tbc

55
MR1 MARCIA MOREANO SAENZ UNCH PSJO 2012

Upload: walter-laos

Post on 03-Jul-2015

1.025 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tbc

MR1 MARCIA MOREANO SAENZ UNCH – PSJO

2012

Page 2: Tbc

Momia Peruana de 700 años d.c.Niño con TB Vertebral y visceral, en la que se observó BAAR.Cultura Paracas.

Momia Peruana de 1000 años d.c.Mujer que murió entre 40-45 años de edad; con lesiones pulmonares y linfáticas, con evidencia de DNA de M. tuberculosis en nódulo linfático. 1990. Cultura Chiribaya.

Cultura Paracas. Museo de Ica - Perú

Page 3: Tbc

Infecciónbacteriana crónica causada por

Mycobacterium tuberculosis histológicamente

formación de granulomas.

Familia: Mycobacteriaceae.Bacilos ácido Alcohol

resistentes, aerobios estrictos,

inmóviles, no esporulados, Gram (+).

Page 4: Tbc

El Perú ocupa en Latinoamérica , el 2do lugar en TBC.

TBC en < 15 años: 10 a 11% del total de TBC.

La tasa de morbilidad es más alta en zonas urbanas que rurales.

Forma clínica más frecuente en < 4 años es primoinfección

La TBC de reinfección es más frecuente entre 15 y 19

Tasa de letalidad más alta: en < de 4 años.

EPIDEMIOLOGÍA

Page 5: Tbc

Enfermo al toser, hablar o expectorar elimina pequeñas gotas de saliva: gotas de fludgge (1-5µ) contienen bacilos (1-3), que podrán ser aspirados por individuos susceptibles.

FACTORES

• Hacinamiento• Malnutrición,• El sida• El abuso de alcohol • Malas condiciones de vida • Inmunidad

Evaporarse y Permanecer suspendidas

Page 6: Tbc

Febrícula o fiebre de 38°C a 38.5°C Anorexia, pérdida de peso, debilidad y cansancio constante Sudores nocturnos.

Tos seca al principio Productiva(expectoración mucopurulenta ,hemoptoica).

Si no se trata, la sintomatología se hace más evidente y puededurar semanas o meses.

El cuadro, que es más notable:-Fiebre elevadaDisnea y cianosis, a veces coincide con formas extrapulmonares.

Page 7: Tbc
Page 8: Tbc

FORMAS ESPECIALES

TBC INFANTIL TBC EXTRAPULMONAR

DIABETES MELLITUS

Y TBCTBC Y GESTACIÓN

Page 9: Tbc

DETECCIÓN DE CASOS

Es la actividad

orientada a identificar

precozmente a las personas

con tuberculosis.

•Sintomático

Respiratorio

•S.R.

Identificado

•S.R.

Examinado

Procedimientos

•Llenar correctamente

la LRSP TBC

•Obtener la primera

muestra de esputo

•La segunda

muestra deberá

traerla al día

siguiente

Detección en grupos de alto riesgo

•Poblaciones cerradas

•Contactos,

•Personal de salud y estudiantes

•Inmunocomprometidos

DETECCION Y DIAGNOSTICO DE

CASOS DE TUBERCULOSIS

Page 10: Tbc

BACTERIOLOGÍA. RADIOLOGÍA. REACCIÓN DE TUBERCULINA. BIOPSIA.

Page 11: Tbc

Examen de esputo de tres muestras de preferencia matutinas, estas permiten su rápida visualización, mediante el uso de diferentes técnicas de tinción.

La presencia de abundantes ácidos grasos en la pared del M. Tuberculosis la hace ser ácido–alcohol–resistente y es la base de la técnica de Ziehl–Neelsen, utilizada en la actualidad.

Page 12: Tbc

NEGATIVO (-) No se encuentran bacilos ácido alcohol resistentes en 100 campos observados

POSITIVO (+) Menos de un bacilo por campo en promedio, en 100 campos observados

POSITIVO (++) De uno a diez bacilos por campo en promedio en 50 campos observados

POSITIVO (+++) Más de diez bacilos ácido alcohol resistentes por campo, en 20 camposobservados

Page 13: Tbc

Los hallazgos más frecuentes en la tuberculosis primaria son las adenopatías y las condensaciones

La postprimaria las consolidaciones, los nódulos y las cavidades, predominantes en los segmentos apicales y posteriores de los lóbulos superiores

Page 14: Tbc

Tb miliarTb activa

Page 15: Tbc
Page 16: Tbc

En algunos casos, sin embargo, es muy difícil valorar si las lesiones radiológicas son activas o no, especialmente si no se dispone de estudios previos para comparar evolución

En estos casos la TC y la TC de alta resolución de tórax

Page 17: Tbc
Page 18: Tbc
Page 19: Tbc
Page 20: Tbc

TRATAMIENTO DE LA

TUBERCULOSIS

Page 21: Tbc

CombinadoEvitar la resistencia

Continuado Conseguir la conversión

Prolongado Evitar las recidivas

Supervisado Garantizar el cumplimiento

factor más importante para la

curación.

Page 22: Tbc

Inducción, bactericida.

Diario.

Reduce rápidamente población

de crecimiento rápido

Previene resistencia y fracaso.

1° FASE

2° FASE

Mantenimiento o esterilizante

Intermitente.

Con menor número de

medicamentos.

Elimina bacilos persistentes.

Previene recaídas

Page 23: Tbc

ISONIACIDA:Bactericida. Actividad intra y extra-celular.

Muy barata y poco tóxica.

De metabolismo hepático y excreción renal.

Su absorción es óptima en ayunas.

RIFAMPICINA: Bactericida, de amplio espectro. Muy potente.

Su efecto bactericida es inmediato: predominantemente

esterilizante.

De metabolismo hepático y excreción por heces.

Su absorción es retardada por alimentos.

PIRAZINAMIDA:Bactericida.

Metabolismo hepático

Alimentos no alteran su absorción.

Actividad intracelular predominante.

FÁRMACOS ANTI TB DE 1ª LÍNEA

CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS

Page 24: Tbc

FÁRMACOS ANTI TB DE 2ª LÍNEA

CARACTERÍSTICAS FARMACOLÓGICAS

Page 25: Tbc

INDICACIONES

Todo paciente NUEVO,

con Dx. de TBC

pulmonar y/o

extrapulmonar, con BK

+ ó - (incluyendo

aquellos

con cultivo de BK + ó -).

Todo paciente NUEVO,

con Dx. de TBC

pulmonar y/o

extrapulmonar, con BK +

ó - (incluyendo aquellos

con cultivo de BK + ó -)

asociado a infección

VIH/SIDA.

ESQUEMA UNO: 2 HRZE 4 H2R2

Page 26: Tbc

TRATAMIENTO ESQUEMA UNO

2HREZ/4H2R2

DURACION : 6 meses (82 dosis)

FASES DURACION FRECUENCIA MEDICAMENTOS Y

DOSIS

TOTAL POR

ENFERMO

1ª FASE02 MESES

(50 DOSIS)

Diario excepto

domingos y

feriados

Rifampicina x 300: 2

capsulas

Isoniacida x 100 mg.: 3

tabletas

Pirazinamida x 500 mg:

3 tabletas

Etambutol x 400 mg: 3

tabletas

R x 300 = 154 cap

H x 100 = 406 tab.

Z x 500 = 150 tab.

E x 400 = 150 tab.

2ª FASE04 meses

(32 dosis)

Dos veces por

semana

Rifampicina x 300: 2

capsulas

Isoniacida x 100 mg: 8

tabletas

NOTA:

-Los enfermos con menos de 50Kg. de peso, niños y adultos, las dosis se

administran de acuerdo con el peso del paciente según la posología adjunta.

-En menores de 7 años debe valorarse el riesgo beneficio del uso del Etambutol por

el riesgo de producir Neuritis óptica. Utilizar Estreptomicina como medicamento

alternativo al Etambutol.

Page 27: Tbc

TRATAMIENTO DE

LA TB MDR

Retratamiento

Individualizado

Retratamiento Estandarizado

Retto. Empírico

• Indicado en Px. Con

TB y cuentan con

Prueba de Sensibilidad.

• Duración de 24 meses

Grupo 1: Fármacos orales de primera línea (H, R, E, Z).

Grupo 2: Inyectables (Aminoglicósidos, capreomicina).

Grupo 3: : Quinolonas (ciprofloxacino, moxifloxacino).

Grupo 4: Etionamida, Cicloserina, PAS.

Grupo 5: Otros: Amoxicilina/Acido Clavulánico, Claritromicina.

• Transitorio hasta que

cuente con Prueba de

Sensibilidad.

• Duración de 18 y 24 meses.

• En Pac. NT o AT contacto

de TB MDR documentado.

•Transitorio hasta que se cuente con una

Prueba de Sensibilidad, para aquellos Pac. de

fracaso al esquema uno ó dos y dura 18 meses.

Elección de los fármacos

a utilizar

Page 28: Tbc

TRATAMIENTO COMPLEMENTARIO

TERAPIA PSICOLÓGICA

Y SOCIAL

CORTICOIDES

REPOSO FÍSICO

CIRUGÍA

NUTRICIÓN

Page 29: Tbc

PREVENCIÓN

DE LA

TUBERCULOSIS

Diagnóstico

Tratamiento

Vacunación

BCG

Quimioprofilaxis

Page 30: Tbc

Resistencia natural Aquella que presentan las cepas salvajes, como fruto de su multiplicación continua. Expresión fenotípica.

Resistencia adquirida o secundaria

Produce por una mala terapéutica

Resistencia Primaria

Paciente portador de una resistencia adquirida contagia a una persona que previamente no ha tomado ningún tratamiento tuberculoso, le podrá ocasionar una tuberculosis con resistencia.

Page 31: Tbc

Se define como TB multirresistente (TB-MDR) cuando hay bacilos con resistencias a la isoniacida y a la rifampicina al mismo tiempo

Se denomina TB-XDR aquella que es resistente al menos a INH y RMP entre las drogas de primera línea y al menos a tres entre las seis principales drogas de segunda línea

Page 32: Tbc
Page 33: Tbc
Page 34: Tbc
Page 35: Tbc
Page 36: Tbc
Page 37: Tbc

LOS RIESGOS ACTUALES DE LA TB EN EL PERÚ Y EL MUNDO

MULTIDROGORRESISTENCIA

CO-INFECCION

TB-VIH/SIDA

POBREZAESTIGMA Y

DISCRIMINACION

SISTEMA DE SALUD INEFICIENTE

Page 38: Tbc

El 58.7% de los casos se concentran en Lima y Callao y en el interior del país las regiones con mayor tasa de incidencia son: Lima Este, Madre de Dios, Lima Norte, Ucayali, Lima Sur, Tacna, Callao, Loreto, Ica y lima Ciudad. La costa y la selva son las regiones con mayor carga de incidencia de Tuberculosis. La Disa Lima Este tuvo la mayor tasa de morbilidad e incidencia de TB registrada en el año 2005.

Page 39: Tbc
Page 40: Tbc

MINSA

Decisión gubernamental

de apoyo al

programa.

Abastecimiento

Estructuración

Elaboración del

documento de

doctrinas normas y

procedimientos del

PNCTBC

Organización

Mejorar la red de

laboratorios

Capacitación,

supervisión e

investigación

Page 41: Tbc

ESTRATEGIAS CREADAS

POR LA OMS EN

RESPUESTA A LA TBC

DOTS DOTS - PLUS

Page 42: Tbc

Implementación de las Estrategias DOTS y DOTS PLUS en el Perú

DOTSDetección-Diagnostico-Tratamiento

DOTS PLUSEstrategia en desarrollo

Uso de fármacos de segunda línea

1980

1990

2001Cambio de indicación

1996

1997

Page 43: Tbc

Componentes claves

del

DOTS, DOTS - PLUS

Diagnóstico

oportuno

Page 44: Tbc

RM 771-2004 MINSA:

Estrategia Sanitaria Nacional de

Prevención y control de la Tuberculosis.

Suministro de medicamentos y

material de laboratorio.

Personal motivado y capacitado.

Coordinación intra e intersectorial.

Page 45: Tbc

Red funcional de laboratorios.

Unidades recolectoras de muestras.

Control calidad de baciloscopías.

Page 46: Tbc

ProgramaciónFormulación del requerimiento

Adquisición

DistribuciónAlmacenamiento y

conservación

Evaluación

Page 47: Tbc

Tratamiento supervisado en

boca

Educación sanitaria al paciente y la

familia

Identificación yManejo de las

RAFA’s

SeguimientoBacteriológico y

clínico

Page 48: Tbc

Sistema de registro

Libro de registro de Sintomáticos respiratorios

Libro de registro de Investigación bacteriológica

Libro de registro ySeguimiento de casos

Libro de registro ySeguimiento de casos crónicos

Sistema de información

Información operacional

Información epidemiológica

Estudios de cohorte

Page 49: Tbc

Control de la Tuberculosis por Etapas de Vida

Se adquiere en todas la etapas de vida

La Tuberculosis se incrementa a partir de los 15 años

La Tuberculosis la adquieren un grupo importante del adulto mayor.

Comu -

nidadFamiliaPersona

CICLOS DE VIDA

Niñ @

Adolescente

Adult@

Adult@ Mayor

Entorno

AmbienteComunidadFamilia

Persona

ETAPAS DE LA VIDANiñez

AdolescenciaAdultez

Senectud

Page 50: Tbc

MAISMODELO DE ATENCIÓN

INTEGRAL DE SALUD

Dirección de

Epidemiologia

Dirección de

Promoción de

La Salud

Dirección de

estadistica

Dirección de

Logística

Dirección

de Recursos

Humanos Dirección de

Servicio de

Salud

Dirección de

Redes

Dirección

GeneralDirección de

Salud

Ambiental

Dirección de

Planificació y

Presupuesto

Dirección

Ejecutiva

Salud de las

Personas

Dirección de

Administración

Dirección de

Medicamentos e

Insumos

DAIS

Dirección

Laboratorio

Alianzas

estrategicas

Actores

sociales

Gobierno

Regional

Local

Comunidad

Organizada

CL

Usuario/as

Page 51: Tbc

El MAIS es una oportunidad para la Estrategia Sanitaria del Control de la TB

El MAIS fortalece las acciones dentro de los servicios de salud.

El MAIS fortalece la aplicación del DOTS Y DOTS PLUS.

Page 52: Tbc

TBC

PERSONA FAMILIA COMUNIDAD

MAIS

SALUD AMBIENTAL

INTEGRALI

DAD

INTEGRALI

DAD

S

I

S

S

I

S

M

E

D

P

A

A

G

R

D

R

R

O

Page 53: Tbc

DERECHOS HUMANOS Y ÉTICA EN EL

CONTROL DE LA TUBERCULOSIS:

Derechos del Paciente

con tuberculosis:

Cuidado.

Dignidad.

Información.

Elección.

Justicia.

Organización.

Seguridad.

Deberes del paciente

con tuberculosis:

Intercambiar información.

Seguir el tratamiento.

Contribuir a la salud

comunitaria.

Page 54: Tbc

Abogacía Y

Políticas

Públicas

Educación Y

Comunicación

Para La Salud

Desarrollo De

Alianzas

Estratégicas

Intervención

En Municipios

Y

Comunidades

Intervención

En

Instituciones

Educativas

Participación

Ciudadana Y

Empoderamient

o

PROMOCIÓN

DE LA

SALUD

PROMOCION DE LA SALUD

Page 55: Tbc