tc helicoidal creatinina nefropa

Upload: campestre

Post on 21-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    1/18

    TC MULTICORTE

    Introduccin

    En 1989 se comenz a utilizar la tomografa axial computarizada (TC) espiral comouna tcnica de gran futuro en las especialidades radiolgicas. El trmino espiral oelicoidal! ace referencia al mo"imiento aparente del tu#o de ra$os x durante el

    examen. En algunos centros de radiologa! el uso del esc%ner de TC se a reducidopaulatinamente a fa"or de las tcnicas de resonancia magntica (&'). e dice ue la&' ofrece todas las "enta*as de la TC sin ninguna de sus limitaciones asociadas. inem#argo! el futuro de la medicina est% actualmente su*eto a cam#ios tan r%pidos comolos titulares de los peridicos. +a contencin de costos $ el reintegro de la in"ersin enlos estudios de tecnologas a"anzadas! como son la TC $ la &'! constitu$en factoresde creciente importancia en el futuro desarrollo de la atencin sanitaria. ,aragarantizar su desarrollo! o al menos su super"i"encia! las tcnicas de TC de#ensuministrar m%s informacin ue otras modalidades de o#tencin de im%genes de unamanera eficaz $ con un #uen rendimiento econmico.

    +a TC espiral a surgido como un instrumento de diagnstico nue"o $ de me*oresprestaciones ue los anteriores. Con esta tcnica es posi#le o#tener me*oresim%genes de estructuras anatmicas implicadas en los mo"imientos respiratorios. +aTC espiral resulta adecuada particularmente en el an%lisis del trax! el a#domen $ lapel"is. -dem%s! permite o#tener im%genes trans"ersales con"encionales de regionesdel cuerpo en las ue no existen pro#lemas de mo"imiento! como son la ca#eza! lacolumna $ las extremidades.

    Historia de la TC

    Primera generacin (Traslacin / Rotacin)

    ,ara lle"ar a ca#o la exploracin! las m%uinas de primera generacin realizan unaserie de operacionesEstudiar la atenuacin de 1/0 tra$ectorias paralelas mediante mo"imientos detraslacin.,osteriormente girar todo el con*unto 1 grado.&ealizar nue"amente la operacin 1! $ as sucesi"amente asta ue el con*unto gire180.

    Es decir! se realizan 180 estudios de 1/0 muestras cada uno. e tendr%n pues 28800atenuaciones para un total de /300 celdas (resultado de di"idir la imagen en unamatriz de 80 x 80). ,ara allar la atenuacin producida por cada celda a$ ueresol"er /300 incgnitas con 28800 ecuaciones! ue seg4n el principio de 5ounsfieldse puede resol"er! pues el n4mero de ecuaciones es ma$or ue el n4mero deincgnitas.

    +a m%uina tarda unos cinco minutos en realizar la operacin completa. +os datos!pre"ia con"ersin analgico6digital se almacenan en un registro magntico. Estosdatos pueden procesarse mientras se realiza la siguiente exploracin completa. Todosestos procesos suelen estar controlados por la computadora. Con los resultadoso#tenidos! mediante un con"ersor digital6analgico! se puede realizar la presentacin

    de los diferentes planos en una pantalla de un tu#o de ra$os catdicos.

    http://www.bioingenieros.com/bio-maquinas/tomografia/bases_teoricas.htm#hohttp://www.bioingenieros.com/bio-maquinas/tomografia/bases_teoricas.htm#ho
  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    2/18

    +a imagen se produce utilizando la escala 5ounsfield (n4meros CT)! la cual asigna el"alor cero al agua $ el "alor 61000 al aire seg4n la correspondiente a#sorcin deenerga. +os te*idos #landos intracraneales corresponden a "alores entre 22 $ 3/!mientras ue los distintos tipos de ueso dan "alores entre 80 $ 1000. Todas lasmedidas utilizan una tensin de 120 7 en el generador de & con una intensidad de:: m-s.

    Segunda generacin (Traslacin / Rotacin)

    Este sistema es similar al anterior en cuanto a los mo"imientos ue realiza el con*unto!pero este modelo utiliza un az de ra$os en forma de a#anico con un %ngulo deapertura de ; aproximadamente $ un con*unto de detectores cu$o n4mero oscila entre10 $ :0.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    3/18

    Conocida la intensidad emitida $ la reci#ida! se puede calcular la atenuacin o porcinde energa a#sor#ida! ue ser% proporcional a la densidad atra"esada.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    4/18

    Canales del T!C

    Tam#ien llamados detectores del T-C.

    +as nue"as T-C multicorona o multicorte incorporan "arios anillos de detectores (entre

    3 $ 128)! lo ue aumenta a4n m%s la rapidez! o#enindose im%genes "olumtricas entiempo real.Esuema de una T-C de cuarta generacin. El tu#o gira dentro del gantr$ uecontiene m4ltiples detectores en toda su circunferencia. +a mesa con el pacientea"anza progresi"amente mientras se realiza el disparo.

    %E&T!'!S (E) T!C "*)T C+RTE

    e trata de un euipo de alta tecnologa ! moderno! no in"asi"o! con el cual se puedena"egar "irtualmente por los diferentes rganos de la anatoma siendo capaz deo#tener me*ores $ m%s fia#les im%genes en menor tiempo ue los euipos utilizados

    asta el momento! lo ue supone! entre otras "enta*as! un gran a"ance tanto en eldiagnstico de enfermedades $a instauradas como en la pre"encin $ diagnsticoprecoz de otras tantas! al presentar una ma$or sensi#ilidad en la deteccin de lesionesde peueo tamao! $a sea un tumor! un a#sceso o la mnima cantidad de depsito decalcio en una arteria.El T-C 'ulticorte! al igual ue los euipos de T-C con"encional!puede realizarse de forma am#ulatoria! no ocasiona claustrofo#ia $ no presentama$ores riesgos ue las precauciones deri"adas del uso de radiaciones ionizantes $de la in$eccin de contraste intra"enoso! necesario en el diagnstico de algunasenfermedades. in em#argo! la tcnica presenta algunos a"ances respecto a loseuipos anteriores $ aporta nue"as prestaciones ue anteriormente no eran posi#les.+as principales "enta*as son

    'FTGG B>-BG +a posi#ilidad de realizar estudios coronarios portomografa! trae la "enta*a de ue ste! no es un mtodo in"asi"o! se utiliza slo mediode contraste endo"enoso! lo ue facilita di"ersos estudios diagnsticos sin necesidadde catteres introducidos en las arterias! usados en las tecnologas con"encionales.Esto lo ace un mtodo seguro! r%pido $ permite e"aluar no slo la luz de la arteriasino tam#in la pared de la misma. Esto permite analizar las o#strucciones coronarias$ a$uda en la r%pida adopcin de tratamientos pre"enti"os.

    'H &-,B

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    5/18

    &E>G! 'EKG&- +- &EG+LCBM> e puedeno#tener im%genes con el grosor de corte adecuado seg4n la patologa en estudio.El T-C 'ulticorte! al tener m%s detectores puede realizar cortes m%s delgados! de0.; mm! entregando m%s im%genes por segundo! de esta manera puede detectarlesiones m%s peueas $ de forma m%s temprana. e pueden "er incluso tumoresde menos de 0.; mm. +a posi#ilidad de acer cortes de 0.; mm en Trax! Gdo!

    Columna! a permitido "er estructuras ue antes eran impensadas El grosor delcorte al ser m%s fino disminu$e el efecto de "olumen parcial.-l ser m%s r%pido! porcada rotacin del euipo los otros dan una imagen! mientras ue ste entregam%s. Esto posi#ilita examinar aproximadamente un metro cuarenta centmetrosdel cuerpo en una sola rotacin del tu#o.

    'H B>JG&'-CBM> E> 'E>G& TBE',G +os tiempos de aduisicin se anreducido dr%sticamente! actualmente a 0!3 seg! lo cual es sumamente importante enlos estudios de Trax o -#domen. El T-C 'ulticorte me*ora el reconocimiento dedetalles rele"antes en el diagnstico! permitiendo o#tener un ma$or n4mero de datosen menor tiempo! lo ue significa una ma$or cantidad de informacin so#re lanormalidad o la enfermedad de asta los m%s peueos "ol4menes del organismo!

    con diferenciacin de los di"ersos rganos $ te*idos! todo ello traducido en un grann4mero de im%genes ue el radilogo posteriormente analiza para emitir su informe.

    B>C+LIE ET-CBM> T&LCCBG>E :< I ',& -dem%s! permite lareconstruccin de im%genes tridimensionales a color! de cualuier parte del organismo$ de las lesiones! examinando en profundidad los rganos del cuerpo! lo ue a$udaespecialmente a ciru*anos $ traumatlogos en la toma de decisin uir4rgica en zonastan comple*as como la ca#eza! la columna o los uesos peueos de manos $ pies!permitiendo adem%s! almacenarlas $ compararlas a lo largo del tiempo. -$uda aplanear los procedimientos neumolgicos! gastrointestinales! cardiolgicos!uir4rgicos.El "oxel isotrpico (iguales dimensiones en sus : e*es ! @ e I) #rindareconstrucciones ',& $ :< de excelente calidad.

    '-IG& JB-?B+B

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    6/18

    decisin de tratamiento $! en el caso de los pacientes ospitalizados! la reduccin deltiempo de estancia ospitalaria.Ln e*emplo claro es el empleo del T-C 'ulticorte para detectar las causas del dolortor%cico! el cual a demostrado ser m%s r%pido $ certero $ menos costoso ue elelectrocardiograma $ los an%lisis de sangre. 5asta aora los pacientes ue acudan alospital con dolor tor%cico se encontra#an con una gran dificultad para diagnosticar sudolencia! puesto ue el electrocardiograma (ECP) $ los an%lisis de sangre no solandetectar anomala alguna. El T-C 'ulticorte puede detectar c4mulos de grasa $calcificacin en las arterias! sntomas de una patologa de arteria coronaria ue puedeser la causa del dolor tor%cico.

    'E>G& TBE',G - +- &- I 'E>G& GCG,Q- B&TL-+ El T-C multicorte permite la realizacin de colonoscopias

    "irtuales! al na"egar "irtualmente por el interior del colon. e considera ue la ma$orade los c%nceres de colon tienen origen en plipos. +os ue tienen un di%metro de 1 cmsuelen ser #enignos! sin em#argo! a medida ue aumentan de tamao presentan unma$or grado de malignidad. ,or este moti"o es importante su deteccin precoz.

    ->PBGP&-JQ- (->PBGT-C) +a angiografa por T-C multicorte representa una"ance extraordinario en la aduisicin de im%genes angiogr%ficas de las arterias. Conuna in$eccin de contraste en una "ena del #razo se o#tiene representacin de lasarterias $ "enas de las piernas! a#domen! ca#eza o cuello. -orra mucas molestias alos pacientes! al tratarse de una tcnica sencilla! r%pida! mu$ sensi#le! especfica $ noin"asi"a de gran utilidad en el diagnstico de la enfermedad "ascular perifrica. 'u$4til como mtodo de despista*e pre"io a un tratamiento.

    - 5E+BCGB TBE',G &E-+ Tcnica ue nos da la posi#ilidad demonitorear la aduisicin para poder interrumpirla en el momento de completar laregin de inters. umamente 4til para e"itar la radiacin innecesaria del paciente.

    JL>CBG>E ,-&- ,G

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    7/18

    J+LG&GCG,Q- E> TBE',G &E-+ Esta funcin permite monitorear! durante losprocedimientos inter"ensionistas (#iopsias! punciones) el recorrido de la agu*a $e"entualmente corregir la orientacin de la misma en tiempo real. Esto permite acortarlos tiempos de inter"encin! de internacin $ da por resultado una pr%ctica m%s segurapara el paciente. El gran caudal de datos aduiridos! permita tener excelentesreconstrucciones ',&! en los planos sagital! coronal $ o#licuo! sin escalonamientosen la reconstruccin! como era com4n en los euipos con"encionales. I o#"iamente!al tener una aduisicin "olumtrica! la generacin de im%genes :

    (ES%E&T!'!S (E) T!C "*)T C+RTE

    ECEBG G+L'E> JG&'-CBM> El gran n4mero de im%genes o#tenidascon estos euipos pro"oca dificultades deri"adas del "olumen de informacin ue semane*a! lo ue o#liga a disponer de estaciones de tra#a*o potentes en las ue adem%sde "isualizar las im%genes! pueda realizarse el procesado posterior de las mismas $

    de sistemas de alamacenamiento de im%genes tipo ,-C.

    PBGP&-JQ- CG>E>CBG>-+ ,G& C-TFTE&En la ma$ora de los casos para efectos de diagnstico puede reemplazarla. Es unmtodo menos in"asi"o! solo reuiere la canalizacin de una "ena para la in$eccindel medio de contraste $ no necesita ospitalizacin.

    S E> RLE 'E->CB-'-P>FTBC-Cada mtodo tiene sus indicaciones! el mdico le informar% en ue secuencia usarcada uno de acuerdo a lo ue est #uscando. >o a$ competencia sino

    complementariedad $ suma de informacin. -unue! si a#lamos de tiempo! esposi#le acer un estudio de Columna +um#ar! $ "er el canal medular con un grado dedefinicin compara#le al de una &esonancia 'agntica! pero con la "enta*a de un

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    8/18

    tiempo de aduisicin para el estudio de pocos minutos "ersus 1;620 minutos dentrodel magneto de un resonador.

    !,licaciones del T!C "ulticorte

    Corazn: por su gran velocidad y detalle sinnecesidad de cateterismo permite reconocer-antes de que se presenten los sntomas- laenfermedad de las arterias coronarias. Adems, sepuede controlar la enfermedad ya conocida comoinfartos previos o angina, para establecer si est ono progresando.

    Colon:con esta novedosa tecnologa se logra estudiar el interior del colon realizandouna colonoscopia de tipo virtual, que identifica los tumores o las lesiones premalignascomo los plipos.

    Pulmn:reconoce los ndulos pulmonares ypermite evaluar rpidamente si se trata deun ndulo benigno o de un tumor en fase temprana, condicin ideal para untratamiento oportuno y adecuado.

    Trauma: en slo ! segundos puede examinar todo el cuerpo de un paciente contrauma mltiple,para identificar lesiones de rganos o fracturas ocultas.

    "rterias: adems de las arterias del corazn se puede estudiar #sin necesidad de

    cateterismo# en la misma mesa del examen y slo con una inyeccin en la vena laaorta, para identificar aneurismas, las arterias femorales y las arterias iliacas para evaluarlas obstrucciones en fase temprana y tambi!n las arterias renales.

    En el gado me*ora la a#ilidad para detectar met%stasis iper"asculares uepre"iamente podan pasar desaperci#idas o reuerir la com#inacin de tcnicasin"asi"as. En el campo del em#olismo pulmonar permite realizar cortes m%s delgadosen menos tiempo! aumentando la deteccin de m#olos pulmonares no solo en ramassegmentarias sino tam#in en otras m%s peueas.

    El aumento de la "elocidad ofrece la posi#ilidad de escanear en una sola fase de lapel"is a las piernas para identificar la presencia de trom#osis "enosa como la causadel trom#oem#olismo.i #ien! pre"iamente se podan o#tener im%genes tridimensionales! con la tecnologamulticorte esto se "uel"e algo rutinario para realzar la "isualizacin de algunaslesiones $ a la "ez para difundir al personal mdico la informacin o#tenida de formam%s conclu$ente.

    ,ara el caso de las cirugas! la escanografa multicorte facilita la decisin mdica! en lamedida en ue las im%genes "asculares tridimensionales se pueden usar en elestadia*e de lesiones tumorales para definir reseca#ilidad.

    +a imagen en :< tam#in me*ora la e"aluacin de la patologa "ascular como

    aneurismas $ disecciones articas! $ la e"aluacin de la "asculatura de miem#rosinferiores. El mundo de la imagen tridimensional aora no solo inclu$e la arteriografa!sino tam#in la #roncografa! la colonografa $ la angiografa "irtual.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    9/18

    +a tomografa ue pre"iamente fue tan exitosa en detectar la enfermedad en pacientessintom%ticos! es aora con la tecnologa multicorte! in"estigada como erramienta descreening en pacientes asintom%ticos.Lna de las "enta*as m%s competiti"as de la tecnologa multicorte es la reconstruccin:< $ multiplanar con som#reado de "olumen! ofreciendo informacin ue pre"iamentereuera de dos o m%s mtodos de imagen.

    Con esta nue"a tecnologa podemos ofrecer nue"os estudios como -ngiotac Cere#ral-ngiotac de -orta-ngiotac de Extremidades-ngiografas por tomografa-ngiografa de arterias coronarias?roncoscopia irtualColonoscopia irtual+anringoscopia irtual

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    10/18

    algunos alimentos) $ generalmente se produce a un ritmo #astante constante por partedel cuerpo (en funcin de la masa muscular). Rumicamente! la creatinina es un deri"ado cclico formado espont%neamente de lacreatina. +a creatinina es filtrada principalmente de la sangre por los riones! aunue unacantidad peuea es acti"amente secretada por los riones en la orina. i el filtradodel rin es deficiente! en la sangre se ele"an estos ni"eles. ,or lo tanto! los ni"elesde creatinina en sangre $ orina pueden ser utilizados para calcular el aclaramiento decreatinina (CrCl)! ue refle*a la tasa de filtracin glomerular (TJP).

    Cul es su Funcin? +a creatinina es una sustancia organica! producto del meta#olismo de las protenasue se elimina por la orina. us "alores dependen del sexo! edad! estado nutricional $masa muscular del indi"iduo! $ se mide en sangre para conocer el estado funcional delrin. ,ero m%s importante ue el "alor de la creatinina clnicamente! es el "alor delclearence de la creatinina! siendo de 0!3 6 1!1 o 1!3 mgr= dl en la persona adulta.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    11/18

    linf%tico ue est% compuesto por los "asos linf%ticos! los ganglios! los rganoslinf%ticos (el #azo $ el timo)! la mdula sea $ los te*idos linf%ticos (como la amgdala $las placas de ,e$er) $ la linfa.Relacin (e la creatinina en la t"m"'ra*a c"m!utari+a(a# efropata inducida por medios de contraste administradosen ex%menes de Tomografa computarizada para poder resaltar las di"ersasestructuras anatmicas. El me*or tratamiento para e"itar una >BC es acer todo loposi#le por pre"enirla. Esta un%nimemente aceptado ue una insuficiencia renal preexistente es el factor deriesgo m%s importante! so#re todo si se utilizan sustancias de alta osmolalidad. Elriesgo aumenta cada "ez m%s cuando disminu$e el filtrado glomerular en el rin! $ seaumenta aun m%s si a$ antecedentes de dia#etes en el paciente a examinar. +a >BC se caracteriza por un aumento de la concentracin srica de creatinina uecomienza dentro de las 23 a U2 oras siguientes a la in$eccin del medio de contraste.

    Es por lo anteriormente sealado ue se de#e tomar un examen de creatinina comoantecedente para poder seguir con el procedimiento de forma m%s segura! como unresguardo del centro de atencin $ adem%s por un tema legal en el caso de laaparicin de alguna urgencia

    Clearence " ,claramient" (e creatinina# El Clearence o -claramiento de creatinina es una prue#a de la#oratorio ue serealiza para determinar la funcin renal! especficamente la filtracin glomerular! atra"s de un "alor numrico ue representa con una alta exactitud dica funcin.+os "alores del Clearence normal son 5om#re 9U61:U('ililitros='in) 'u*eres 886128('ililitros='in),ara el c%lculo de esta prue#a se usan dos mtodos

    Mt"(" c"n%enci"nal " clearence real e o#tiene en primer lugar! la orina del paciente durante 23 oras *unto al examen desangre para luego calcular la creatinina rica $ la Vrica! por distintos mtodos! paraue finalmente se comparen $ o#tenga el clearence. Esta tcnica se #asa en el principio de la conser"acin de la masa! donde lacantidad de una determinada sustancia depurada del plasma $ ue solo es filtrada (norea#sor#ida ni secretada por los t4#ulos renales)

    ,or lo tanto! el clearence expresa la cantidad (ml) de plasma depurado o aclarado deuna sustancia en la unidad de tiempo (min). El clearence de creatinina es consideradocomo un ndice de la tasa de filtracin glomerular $ por lo tanto es un par%metro 4tilpara el estudio de la funcin renal.

    Mt"(" (e C"c-r"t. /ault ,ara el c%lculo del clearence de creatinina! se utiliza tam#in la frmula de CocOroftW Pault(19U/)! ue solo reuiere conocer los "alores de creatinina srica! la edad $ elpeso corporal! por lo cual la ace mu$ practica en el %m#ito clnico para determinar lafiltracin glomerular $ con una mu$ alta exactitud. Este mtodo es el ue m%s se utilizaen la actualidad! sin em#argo! $ a pesar de su alta exactitud! el mtodo con"encionalno de#e de ser remplazado de#ido a ue presenta una ma$or precisin en el c%lculo!precisin ue con algunos tipos de pacientes con riesgo tales como dia#ticos! esimprescindi#le estos "alores exactos.C"nclusin

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    12/18

    uestro tema a tratar es +a nefropata inducida por contraste (>BC)! ue es una de lasetiologas m%s comunes de insuficiencia renal aguda. u mecanismo fisiopatolgico asido claramente identificado por una reaccin txica directa $ la isuemia delparnuima renal.Ciertos grupos est%n en ma$or riesgo de desarrollar la nefropata! especialmenteauellos con la dia#etes mellitus $ la insuficiencia renal crnica.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    13/18

    1.1 Jisiologa renalEl rin est% compuesto por cerca de 8 l#ulos! los cuales cada uno est%n compuestospor nefronas! estos son las unidades funcionales del rin! $ cada uno contiene 1milln de nefronas.Cada nefrn consiste en glomrulos $ un sistema tu#ular. Lna nefrona est% formadapor el glomrulo (un grupo de "asos sanguneos mu$ finos)! rodeado por la c%psula de?oNman (una mem#rana de dos capas)! ue desem#oca en un t4#ulo contorneado. Elplasma! la fraccin luida de la sangre! es empu*ado a tra"s del glomrulo al interiorde la c%psula de ?oNman $ pasa despus! en forma de plasma filtrado! al t4#ulocontorneado. -lrededor del 99 Z del agua $ los nutrientes esenciales filtrados sonrea#sor#idos por las clulas tu#ulares $ pasan a los capilares ue rodean el t4#ulocontorneado. +a sangre sin filtrar ue permanece en el glomrulo! flu$e tam#in a loscapilares $ "uel"e al corazn a tra"s de la "ena renal (figura 2).

    En el t4#ulo proximal se rea#sor#e del /; al U0Z del filtrado glomerular. Esto seproduce gracias a una rea#sorcin acti"a de sodio en este segmento! ue arrastra deforma pasi"a el agua. -dem%s de sodio $ agua! en este segmento de rea#sor#e granparte del #icar#onato! de la glucosa $ amino%cidos filtrados por el glomrulo.El asa de 5enle tiene como funcin! por sus caractersticas especficas! el crear unintersticio medular con una osmolaridad creciente a medida ue nos acercamos a lapapila renalD en este segmento se rea#sor#e un 2;Z del cloruro sdico $ un 1;Z delagua filtrados! de tal forma ue el contenido tu#ular a la salida de este segmento esipoosmtico respecto al plasma (contiene menos concentracin de solutos).Jinalmente! en el t4#ulo distal! adem%s de secretarse potasio e idrogeniones (estos4ltimos contri#u$en a la acidificacin de la orina)! se rea#sor#en fracciones "aria#lesdel 10Z de sodio $ 1;Z de agua restantes del filtrado glomerular.

    1.2 Brrigacin renalCada rin est% irrigado por una 4nica arteria renal ue surge de cada lado respecti"ode la aorta $ antes de di"idirse en arterias simult%neas entran al ilio dentro del rin.Cada arteria renal se ramifica en U arterias lo#ulares! estas arterias lo#ulares sedi"iden para formar las arterias infralo#ulares ue se ramifican en arterias aferentes! lasangre flu$e al glomrulo de la arteria eferente. +as arteriolas aferente $ eferenteregulan la sangre al glomrulo por medio de "asodilatacin $ constriccin. +a sangre$a filtrada flu$e acia los capilares. +os capilares peritu#ulares se re4nen para formarlas "enas renales para lle"ar la sangre ue de*a los riones $ se "ace en la "ena ca"ainferior (figura :).

    2. JisiopatologaEl consenso general de los in"estigadores! en relacin con el dao renal asociado a laexposicin a medios de contraste $odados! es ue ste es de car%cter XmultifactorialY.

    on : los mecanismos principales asociados con la incidencia de >BCBsuemia renal.El medio de contraste genera "asoconstriccin con aumento de la resistencia "asculardisminu$endo el flu*o sanguneo. -simismo! al a#er un flu*o con una ma$or "iscosidadde#ido a la alta carga de solutos del medio de contraste! se produce un deseuili#rioentre la oferta $ la demanda de oxgeno ue incrementa la entrega de sodio $ cloro alasa de 5enle (en donde las porciones ascendentes son gruesas $ a$ dificultad para

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    14/18

    el paso del oxgeno). ,or lo tanto se incrementa el consumo de oxgeno $ disminu$e elintercam#io en un rgano ue $a de por s mantiene una tasa meta#lica mu$ alta.

    Es la osmolalidad propia del medio de contraste! la cual es la causante de disminucinen la microcirculacin renal! diuresis osmtica $ disminucin de la filtracin glomerular!lo ue al final produce un menor aporte de oxgeno a las clulas epiteliales renales.Estos allazgos apo$an los resultados o#tenidos recientemente en los cuales se diceue los agentes iperosmolares producen un deterioro ma$or de la funcin renalcomparados con los agentes iso6osmolares. +os diferentes medios de contrasteocasionan un cam#io emodin%mica en el rin! produciendo un des#alance entre lassustancias "asodilatadores (Mxido ntrico! ,rostaglandinas) $ "asoconstrictoras(asopresina! -ngiotensina BB!

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    15/18

    +a pro#a#ilidad de ocurrencia de ue el paciente! posterior a la administracin delmedio de contraste en el examen! presente una nefropata inducida por contraste(>BC)! es en menos del 1Z de la po#lacin en general. in em#argo en pacientescrticos la pro#a#ilidad de presentar >BC aumenta en comparacin a la po#lacin sana!por lo tanto en pacientes con insuficiencia renal slo el ;Z presentar% >BC! mientrasue los pacientes dia#ticos con insuficiencia renal el porcenta*e aumentaconsidera#lemente al ;0Z.

    :.1 Jactores de riesgo+a administracin de medios de contraste ('C) causa un ligero incremento en losni"eles de creatinina en la ma$ora de los pacientes. Ln estudio prospecti"o so#re1.0UU pacientes sometidos a un coronariografa! cu$os resultados demostraron ueu#o al menos un incremento le"e! transitorio $ sin significacin clnica de creatininaen el U:Z de los pacientes. ,or otro lado! ciertos su#grupos presentan un riesgo altode desarrollar nefropata clnicamente significati"a.

    +a incidencia de >BC! tal como se explic anteriormente! "ara seg4n la po#lacin

    estudiada! por lo tanto podemos decir ue depende de la presencia de los siguientesfactores de riesgo ("er ta#la 1).

    J-CTG&E BC. Bncluso una disfuncin renal mnima(creatinina [ 1!2 mg=dl) aumenta en forma exponencial el riesgo. ,or encima de 1!;existe un riesgo 21 "eces ma$or ue en los pacientes con funcin renal normal.,acientes con grados m%s a"anzados de enfermedad renal presentan un riesgoparticularmente alto de desarrollar >JC se"era con reuerimiento de di%lisis.BC! auellos ue presentan unadisfuncin renal pre"ia poseen un riesgo extremadamente alto.olumen de medio de contraste utilizado Estudios retrospecti"os an sugerido ueel "olumen de contraste utilizado se correlaciona directamente con el riesgo depresentar >BC.

    Ln estudio prospecti"o asign a pacientes con creatinina [ 1!8 mg=dl a dos grupos. Enuno de ellos no u#o limitacin del "olumen $ en el otro se limit seg4n la frmula ;ml de contraste=Og (m%x :00 ml)= creatinina srica (mg=dl). El estudio conclu$ ueauellos pacientes ue reci#ieron un "olumen de medio de contraste limitadopresentaron una incidencia significati"amente menor de >BC.

    Gtros factores Teniendo en cuenta la importancia patognica de la isuemia medular!algunas condiciones prerrenales! en particular la desidratacin! aumentaran el riesgode >JC.+a insuficiencia cardaca (BC) se seal como predictor independiente en algunos perono en todos los estudios. '%s a4n! dado ue los pacientes con BC se encontra#an entratamiento diurtico o restriccin drica! la produccin de >CB pudo de#erse m%s acontraccin de "olumen ue a BC en s.Tam#in se a implicado al mieloma m4ltiple! con la precipitacin de protenas! el fallorenal $ la desidratacin concomitante como el potencial mecanismo fisiopatolgico.,or lo tanto! resultan de importancia crtica la identificacin de pacientes con inclusoun deterioro renal pre"io mnimo! la estratificacin del riesgo de desarrollo de >JC $las medidas profil%cticas.

    Ta#la 1. Cuadro de factores de riesgo de presentar >efropata inducida por contraste.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    16/18

    :.: &eacciones ad"ersas+as reacciones ad"ersas ue puede presentar el paciente ue deri"an a >BC posteriora la administracin del medio de contraste son\ a4seas! "mito! cefalea! sensacin de calor en todo el cuerpo .

    \ &eaccin alrgicaLrticaria! estornudos! con*unti"itis! coue anafil%ctico! paro cardiorespiratorio.

    \ Efectos carfio"asculares efrotoxicidad Gcurre tanto con contrastes inicos como con contrastes no inicos 5a$ un aumento del 2;Z al ;0Z de la creatinina #asal Gcurre 236U2 oras despus de utilizar (o administrar) el contraste ,acientes sin insuficiencia renal! ocurre entre 0622Z ,acientes con insuficiencia renal! ocurre entre /692Z ,acientes con B&- en partes con B& pre"ia! ocurre en un ;.;Z ,acientes con B&- en partes con B& pre"ia! ocurre en m%s de un ;0Z

    3. ,re"encin

    >umerosos estudios an tratado de encontrar la manera de reducir la incidencia de la>BC! particularmente en grupos de alto riego. +os tratamientos pre"ios a la aplicacindel medio de contraste con diurticos tales como la furosemida o con f%rmacosini#idores de la "asoconstriccin como los #loueadores de los canales de calcio!noan demostrado un #eneficio claro $ pueden! incluso! ser peligrosos. +a simpleexpansin de "olumen con solucin salina 0.3; o 0.9Z a mostrado ser segura $efecti"a pero no a eliminado la enfermedad.

    i #ien depende de la e"olucin del paciente! un "alor de creatininemia de los 4ltimos:0 das puede considerarse "%lido en un paciente am#ulatorio esta#le! no as para unpaciente internado! en el ue se recomienda un inter"alo menor de acuerdo a sue"olucin. i el paciente presenta disminucin de la funcin renal $ no a$ otroexamen diagnstico o teraputico disponi#le sin 'CB endo"ascular ue pueda

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    17/18

    reemplazarlo! las medidas profil%cticas ue presentan un ma$or grado de e"idenciason

    5idratacin administracin endo"enosa de solucin salina fisiolgica (0!9Z) a100 m+=oraD / a 12 oras antes $ 3 a 12 oras despus del procedimiento. Ltilizacin de contrastes de #a*a osmolaridad! la menor dosis="olumen ueresulte diagnstica. i fuera necesario repetir la administracin de un 'CB endo"ascular! esperar elma$or tiempo posi#le asta la prxima administracin.

    Tam#in existen los medicamentos protectores para los pacientes de alto riego deinsuficiencia renal ue el mdico tratante determina ?icar#onato para auellos pacientes de alto riesgo! : m+=Og=ora una oraantes del procedimiento $ 1 m+=Og=ora por / oras luego de realizado podra conferiruna proteccin similar. >6acetilcistena (antioxidante $ "asodilatador renal! /00 mg "a oral cada 12

    oras! 23 oras antes $ despus del procedimiento)! pacientes de alto riesgo como losdia#ticos con insuficiencia renal.

    En las urgencias! mucas de las medidas profil%cticas discutidas no pueden cumplirse.i del #alance riesgo=#eneficio resulta ue el uso de 'CB es imprescindi#le! el estudiopuede realizarse de manera independiente del riesgo de >BCConclusiones

    En #ase a lo in"estigado so#re lo ue es la nefropata inducida por contraste (>BC)como concepto! los factores de riesgo! las causas! la fisiopatologa! su pre"encin!entre otros! podemos concluir ue auellos pacientes ue presentan una funcin renal

    normal presentan mu$ pocas posi#ilidades de presentar >BC! pero ue sin em#argoeste riesgo aumenta en auellos ue son de alto riesgo como es el caso de losdia#ticos $ los ue presentan insuficiencia renal aguda (B&-) o crnica (B&C). ,aralos pacientes con insuficiencia renal de#en ser mane*ados con medio de contraste de#a*a osmolaridad o isosmolar! so#re todo en pacientes con B&C $a ue tienen m%sposi#ilidades de en presentar daos con el uso de medio de contraste iodado so#retodo si es de alta osmolaridad.

    En el caso de los pacientes dia#ticos! como $a se mencion antes! el riesgo depresentar >BC aumentan. i el paciente dia#tico no tiene insuficiencia renal tiene unriesgo intermedio de >BC! sin em#argo se sugiere el uso de contraste de #a*aosmolaridad o isosmolar.

    Es por esto ue lo me*or para pre"enir la nefropata es ue los pacientes! so#re todolos de alto riesgo! de#an realizar una medicin del ni"el de creatinina pre"ia a laexposicin a medios de contraste! $ estimar la depuracin (clearance) de creatininapara identificar a los pacientes de riesgo moderado $ alto. +os pacientes uepresentan riesgo moderado $ alto de#en descontinuar con ciertos medicamentos comola metformina 386U2 oras antes $ diurticos 23 oras antes! $ un control de la funcinrenal a las 23 oras.

    ,or 4ltimo! encontramos ue la idratacin parece ser la me*or opcin en los pacientescon riesgo alto $ moderado. +os pacientes de#en estar idratados antes del examen $posterior a ste. i despus del examen el "alor aumenta de la creatinina! se de#eseguir idratando al paciente $ repetir durante 38 oras para ue "uel"an a los ni"elesnormales.

  • 7/24/2019 Tc Helicoidal Creatinina Nefropa

    18/18