tc_fases5-6-7_401510

Upload: enrique-posada-paez

Post on 06-Oct-2015

1.042 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Tc_fases5-6-7_401510

TRANSCRIPT

  • FASE 5, 6, 7 ESTUDIO DE CASO TENDENCIAS EN EL ESTUDIO DE LA

    PERSONALIDAD

    TUTOR

    BORIS GEOVANNY DELGADO

    ESTUDIANTE

    NIDYA NAJAS MAHECHA

    FRANCIA JOHANA GONZALEZ

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

    ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

    CURSO PERSONALIDAD 401510

    BOGOTA, NOVIEMBRE DE 2014

  • FICHA DE ORIENTACION DEL CASO MOMENTO 3

    Caso Fernanda Snchez

    DATOS DE IDENTIFICACIN DEL CONSULTANTE

    Nombre y Apellidos del consultante: Fernanda Snchez

    Lugar y Fecha de nacimiento: 04 de Marzo de 1979. Paipa Boyac

    Edad: 35

    PROCESOS PSICOSOCIALES Con la informacin que tiene, identifique o sugiera cules son las redes sociales (comunitarias, familiares, laborales, pares) con las que cuenta la consultante: (Explique a profundidad, puede dibujarlas o utilizar cualquier grfico para explicarlas)

    Las redes sociales de

    apoyo son los diferentes

    escenarios en los que se

    desenvuelve una persona y

    de los cuales recibe apoyo

    a travs de su familia,

    amigos, pareja o

    comunidad.

    Las redes sociales que le

    ayudara a Fernanda a superar

    su personalidad esquizoide son:

    La red familiar La red de la salud La red de apoyo sentimental

    Las redes de apoyo existen

    con el fin de ayudar a que

    la persona de adapte y se

    desarrolle en el medio en el

    que vive.

    La red de apoyo familiar aporta o

    suple las necesidades de afecto,

    consejos e identidad.

    Fernanda no cuenta con un apoyo en

    su familia, de ninguna clase, no se

    identifica, por tanto debe afianzar los

    lazos tanto con sus hermanos como

    con su madre. Lo que permite que su

    confianza y autoestima sean lo

    suficientemente buena como para

    confrontar la vida.

    La red de apoyo sentimental est relacionada

    con las emociones. Esta red es necesaria ya que

    forma parte del proyecto de vida. Adems la

    necesitamos en momentos de malestar y

    felicidad, para que nos escuche, apoye y

    asesore.

    Es necesaria una relacin de pareja y un crculo

    social con el que Fernanda se identifique.

    Para comprender el alcance de la

    red de apoyo de la salud, es

    necesario recordar el significado

    del trmino salud: segn la OMS

    considera que la salud es un

    estado completo bienestar

    psicolgico, fsico y social.

    Teniendo en cuenta lo anterior

    Fernanda debe frecuentar sitios

    en donde, pueda socializar y al

    mismo tiempo que algunos de

    sus problemas de salud, mejoren.

    Un ejemplo de esto es un GYM.

  • INTERVENCION PSICOLGICA DEL CASO Desde la perspectiva terica que usted considere se puede explicar mejor el caso de Fernanda, por favor

    investigue cules son las tcnicas teraputicas que puede utilizar para dar atencin al caso.

    1. Teora (Humanistas)

    Con respecto a dicha teora podemos ver que Abraham H. Maslow, fundamenta la

    personalidad tal como la totalidad de un ser en cuanto a sus necesidades tanto lo primordial

    seria lo que lo motiva como tal, viendo el caso de la paciente Fernanda Snchez ella paso

    momento familiares muy difciles no supla las necesidades que se deben suplir a medida de

    su desarrollo y crecimiento emocional, psicosocial, afectivo, Maslow evidencia la necesidad

    fisiolgica tanto que en su totalidad de satisfaccin infiere a su seguridad empleando como

    lo ms importante el amor de recibir y dar tanto lo mximo para su autorrealizacin.

    2. Tcnicas teraputicas:

    Terapia Racional Cognitivo Conductual (TREC) (APLICABLE PARA CORREGIR LOS

    PENSAMIENTOS DE QUE ALGO MALO SUCEDERA)

    Manifiesta que las situaciones emocionales no estn dadas por el entorno, sino como la

    persona las percibe y las interpreta, busca cambiar el pensamiento irracional que tiene el

    paciente.

    Bsicamente se trata de:

    A. Situaciones activadoras; evento o situacin real

    B. Interpretaciones de las situaciones (pensamientos, opiniones, creencias,

    conclusiones, auto verbalizaciones, quejas, etc.)

    Sistemas de relaciones entre actores, sean instituciones o personas, que se abren a otras

    organizaciones o personas con las cuales les entran en comunicacin con fines de utilidad

    en general, los cuales se traducen en produccin de bienes y servicios teniendo como

    beneficiarios a poblaciones de escasos recursos o con necesidades bsicas insatisfechas.

    Estos sistemas abiertos estn en constante cambio y potencian sus integrantes y satisfacen

    sus necesidades y expectativas al reconocer y poner en accin los recursos y fortalezas que

    ellos poseen para el logro de una mejor calidad de vida (Morillo de Hidalgo, 2000: 10).

  • C. Emociones negativas -tristeza, ansiedad, enojo, etc.- que surgen de B.

    D. Discusin la validez de B. El terapeuta cuestiona la validez y la racionalidad de los

    pensamientos del paciente.

    E. Cambio favorable en las emociones, a partir de la discusin de las creencias

    irracionales.

    En una primera etapa el paciente debe realizar un registro de sus pensamientos y

    concepciones irracionales (B) relacionados a algunas situaciones especficas (A). Luego el

    terapeuta ensea al paciente a cuestionar los pensamientos (D), con el objetivo que el

    paciente se auto aplique el procedimiento ante diversas situaciones.

    TERAPIA EXOSICION CON PREVENCION DE RESPUESTA (APLICABLE PARA EL

    COMPORTAMIENTO OBSESIVO COMPULSIVO POR LA LIMPIEZA)

    El principal objetivo de esta terapia es reducir la ansiedad que produce el cerebro cuando se

    presenta un acontecimiento que este considere que pone en peligro a la persona. La

    exposicin al acontecimiento genera que el cerebro pueda saber cundo el evento es real.

    Como lo mencione anteriormente el objetivo es reducir la ansiedad y esto se lleva a cabo una

    vez que el paciente este expuesto al objeto o idea, es ah en donde debe NO realizar la

    accin que habitualmente hace y no debe ceder hasta que note una disminucin de la

    ansiedad. La idea es que el objeto temido ya no lo sea y que el paciente pueda estar en

    contacto con ello y no cause ansiedad.

    3. Argumente su eleccin:

    Realizando dicha revisin en cuanto a los problemas que presenta Fernanda su historia, su

    complejidad y su falta de estabilidad emocional afectiva y social, se seleccionaron dichas

    terapias ya que algunos de las situaciones planteadas en el caso, tienen su inicio en los

    pensamientos y en la forma como inconscientemente los lleva a su diario vivir. Por tal motivo

    es importante realizar una especie de restructuracin cognitiva y conductual. De la misma

    forma existen vacos en la vida de Fernanda que hacen que se sienta amenazada con el

    medio, y muestra de su reaccin es el comportamiento obsesivo-compulsivo, por tanto es

    importante un cambio en la percepcin y pensamientos de su diario vivir.

  • Fortalezas y Debilidades frente al desarrollo del Caso: (Explique suficientemente) FORTALEZAS:

    Acudir al psiclogo para buscar ayuda.

    Reconoce cules son sus falencias

    Desea cambiar sus comportamientos

    Buen desempeo escolar y laboral DEBILIDADES:

    Poco contacto familiar

    Dificultad para entablar relaciones emocionales

    Es introvertida

    Sufre de sobrepeso

    Esta grabada por su pasado

  • BIBLIOGRAFIA

    Interam. j. psychol. v.41 n.2 Porto Alegre ago. 2007, recuperado de

    http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-

    96902007000200008&script=sci_arttext

    Redes. El lenguaje de los vnculos. Hacia una construccin y

    fortalecimiento de la sociedad civil. Dabas. Najmanovich. PAIDOS.

    Recuperado de http://redesclase.blogspot.com/

    Sara Snchez. Marzo de 2013. Recuperado de

    http://sanamente.com/que-es-el-apoyo-emocional/

    MONTERO, Maritza. (2003). Teora y Prctica de la

    Psicologa Comunitaria. La tensin entre comunidad y sociedad. Primera

    edicin. Buenos Aires: Paids (Tramas Sociales). Recuperado de

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401525/2013-

    II/Modulo%202011/leccin_1__las_redes_comunitarias.html

    http://trastornoobsesivocompulsivo.org/30/tratamiento/

    http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-96902007000200008&script=sci_arttexthttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-96902007000200008&script=sci_arttexthttp://redesclase.blogspot.com/http://sanamente.com/que-es-el-apoyo-emocional/http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401525/2013-II/Modulo%202011/leccin_1__las_redes_comunitarias.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/401525/2013-II/Modulo%202011/leccin_1__las_redes_comunitarias.htmlhttp://trastornoobsesivocompulsivo.org/30/tratamiento/