tcp ip

51
¿Que es el TCP/IP? (Definición de TCP/IP) TCP/IP son las siglas de Protocolo de Control de Transmisión/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol). Un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red. El Protocolo de Control de Transmisión (TCP) permite a dos anfitriones establecer una conexión e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisión y también garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados. El Protocolo de Internet (IP) utiliza direcciones que son series de cuatro números ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59 Los Protocolos de Aplicación como HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP. Modelo TCP/IP Encapsulación de una aplicación de datos a través da capas del modelo TCP/IP.

Upload: marianoazul

Post on 19-Oct-2015

15 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Que es el TCP/IP? (Definicin de TCP/IP)TCP/IPson las siglas de Protocolo de Control de Transmisin/Protocolo de Internet (Transmission Control Protocol/Internet Protocol).

Un sistema de protocolos que hacen posibles servicios Telnet, FTP, E-mail, y otros entre ordenadores que no pertenecen a la misma red.ElProtocolo de Control de Transmisin (TCP)permite a dos anfitriones establecer una conexin e intercambiar datos. El TCP garantiza la entrega de datos, es decir, que los datos no se pierdan durante la transmisin y tambin garantiza que los paquetes sean entregados en el mismo orden en el cual fueron enviados.ElProtocolo de Internet (IP)utiliza direcciones que son series de cuatro nmeros ocetetos (byte) con un formato de punto decimal, por ejemplo: 69.5.163.59

LosProtocolos de Aplicacincomo HTTP y FTP se basan y utilizan TCP/IP.

Modelo TCP/IP

Encapsulacin de una aplicacin de datos a travs da capas del modelo TCP/IP.

Elmodelo TCP/IPes un modelo de descripcin deprotocolos de reddesarrollado en los aos 70 porVinton CerfyRobert E. Kahn. Fue implantado en la redARPANET, la primerared de rea amplia, desarrollada por encargo deDARPA, una agencia delDepartamento de Defensa de los Estados Unidos, y predecesora de la actual redInternet. EL modeloTCP/IPse denomina a veces comoInternet Model, ModeloDoDo Modelo DARPA.

El modelo TCP/IP, describe un conjunto de guas generales de diseo e implementacin de protocolos de red especficos para permitir que un equipo pueda comunicarse en unared. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando cmo los datos deberan ser formateados, direccionados, transmitidos,enrutadosy recibidos por el destinatario. Existen protocolos para los diferentes tipos de servicios de comunicacin entre equipos.

TCP/IP tiene cuatrocapas de abstraccinsegn se define en elRFC 1122. Esta arquitectura de capas a menudo es comparada con elModelo OSIde siete capas.

El modelo TCP/IP y los protocolos relacionados son mantenidos por laInternet Engineering Task Force(IETF).

Para conseguir un intercambio fiable de datos entre dos equipos, se deben llevar a cabo muchos procedimientos separados.

El resultado es que el software de comunicaciones es complejo. Con un modelo en capas o niveles resulta ms sencillo agrupar funciones relacionadas e implementar el software de comunicaciones modular.

Las capas estn jerarquizadas. Cada capa se construye sobre su predecesora. El nmero de capas y, en cada una de ellas, sus servicios y funciones son variables con cada tipo de red. Sin embargo, en cualquier red, la misin de cada capa es proveer servicios a las capas superiores hacindoles transparentes el modo en que esos servicios se llevan a cabo. De esta manera, cada capa debe ocuparse exclusivamente de su nivel inmediatamente inferior, a quien solicita servicios, y del nivel inmediatamente superior, a quien devuelve resultados.

Capa 4ocapa de aplicacin: Aplicacin, asimilable a las capas 5 (sesin), 6 (presentacin) y 7 (aplicacin) del modelo OSI. La capa de aplicacin deba incluir los detalles de las capas de sesin y presentacin OSI. Crearon una capa de aplicacin que maneja aspectos de representacin, codificacin y control de dilogo.

Capa 3ocapa de transporte: Transporte, asimilable a la capa 4 (transporte) del modelo OSI.

Capa 2ocapa de internet: Internet, asimilable a la capa 3 (red) del modelo OSI.

Capa 1ocapa de acceso al medio: Acceso al Medio, asimilable a la capa 2 (enlace de datos) y a la capa 1 (fsica) del modelo OSI.

INTRODUCCION

TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento.

El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos ms importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).

La principal virtud de TCP/IP estriba en que esta diseada para enlazar ordenadores de diferentes tipos, incluyendo PCs, minis y mainframes que ejecuten sistemas operativos distintos sobre redes de rea local y redes de rea extensa y, por tanto, permite la conexin de equipos distantes geogrficamente.

Internet se encuentra estrechamente unida a un sistema de protocolo de comunicacin denominado TCP/IP (Transmission Control Protocol/ Internet Protocol), que se utiliza para transferir datos en Internet adems en muchas redes de rea local.

QUE ES TCP/IP Y COMO FUNCIONA

TCP/IP es el nombre de un protocolo de conexin de redes. Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compaas y productos de software con l fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versin TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP .

TCP/IP es un protocolo abierto, lo que significa que se publican todos los aspectos concretos del protocolo y cualquiera los puede implementar.

TCP/IP esta diseado para ser un componente de una red, principalmente la parte del software. Todas las partes del protocolo de la familia TCP/IP tienen unas tareas asignadas como enviar correo electrnico, proporcionar un servicio de acceso remoto, transferir ficheros, asignar rutas a los mensajes o gestionar cadas de la red.

Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene informacin de control, tal como la direccin del destino, seguida de los datos. Cuando se enva un archivo a travs de una red TCP/IP, su contenido se enva utilizando una serie de paquetes diferentes.

ARQUITECTURA DE NIVELES DE TCP / IP

Cuando se diseo TCP/IP los comits establecidos para crear la familia de protocolos consideraron todos los servicios que se tenan que proporcionar.

La distribucin por niveles se utiliza en muchos sistemas de software; una referencia comn es la arquitectura ideal del protocolo de conexin de redes desarrollada por la International Organization for Standardization, denominada ISO, aunque en realidad debera decir IOS, ISO desarrollo el modelo de referencia Open Systems Interconnection (OSI), o Interconexin de Sistemas abiertos que consta de siete niveles.

APLICACIONPRESENTACIONSESIONTRANSPORTEREDENLACE DE DATOSFISICO

El modelo de referencia OSI se desarrollo para aislar los componentes comunes del sistema del software en niveles. Cada nivel es independiente del resto.

Cada nivel en el modelo de referencia OSI tiene una tarea especifica que desempear. El objetivo de una arquitectura por niveles es agrupar servicios afines, a la vez que conseguir que sean independientes de los dems. Las tareas son un poco abstractas, porque el modelo OSI es simplemente eso, un modelo. No esta diseado para ser un modelo real, sino un modelo para que lo sigan sistemas como TCP/IP.

El enfoque OSI por niveles es el que utiliza TCP/IP, aunque con una ligera modificacin. Los niveles son similares, aunque TCP/IP agrupa varios de los niveles OSI en un nico nivel TCP/IP. Esto se realiza principalmente porque era el mejor mtodo de implementar los servicios TCP/IP.

Una condicin que se necesita para permitir que la arquitectura por niveles funcione adecuadamente es que cada nivel debe saber lo que recibe de un nivel por encima o por debajo.Para simplificar esta tarea, cada nivel aade un bloque de datos al principio y al final del mensaje que indica que nivel esta implicado, adems del resto de informacin que los otros niveles y la mquina que lo va a recibir necesitan para manejar el mensaje de forma adecuada. Los datos dentro del mensaje se ignoran. Esto se denomina encapsulacin, ya que cada nivel aade una cpsula de informacin en torno a los datos originales.

APLICACINTRANSPORTEINTERNETINTERFACE DE REDFISICO

Los niveles TCP/IP

Cada nivel lleva a cabo su propia encapsulacin aadiendo cabecera y bloques finales que reciben del nivel superior, lo que tiene como resultado seis conjuntos de cabeceras y bloques finales en el momento en que un mensaje llega a la red. Todas estas cabeceras y bloques finales se pasan a la red ( como por ejemplo Ethernet o Netware) que puede aadir incluso ms informacin al principio o al final.

LOS COMPONENTES DE TCP/IP

Conjunto de Protocolos TCP/IP :

Todos estos servicios conforman TCP/IP, creando un protocolo potente y eficaz de red. Los diferentes protocolos dentro de TCP/IP se mantienen de forma regular por un conjunto de estndares que son parte de la organizacin de Internet.

Los protocolos de transporte controlan el movimiento de datos entre dos maquinas.

TCP (Transmission Control Protocol). Protocolo de Control de Transmisin. Un servicio basado en una conexin, lo que significa que las mquinas que envan y reciben datos estn conectadas y se comunican entre ellas en todo momento.

UDP (User Datagram Protocol). Protocolo de Datagramas a nivel de Usuario. Un servicio sin conexin, lo que significa que los datos se envan o reciben estn en contacto entre ellas.

Los protocolos de rutas gestionan el direccionamiento de los datos y determinan el mejor medio de llegar la destino. Tambin pueden gestionar la forma en que se dividen los mensajes extensos y se vuelven a unir en el destino.

IP (Internet Protocol). Protocolo de Internet. Gestiona la transmisin actual de datos.

ICMP (Internet Control Message Protocol). Protocolo de Control de Mensajes de Internet. Gestiona los mensajes de estado para IP, como errores o cambios en el hardware de red que afecten a las rutas.

RIP (Routing Information Protocol). Protocolo de Informacin de Rutas. Uno de los varios protocolos que determinan el mejor mtodo de ruta para entregar un mensaje.

OSPF (Open Shortest Path First). Abre Primero el Path Mas Corto. Un protocolo alternativo para determinar la ruta.

Las direcciones de red las gestionan servicios y es el medio por el que se identifican las maquinas, tanto por su nombre y nmero nico.

ARP (Address Resolution Protocol). Protocolo de Resolucin de Direcciones. Determina las direcciones numricas nicas de las mquinas en la red.

DNS (Domain Name System). Sistema de Nombres de Dominio. Determina las direcciones numricas desde los nombres de mquinas.

RARP (Reverse Address Resolution Protocol). Protocolo de Resolucin Inversa de Direcciones. Determina las direcciones de las mquinas en la red, pero en sentido inverso al de ARP.

Los servicios de usuario son las aplicaciones que un usuario (o maquina) pueden utilizar.

BOOTP (Boot Protocol). Protocolo de Arranque, como su propio nombre lo indica, inicializa una mquina de red al leer la informacin de arranque de un servidor.

FTP (File Transfer Protocol), el Protocolo de Transferencia de Ficheros transfiere ficheros de una mquina a otra.

TELNET permite accesos remotos, lo que significa que un usuario en una mquina puede conectarse a otra y comportarse como si estuviera sentado delante del teclado de la mquina remota.

Los protocolos de pasarela ayudan a que la red comunique informacin de ruta y estado adems de gestionar datos para redes locales.

EGP (Exterior Gateway Protocol). Protocolo de Pasarela Externo, transfiere informacin de ruta para redes externas.

GGP (Gateway-to-Gateway Protocol).Protocolo de Pasarela a pasarela, transfiere informacin de ruta entre pasarelas.

IGP (Interior Gateway Protocol). Protocolo de Pasarela Interno, transfiere informacin de ruta para redes internas.

Los otros protocolos son servicios que no se adaptan a las categoras, pero proporcionan servicios importantes en una red.

NFS (Network File System). Sistema de Ficheros de Red, permite que los directorios en una mquina se monten en otra y que un usuario puede acceder a ellos como si estos se encontraran en la mquina local.

NIS (Network Information Service). Servicio de Informacin de Red, mantiene las cuentas de usuario en todas las redes, simplificando el mantenimiento de los logins y passwords.

RPC (Remote Procedure Call). Llamada de Procedimiento Remota, permite que aplicaciones remotas se comuniquen entre ellas de una manera sencilla y eficaz.

SMTP (Simple Mail Transfer Protocol).Protocolo Simple de Transferencia de Correo, es un protocolo dedicado que transfiere correo electrnico entre mquinas.

SNMP (Simple Network Management Protocol). Protocol Simple de Gestin de Redes, es un servicio del administrador que enva mensajes de estado sobre la red y los dispositivos unidos a sta.

SERVICIOS BASICOS TCP/IP

Sin haber instalado ningn software especial en el sistema de su computadora, podr empezar inmediatamente a proporcionar ciertos servicios TCP/IP bsicos en la red. Existen tres formas de proporcionar servicios TCP/IP, que trataremos en este orden :

Sistemas operativos cliente y servicios TCP/IP que estos proporcionan por defecto.

Extensiones que se pueden hacer en el sistema operativo cliente con el fin de proporcionar servicios adicionales,

Soluciones se servidor dedicado

Es posible que, para sus necesidades, solo requiera los que suministra a los que se pueda aadir fcilmente a los sistemas operativos del cliente.

SERVICIOS BASICOS AL CLIENTE

Dado que los sistemas operativos Mac y Windows 95/98 se consideran ambos "clientes", proporcionan un nmero limitado de servicios por defecto, Si bien existen programas que pueden dar informacin de sistemas operativos. Mac y Windows, stos estn limitados generalmente en velocidad y en el nmero de clientes que pueden manejar. Por otro lado, Linux se usa frecuentemente como sistema operativo cliente y servidor.

SERVICIOS PREDETERMINADOS DE MAC OS

Mac Os, por defecto, incluye un solo cliente TCP/IP; un navegador Web. Sin embargo, tiene la capacidad de proporcionar la funcionalidad de un servidor Web y de un servidor de archivos bsico.

USO DE WEB FILE SHARING EN SISTEMAS OPERATIVOS MAC

Web File Sharing es, un mtodo para compartir archivos desde el Macintosh al exterior de una conexin TCP/IP usando el protocolo HTTP. Hay dos modos de funcionamiento de Web File Sharing , el modo de servidor Web y el modo de Web. En le primero Web File Sharing acta como servidor Web normal. Puede seleccionar una pgina HTLM en su computadora y se servir cuando la gente se conecte a ella. Una de las caractersticas ms atractivas del modo de servidor Web es que puede traducir instantneamente archivos de texto sencillo a paginas Web.

El sistema operativo Mac, por defecto, no incluye ninguna otra posibilidad de servidor TCP/IP con el sistema instalado. Lo que tiene integrado es la opcin de compartir archivos llamada Apple Talk (o Ethernet Talk), que permite usar Apple Talk por el TCP/IP. Se trata de un producto de servidor que no forma parte del sistema operativo Mac estndar.

SERVICIOS BASICOS PARA WINDOWS 95/98

Windows se encuentra en el extremo opuesto de Mac Os; incluye varios clientes TCP/IP pero ninguna posibilidad predeterminada de dar servicio a plataformas cruzadas. Dependiendo de la versin del sistema operativo que tenga, puede ser que haya una funcin servidora de Web que se parezca a la de Mac OS. Sin embargo la instalacin predeterminada de Windows 95 no incluye esta caracterstica. Cuando se instala el protocolo TCP/IP, Windows tambin instala varias aplicaciones TCP/IP que son tiles. Telnet, ping, netstat, traceroute, Internet Explorer y ARP se instalan todas ellas como parte del paquete TCP/IP predeterminado para redes en Windows. Desde un punto de vista del cliente, se trata de un excelente coleccin de utilidades que se pueden usar para diagnosticar problemas de conexin de la red. Dado que Windows 95 y 98 estn diseados para ser clientes, esta situacin es perfectamente aceptable.

Windows no proporciona por defecto un servicio TCP/IP, pero es de valor limitado en una red de plataforma cruzada; la opcin de compartir archivos SMB de Windows, SMB es un sistema servidor de archivos propio de la plataforma Windows. Pero con la ayuda del protocolo de transporte NetBios puede ejecutarse sobre TCP/IP. Existen clientes de sistemas operativos Mac y Linux, pero requieren software adicional para funcionar. Si est ejecutando una red solo para Windows, no habr problema.

DIRECCIONES IP

* Longitud de 32 bits.* Identifica a las redes y a los nodos conectados a ellas.

GLOSARIO

Asignacin: Los servidores DHCP direcciones IP a sus clientes. Una direccin IP individual asignada por un servidor a menudo se denomina .

Clase A,B,C: Un antiguo mtodo de definicin de mscaras de subred.

Colisin: Se produce cuando dos paquetes de informacin se solapan y dejan de ser legibles.

Conector: El punto de inicio y de fin de una conexin TCP/IP. Cada mquina implicada en el trafico TCP/IP debe comunicarse mediante un conector.

Direccin IP: La direccin unvoca que identifica a una computadora en una red TCP/IP.

Encaminador: Una parte del hardware de red que transporta el trafico de red hacia su destino final.

Encapsulacin: Proporciona un medio para transmitir un protocolo por una red con la que no es compatible, encapsulando el protocolo en el interior de otro que si lo sea.

Encriptacin de datos: Modificacin de los datos para hacerlos no utilizables en su formato . RSA y DES son tipos de cifrado o encriptacin de datos.

Ethernet: El estndar principal en la comunicacin de redes TCP/IP.

EtherTalk: Estndar de Apple para la comparticin de archivos de red e impresoras basado en Ethernet.

Fragmentacin: Cuando se segmenta los paquetes para transportarlos por ciertos tipos de redes.

FTP (File Transfer Protocol): Protocolo de Transferencia de Archivos. Un mtodo extremadamente rpido y de bajo nivel para transferir archivos en redes TCP/IP.

Host virtual: Uso de una nica direccin IP para proporcionar servicios con diferentes nombres de host.

HTTP (Hypertext Transfer Protocol): Protocolo de transferencia de hipertexto. Permite transmitir por Internet texto formateado, grficos y otros formatos.

IMAP (Internet Message Access Protocol): Protocolo de Acceso a Mensajes Internet. Un nuevo protocolo que, a diferencia de POP3, mantiene una lista de los mensajes en el servidor y proporciona un mtodo estndar para acceder a ellos.

Internet Control Message Protocol (ICMP): Protocolo de Mensajes de Control Internet. Implementado como parte de la serie TCP/IP, ICMP se usa para devolver informacin de estado acerca de los dispositivos de la red.

ISO: Organizacin Internacional de Estndares, formada por miembros de 75 pases que trabajan en la recopilacin y mantenimiento de estndares de ingeniera de todo el mundo.

Mscara de subred: Similar a una direccin IP, proporciona una de los bits significativos de una direccin IP para definir una red.

Multiplexacin: Ejecucin de mltiples conexiones TCP/IP simultneamente.

NetBIOS: Un nivel de transporte que permite compartir archivos de Windows a travs de TCP/IP.

Nivel de aplicacin: el sptimo y ltimo nivel en el modelo OSI. Este nivel forma parte de las aplicaciones que usan TCP/IP, tal como los exploradores de Web.

Nivel de enlace de datos: Es el segundo nivel del modelo OSI y gestiona las comunicaciones de bajo nivel entre las partes del hardware de red.

Nivel de presentacin: El sexto nivel del modelo OSI; define los vocabularios o protocolos que usan las aplicaciones para comunicarse.

Nivel de red: Tercer nivel del modelo OSI. Define un estndar para la comunicacin entre los diferentes niveles de enlace de datos.

Nivel de sesin: El quinto nivel del modelo OSI, que trabaja junto con el nivel de transporte para proporcionar comunicaciones punto a punto.

Nivel de transporte: El cuarto nivel del modelo OSI, que define el concepto de conexin, mediante la que los dispositivos pueden comunicarse. En el modelo TCP/IP de OSI, esto se combina con el siguiente nivel, el nivel de sesin.

Nivel fsico: El primer nivel del modelo OSI, que proporciona las conexiones fsicas entre las mquinas.

OSI (Open Systems Interconnect): El modelo de red para interconexin de sistemas abiertos proporciona una visin abstracta de cmo funcionan las redes, desde el cableado que conecta las computadoras hasta los programas que se usan para la comunicacin. Los componentes fundamentales del modelo OSI se constituyen en siete niveles, que son: fsico, enlace de datos, red transporte, sesin. Presentacin y aplicacin.

Paquete: Una unidad de datos transmitida por la red.

Pasarela: Hardware o software de red que proporciona una conexin entre redes diferentes.

Ping: Una utilidad comn que enva paquetes ICMP a una computadora remota para comprobar su estado.

POP(Post Office Protocol): Un protocolo ampliamente utilizado para recuperar el correo electrnico de un servidor central. Algunas veces, POP se denomina POP3, que simplemente hace referencia a la versin 3 del protocolo POP.

Puerto: Un punto de conexin virtual al que los servicios TCP/IP se pueden conectar. Por ejemplo, un servidor Web (HTTP) opera en el puerto 80.

Redireccionamiento IP: El proceso de trasladar paquetes de una interfaz de red a otra.

Servicio: El termino utilizado por Microsoft para .

Servidor DNS (Domain Name Service Server): Servidor de Nombres de Dominio. Proporciona el servicio de resolucin de nombres para una red.

SMTP (Simple Mail Transport Protocol): Protocolo Simple de Transporte de Correo. El protocolo que se usa para enviar el correo electrnico por Internet.

Subred: Una red individual, usualmente separada de una red ms grande mediante un puente.

Telnet: Un protocolo para comunicarse con servicios de red remotos basados en texto.

Trama: Una unidad de datos transmitida por la red.

User Datagram Protocol (UDP): Protocolo de Datagramas de Usuario. Define un mtodo de envo de datos, como TCP, pero no incluye ninguna correccin de errores.

Windows NT: Potente plataforma de servidor de Microsoft, que proporciona una increble cantidad de servicios TCP/IP.

* Especifica la conexin entre redes.

* Se representan mediante cuatro octetos, escritos en formato decimal, separados por puntos.

Clases de Direcciones IPClasesNmero de RedesNmero de NodosRango de Direcciones IPA ,B,C

Subredes en IP

* Las Subredes son redes fsicas distintas que comparten una misma direccin IP.

* Deben identificarse una de otra usando una mscara de subred.

* La mscara de subred es de cuatro bytes y para obtener el nmero de subred se realiza un operacin AND lgica entre ella y la direccin IP de algn equipo.

* La mscara de subred deber ser la misma para todos los equipos de la red IP.

Subredes en Direcciones IP

Ejemplo

* Supngase que la direccin IP de un equipo es 148.206.257.2

* La mscara de subred es 255.255.255.0* El equipo por tanto est en la subred 148.206.257.0

TCP / IP Referencia

Protocolos de acuerdo a las capasde enlace de datos Capade red Capade transporte Capa deSesin Layercapa de aplicacinde enrutamientode tnelde seguridad

La Agencia de Proyectos de Investigacin Anticipadas Defensa (DARPA) desarrollaron originalmente Control / Protocolo de Internet Protocolo de Transmisin (TCP / IP) para interconectar varias redes de computadoras del Departamento de Defensa.El Internet, una red internacional de rea amplia, utiliza TCP / IP para conectar a las instituciones gubernamentales y educativas en todo el mundo.TCP / IP tambin es de uso generalizado en las redes comerciales y privadas.El conjunto de protocolos TCP / IP incluye los siguientes protocolos

Nivel de Enlace

ARP / RARPAddress Resolution Protocol / de direccin inversa

DCAPData Link Switching Protocolo de acceso de cliente

Capa de red

DHCPProtocolo de configuracin dinmica de host

DVMRPDistancia Vector Multicast Routing Protocol

ICMP/ICMPv6Protocolo de mensajes de control de Internet

IGMPProtocolo de administracin de grupos de Internet

IPProtocolo de Internet versin 4

IPv6Protocolo de Internet versin 6

MARSServidor Multicast Address Resolution

PIMProtocolo Independiente modo Multicast Sparse (PIM-SM)

RIP2Protocolo de informacin de enrutamiento

RIPng para IPv6Protocolo de informacin de enrutamiento de IPv6

De RSVPReserva de recursos Protocolo de configuracin

VRRPProtocolo de redundancia de enrutador virtual

La capa de transporte

ISTP

IP para mvilesProtocolo IP Mvil

RUDPFiable de UDP

TALIInterface Layer Adaptador Transporte

TCPProtocolo de Control de Transmisin

UDPUser Datagram Protocol

Van JacobsonTCP comprimido

XOTX.25 sobre TCP

Capa de sesin

BGMPProtocolo Multicast Border Gateway

Dimetro

DISDistribuido simulacin interactiva

DNSServicio de nombres de dominio

ISAKMP / IKEAsociacin de Seguridad de Internet y el Protocolo de administracin de claves y Protocolo de Internet Key Exchange

iSCSIComputer Systems Interface Pequeo

LDAPProtocolo ligero de acceso a directorios

MZAPZona Multicast-Scope Anuncio Protocolo

NetBIOS / IPNetBIOS / IP para TCP / IP para el Medio Ambiente

Capa de aplicacin

COPSServicio Pblico de Polticas Comunes

FANPProtocolo de notificacin de flujo de atributos

DedoUsuario Protocolo de informacin

FTPProtocolo de transferencia de archivos

HTTPProtocolo de transferencia de hipertexto

IMAP4Protocolo de acceso a mensajes de Internet 4 rev

IMPPpre / IMPPmesMensajera instantnea y protocolos de presencia

PIDCControl de dispositivos IP

IRC Protocolo de Internet Relay Chat

ISAKMPProtocolo de acceso a mensajes de Internet versin 4rev1

ISP

NTPNetwork Time Protocol

POP3Post Office Protocol version 3

RadioAutenticacin remota telefnica de usuario Service

RLOGINRemote Login

RTSPEn tiempo real Streaming Protocol

SCTPProtocolo de Transmisin de Control de Flujo

S-HTTPProtocolo seguro de transferencia de hipertexto

SLPService Location Protocol

SMTPSimple Mail Transfer Protocol

SNMPSimple Network Management Protocol

SOCKS(Secure Socket Server)

TACACS +Sistema de control de acceso de Terminal Access Controller

TELNETTCP / IP Protocolo de emulacin de terminal

TFTPTrivial File Transfer Protocol

WCCPProtocolo de Coordinacin de cach Web

X-WindowX Window

Enrutamiento

BGP-4Border Gateway Protocol

EGPExterior Gateway Protocol

EIGRPEnhanced Interior Gateway Routing Protocol

HSRPRouter Protocol Cisco Hot Standby

IGRPEnrutamiento de gateway interior

NARPProtocolo de resolucin de direcciones NBMA

NHRPSiguiente Protocolo de resolucin Hop

OSPFOpen Shortest Path First

VIAJETelefona de enrutamiento sobre IP

Tunneling

ATMPAscender Protocolo de gestin del tnel

L2FEl Protocolo de reenvo de la capa 2

L2TPLayer 2 Tunneling Protocol

PPTPPunto a punto Protocolo de tnel

Seguridad

AHCabecera de Autenticacin

ESPCarga de seguridad encapsuladora

TLSProtocolo de seguridad de nivel de transporte

El conjunto de protocolos TCP / IP se ilustra aqu en relacin con el modelo OSI:Haga clic en los protocolos sobre el mapa para ver ms detalles.

Qu es TCP/IP?1. El nombre "TCP/IP"se refiere a una suite deprotocolosdedatos.

1. El nombre viene de 2 de los protocolos que lo conforman:

1. TransmissionControlProtocol (TCP)

1. Internet Protocol (IP)

1. Hay muchos otros protocolos en la suite

TCP/IP e Internet

1. TCP/IP son los protocolos fundamentales deInternet(Aunque se utilizan para Intranets y Extranets)

1. Stanford University y Bold, Beranek and Newman (BBN) presentaron TCP/IP a comienzos de los 70 parauna redde conmutacin de paquetes (ARPANet).

1. Tambin se usa enredesde rea local

Por qu es popular TCP/IP?

1. Los estndares de los protocolos son abiertos: interconecta equipos de diferentes fabricantes sin problema.

1. Independiente del medio de transmisin fsico.

1. Un esquema de direccionamiento amplio y comn.

1. Protocolos de alto nivel estandarizados (muchosservicios!)

Protocolos

1. Protocolos: reglas formales de comportamiento

1. Para que los computadores puedan comunicarse necesitan establecerse reglas protocolos (AppleTalk, IPX/SPX, SNA,etc.)

1. Los protocolos de TCP/IP no depende del S.O. ni delcomputador(es "abierto"): cualquiera puede desarrollarproductosque se ajusten a las especificaciones de TCP/IP

"Estndares" de TCP/IP

1. Para garantizar que TCP/IP sea unprotocoloabierto los estndares deben ser pblicamente conocidos.

1. La mayor parte de lainformacinsobre los protocolos de TCP/IP est publicada en unosdocumentosllamados Request for Comments (RFCs) - Hay otros dos tipos de documentos: Military Standards (MIL STD), Internet Engineering Notes (IEN) -.

Arquitectura de TCP/IPNo hay un acuerdo sobre como representar la jerarqua de los protocolos de TCP/IP con unmodelode capas (utilizan de tresa cinco).

Encapsulacin de datos

1. Cada capa de la pila TCP/IP adiciona informacin de control (un "header") para asegurar la entrega correcta de los datos.

1. Cuando se recibe, la informacin de control se retira.

Estructuras de datos

Capa de Acceso de Red(NetworkAccessLayer)1. Es la capa inferior de la jerarqua de protocolos de TCP/IP1. Es equivalente a la capa 1 y 2 delmodelo OSI(con algunasfuncionesde la capa 3).1. Hay muchos protocolos de acceso a lared(uno por cada estndar fsico de red)1. Encapsula Datagramas en Frames y mapea direcciones IP a direcciones fsicas.1. Ejemplos de RFCs que definen protocolos de la capa de acceso a red son: RFC826 y RFC8941. Esta capa se construye con la tarjeta de red, los drivers y losprogramasasociadosUn ejemplo: elSistemaEthernet1. Ethernet es unatecnologade redes de rea local (LAN) que transmite informacin entre computadores a unavelocidadde 10 Mbps (Ethernet), 100 Mbps (Fast Ethernet) 1000 Mbps (Gigabit Ethernet).1. Losmediosque soporta 10 Mbps son coaxial grueso, coaxial delgado, par trenzado y fibraptica.1. Los medios que soporta 100 Mbps son par trenzado y fibra ptica1. Los medios que soporta 1000 Mbps son par trenzado y fibra pticaEl frame Ethernet1. Elcorazndel sistema Ethernet es el frame Ethernet utilizado para llevar datos entre computadores.1. El "frame" consta de varios bits organizados en varios campos.1. Estos campos incluyen ladireccinfsicade las interfaces Ethernet, un campo variable de datos (entre 46 y 1500 bytes) y un campo de chequeo de error.El frame Ethernet Versin 2

1. Destino: 6 bytes, direccin fsica del nodo destino (MAC address)

1. Origen: 6 bytes, direccin del nodo origen

1. Tipo: 2 bytes, especifica el protocolo de la capa superior

1. Datos: entre 46 y 1500 bits, informacin de las capas superiores

1. Chequeo: Secuencia de chequeo del frame.

Cuando un frame Ethernet es enviado al canal todas las interfaces revisan los primeros 6 bytes (48 bits). Si es su direccin MAC (o broadcast) reciben el paquete y lo entregarn alsoftwarede red instalado en el computador.

Las interfaces con diferentes direccin no continuarn leyendo el frame

Protocolos de alto nivel y las direcciones Ethernet1. Los paquetes de los protocolos de alto nivel (como TCP/IP) se mueven entre computadores dentro del campo de datos del frame Ethernet

1. Los protocolos de alto nivel tienen su propio esquema de direcciones (por ejemplo, direcciones IP)

1. El software de red instalado en un equipo conoce su direccin IP (32 bits) y su direccin MAC (48 bits), PERO NO CONOCE LAS DIRECCIONES MAC DE LAS OTRAS ESTACIONES.

El mecanismo que permite descubrir las otras direcciones MAC se llama ARP (Address Resolution Protocol)

Cmo funciona ARP?

1. "Correo" quiere enviar informacin a "DNS" a travs de la red Ethernet

2. "Correo" enva un paquete con direccin destino broadcast (FF:FF:FF:FF:FF:FF) preguntando: La estacin con direccin IP 168.176.1.50 podra decirme cul es su direccin MAC? (ARP request)

3. Como el ARP request tiene direccin broadcast todas las interfaces recibirn la solicitud, pero slo responder el "DNS" (porque l tiene la direccin 168.176.1.50) informndole su direccin MAC

4. Al recibir "Correo" la direccin MAC, puede iniciar su envo de informacin entre los protocolos de alto nivel

Capa Internet

1. Capa ubicada sobre la capa de acceso de red

1. El protocolo IP (RFC791) es el corazn de TCP/IP y es el protocolo ms importante de la capa Internet

1. IP provee elserviciode entrega de paquetes sobre el cual estn construidas las redes TCP/IP

1. Los protocolos sobre y debajo de la capa Internet utilizan el protocolo IP para entregar datos

1. Todos los datos TCP/IP fluyen a travs de IP, entrando o saliendo, sin importar cual sea su destino final

Protocolo Internet (IP)1. Funciones:1. Define el datagrama, que es la unidad bsica de transmisin en Internet

1. Define el esquema de direccionamiento de internet

1. Mueve datos entre la capa de acceso de red y la capa detransportehost-to-host

1. Caractersticas:1. Es un protocolo connectionless (no intercambia informacin de control - handshake - para establecer una conexin nodo a nodo antes de transmitir)

1. No corrige ni detecta errores en la informacin (unreliable)

1. Otros protocolos hacen estas tareas.

Red de conmutacin de paquetesInternet es una red de conmutacin de paquetes. Un paquete es un bloque de datos que lleva la informacin necesaria para ser entregadoComo unacartanormal: lleva la direccin destino escrita en el sobre (destinatario).La informacin de la direccin es utilizada para "conmutar" los paquetes de una red a otra, hasta que llegue a su destino final.CADA PAQUETE VIAJA INDEPENDIENTEMENTE DE CUALQUIER OTRO PAQUETEdEl datagramae la direccin es1. El datagrama es el formato de paquete definido por el Protocolo Internet (IP).1. Las primeras cinco o seis palabras de 32 bits del datagrama son informacin de control (el "header"). Se utiliza el IHL (Internet Header Length) para dar la longitud del header.1. El header tiene la informacin necesaria para entregar el paquete (el "sobre")Qu significa TCP/IP?

TCP/IPes un conjunto deprotocolos. La sigla TCP/IP significa "Protocolo de control de transmisin/Protocolo de Internet" y se pronuncia "T-C-P-I-P". Proviene de los nombres de dos protocolos importantes del conjunto de protocolos, es decir, del protocoloTCPy del protocoloIP.

En algunos aspectos, TCP/IP representa todas las reglas de comunicacin para Internet y se basa en la nocin de direccin IP, es decir, en la idea de brindar unadireccin IPa cada equipo de la red para poder enrutar paquetes de datos. Debido a que el conjunto de protocolos TCP/IP originalmente se crecon fines militares, est diseado para cumplir con una cierta cantidad de criterios, entre ellos:

dividir mensajes en paquetes;

usar un sistema de direcciones;

enrutar datos por la red;

detectar errores en las transmisiones de datos.

El conocimiento del conjunto de protocolos TCP/IP no es esencial para un simple usuario, de la misma manera que un espectador no necesita saber cmo funciona su red audiovisual o de televisin. Sin embargo, para las personas que desean administrar o brindar soporte tcnico a una red TCP/IP, su conocimiento es fundamental.

La diferencia entre estndar e implementacin

En general, TCP/IP relaciona dos nociones:

la nocin deestndar: TCP/IP representa la manera en la que se realizan las comunicaciones en una red;

la nocin deimplementacin: la designacin TCP/IP generalmente se extiende a software basado en el protocolo TCP/IP. En realidad, TCP/IP es un modelo cuya aplicacin de red utilizan los desarrolladores. Las aplicaciones son, por lo tanto, implementaciones del protocolo TCP/IP.

TCP/IP es un modelo de capas

Para poder aplicar el modelo TCP/IP en cualquier equipo, es decir, independientemente del sistema operativo, el sistema de protocolos TCP/IP se ha dividido en diversos mdulos. Cada uno de stos realiza una tarea especfica. Adems, estos mdulos realizan sus tareas uno despus del otro en un orden especfico, es decir que existe un sistema estratificado. sta es la razn por la cual se habla demodelo de capas.

El trmino capa se utiliza para reflejar el hecho de que los datos que viajan por la red atraviesan distintosniveles de protocolos. Por lo tanto, cada capa procesa sucesivamente los datos (paquetes de informacin) que circulan por la red, les agrega un elemento de informacin (llamadoencabezado) y los enva a la capa siguiente.

El modelo TCP/IP es muy similar al modelo OSI (modelo de 7 capas) que fue desarrollado por la Organizacin Internacional para la Estandarizacin (ISO) para estandarizar las comunicaciones entre equipos.

Presentacin del modelo OSI

OSI significaInterconexin de sistemas abiertos. Este modelo fue establecido por ISO para implementar un estndar de comunicacin entre equipos de una red, esto es, las reglas que administran la comunicacin entre equipos. De hecho, cuando surgieron las redes,cada fabricante contaba con su propio sistema (hablamos de un sistema patentado), con lo cual coexistan diversas redes incompatibles. Por esta razn, fue necesario establecer un estndar.

La funcin del modelo OSI es estandarizar la comunicacin entre equipos para que diferentes fabricantes puedan desarrollar productos (software o hardware) compatibles (siempre y cuando sigan estrictamente el modelo OSI).

La importancia de un sistema de capas

El objetivo de un sistema en capas es dividir el problema en diferentes partes (las capas), de acuerdo con su nivel de abstraccin.

Cada capa del modelo se comunica con un nivel adyacente (superior o inferior). Por lo tanto, cada capa utiliza los servicios de las capas inferiores y se los proporciona a la capa superior.

El modelo OSI

El modelo OSI es un modelo que comprende 7 capas, mientras que el modelo TCP/IP tiene slo 4. En realidad, el modelo TCP/IP se desarroll casi a la par que el modelo OSI. Es por ello que est influenciado por ste, pero no sigue todas las especificaciones del modelo OSI. Las capas del modelo OSI son las siguientes:

NivelModelo antiguoModelo nuevo

Nivel 7

Nivel 6

Nivel 5

Nivel 4

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

La capa fsicadefine la manera en la que los datos se convierten fsicamente en seales digitales en los medios de comunicacin (pulsos elctricos, modulacin de luz, etc.).

La capa de enlace de datosdefine la interfaz con la tarjeta de interfaz de red y cmo se comparte el medio de transmisin.

La capa de redpermite administrar las direcciones y el enrutamiento de datos, es decir, su ruta a travs de la red.

La capa de transportese encarga del transporte de datos, su divisin en paquetes y la administracin de potenciales errores de transmisin.

La capa de sesindefine el inicio y la finalizacin de las sesiones de comunicacin entre los equipos de la red.

La capa de presentacindefine el formato de los datos que maneja la capa de aplicacin (su representacin y, potencialmente, su compresin y cifrado) independientemente del sistema.

La capa de aplicacinle brinda aplicaciones a la interfaz. Por lo tanto, es el nivel ms cercano a los usuarios, administrado directamente por el software.

El modelo TCP/IP

El modelo TCP/IP, influenciado por el modelo OSI, tambin utiliza el enfoque modular (utiliza mdulos o capas), pero slo contiene cuatro: