastorno por déficit de atención con hiperactividad AUTORES: Álvarez, Ma. Andreina Herrera, Mariangela Lizarazo, Reymbert Silva, Paola Suarez, Mariell.

Upload: mariangela-herrera

Post on 06-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trastorno Por Déficit de Atención

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD YACAMBUVICERRECTORADO ACADEMICOFACULTAD DE HUMANIDADESESPECIALIDAD; LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad

AUTORES:lvarez, Ma. AndreinaHerrera, MariangelaLizarazo, ReymbertSilva, PaolaSuarez, Mariell.Psicologa EscolarMB01MOPCabudare; Marzo del 2015.Trastorno por dficit de Atencin y comportamiento perturbadorTrastorno por Dficit de AtencinTodas las personas nacemos con un temperamento bsico que determina el que seamos activos, introvertidos o extrovertidos. Desde los primeros das de vida los padres se pueden dar cuenta de este temperamento bsico de su hijo. Las conductas naturales y normales en un beb, pueden transformarse en una preocupacin para los padres si ven que su nio presenta algunas conductas que no saben por qu se producen ni cmo controlarlas.Cuando un nio ingresa al preescolar inevitablemente va a ser comparado con otros nios. Algunas conductas que inicialmente podan pasar desapercibidas, se convertirn en un signo de alertaAl finalizar el preescolar, esos nios Que no logran concentrarse Que se distraen ms que los dems Que molestan y empujan a los compaeros Son descritos por los maestros como inmaduros Con el ingreso al primer grado de educacin, estos signos de alerta se transforman en verdaderos indicadores de que algo est pasando a nivel de la atencin y concentracinEntonces tendr Trastorno por Dficit de Atencin?QU ES EL TRASTORNO POR DFICIT DE ATENCIN (TDA)?Puede definirse como una condicin del individuo, de origen gentico, caracterizada por la dificultad para el control de impulsos, centrar la atencin en el desarrollo de tareas y en algunos casos, por un exceso de actividad corporal (hiperactividad) que interfiere en las actividades escolares y socialesIMPORTANTEEl Trastorno por Dficit de Atencin no es una enfermedad. No hay una medicina para curarlo. Es una condicin presente en la persona con la cual debe aprender a vivir, lo que se logra con los tratamientos es minimizar los sntomasCAUSASAl evaluar a un nio se deben tomar en cuenta varios factores: Origen biolgico (Trastornos cerebrales o delsistema nervioso central, Hipertiroidismo) Trastornos emocionales En una persona con TDA existe un desnivel bioqumico (neurotransmisores) a nivel cerebral. Este desnivel qumico puede estar asociado con la herencia, el tipo de alimentacin que el nio recibe y algunos factores de tipo prenatal CULES SON LOS SNTOMAS DEL TDA?Los sntomas pueden ser agrupados en tres categoras:1. Falta de atencin2. Hiperactividad3. Impulsividad FALTA DE ATENCIN: seis (o ms) de los siguientes sntomas de desatencin han persistido por lo menos durante 6 meses con una intensidad que es desadaptativa e incoherente en relacin con el nivel de desarrollo: Comete errores en las tareas Olvida o pierde materiales bsicos para la actividad escolar: sacapuntas, lpices Tiene dificultad para seguir instrucciones Presenta dificultad para realizar actividades que requieran esfuerzo mental sostenido (tareas escolares, lectura) No logra permanecer atento mientras el profesor da las explicaciones. Interrumpe en el aula con respuestas no asociadas al tema. No termina las actividades dentro del tiempo establecido En los exmenes, es posible que deje preguntas sin contestar aunque sepa las respuestas Se concentra en exceso en actividades como mirar la televisin, videojuegos y no oye lo que dicen los padresHIPERACTIVIDAD No logra permanecer sentado durante la realizacin de actividades: se levanta con frecuencia de su asiento Mueve constantemente las manos y los pies Da golpes al pupitre con el lpiz o con los dedos No logra permanecer sentado durante la realizacin de actividades: se levanta con frecuencia de su asiento Mueve constantemente las manos y los pies Da golpes al pupitre con el lpiz o con los dedos Corre o camina en situaciones en las cuales es inapropiado hacerlo Habla constantemente con los compaeros Hace ruidos con la boca, silba o canta mientras trabaja Responde a estmulos visuales o auditivos en apariencia irrelevante para otros niosIMPULSIVIDAD Tiene dificultad para esperar su turno Responde antes de que se le terminen de formular las preguntas, y por esa razn a menudo sus respuestas no son correctas Con frecuencia empuja o golpea a los compaeros, es un reflejo de su bajo autocontrol En los exmenes o actividades del aula da respuestas sin analizar las preguntas Tiene dificultad para acatar las normas dentro del aula Con frecuencia interrumpe conversaciones A menudo interrumpe juegos (rompe reglas, destruye lo logrado por otros nios como en el caso de juegos con tacos, rompecabezas, entre otros) Sus trabajos son descuidados, sucios y con erroresSUPTIPOSAunque la mayor parte de los individuos tienen sntomas tanto de desatencin como de hiperactividad-impulsividad, en algunos predomina uno u otro de estos patrones. El subtipo apropiado (para un diagnstico actual) debe indicarse en funcin del patrn sintomtico predominante durante los ltimos 6 meses. Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo combinado: Este subtipo debe utilizarse si han persistido por lo menos durante 6 meses 6 (o ms) sntomas de desatencin y 6 (o ms) sntomas de hiperactividad-impulsividad. La mayor parte de los nios y adolescentes con este trastorno se incluyen en el tipo combinado. No se sabe si ocurre lo mismo con los adultos afectos de este trastorno. Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo con predominio del dficit de atencin: Este subtipo debe utilizarse si han persistido por lo menos durante 6 meses 6 (o ms) sntomas de desatencin (pero menos de 6 sntomas de hiperactividad-impulsividad). Trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, tipo con predominio hiperactivo- impulsivo: Este subtipo debe utilizarse si han persistido por lo menos durante 6 meses 6 (o ms) sntomas de hiperactividad-impulsividad (pero menos de 6 sntomas de desatencin).EL TDA EMPEORA O DISMINUYE CON LA EDAD? Un nio con TDA ser un adolescente y un adulto con el mismo trastorno. Los sntomas pueden disminuir con la edad si la persona ha recibido los tratamientos necesarios El apoyo recibido en la casa y escuela le facilitarn herramientas para una mejor adaptacin a las exigencias del medio donde se desarrollarPROBLEMAS EMOCIONALES: Baja autoestima Son rechazados con frecuencia por su comportamiento bruscoNIVEL INTELECTUAL: El TDA NO est asociado al nivel intelectual El nio con TDA puede tener un rendimiento bajo en las pruebas de inteligencia por factor distraccin o impulsividad LENGUAJE: Son nios que por lo general, hablan con el volumen de voz muy alto Muchas veces la informacin que transmiten es ambigua Tienen dificultad para mantener una conversacin cuando se cambia de temaTDA EN EL HOGAR: Desde la etapa prenatal, el exceso de estimulacin puede producir un incremento en las dificultades de atencin La incorporacin de la mujer al mundo laboral, origina que una gran cantidad de nios no permanezcan en sus hogares en horas de la tarde, teniendo exceso de actividades y viviendo siempre apurados Los nios han perdido la costumbre de manipular juegos educativos, por ejemplo: armar un rompecabezas ensea a utilizar la paciencia para observar detalles y terminar la actividad Los nios necesitan mayor actividades al aire libre Ante la gran cantidad de teoras sobre la crianza infantil, es indispensable establecer normas y disciplina con AMOR Sin embargo, es necesario recordar que la capacidad de ser atento es una condicin natural, con la cual se nace y viene determinada por el cerebro Otros elementos que no se descartan son:Inadecuada alimentacinAlergiasEN LA ESCUELA: Las tareas escolares, en lugar de ser una actividad interesante, creativa, suele transformarse en una carga obligada y pesada Los maestros da un excesivo nfasis en la caligrafa. Normalmente les cuesta tomar el lpiz de forma adecuada. La letra es muy personal, lo importante es que sea legible. Los nios estn cansados de que se les borren las tareas para que las hagan ms bonitas S, se les debe exigir tareas pero con un objetivo prctico e interesanteRECOMENDACIONES PARA EL AULA DE CLASE: Todo docente debe conocer que el nio hiperactivo necesita actividad motora, por lo tanto se le debe permitir levantarse de su asiento pero no cuando l quiere sino controlado por el docente. Pdale que vaya al bao y se lave la cara, que lo ayude a repartir algunas hojas Es importante no dejarlo deambular por la clase de manera indiscriminada No llamarle constantemente la atencin utilizando su nombre Es preferible hacer contacto con l acercndose a su asiento, bajar el cuerpo a su nivel (agacharse), mirarlo a la cara y conversar de forma adecuadaTRATAMIENTOS PARA EL TDA Terapia de Modificacin de Conducta Tratamientos Farmacolgicos Bioterapia Aceptacin, Paciencia y AmorASPECTOS POSITIVOS DEL TDA Se destacan por su entusiasmo y energa Enfrentan las crisis al improvisar y buscar soluciones nuevas Pueden ser fluidamente verbales, interesantes y divertidos en diversas circunstancias.