t=cnicas y ter=pias thermae

5
40 Hay documentos que demuestran el conocimiento y la utilización de la hidroterapia por los antiguos pueblos chinos, pero su uso propiamente dicho solamente se difundió a partir del siglo XIX, cuando el pastor protestante Sebastián Kneipp la sistematizó como elemento terapéutico. La hidroterapia o la utilización del agua como agente curativo es el tratamiento de todo el cuerpo o de alguna de sus partes con agua a diferentes temperaturas. Desde hace años hasta la ac- tualidad, el trabajo dentro del agua está cobrando importancia en el campo de la fisioterapia y la rehabilitación, mejorando los resultados que hasta ahora se obtenían con la fisioterapia reali- zada fuera del agua. La terapia acuática es la combinación de la hidrocinesiterapia –técnica que engloba ejercicios físicos en el agua– y terapias físicas convencionales. Los factores físicos de flotación, viscosidad, densidad, presión hidrostática y temperatura del agua, de los que se benefician las terapias acuáticas y que no pueden ser utilizados por otras terapias, hacen que posea unas pro- piedades únicas para la rehabilitación. Favorecen la relajación, mi- tigan el dolor, disminuyen la defensa muscular, aumentan la TÉCNICAS Y TERAPIAS NATURALES Texto Silvia Badal Palacio / Fotos Aquabrasil El agua posee propiedades únicas para la rehabilitación, favorece la relajación, mitiga el dolor y aumenta la tolerancia al ejercicio TODAS SE POTENCIAN EN EL AGUA

Upload: acquanews

Post on 12-Jun-2015

806 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae

40

Hay documentos que demuestran el conocimiento y la utilizaciónde la hidroterapia por los antiguos pueblos chinos, pero su usopropiamente dicho solamente se difundió a partir del siglo XIX,cuando el pastor protestante Sebastián Kneipp la sistematizócomo elemento terapéutico.La hidroterapia o la utilización del agua como agente curativo esel tratamiento de todo el cuerpo o de alguna de sus partes conagua a diferentes temperaturas. Desde hace años hasta la ac-tualidad, el trabajo dentro del agua está cobrando importanciaen el campo de la fisioterapia y la rehabilitación, mejorando losresultados que hasta ahora se obtenían con la fisioterapia reali-zada fuera del agua. La terapia acuática es la combinación de lahidrocinesiterapia –técnica que engloba ejercicios físicos en elagua– y terapias físicas convencionales. Los factores físicos deflotación, viscosidad, densidad, presión hidrostática y temperaturadel agua, de los que se benefician las terapias acuáticas y que nopueden ser utilizadospor otras terapias, hacen que posea unas pro-piedades únicas para la rehabilitación. Favorecen la relajación, mi-tigan el dolor, disminuyen la defensa muscular, aumentan la

TÉCNICAS Y TERAPIASNATURALES Texto Silvia Badal Palacio / Fotos Aquabrasil

El agua posee propiedades únicaspara la rehabilitación, favorecela relajación, mitiga el dolor yaumenta la tolerancia al ejercicio

TODAS SE POTENCIAN EN EL AGUA

Page 2: T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae

circulación y, como ventaja más importante aún, aumentan la toleran-cia al ejercicio. Un beneficio agregado de estas prácticas es que impli-can el uso del cuerpo entero y no sólo de la parte afectada, reforzandoasí la unidad del organismo.Las técnicas acuáticas resultan beneficiosas para trabajar todo elcuerpo, desde la hidrocapoeira, al reiki en el agua, el water pilates, o alwatsu y jahara, más conocidos. Actualmente este tipo de técnicas sonmuy utilizadas para incrementar la flexibilidad, ya que mejoran la ca-pacidad de resistencia aeróbica, el tono muscular, la coordinación, elcontrol de la postura y las técnicas de movimiento.

HIDROCAPOEIRA, BAILE Y SIMULACIÓN DE COMBATE

Capoeira es una palabra indígena que proviene del tupi-guaraní y sig-nifica claro en la jungla. Nace de la mano de los antiguos esclavos afri-canos que buscaban una forma de prepararse para luchar contra losmercaderes de esclavos sin que sus señores se dieran cuenta. Estosjustificaban sus prácticas fingiendo realizar una danza folclórica de supaís de origen y así se entrenaban y preparaban para la lucha contrasus opresores sin ser descubiertos.La Capoeira fue despreciada durante años por la sociedad por ser unaactividad practicada por los antiguos esclavos. Esto cambió cuandoapareció la figura de Manoel dos Reis Machado, más conocido por Mes-tre Bimba. En 1937 fundó la primera academia de esta técnica delmundo,sistematizó el método de enseñanza, y llevó la Capoeira a las clases so-ciales más altas. Aún así, no fue legalizada hasta finales de los años cin-cuenta, tras la presentación de Mestre Bimba al Presidente de Brasil,Getulio Vargas, quien tras quedar impactado con la demostración, de-claró la Capoeira como único deporte autóctono brasileño.Hoy en día millones de personas en todo el mundo practican esta mez-cla magistral brasileña de música tradicional, cantos, danza y lucha. Esuna forma de expresión cultural que se realiza siempre en grupo, pro-moviendo así la sociabilidad y el ejercicio físico de forma entretenida.Propone un movimiento permanente o jogo que simula tentativas deataque y defensa, encuadradas en el ritmo que marca la música. Susmovimientos imitan a algunos animales, como el jaguar, por su maneracautelosa y explosiva de atacar, y son muy rítmicos.Como muchas terapias, su práctica en el agua, algo muy de moda ac-tualmente, tiene la ventaja de reducir el impacto en las articulaciones,no sobrecargando los músculos y reduciendo los riesgos de lesiones.

Además, aunque se suavice el ejercicio, al realizarlo en una piscina exigeun mayor esfuerzo y un mayor gasto calórico haciendo más efectiva supráctica en menor tiempo.La Hidrocapoeira se realiza en una piscina, a 32 0C, relajando así losmús-culos. Su práctica mejora el equilibrio y la coordinación de movimientosde todo el cuerpo al vencer la resistencia del agua. La Capoeira acuáticatrabaja movimientos circulares, poniendo en funcionamiento gran can-tidad de fibrasmusculares, estimulando un patrón neurológico complejo,que favorece la concentración para lograr un equilibrio ideal: físico ymental. El trabajo en el agua pone al alcance de todos esta práctica, yaque aunque no se tenga ninguna noción de Capoeira, todos podemos ex-perimentarla y beneficiarnos de sus resultados.

REIKI ACUÁTICO, UN SISTEMA HOLÍSTICO DESANACIÓN NATURAL

Los principios del Reiki se encuentran en el budismo, el Chi Kung chinoy el sintoísmo japonés. Es un sistema holístico de sanación natural,cuyos orígenes se remontan al principio de los tiempos. Se trata de lamisma energía que aplicamos cuando pasamos la mano sobre el lugardonde nos acabamos de golpear, o cuando hacemos el gesto de lle-varnos las manos al pecho si estamos angustiados o sentimos compa-sión. La palabra japonesa reiki quiere decir “Energía Vital Universal”;esto es, la energía de vida presente en cada ser vivo.Al igual que fuera del agua, el Reiki es una técnica de imposición demanos que actúa sobre el cuerpo físico, emocional, mental y espiritual.Se aplica para cualquier tipo de alteración o desorden del ser humano.Durante la sesión, el cuerpo flota en el agua y el terapeuta estimula consus manos los puntos energéticos del cuerpo. Esta terapia sirve paraequilibrar cualquier desajuste por exceso o por defecto de nuestro sis-tema nervioso. Su práctica produce una increíble sensación de bienes-tar y de relajación. Aunque su campo de actuación es casi universal,está recomendado especialmente para mejorar problemas emocionalesy bloqueos de energía. Se debe tener en cuenta que en el origen de lamayoría de las enfermedades existe un componente psicológico y emo-cional importante.Tiene múltiples aplicaciones y puede tratar problemas de estrés, ansie-dad y angustia, alteraciones emocionales, recuperación de traumatis-mos físicos o psíquicos, dolor de cualquier tipo, preparación para el partoy recuperación postparto, estimulación del sistema inmunitario y comopreparación y complemento a otras terapias que se estén realizando.

El movimiento de las distintas partes delcuerpo en el medio acuático genera elconocimiento del mismo, favoreciendolas mejoras posturales

41

Page 3: T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae

42

WATER PILATES, EL PILATES EN EL AGUA

Conocido como Waterpilates o Postural Water. El Pilates en sí mismoejercita cada centímetro del cuerpo y de los músculos, por lo que den-tro del agua el rendimiento es aún mayor, ya que al haber menor resis-tencia, la parte ejercitada o lesionada es manejable y trabaja muchomás. Este entrenamiento se ha convertido actualmente en el preferidodemuchos famosos comoMadonna, Melanie Griffith y Halle Berry, entreotros, lo que ha hecho que el método Pilates haya ganado un enormereconocimiento a nivel mundial.Esta gimnasia fomenta la flexibilidad y la movilidad de los miembros yfortalece sin aumentar la musculatura de una manera exagerada. Ade-más, al igual que el yoga y otras prácticas denominadas "mente–cuerpo", obliga al participante a concentrarse en la respiración,olvidándose del estrés diario. El Pilates puede ser practicado por cual-quier persona, siempre y cuando no tenga una lesión que se lo impida.Hacer deporte en el medio acuático es totalmente distinto a hacerlo enel terrestre debido a las características propias del agua; la presión hi-drostática estimula los mecanismos respiratorios, la flotabilidad reducela presión en las articulaciones, y se produce una liberación del esfuerzomuscular y postural.Pero como cualquier otra práctica, antes de trabajarla en la piscinadeben aprender a realizarse fuera de ella ejercicios básicos y a contro-lar los músculos transversos y oblicuos del abdomen, el suelo pélvico ylas escápulas u omóplatos. Una vez se haya realizado este aprendizaje,el alumno de Pilates está capacitado para pasar al medio acuático, aúnsin saber nadar, ya que pueden usarse flotadores especiales.Se considera el Pilates acuático una actividad ideal –pero no exclusiva–para personas mayores y con problemas degenerativos, ya que ayudaa reducir el dolor y los espasmos musculares. Asimismo, aumenta lafuerza y amplitud articular, y brinda relajación y bienestar psicológico.Está recomendado para quienes sufren lesiones o problemasmuscula-res, embarazadas, personas de la tercera edad y para aquellos que quie-ran realizar una actividad física de bajo impacto, pero que les garanticebuenos resultados.

WATSU: GIMNASIA RELAJANTE Y EFECTIVA

Watsu es la unión de dos palabras, dos ambientes y dos técnicas. Com-bina armoniosamente la técnica japonesa del masaje Shiatsu y el am-biente acuático, convirtiéndolo en un masaje flotante. Es una técnicapionera en gimnasia subacuática pasiva.Las gimnasias pasivas son aquéllas en las que el alumno no hace nin-gún tipo de esfuerzo, ya que es el profesional el que trabaja con él. Estosejercicios son especiales para personas que tienen patología de movi-

miento, e incluso para personas con problemas postoperatorios o queestán saliendo de una lesión como un esguince o fisura, rehabilitán-dose para recobrar la movilidad anterior a la lesión.No es como el Woga, pero sí tiene algunas similitudes. La combinaciónde la terapia física, el relajamiento y la sensación de ingravidez, la mú-sica ambiental, la temperatura agradable del agua y un profesional anuestra disposición contribuyen a experimentar una relajación y unma-saje extraordinario.Flotar en el agua, sentir desaparecer tu peso, y recibir un masaje a lavez... El masaje Watsu tiene la virtud de relajar y energizar al mismotiempo, aunque suene paradójico. La técnica Watsu fue creada por Ha-rold Dull en California, ganando rápidamente adeptos y extendiéndosepor Europa y por algunos países de Latinoamérica y del resto delmundo.Estemasaje te envuelve en símismo y losmovimientos en el agua son pa-recidos a algunos movimientos de danza. A las personas que reciben elWatsu por primera vez se les guía, pero cuando la persona está muy fa-miliarizada con el masaje se le deja seguir sus movimientos de manerainstintiva. El contacto con el agua y la libertad de movimientos que éstaofrece hace que este masaje sea uno de los más relajantes que existen.

JAHARA, LA SUAVIDAD DEL MASAJE COMO EL FLUIR DE LAS OLAS

Desde Brasil llega el Jahara, una terapia basada en las olas y la polari-zación del movimiento y la quietud. El poder de la suavidad en el aguapara lograr el masaje más relajante. Se trata de una renovación delWatsu japonés por el brasileño Mario Jahara. Ya sabemos que el Watsues la fusión única de Shiatsu y el elemento acuático, y esta versión bra-sileña aúna lo mejor de esta técnica, que suaviza, y a la vez incorporamovimientos basados en las olas, en sus idas y venidas tan relajantes.Es dando esta sensación de olas que el Jahara explora el fluir continuo,la velocidad constante…, un río de aguas tranquilas en el que dejarse lle-var. Ya que practica el concepto del “no-esfuerzo”, se puede aplicarcomo método de relajación, como terapia de rehabilitación y, además,para mejorar la conexión con el cuerpo, las emociones y sensaciones.Por ello, se realiza en clínicas de rehabilitación, spa y balnearios de todoel mundo.Tanto en el Watsu como en el Jahara, el nivel del agua (a temperaturamedia) debe llegar a la altura del pecho del terapeuta, ya que él estaráde pie, sosteniéndonos, mientras nos dejamos llevar por sus manos. Elterapeuta de esta técnica lleva a cabo una serie de maniobras que vanmovilizando el cuerpo, estirándolo suavemente en todas direcciones ydejando que flote. Trabaja con estos estiramientos, principalmente pres-tando atención a la columna vertebral, eje central de nuestro cuerpo,y en especial a la zona vertebral, favoreciendo así la alineación de lacolumna y aumentando la irrigación del cerebro.

El Watsu combina la técnica japonesade masaje shiatsu y el ambiente

acuático, convirtiéndoloen un masaje flotante

Page 4: T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae

43

Page 5: T=Cnicas Y Ter=Pias Thermae

44

La terapia se basa fundamentalmente en la comprensiónde la estructura muscular y del esqueleto, y en el uso efi-ciente de las propiedades físicas del agua. Se trata de unatécnica activa y pasiva. En su parte pasiva, el terapeuta nosmantiene flotando con ayuda de un flotador cilíndrico yalargado, y armoniosamente trabaja equilibrando la pos-tura hasta llegar a la armonía. En la activa, nos orienta ver-balmente omediante toques hasta tener plena conscienciade nuestra postura y de nuestra coordinación motora. De-bemos saber llegar a la posición perfecta sin perder la con-centración ni el relax.

AQUAFITNESS, LOS BENEFICIOS DEL FITNESSEN EL AGUA

Las terapias acuáticas también han invadido el mundo delfitness donde existen multitud de modalidades para es-culpir el cuerpo y de las que se obtienen beneficios. Es elcaso del Aquacycle o aquaspinning; la práctica del spin-ning dentro del agua. En esta modalidad el trabajo con labicicleta es lento debido a la resistencia del agua y la rodi-lla no sufre tanto. Es una actividad muy divertida dondeademás del factor aeróbico se trabaja la tonificación mus-cular. El Aquabox; son coreografías de boxeo que tienenal agua como contrincante. Lanzar los puñetazos con la re-sistencia del agua incrementa la intensidad y permite unmayor trabajo muscular.El Aquarunning; se queman cuatro veces más calorías co-rriendo en el agua que fuera de ella ya que tenemos que irapartando el agua y esto aumenta la fatiga. En este tipo deactividad se debe tener presente el descanso entre seriesy la velocidad de carrera ya que se tiende a correr como siestuviésemos en suelo. El Aquaerobic; las coreografías deaeróbic también se trasladan a la piscina para añadir unextra de intensidad y producir mejoras en el trabajo de losmúsculos que buscan el equilibrio. El poder jugar con losbrazos dentro y fuera del agua al hacer las coreografíastambién es un punto a favor de esta modalidad acuática.Pero también son conocidas el fitball en el agua, el aquas-tep, el waterdance…, y una lista interminable de prácticasdeportivas que han incorporado el agua en sus ejercicios,ya que ésta proporciona una intensidad extra que reper-cute en mejoras de fuerza, resistencia y unmayor consumocalórico. El agua produce una sensación de bienestar y fres-cor con la que afrontamos mejor la actividad física. Ade-más el riesgo de caídas es nulo por lo que las lesionesestán prácticamente fuera de este tipo de modalidades.

Numerosas prácticas deportivasincorporan el agua en sus ejercicios para

aumentar la resistencia corporal eincrementar el consumo calórico