tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

13
TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD

Upload: carolina-pacheco

Post on 21-Jan-2018

78 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN/HIPERACTIVIDAD

Page 2: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

DESARROLLO Y CURSO

Muchos padres observan la actividadmotora excesiva por primera vez cuando elniño esta en la primera infancia pero lossíntomas son difíciles de distinguir de loscomportamientos normales a esa edad.

El TDAH se identifica mas frecuentementedurante la escuela primaria, en la etapapreescolar la principal manifestación es lahiperactividad. La inatención llega a ser masmarcada durante la escuela primaria.

Page 3: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Durante la adolescencia los signos dehiperactividad son menos frecuentes ypueden limitarse a jugueteo o a unasensación interior de nerviosismo,inquietud e impaciencia.

En la edad adulta junto con lainatención y la inquietud puede serproblemática la impulsividad auncuando la hiperactividad hayadisminuido.

Page 4: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Criterios diagnósticos

A. Patrón persistente de inatención y/o hiperactividad-impulsividad que interfiere conel funcionamiento o el desarrollo, se caracteriza por (1) y/o (2):

1. INATENCION: 2. HIPERACTIVIDAD E IMPULSIVIDAD

Seis o mas síntomas se han mantenido durante al menos 6 meses, que no concuerdacon el nivel de desarrollo y que afecta directamente las actividades sociales yacadémicas/laborales.Para adolescentes mayores y adultos a partir de los 17 años de edad se requiere unmínimo de 5 síntomas.

Page 5: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

1. INATENCIÓN:

a) Con frecuencia falla en prestar la debida atención adetalles o por descuido se convierte en errores en lastareas escolares, en el trabajo u otras actividades.

b) Tiene dificultades para mantener la atención entareas o actividades recreativas

c) Parece no escuchar cuando se le habla directamente.

d) No sigue las instrucciones y no termina las tareasescolares, los quehaceres o los deberes.

e) Tiene dificultad para organizar tareas y actividades.

f) Evita, le disgusta iniciar tareas que requieren unesfuerzo mental sostenido

g) Pierde cosas necesarias para tareas o actividades.

h) Se distrae con facilidad.

Page 6: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

2. HIPERACTIVIDAD

a) Juguetea con las manos o los píes, golpea con ellos ose retuerce en el asiento.

b) Se levanta en situaciones que se espera permanezcasentado.

c) Corretea o trepa en situaciones en las que no resultaapropiado.

d) Es incapaz de jugar o de ocuparse tranquilamente enactividades recreativas.

e) Esta “ocupado” actuando como si lo impulsara unmotor.

f) Habla excesivamente.

g) Responde inesperadamente o antes de que se hayaconcluido una pregunta.

h) Le es difícil esperar su turno.

i) Interrumpe o se inmiscuye con otros.

Page 7: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Si se cumplen el Criterio A1 (Inatención) y el criterio A2 (Hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

Si se cumple el criterio A1 (Inatención) pero no se cumple el criterio A2 (Hiperactividad-impulsividad) durante los últimos 6 meses.

Si se cumple el criterio A2 (hiperactividad-impulsividad) y no se cumple el criterio A1 (Inatención) durante los últimos 6 meses.

Presentación dominante hiperactiva/

impulsiva

Presentación dominante con

falta de atención

Presentación combinada

Page 8: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Gravedad actual

LEVE

Pocos o ningún síntoma estan presentes mas que

los necesarios para el diagnostico, y los

síntomas solo producen deterioro mínimo del

funcionamiento social o laboral.

MODERADA

Síntomas o deterioros funcionales presentes

entre “Leve” y “Grave”.

GRAVE

Presencia de muchos síntomas aparte de los

necesarios para el diagnostico o de varios

síntomas particularmente graves, los síntomas producen deterioro

notable del funcionamiento social o

laboral.

Page 9: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Causas del TDAH

El bajo peso al nacer >1500gr.

Infecciones (ejem. Encefalitis)

Fumar durante el embarazo

Antecedentes de maltrato infantil

Negligencias medicas

Múltiples casas de acogida temporal

Exposición a neurotóxicos (ejem. Plomo)

El TDAH no esta asociado arasgos físicos específicos,aunque la frecuencia deanomalías físicas menores(hipertelorismo, paladar muyarqueado, orejas bajas) puedeser relativamente elevada.

La heredabilidad del TDAH

Exposición al alcohol durante el embarazo

Page 10: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Consecuencias funcionales del trastorno por déficit de atención/hiperactividad.

• Bajo rendimiento escolar

• Escasos logros académicos.

• Rechazo social.

• Tienen mas probabilidad de desarrollar trastornos de la conducta en la adolescencia.

En los adultos:

• Menor rendimiento y logros laborales

• Mayor probabilidad de desempleo

• Tienen mas probabilidad de desarrollar trastornos de la personalidad antisocial en la edad adulta; en consecuencia aumenta el riesgo de los trastornos por consumo de sustancias y encarcelamiento.

• Tienen mas probabilidad de sufrir lesiones, accidentes o multas de transito.

• Puede haber un riesgo elevado de obesidad entre los individuos del TDAH.

Page 11: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Diagnostico diferencial ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian?

Trastorno negativista desafiante Aversión a la escuela o tareas. TDAH: Por la dificultad de concentrarseTND: Se resisten a cumplir las exigencias de los demás.

Trastorno explosivo intermitente Altos niveles de conducta impulsiva. TEI: No presentan problemas para poner atención y es raro en la infancia.

Otros trastornos del neurodesarrollo

Actividad motora elevada. Movimientos estereotipados o tics.

Trastorno especifico del aprendizaje

Inatención TEDA: No conlleva deterioros fuera del trabajo académico.

Discapacidad intelectual Inatención e hiperactividad. DI: Los síntomas son solo evidentes durante actividades académicas.

Trastorno del espectro autista Inatención TDEA: Aislamiento, indiferencia a las señales de comunicación y tonales.

Trastorno de apego reactivo Problemas de vinculación TAR: Ponen a prueba el amor de sus padres.Falta de relaciones duraderas.

Trastorno de ansiedad Inatención TDAH: Inatentos por estímulos externos.TDA: Inatentos por preocupaciones y rumiación.

Page 12: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Trastornos depresivos Incapacidad para concentrarse TDAH: Desconcentración constante. TD: Ocurre solo durante un episodio depresivo.

Trastorno bipolar Intensa actividad, escasa concentración y muy impulsivos

TDAH: cambios importantes de animo durante un solo día TB: Episódicos , Se manifiestan de forma continua durante varios días seguidos, estado de animo elevado o grandiosidad, debe durar 4 días o mas.

Trastorno de desregulacióndisruptiva del estado de animo

Impulsividad y atención desorganizada TDDEA: Irritabilidad generalizada, intolerancia y frustración.

Trastorno por consumo de sustancias

Puede ser difícil diferenciar si los síntomas del TDAH sigue al inicio del abuso o consumo frecuente

Obtener pruebas claras de la presencia de un TDAH antes del abuso de una sustancia.

Trastornos de la personalidad Desorganización, intrusividad social, desregulación emocional y cognitiva.

TDLP: Miedo al abandono, autolesión, ambivalencia extrema.

Trastornos psicóticos El TDAH no e diagnostica si los síntomas de inatención e hiperactividad se expresan exclusivamente durante el curso de un trastorno psicótico.

Síntomas de TDAH inducidospor medicación

Síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad. Estos síntomas son causados per medicamentos.Se diagnostican como Otros trastornos especificados o no especificados.

Trastornos neurocognitivos Pueden presentar características clínicas similares TDAH: Se empieza en la niñez.TN: Inicio tardío.

Page 13: Tdah trastorno por deficit de atención/hiperactividad

Otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especificado

Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por no especificar el motivo deincumplimiento de los criterios de trastorno por déficit de atención/hiperactividad ode un trastorno del neurodesarollo especifico.

Cuando no existe suficiente información para ser un diagnostico mas especifico.

Se utiliza en situaciones en las que el clínico opta por comunicar el motivo especifico,por el que la presentación no cumple los criterios del trastorno por déficit deatención/hiperactividad o de algún trastorno especifico del neurodesarrollo, esto sehace registrando “Otro trastorno por déficit de atención/hiperactividad especifico” y acontinuación el motivo especifico por ejemplo con síntomas de inatencióninsuficientes.

Trastorno por déficit de atención/hiperactividad no especificado