taylor y fayol

20
Enfoque clásico de la administración Administración Científica Teoría Clásica Énfasis en Tareas Énfasis en la Estructura DESDOBLAMIENTO DEL ENFOQUE CLASICO Taylo r Fayol

Upload: marvin-alvarado-vargas

Post on 15-Nov-2015

100 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Frederick Taylor y Henri Fayol información útil

TRANSCRIPT

  • Enfoque clsico de la administracin

    AdministracinCientfica

    Teora Clsica

    nfasis en Tareasnfasis en la EstructuraDESDOBLAMIENTO DEL ENFOQUE CLASICOTaylorFayol

  • Principios de la administracin cientfica de Taylor

    Principio de preparacinPrincipio de planeamientoPrincipio de controlPrincipio de ejecucin

  • La organizacin racional del trabajo

    Anlisis del trabajo y estudio de los tiempos y movimientosEstudio de la fatiga humanaDivisin del trabajo y especializacin del operarioDiseo de cargos y tareasIncentivos salariales y premios de produccin Concepto de Homo EconomicusCondiciones de trabajoEstandarizacinSupervisin funcional

  • TaylorFayolAumentar la eficiencia de la empresa a travs del aumento de la eficiencia en el nivel operacionalAumentar la eficiencia de la empresa a travs de la forma y disposicin de los rganos componentes de la organizacin de sus interrelaciones estructuralesAdministracin cientficanfasis en las tareasTeora clsicanfasis en la estructuraConfrontacin de las teoras de Taylor y Fayol

  • Principios universales de FayolDivisin del trabajoAutoridad y responsabilidadDisciplinaUnidad de mandoUnidad de direccinSubordinacin de los intereses individuales a los intereses generalesRemuneracin del personal

    Centralizacin Jerarqua o cadena escalarOrden EquidadEstabilidad y duracin (en un cargo) del personalIniciativaEspritu de equipo

  • PresidenteDirectorGerenteJefeSupervisorCADENA DE COMANDO DE FAYOL

  • Las seis funciones bsicas de la empresaFunciones tcnicasFunciones comercialesFunciones financierasFunciones de seguridadFunciones contablesFunciones administrativas: ( Prever,Organizar,Comandar,Coordinar, Controlar )

  • MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIONLa burocracia surgi despus del renacimiento. Max Weber: no consider la burocracia como un sistema social, principalmente como un tipo de poder.La burocracia se basa en la racionalidad, esto es en la adecuacin de los medios a los objetivos pretendidos, con el fin de garantizar la mxima eficiencia posible en la bsqueda de esos objetivos.

  • MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACION

    CARACTERISTICAS SEGUN WEBERCarcter legal de las normas y reglamentos. Carcter formal de las comunicaciones. Carcter racional y divisin del trabajo.Impersonalidad en las relaciones.Jerarqua de autoridad.

  • MODELO BUROCRATICO DE ORGANIZACIONProcedimientos estandarizados. Competencia tcnica.Especializacin de la administracin separada de la propiedad. Profesionalizacin. Completa previsibilidad del funcionamiento.

  • TEORIA MODERNA DE ORGANIZACIONConocida como la teora de sistemas surge a partir de los aos 50 y su principal principio esta basado en la integracin, ya que considera que la nica forma vlida de estudiar la organizacin el desde la perspectiva de que es un sistema.Entre sus mas distinguidos percusores encontramos a Robert Kahn y Daniel Katz 2 psiclogos de la Universidad de Michigan.

  • TEORIA DE SISTEMASPRINCIPIOS Existe una tendencia a la integracin de las ciencias.Esa integracin parece orientarse hacia una teora de sistemas. Dicha Teora de sistemas puede ser una manera ms amplia de estudiar los campos no fsicos del conocimiento cientfico, especialmente de las ciencias sociales.Con esa teora de los sistemas, al desarrollar principios unificadores que atraviesan verticalmente los universos particulares de las diversas ciencias involucradas nos aproximamos al objetivo de la unidad de la ciencia.Esto puede generar una integracin muy necesaria en la educacin cientfica

  • TEORIA DE SISTEMAS CONCEPTO DE SISTEMA Un sistema es un conjunto de de elementos interdependientes e interactuantes; un grupo de unidades combinadas que forman un todo organizado y cuyo resultado es mayor que el resultado de las unidades podran tener si funcionaran independientemente.

  • TEORIA DE SISTEMASCARACTERISTICAS Propsito u objetivoGlobalismo. Entropa. Homeostasia. PREMISASLos sistemas existen dentro del sistema.Los sistemas son abiertos, o sea se interrelacionan con un medio ambiente.Las funciones de un sistema dependen de su infraestructura.

  • TEORIA DE SISTEMAS

  • TEORIA DE SISTEMASAPLICACION EN LA ORGANIZACIONLa Org. debe ser considerada como un sistema abierto. La Org. debe ser concebida como un sistema con objetivos y metas.La Org. debe constituirse de subsistemas interactuantes entre s y el medio.Un cambio en un subsistema afectar a los dems subsistemas y al sistema.La organizacin debe existir en un ambiente dinmico que tenga otros sistemas.

  • EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

    Este paradigma de investigacin se inicia en la dcada de 1930, con amplia difusin en EE.UU., Inglaterra. Sus mximos representantes Talcott Parsons y Robert Merton. Esta a teora se ubica en la lnea investigativa funcionalista.

  • EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

    El estructural funcionalismo utiliza como modo de explicacin el estudio de los fines y funciones de las estructuras y procesos que conforman el sistema socio - educativo objeto de estudio.Desde esta perspectiva la educacin en general y la escuela en particular es considerada como un subsistema social, estructurada por una variedad de relaciones sociales.

  • EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

    Los conceptos claves del funcionalismo son : Proceso, crecimiento, orden, armona, equilibrio, evolucin, desarrollo social, estructura, sistema social, divisin del trabajo, progreso, cohesin social, relaciones sociales, cambio, pero sobre todo el trmino funcin que se refiere a la accin que realiza una parte del sistema social para contribuir al mantenimiento del mismo.

  • EL ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

    El funcionalismo concibe a la sociedad como un sistema de accin operante que enmarca una pluralidad de individuos que interactan entre s y que es autosuficiente por la accin de la pluralidad siendo capaz de existir mucho ms tiempo que un individuo. La sociedad es un sistema social compatible con las necesidades de los individuos y con la integracin estable de los dems subsistemas como el cultural, psquico y biolgico.