técnicas de educación ambiental - · pdf filedestrucción de su cubierta...

88
TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 1º CGS Gestión Forestal y del Medio Natural.

Upload: hoangque

Post on 05-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

TÉCNICAS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1º CGS Gestión Forestal y del Medio Natural.

Page 2: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

TÉCNICAS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1º CGS Gestión Forestal y del Medio Natural.

BLOQUE 1

Page 3: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

1.- INTRODUCCIÓN A LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

1.1 Significado e importancia de la educación ambiental

La calidad de vida es el objetivo común de gobiernos y poblaciones.

El efecto invernadero, el agujero en la capa de ozono, la desertización, el agotamiento de los recursos se han constatado como algunos de los graves problemas ambientales que hacen inviable, para muchas personas, o amenazan, en nuestro caso, el disfrute de una vida digna.

Page 4: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Resolver los problemas ambientales o, mejor aún, prevenirlos implica la necesidad de ir cambiando cada acción, de manera que se modifiquen los efectos de nuestra actividad individual y colectiva, para obtener un nuevo mosaico de fuerzas encaminadas en una dirección distinta: la sostenibilidad.

Page 5: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 6: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

No es que la educación pueda resolver por sí misma los problemas ambientales, pero es

imprescindible para alcanzar el objetivo último: la mejora de la calidad de vida.

La educación ambiental nace con la vocación de dar respuesta a la degradación del medio cuando empieza a ser entendido como un problema social.

Page 7: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

1.2. Marco histórico de la educación ambiental Se acepta comúnmente que el reconocimiento oficial de su existencia y de su importancia se produce en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo, 1972), cuando la destrucción de los hábitats naturales y la degradación de la calidad ambiental empiezan a ser considerados como problemas sociales.

Page 8: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Congresos y conferencias internacionales sobre educación ambiental: -el Coloquio Internacional sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Belgrado, 1975). -la Conferencia Intergubernamental sobre Educación relativa al Medio Ambiente (Tbilisi, 1977). - el Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente (Moscú, 1987). -la Conferencia Internacional Medio Ambiente y Sociedad: Educación y Sensibilización para la Sostenibilidad (Tesalónica, 1997).

Page 9: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

"La educación ambiental es un proceso permanente en el cual los individuos y las comunidades adquieren conciencia de su

medio y aprenden los conocimientos, los valores, las destrezas, la experiencia y también la determinación que les capacite para

actuar, individual y colectivamente, en la resolución de los problemas ambientales presentes y futuros".

(Congreso Internacional de Educación y Formación sobre Medio Ambiente. Moscú, 1987) .

DEFINICIÓN DE EDUCACIÓN AMBIENTAL

Page 10: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

En los años noventa se extiende en España, una nueva visión del papel que debe jugar la educación ambiental como herramienta para colaborar en la solución de los problemas ambientales. Se subraya la necesidad de una educación que implique a toda la sociedad y camine hacia la sostenibilidad. Se refuerza la idea de que la educación ambiental debe ayudar a transformar la realidad y de que educación y gestión ambiental son complementarias.

Page 11: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

1.3. Perfil profesional del educador ambiental. Salidas profesionales.

La competencia del educador ambiental radica en sensibilizar y educar a la población, promoviendo actitudes que contribuyan a la conservación y mejora del medio, informando sobre sus valores y los diversos problemas ambientales, capacitando para una correcta toma de decisiones, diseñando actividades para su conocimiento y uso basado en principios de sostenibilidad.

Page 12: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

El educador ambiental tiene competencia y capacidad profesional, personal y social para las siguientes tareas:

•Recopilar y seleccionar documentación para difundir información ambiental.

•Informar sobre el medio ambiente, utilizando las técnicas de comunicación apropiadas.

•Diseñar actividades de educación ambiental.

•Desarrollar programas y proyectos de educación ambiental.

•Evaluar el desarrollo de programas de educación ambiental.

•Guiar visitantes por el entorno, realizando operaciones de interpretación.

Page 13: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

•Resolver contingencias en el recorrido por itinerarios, aplicando los protocolos establecidos. •Caracterizar problemas ambientales, proponiendo soluciones sostenibles al mismo. •Gestionar actividades de uso público, aplicando criterios de compatibilidad con la conservación del entorno.

Page 14: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

•Promover los valores del patrimonio en el medio natural, desarrollando actividades de interpretación.

•Elaborar productos cartográficos para el desarrollo de actividades en el medio natural. •Realizar operaciones de control de los hábitats de un entorno, informando de sus alteraciones.

Page 15: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Las ocupaciones y puestos de trabajo más relevantes relacionadas con la educación ambiental son los siguientes: •Educador ambiental. •Informador ambiental. •Monitor de educación ambiental. •Documentalista ambiental. •Guía ambiental. •Programador de actividades ambientales. •Monitor de campañas ambientales. •Guía-intérprete del patrimonio natural. •Monitor de la naturaleza. •Monitor de equipamientos ambientales.

Page 16: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

1.4. Crisis ambiental. Principales problemas ambientales

Las causas y consecuencias de los principales problemas ambientales con los que se debe familiarizar el educador ambiental son:

•EFECTO INVERNADERO.

•AGUJERO CAPA DE OZONO.

•AGOTAMIENTO DE RECURSOS

•GENERACIÓN DE RESIDUO.

•PÉRDIDA DE SUELO.

•DEFORESTACIÓN.

Page 17: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

•EFECTO INVERNADERO.

Parte de la radiación solar es absorbida en la atmósfera, mientras que otra parte llega a la superficie terrestre. De la radiación solar que llega a la superficie una parte se absorbe y otra es emitida en forma de radiación infrarroja. Es esa radiación infrarroja emitida por la superficie terrestre la que llega a la atmósfera y es atrapada en su mayor parte y reenviada de nuevo a la Tierra. Este fenómeno se llama Efecto Invernadero y garantiza las temperaturas templadas del planeta.

Page 18: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La clave de este comportamiento es la presencia de ciertos gases de la atmósfera que retienen gran parte de la radiación infrarroja emitida por la Tierra y la remiten de nuevo a la superficie terrestre calentando la misma. Estos gases han estado presentes en la atmósfera en cantidades muy reducidas durante la mayor parte de la historia de la Tierra.

Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (N2O) Ozono (O3) Clorofluorocarbonos (CFC)

Page 19: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 20: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Agujero de la capa de ozono Es la zona de la estratosfera de la atmósfera terrestre donde se producen reducciones anormales de la capa de ozono, fenómeno anual observado durante la primavera en las regiones polares y que es seguido de una recuperación durante el verano. De forma natural, casi el 99% de la radiación ultravioleta del Sol que alcanza la estratosfera se convierte en calor mediante una reacción química que continuamente recicla moléculas de ozono (O3). Cuando la radiación ultravioleta impacta en una molécula de ozono, la energía escinde a la molécula en átomos de oxígeno altamente reactivos; casi de inmediato, estos átomos se recombinan formando ozono una vez más y liberando energía en forma de calor.

O3 + U.V. O2 + O O2 + O O3

Page 21: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

El equilibrio del ozono en la estratosfera se ve afectado por la presencia de contaminantes, como pueden ser los compuestos clorofluorocarbonados (CFCs), que suben hasta la alta atmósfera donde catalizan la destrucción del ozono más rápidamente de lo que se regenera, produciendo así el agujero de la capa de ozono.

Page 22: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Agotamiento de recursos Los recursos naturales pueden ser de carácter renovable, cuando su tasa de renovación es superior a la de agotamiento, o no renovable. Se puede llegar a la situación que un recurso inicialmente renovable se convierta en no renovable, si su capacidad de recuperación disminuye y el ritmo de consumo se vuelve superior.

Page 23: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Actualmente, el incremento de población y un consumo excesivo de recursos está conduciendo a situaciones de agotamiento o escasez de recursos, la solución pasa por una doble estrategia; fomentar el desarrollo de recursos renovables y cambiar las pautas de consumo entre la población.

Page 24: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Generación de residuos La cantidad de residuos que en la actualidad se genera de la actividad humana constituye un serio problema para la sociedad. A parte de los problemas que pueden ocasionar sobre el medio natural y físico (afección flora y fauna, contaminación suelo y aguas, impacto paisajístico, etc.), en último caso se pueden derivar de forma directa o indirecta problemas directos o indirectos en la salud e higiene de la población.

Page 25: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 26: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Los residuos se pueden definir como productos de desecho sólidos, líquidos o gaseosos generados en actividades

productivas y de consumo y que a priori carecen de valor económico por su carácter no aprovechable

Regla de las tres erres, que supone reducir la producción de residuos en origen, proceder a su reutilización de todos

aquellos residuos aprovechables y el reciclado de los materiales que sea posible.

Page 27: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

En la gestión de residuos prioritario la prevención, minimización y reutilización frente al resto de medidas: 1º Prevención y Minimización 2º Reutilización (recuperación) 3º Reciclaje. 4º Transformación (compostaje, biogás) 5º Eliminación (p.ej. vertedero, incineración, almacenamiento de residuos nucleares).

Page 28: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 29: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Pérdida de suelo Se trata de uno de los principales desafíos a los que se enfrenta Castilla – La Mancha y buena parte de España, lo que la convierte en es el país de la Unión Europea con un máximo índice de desertificación Si bien son términos que se suelen confundir, se entenderá como desertización el proceso natural de pérdida de suelo, y desertificación el proceso antrópico, inducido por la acción humana.

Page 30: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La desertificación es un proceso de degradación ecológica en el que el suelo fértil y productivo pierde total o parcialmente el potencial de producción. Esto sucede como resultado de la destrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida de suelo y el proceso de desertificación, cabe destacar la reforestación, la regulación de urbanización y explotación de ciertas áreas con especial valor, y el fomento de buenas prácticas ambientales en la agricultura y ganadería, favoreciendo usos tradicionales, no intensivos.

Page 31: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 32: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 33: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Deforestación Causa otros muchos como incremento de efecto invernadero y cambio climático, pérdida de suelo, etc. Desde el punto de vista técnico, la deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se destruye superficie forestal. Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad y en aridez. Asimismo, tiene un impacto adverso en la fijación de carbono atmosférico (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

Page 34: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Las medidas para mitigar la deforestación son las siguientes: -Aplicar una buena gestión forestal de los montes.

-Desarrollar políticas de gestión y conservación de espacios forestales de especial valor.

-Acometer medidas de reforestación, tales como la repoblación de montes.

-Desarrollo de programas de concienciación ambiental entre la población.

Page 35: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

2.- CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN

AMBIENTAL.

2.1. Conceptos y definiciones

La educación ambiental surge como respuesta a los problemas ambientales y está muy vinculado al concepto de desarrollo sostenible, como fin último que persigue, y a otros términos relacionados con la sostenibilidad.

Page 36: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Desarrollo sostenible “Es el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”

Page 37: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Informe Brundtland El Informe Brundtland es el informe final de la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, denominado oficialmente Nuestro Futuro Común, resultado del trabajo llevado a cabo bajo la presidencia de la primera ministra noruega Brundtland. Se trata de un documento consensuado que presenta un diagnóstico de los problemas actuales y propugna el concepto de desarrollo sostenible.

Page 38: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Agenda 21 Agenda 21 es una expresión acuñada en la Cumbre de la Tierra (Río, 1992) para referirse al Plan de Acción que los estados deberían llevar a cabo para transformar el modelo de desarrollo actual, basado en una explotación de los recursos naturales como si fuesen ilimitados y en un acceso desigual a sus beneficios, en un nuevo modelo de desarrollo que satisfaga las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

Suelen ser de carácter local: Agenda 21 local

Page 39: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La Agenda 21 local es un documento elaborado con la participación de los diversos colectivos y entidades ciudadanas, que debe diseñar los programas y acciones para lograr la sostenibilidad urbana. Siguiendo una serie de pasos:

1. Constituir un Foro de Medio Ambiente con representantes de todos los sectores. 2. Definir una filosofía y una visión de futuro para la comunidad 3. Identificar los problemas ambientales y sus causas. 4. Establecer los objetivos y las prioridades. 5. Identificar las opciones de acción y los medios para evaluarlas 6. Crear los programas necesarios para alcanzar los objetivos y reunirlos en un plan de acción. 7. Poner en práctica el plan de acción. 8. Evaluar y retroalimentar el plan, ajustándolo constantemente para avanzar hacia la sostenibilidad. 9. Disponer de la información y capacitación necesarias para hacer frente a los retos planteados.

Page 40: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Se citan en el Libro Blanco de la Educación Ambiental, y son los siguientes: -Implicar a toda la sociedad. -Adoptar un enfoque amplio y abierto. -Promover un pensamiento crítico e innovador. -Desarrollar una acción educativa coherente y creíble. -Impulsar la participación. -Incorporar la educación en las iniciativas de política ambiental. -Mejorar la coordinación y colaboración entre agentes. -Garantizar los recursos necesarios.

2.2. Principios básicos de la educación ambiental

Page 41: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Implicar a toda la sociedad - La educación ambiental debe alcanzar a todos los sectores de la población, en tanto que destinatarios y, a la vez, agentes educadores. - La educación ambiental tiene que crear unas nuevas referencias éticas de respeto al entorno y un sentimiento de responsabilidad compartida sobre su estado, desde lo local a lo global. - La educación ambiental debe generar en las personas conciencia de su capacidad para intervenir en la resolución de los problemas. - La educación ambiental es un proceso de aprendizaje continuado .

Page 42: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Adoptar un enfoque amplio y abierto -Cualquier intervención en educación ambiental debe abordar las situaciones y los problemas con mentalidad abierta, considerar los diferentes puntos de vista.

-La educación ambiental debe partir de un enfoque y una práctica intercultural, interdisciplinar e interdepartamental.

- El proceso educativo debe proporcionar los recursos personales y colectivos para hacer frente a los retos que vayan surgiendo y para incorporar los cambios que vayan haciéndose necesarios.

Page 43: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Promover un pensamiento crítico e innovador -La educación ambiental debe propiciar la comprensión adecuada de las principales cuestiones socio-ambientales y permitir a las personas formarse opiniones fundadas.

-La educación ambiental debe contribuir a que las personas sean capaces de analizar, interpretar y valorar dicha información, promoviendo un pensamiento crítico e innovador.

-La educación ambiental está unida a la educación para el desarrollo sostenible y procura los mismos objetivos de equidad, solidaridad y justicia social.

Page 44: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Desarrollar una acción educativa coherente y creíble -La falta de coherencia es uno de los factores que merman e incluso anulan la acción educativa. -La falta de credibilidad es otro grave obstáculo para la eficacia educativa.

Page 45: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Impulsar la participación - La educación ambiental debe favorecer la aplicación práctica de los aprendizajes a través de acciones orientadas a solucionar problemas concretos. -La participación ciudadana en los planes y actuaciones ambientales tiene un fuerte componente educativo, de concienciación, de aprendizaje de destrezas y de compromiso.

-La consolidación de formas de gestión participativa exige un esfuerzo para cambiar los modos de hacer tradicionales y una actitud transparente y abierta.

-Apoyar al movimiento asociativo y fomentar el voluntariado como vías de participación comunitaria.

Page 46: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Incorporar la educación en las iniciativas de política ambiental - Se debe integrar la educación ambiental como un componente esencial de todas las fases y acciones de su desarrollo (planes de actuación, campañas de sensibilización, evaluaciones de impacto ambiental, etc.).

- Incorporar la educación ambiental significa contar con las poblaciones a las que van dirigidas las actuaciones y hacerles partícipes de los procesos que conducen a la adopción de medidas. Por ello, la educación ambiental debe estar incluida, de manera explícita, en las distintas fases de planificación, gestión y evaluación de las iniciativas ambientales.

Page 47: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 48: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

- Las administraciones, por otra parte, deben asumir un papel demostrativo y ejemplificador en materia ambiental, comenzando por un esfuerzo formativo de sus cuadros técnicos y políticos, y continuando con la asunción de la sensibilidad ambiental en sus distintos ámbitos de actuación.

Page 49: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Mejorar la coordinación y colaboración entre agentes - Es necesario mejorar la coordinación y la cooperación entre los agentes sociales, en el sentido de garantizar la comunicación fluida, aumentar el aprovechamiento de los recursos disponibles y buscar el máximo apoyo a los esfuerzos realizados. - La educación ambiental debe promoverse a diferentes escalas: internacional, estatal, autonómica y local.

Page 50: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Garantizar los recursos necesarios -Es necesario el incremento y mejora de los recursos existentes (inversiones, equipamientos, programas, materiales...), junto a un aumento sustancial del número, la diversidad y la capacitación de los educadores ambientales.

-Debe garantizarse la disponibilidad de los medios materiales y de los equipos humanos, y también su estabilidad en el tiempo, a través de programaciones a medio y largo plazo.

-La calidad de las intervenciones en educación ambiental y, como consecuencia de ello, su demanda social, depende de la existencia de controles por parte de las entidades promotoras o financiadoras, pero también de las personas y empresas que las desarrollan efectivamente.

Page 51: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

2.3. Objetivos de la educación ambiental

El Libro Blanco de la Educación Ambiental en España asume como propios los siguientes objetivos de la educación ambiental:

1. Contribuir a la construcción de un nuevo modelo de sociedad basado en los principios de la sostenibilidad. 2. Apoyar el desarrollo de una ética ambiental que promueva la protección del medio desde una perspectiva de equidad y solidaridad. 3. Ampliar la comprensión de los procesos ambientales en conexión con los sociales, económicos y culturales. 4. Favorecer el conocimiento de la problemática ambiental que afecta tanto al propio entorno como al conjunto del planeta, así como de las relaciones entre ambos planos: local y global.

Page 52: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

5. Capacitar a las personas en estrategias de obtención y análisis crítico de la información ambiental. 6. Favorecer la incorporación de nuevos valores pro-ambientales y fomentar una actitud crítica a la vez que constructiva. 7. Fomentar la motivación y los cauces para la participación activa de las personas y grupos en los asuntos colectivos, y potenciar el sentido de responsabilidad compartida hacia el entorno. 8. Capacitar en el análisis de los conflictos socioambientales, en el debate de alternativas y en la toma de decisiones, individuales y colectivas, orientadas a su resolución. 9. Favorecer la extensión de prácticas y modos de vida sostenibles en los distintos contextos vitales, basados en la utilización racional y solidaria de los recursos así como en el disfrute respetuoso del medio.

Page 53: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

2.4. Instrumentos y estrategias de intervención.

La educación ambiental puede dirigirse a multitud de destinatarios diferentes con perfiles de comportamiento ambiental diverso y en una gran variedad de contextos, bajo muy distintas condiciones sociales, económicas, políticas y culturales.

Esta complejidad obliga a los profesionales de la educación ambiental a adaptar una actitud flexible y abierta a la integración de diversas metodologías e instrumentos de intervención. Tradicionalmente las instituciones han utilizado instrumentos de carácter normativo, como las regulaciones legales, las sanciones y las penalizaciones económicas, para garantizar la protección ambiental y evitar acciones perjudiciales o inadecuadas.

Page 54: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Desde el ámbito de la educación ambiental se pretende un cambio profundo y estable en las actitudes y comportamientos ambientales de las personas. Por ello es indispensable el desarrollo de otros métodos basados en el aprendizaje social, la responsabilidad, la participación y la experimentación. Pueden indicarse cuatro tipologías de instrumentos o herramientas de la educación ambiental:

• Información y comunicación. • Formación y capacitación. • Participación. • Investigación y evaluación.

Page 55: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Información y comunicación A través de la información, se trata de dar a conocer hechos, situaciones o procesos, haciéndolos llegar al público de forma comprensible. Con la comunicación, se pretende, además, conseguir una determinada actitud, provocar una reacción o motivar un determinado comportamiento en los receptores, ofreciendo argumentos o valoraciones que apoyen una posición dada. Así, los sistemas informativos son unidireccionales, mientras que los comunicativos bidireccionales.

Page 56: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La información ambiental debe ofrecerse con suficientes garantías de veracidad y rigor científico. Es necesaria la elaboración de información actualizada, fiable, contrastada, accesible, comprensible y utilizable, que sea puesta a disposición de todos aquellos grupos y personas implicadas, o sencillamente interesadas, en un determinado asunto.

Page 57: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Los procesos de información pueden clasificarse en personalizados y generales, según el número de receptores de los contenidos y el grado de especificidad de éstos. -Información personalizada: respuesta a una demanda particular o de un grupo, a través de la comunicación presencial, telefónica, el correo postal o electrónico, etc.

-La información general suele estar disponible en lugares y soportes de acceso público: medios de comunicación, informes, publicaciones, boletines, páginas web en Internet, etc.

Page 58: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La comunicación ambiental debe ser un proceso de interacción social que ayude a la población a entender los factores ambientales clave y sus interdependencias, pero que posibilite también la retroalimentación y la respuesta ciudadana constructiva Los medios de comunicación social tradicionales (prensa, radio y televisión) han desempeñado un papel muy importante no sólo en la aproximación del gran público a la información ambiental sino también en la creación de una cierta conciencia colectiva sobre estos temas.

Page 59: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Las tecnologías multimedia como recurso para la comunicación ambiental. A través de la combinación de diferentes recursos expresivos -texto, sonido e imágenes- y de la utilización de un enfoque atractivo e interactivo, pueden contribuir a facilitar un acercamiento personal a los temas ambientales

Page 60: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Aparte los métodos específicos desarrollados por la interpretación ambiental, una herramienta que se muestra muy efectiva para la comunicación, in situ, de significados e interrelaciones a visitantes de espacios con un determinado valor ambiental o patrimonial.

Page 61: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Los programas de comunicación tienen que dirigirse a metas con relevancia social y ambiental.

Es primordial la colaboración estrecha entre educadores y gestores ambientales y profesionales de la comunicación, del diseño y del márketing en la creación de programas y campañas. consiguiendo un mayor equilibrio entre las formas estéticas y los contenidos, combinando la creatividad en los medios expresivos con el rigor en los argumentos y la claridad de los fines propuestos.

Page 62: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Formación y capacitación Se dirige a la intervención en procesos de enseñanza-aprendizaje de niños y jóvenes en el sistema educativo, mediante su formación y capacitación. Se agrupan bajo esta estrategia un conjunto de acciones que pretenden comprometer activamente a los escolares en tareas de aprendizaje en el aula y en el medio social y natural, como la experimentación, la investigación, la observación y la discusión.

Page 63: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Los instrumentos de aprendizaje activo para la formación y capacitación pueden trabajar tanto con modelos de realidad, como simulaciones, juego de roles, estudios de casos, etc., como directamente sobre la investigación y acción en el medio real, partiendo de situaciones reales o próximas a la experiencia cotidiana de los estudiantes .

Page 64: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

El desarrollo de acciones externas que pueden reforzar las iniciativas desarrolladas al ámbito educativo formal, como las actividades llevadas a cabo en los equipamientos y recursos de educación ambiental ubicados en entornos urbanos, rurales y naturales a menudo con programas específicos dirigidos a escolares; aulas de la naturaleza, itinerarios, granjas-escuela, centros de interpretación ambiental, etc.

Page 65: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Un requisito fundamental para el desarrollo de una acción educativa exitosa es el diseño de actividades. Un programa de educación ambiental destinado a la formación y capacitación debe cumplir las siguientes fases:

-Identificar las dimensiones de una situación ambiental problemática.

-Analizar y jerarquizar las causa e interrelaciones del problema ambiental.

-Buscar soluciones alternativas.

-Proponer actuaciones e intentar ponerlas en marcha.

-Evaluar el impacto social y ambiental de las acciones.

Page 66: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Participación ambiental La construcción de conductas pro-ambientales y favorables a la sostenibilidad debe integrar activamente la participación de individuos, colectivos, empresas y entidades ciudadanas en este proceso. En ese sentido, la participación ambiental se convierte en elemento fundamental, entendido como el proceso de implicación directa de las personas en el conocimiento, valoración, prevención y mejora de los problemas ambientales.

Page 67: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La participación pública es un instrumento esencial de la educación ambiental. Posibilita profundos cambios personales y sociales, pero es, además, un componente imprescindible para la construcción de un desarrollo sostenible. La construcción de la cultura de la sostenibilidad debe entenderse como un proceso colectivo de integración de múltiples aportaciones de individuos, colectivos, empresas, instituciones y entidades ciudadanas.

Page 68: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Existen diferentes formas y grados de participación, que oscilan desde fórmulas de participación superficial y pasiva, como la mera exposición a información pública de los proyectos o la consulta, a través de encuestas o sondeos de las demandas sociales, hasta propuestas de participación profunda y activa, orientadas a la toma de decisiones y el control ciudadano de la gestión pública.

Page 69: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Los cauces de participación, hacen referencia tanto a los sistemas que permiten opinar, debatir, proponer, disentir... sobre las políticas y planes de la administración, como a las infraestructuras que hacen posible llevar a cabo, de manera efectiva, las acciones de mejora de la gestión ambiental. La participación supone también un aprendizaje.

Page 70: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida
Page 71: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

El voluntariado ambiental es una de las estrategias participativas más extendidas en la actualidad, definido como

aquellas iniciativas que desarrollan de forma altruista, libremente y sin ánimo de lucro, tareas directas de mejora

ambiental y conservación de recursos naturales.

Page 72: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Investigación y evaluación Uno de los más importantes déficits de los que adolece la educación ambiental en España es la falta de tradición investigadora. Los principales ámbitos en los que se hace necesaria la investigación son: - La identificación y caracterización de los problemas ambientales y sus causas. - Las relaciones entre las personas y su entorno (aspectos psicológicos y sociológicos). - Las estrategias posibles de intervención.

Page 73: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Es importante dedicar mayores esfuerzos a entender los mecanismos por los cuales las personas, los grupos y las comunidades deciden adoptar comportamientos y estilos de vida pro-ambientales, y qué métodos, recursos e instrumentos son más adecuados para catalizar estos procesos. Es necesario contar con información, científicamente rigurosa y socialmente relevante, que pueda orientar el diseño y la puesta en marcha de intervenciones educativas más eficaces. El fomento de la investigación en este campo ha de convertirse en un objetivo prioritario.

Page 74: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

La evaluación consiste en una recogida sistemática de información, cualitativa y cuantitativa, en todas las fases de una intervención: el diseño, la organización, el desarrollo y la finalización. La evaluación alimenta el propio proceso, contribuyendo a redefinirlo sobre la marcha, y permite valorar sus resultados

Page 75: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Cualquier aspecto de la intervención educativa es susceptible de ser evaluado: programas, campañas, contenidos curriculares, materiales didácticos y otros recursos, métodos, situaciones didácticas, entornos en los que se desarrollan las acciones, instituciones promotoras, etc., pero es básico el desarrollo de indicadores e instrumentos de evaluación específicos que, tras una fase de experimentación y homologación, puedan ponerse a disposición de los equipos evaluadores.

Page 76: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

2.5. Marcos de acción. Potenciales receptores

Se deben señalar los siguientes actores potenciales, que pueden formar parte de la acción educativa bien como receptores, como parte integrante o como simple medio transmisor de la información y/o comunicación ambiental: - Ciudadanía, incluyendo a todos los ciudadanos e individuos que forman parte del conjunto de la sociedad. - Asociaciones, como es el caso de asociaciones de todos los ámbitos.

Page 77: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

- Administración local (Ayuntamientos, mancomunidades, consejos comarcales, diputaciones, consells insulares y cabildos insulares) - Administración general y autonómica (Estado y Comunidades Autónomas) - Sistema educativo:

•Educación infantil, primaria y secundaria •Enseñanzas universitarias

Page 78: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

- Empresas •Empresas en general, que contemplan la educación ambiental dentro de programas de formación interna. •Empresas patrocinadoras que financien campañas, actividades, equipamientos y materiales de educación ambiental. •Empresas de servicios ambientales, que se encargan de ejecutar actuaciones de educación ambiental.

Page 79: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

- Sindicatos que pueden promover la educación ambiental entre sus afiliados, aumentando la sensibilización y la formación. - Medios de comunicación. La información y la divulgación son instrumentos básicos dentro de una estrategia de educación ambiental en el medio social. Los medios de comunicación son agentes de información y formación social y, desde ese papel, contribuyen también a la educación ambiental.

Page 80: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

3. FUENTES DE INFORMACIÓN Y

DOCUMENTACIÓN AMBIENTAL

Ver vídeo: http://youtu.be/eOLAWR0zvLA

3.1 Centros de información ambiental Centro de información ambiental de la Comunidad de Madrid, en el Retiro, y a través de la Red de Equipamientos de la JCCM. http://pagina.jccm.es/medioambiente/educacion_ambiental/equipamientos.htm

Page 81: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

3.2. Redes españolas y europeas de información ambiental http://www.magrama.gob.es/es/ceneam/quienes-somos/ http://recida.net/presentacion http://www.eea.europa.eu/es http://www.eionet.europa.eu/ http://nfp-es.eionet.europa.eu:8980/irc/DownLoad/kYepAQJEmpGRufO-0B-3AvGm5pN4p3YIfZUE_BtihLZc_csG-jPb20s-iMmsSERIylTOH-uCsqEr/Informacion_de_fondo_%20EIONET.pdf

Page 82: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Recursos web y herramientas informáticas. GIS, Google Earth, etc. Un recurso es cualquier material que utilizamos para un fin, pero que no está creado para esa finalidad. Los principales recursos medio ambientales que encontramos en la web podemos dividirlos en tres partes: Recoger información teórica y práctica sobre diferentes temas y ámbitos. Utilizar material educativo o de concienciación, tipo programas, ppt o similares. Interpretar o conseguir mapas y fotografías aéreas o por satélite para analizar y recoger información sobre zonas.

Page 83: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

GIS Sistema de Información Geográfica (SIG o GIS, en su acrónimo inglés Geographic Information System) es una integración organizada de hardware , software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica.

Page 84: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Google Earth Es un programa informático similar a un Sistema de Información Geográfica (SIG), creado por la empresa Keyhole Inc., que permite visualizar imágenes del planeta, combinando imágenes de satélite, mapas y el motor de búsqueda de Google que permite ver imágenes a escala de un lugar específico del planeta. Su principal competencia es Bing Maps.

Page 85: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Sig Pac El Sistema de Información Geográfica de parcelas agrícolas (SIGPAC), es una aplicación SIG del Gobierno de España (Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ) que permite identificar geográficamente las parcelas declaradas por los agricultores y ganaderos, en cualquier régimen de ayudas relacionado con la superficie cultivada o aprovechada por el ganado en todo el territorio español.

Page 86: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Para cartografía digital: Infraestructura de datos Espaciales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (IDE marm) http://www.marm.es/es/cartografia-y-sig/servicios/ide/default.aspx Contiene información relativa a espacios naturales, mapa forestal, vegetación potencial, especies potencialmente presentes, montes de utilidad pública, ríos, inventario forestal, etc., de dos tipos; descargable, con ficheros shp compatibles con gis e intercambiables con CAD, y además información de tipo visual mediante visores en la web que compaginan ortofotos con capas de información, si necesidad de descargarse información.

Page 87: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

Si queremos información de los inventarios forestales nacionales, ésta se encuentra afortunadamente en formato pdf (además de gis), para cada provincia: http://www.marm.es/es/biodiversidad/servicios/banco-de-datos-biodiversidad/informacion-disponible/ifn3.aspx En lo que se refiere específicamente a las series de Rivas-Martinez para Vegetación potencial, de momento la información es descargable, para formato gis: http://www.marm.es/es/biodiversidad/servicios/banco-de-datos-biodiversidad/informacion-disponible/index_vegetacion_pot.aspx. Geología: IGME http://mapas.igme.es/ServiciosWMS/default.aspx.

Page 88: TÉCNICAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL - · PDF filedestrucción de su cubierta vegetal de la erosión del suelo y de la falta de agua. Las medidas más efectivas para frenar la pérdida

TÉCNICAS DE

EDUCACIÓN AMBIENTAL

1º CGS Gestión Forestal y del Medio Natural.