taxonomia de sistemas trabajo

25

Upload: soniick

Post on 21-Jul-2015

1.407 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomia de sistemas trabajo
Page 2: Taxonomia de sistemas trabajo

Introduccion

Las propiedades de los sistemas y diferencias en su dominio, pueden estudiarse

en el contexto de una taxonomía que considera a la teoría general de sistemas

como una ciencia general a la par de las matemáticas y la filosofía.

Las ciencias especializadas cubren un espectro. Se pueden colocar las ciencias

físicas, como son la física, la química y las ciencias de la tierra que tratan con

tipos de sistemas que Boulding ejemplifica con “marcos de referencia", "aparatos

de relojería" y "termostatos". De acuerdo con Boulding, los "marcos de

referencia" son estructuras estáticas, los aparatos de relojería son "sistemas

dinámicos simples con movimientos predeterminados", y los "'termostatos” son 4

mecanismos de control o sistemas cibernéticos", Las ciencias de la vida -

biología, zoología y botánica- tratan los sistemas abiertos o "estructuras

automantenidas" como las células, y las plantas y animales.

Al otro extremo de la taxonomía, encontramos las ciencias conductuales la

antropología, ciencias políticas, psicología y sociología- y las ciencias sociales,

que comprenden las ciencias conductuales aplicadas: economía, educación,

ciencia de la administración, etc. Estas ciencias tratan al individuo humano como

un sistema y toman en cuenta los sistemas y organizaciones sociales. La

clasificación de sistemas de Boulding se considerará posteriormente, cuando se

hable de la clasificación jerárquica.

Page 3: Taxonomia de sistemas trabajo

Toda clasificación se compone de "taxa" (grupos ordenados o 'clases'), entidades

similares con respecto a ciertas características (cuyo conjunto constituye un

"tipo"), y diferentes de las agrupadas en otros conjuntos en referencia a otros

'tipos'.

Una "categoría" constituye aquí un nivel en la clasificación jerárquica

Los fines generales de una clasificación son:

a) Diferenciar, distinguir los elementos no comunes de los comunes

b) Generalizar, universalizar, llegar a un mayor nivel de abstracción

c) Identificar, poder ordenar una entidad en un grupo

d) Reencontrar información.

En realidad, la Taxonomía en cuanto Teoría y Praxis de la ordenación de

entidades responde a la problemática práctica de poder comparar datos

obtenidos en estudios sobre entidades diversas

Page 4: Taxonomia de sistemas trabajo

Propiedades de los taxa

Un "concepto" no es un simple contenido de "un" término (en un lenguaje)

definible aisladamente. En realidad, en el uso humano del lenguaje, en la

atribución de "sentido" a un término, es decir, en la dimensión” pragmática",

todo concepto implica un sistema de asociaciones entre distintos "sentidos"

agrupados a su alrededor que constituyen su "interpretante". Un concepto

implica así un proceso en el flujo mental de un sujeto que utiliza el medio del

lenguaje para aprehender mejor una determinada realidad. Y su "sentido" o

contenido depende no sólo del lenguaje, sino también de los contextos

individuales en que se les emplea. En un concepto se reúnen determinadas

características - seleccionadas del conjunto de lo real según "esquemas de

relevancia" para el sujeto (o para un grupo de comunicación)

Page 5: Taxonomia de sistemas trabajo

a) Conceptos cualitativos/clasificatorios

Constituyen el nivel más cercano a la realidad social humana y se

utilizan al nivel de haberes cotidianos para poder asignar de forma

exhaustiva un conjunto de objetos a diversos subgrupos o clases

parciales (por ejemplo: un objeto es asignado a la clase "hombre", otro

a la clase "casa"). Estas clases deberán estar exactamente

delimitadas, y su suma deberá cubrir la totalidad del campo original.

Cada clase parcial es designada por un predicado verbal.

b) Conceptos comparativos o topológicos

Como alternativa a los conceptos cualitativos se ofrecen los

cuantitativos. Pero la asignación de estos implica poseer una "técnica

de medida" de la que se carece muchas veces. La actitud resignada

del que lamenta, como sucede en el campo de las ciencias humanas,

no poder aplicar conceptos cuantitativos como los de la física etc., no

se justifica, pues existe el campo de los conceptos comparativos o

topológicos.

c) Conceptos cuantitativos

Estos son los que permiten el tipo de afirmaciones más exactas,

usuales en las ciencias naturales, y con mayor contenido informativo.

Desempeñan un importante papel en la verificación de hipótesis

científicas, sobre todo, en referencia a las predicciones cuantitativas

que deben luego ser comprobadas.

Page 6: Taxonomia de sistemas trabajo

Que es una taxonomía:

Es una forma clara y ordenada en la cual se ordenan todos los organismos

vivientes.

Se forman de una colección de grupos llamados taxones subdivididos en

distintos rangos o categorías taxonómicas.

Que es un sistema:

Conjunto de elementos interrelacionados e interactuantes entre sí para lograr un

mismo objetivo. Y sus características son: Que buscan un objetivo (Metas o

fines a llegar), Tienen un ambiente (Lo que esta fuera del sistema), Recursos

(Medios del sistema para ejecutar actividades), Componentes (Tareas para

lograr el objetivo), Administración del sistema (Control y Planificación).

Page 7: Taxonomia de sistemas trabajo

Qué es taxonomía de sistema

A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a

la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias

de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding. El cuál lo ejemplifica en

relojería, termostatos, todo tipo de trabajo mecánico o eléctrico.

Page 8: Taxonomia de sistemas trabajo
Page 9: Taxonomia de sistemas trabajo

Definición de taxonomía de sistemas:

A la Taxonomía de Sistema se le considera como una ciencia general que va a

la par de matemáticas y filosofía. La Física, la química, la biología y ciencias

de la tierra entre otras tratan con sistemas Boulding.

La clasificación del Sistema de Boulding se considera posteriormente cuando

se habla de la clasificación jerárquica.

Page 10: Taxonomia de sistemas trabajo

JERARQUÍA DE BOULDING: JERARQUÍA DE LA COMPLEJIDAD DE

SISTEMAS

El concepto de Sistemas, la idea de una entidad entera que, bajo un

rango de condiciones, mantiene su identidad, proporciona una manera

para mirar e interpretar al universo como si fuese una jerarquía de tales,

todos interconectados e interrelacionados.

Boulding plantea que debe haber un nivel en el cual una teoría general de

sistemas pueda alcanzar un compromiso entre "el especifico que no tiene

significado y lo general que no tiene contenido". Dicha teoría podría

señalar similitudes entre las construcciones teóricas de disciplinas

diferentes, revelar vacíos en el conocimiento empírico, y proporcionar un

lenguaje por medio del cual los expertos en diferentes disciplinas se

puedan comunicar entre sí.

Page 11: Taxonomia de sistemas trabajo

El presenta una jerarquía preliminar de las "unidades" individuales

localizadas en estudios empíricos del mundo real, la colocación de

ítems de la jerarquía viéndose determinada por su grado de

complejidad al juzgarle intuitivamente y sugiere que el uso de la

jerarquía esta en señalar los vacíos en el conocimiento y en el servir

como advertencia de que nunca debemos aceptar como final un nivel

de anales teórico que este debajo del nivel del mundo empírico.

El método de enfoque de Boulding es el comenzar no a partir de

disciplinas del mundo real, sino a partir de una descripción intuitiva de

los niveles de complejidad que el subsecuentemente relacionado con

las ciencias empíricas diferentes.

Al considerar los distintos tipos de sistemas del universo Kenneth

Boulding proporciona una clasificación útil de los sistemas donde

establece los siguientes niveles jerárquicos.

Jerarquía de la complejidad de los sistemas (Boulding, 1956)

Page 12: Taxonomia de sistemas trabajo
Page 13: Taxonomia de sistemas trabajo

DESCRIPCIÓN DE LOS NIVELES:

1. Las estructuras estáticas como por ejemplo un cristal, una roca, un

mapa de una ciudad, una representación gráfica mediante

organigrama de una organización, etcétera. Se trata de sistemas

estáticos, con propiedades estructurales. Aunque una estructura

estática pueda ser muy complicada (por ejemplo, un organigrama con

numerosos niveles tanto horizontales como verticales) no es compleja

en el sentido de Boulding. No hay gran variabilidad de elementos y

tampoco hay una pléyade de propiedades emergentes propias del

sistema.

2. Sistemas simples dinámicos ,como máquinas simples que

responden al modelo de física newtoniana. La atracción entre dos

cuerpos o el movimiento planetario, por ejemplo, se hallarían dentro de

esta categoría. La diferencia con respecto a las estructuras estáticas

(nivel 1) radica en la incorporación del elemento dinámico.

3. Sistemas cibernéticos (control mechanism or cybernetic systems) en

los que se incluyen mecanismos de control mediante dispositivos de

feedback, como en un termostato, o en los procesos homeostáticos de

un organismo vivo. En este nivel, los sistemas son capaces de

procesar informaciones a un nivel que les permiten autoregularse.

Page 14: Taxonomia de sistemas trabajo

4. Sistemas abiertos como estructuras con una capacidad de auto-

perpetuarse. Una célula es un excelente ejemplo de sistema abierto.

Asimismo, y a diferencia de los sistemas cibernéticos (nivel 3), los

sistemas abiertos mantienen una diferenciación interna gracias a la

relación que mantienen con el entorno, lo cual no les sitúa en una

posición de permanente equilibrio estable (como en los sistemas

cibernéticos). Esta diferenciación es necesaria a fin de que el sistema

pueda tener una adecuada relación con el entorno, en tanto que éste

también presenta facetas diferenciales. En la célula, por seguir con el

ejemplo, se precisa el procesamiento de información térmica, de

información alimenticia, de información de posibles agresores externos,

etcétera.

5. Organismos pequeños que presentan una diferenciación creciente

dentro del sistema (diferenciación de funciones en el organismo), y en los

que se puede distinguir entre la reproducción del propio sistema y el

individuo funcional (a diferencia de los sistemas de nivel 4). Una planta,

por ejemplo, genera semillas en las que va interno el código genético

para el posterior desarrollo del nuevo organismo. Una característica

esencial, por tanto, de los sistemas de nivel 5, es la existencia de

mecanismos de reglas generativas (en el sentido de generación y

desarrollo).

Page 15: Taxonomia de sistemas trabajo

6. Sistemas animales , en los que hay una mayor capacidad en el procesamiento de la

información del exterior -evolución de subsistemas receptores, de un sistem nervioso,

etcétera- y en la organización de la propia información en cuanto a la generación de

una imagen o conocimiento estructurado sobre el entorno. Por otro lado, en los

sistemas animales hay una capacidad de aprendizaje, y una primera capacidad de

conciencia sobre sí mismos. Aún así, no puede decirse estrictamente que los sistemas

animales tengan una capacidad de autoconciencia en tanto a que no conocen qué

conocen. Para este segundo nivel de conciencia –si se me permite llamarlo así-se

necesita de una capacidad de procesamiento simbólico de la información que los

sistemas animales no poseen.

7. Sistema humano, que incluye las capacidades de autoconciencia, autosensibilidad,

y del simbolismo como medio de comunicación. Todo ello gracias a la capacidad de

manejo de una herramienta como es el lenguaje. Un sistema humano es capaz de

preguntarse a sí mismo sobre cómo se ve a sí mismo, sobre qué imagen tiene del

entorno, y actuar en consecuencia.

8. Sistemas socioculturales u organizaciones sociales (social organizations), o

conjuntos de individuos con capacidad de crear un sentido social de organización, de

compartir cultura, historia y futuro, de disponer de sistemas de valores, de elaborar

sistemas de significados, etcétera. El nivel 8 recoge, como puede apreciarse, a los

sistemas de nivel 7 en interacción, con lo cual aparecen, emergen, las ya

mencionadas, y nuevas, propiedades sistémicas.

9. Por último, Boulding dejaba abierta la posibilidad a un noveno nivel en el que se

hallarían sistemas hoy no descubiertos o no existentes, pero que bien podrían

convertirse en realidades en futuros próximos. Este nivel noveno sería, obviamente,

todavía más complejo que los precedentes.

Page 16: Taxonomia de sistemas trabajo

Taxonomía de Jordan

Un segundo ejemplo de pensamiento de sistemas muy general es el

intento de Jordan por construir una taxonomía de sistemas.

Jordan para comenzar, parte de indagaciones intuitivas de 3

principios de organización que nos permita el percibir a un grupo de

entidades como si fuera "un sistema". Los principios son:

- Razón de cambio

- Propósito

- Conectividad

Cada principio define un par de propiedades de sistemas que son

opuestos polares, así:

· La razón de cambio conduce a las propiedades "estructural"

(Estática) y "Funcional" (dinámica);

· El propósito conduce a la propiedad "con propósito" y a la de "sin

propósito".

· El principio de conectividad conduce a las propiedades de

agrupamientos que están conectados densamente "organísmicas" o

no conectados densamente "mecanicista o mecánica"

Page 17: Taxonomia de sistemas trabajo

Existen 8 maneras para seleccionar uno de entre tres pares de

propiedades, proporcionando 8 celdas que son descripciones potenciales

de agrupamientos merecedoras del nombre "sistemas"

El argumenta que al hablar acerca de sistemas debemos de utilizar

solamente descripciones "dimensionales" de este tipo, y debemos evitar

especialmente

frases como sistemas de "auto-organización"

De acuerdo con Jordan existen tres principios que guían a tres pares de

propiedades.

Page 18: Taxonomia de sistemas trabajo

Estas tres dimensiones bipolares generan ocho celdas que dan lugar a la

clasificación taxonómica de los sistemas:

Page 19: Taxonomia de sistemas trabajo

John P. Van Gigch:

El enfoque de sistemas puede llamársele correctamente teoría general

de sistema aplicada (TGS aplicada). El enfoque de sistemas puede

describirse como: una metodología de diseño, un marco de trabajo

conceptual común, una nueva clase de método científico, un teoría de

organizaciones, dirección por sistemas, un método relacionado a la

ingeniería de sistemas, investigación de operaciones, eficiencia de

costos, etc., Teoría general de sistemas aplicada.

El enfoque de sistemas puede describirse como:

1. Una metodología de diseño.

2. Un marco de trabajo conceptual común.

3. Una nueva clase de método científico.

4. Una teoría de organizaciones.

5. Dirección por sistemas.

6. Un método relacionado a la ingeniería de sistemas, investigación de

operaciones, eficiencia e costos, etc.

7. Teoría general de sistemas aplicada.

Page 20: Taxonomia de sistemas trabajo

Peter Checkland

La Metodología de Sistemas Blandos (Soft System Methodology

(SSM)), que parte del concepto de Weltanschauung (del alemán:

visión, perspectiva o imagen particular del mundo) de Peter

Checkland, que es una técnica cualitativa, en donde aborda

problemas no estructurados.

Las percepciones de las personas son distintas, a veces

contradictorias, y muchas veces confusas. Esta Metodología se

ocupa de problemas donde existe un alto componente social,

político y humano. A comparación de los sistemas duros, que se

ocupan más de la tecnología. Es decir, La Metodología de

Sistema Blandos es una manera muy útil de acercar situaciones

complejas sociales, y encontrar sus respuestas

correspondientes.

Page 21: Taxonomia de sistemas trabajo

Objetivo de la taxonomía de sistema

el inventario y descripción ordenada de la Biodiversidad. Dentro de este

grupo pueden distinguirse subgrupos que abarcan distintas disciplinas, como

taxonomía descriptiva, taxonomía analítica, modelos taxonómicos y sistemática

filogenética.

Empleo de técnicas moleculares (secuenciación de ADN) se estudia la

variabilidad genética poblacional, los procesos de especiación y se establecen

filogenias y clasificaciones bien fundamentadas.

Participación activamente en la generación de bases de datos de historia

natural y de colecciones morfológicas y genéticas con sus bases de datos

informatizadas.

Page 22: Taxonomia de sistemas trabajo

Dado que la Taxonomía de Sistema va de la mano con la biología, se podría

conocer un poco más acerca de esta ciencia mediante los rangos

taxonómicos.

RANGOS TAXONOMICO

Un índice de esta jerarquía, de más general a más específico, puede ser:

Reino

SubReino

Infrarreino

Superclase

Clase

Subclase

Infraclase

Preclase

Supertribu

Tribu

Subtribu

Infratribu

Especie

Subespecie

Variedad (botánica)

Forma (botánica)

Raza (zoología)

Cepa (bacterias)

Biovar

Morfovar

Serovar

Género

Subgénero

Sección (plantas)

Subsección (plantas)

Superfamilia

Serie (para Lepidoptera)

Grupo (para Lepidoptera)

Familia

Subfamilia

Infrafamilia

Forma Specialis (fungi)

División (animales)

Subdivisión (animales)

Sección (animales)

Subsección (animales)

Page 23: Taxonomia de sistemas trabajo

La Nomenclatura

La Nomenclatura es la subdisciplina de la Taxonomía que se ocupa de reglar los

nombres de los taxones.

La Nomenclatura actúa una vez que los taxónomos decidieron qué taxones habrá

y en qué categorías taxonómicas. Para nombrarlos deben atenerse a las reglas

escritas en los Códigos Internacionales de Nomenclatura, y hay uno para cada

disciplina. Cada una incluye: Reino, Clase, Phylum, Orden, Familia, Especie y

Género.

Existen algunos principios de nomenclatura que están contemplados por todos los

Códigos, que establecen cuál es el nombre correcto de cada taxón.

Page 24: Taxonomia de sistemas trabajo

Ejemplo de Taxonomía

La Taxonomía del ser humano.

Dominio: Eukarya.

Reino: Animalia (Organismos heterótrofos eucariotas sin pared celular y

pluricelulares)

Phylum: Chordata (Organismos, primitivamente, con notocorda)

Subfilo Vertebrata

Clase: Mammalia (Organismos con glándulas mamarias, funcionales en las

hembras, que secretan leche para la nutrición de la cria. Homeotermos y con

pelo)

Orden: Primates (Ojos frontales, pulgar oponible)

Suborden: Haplorrhini

Familia: Hominidae (Cerebro desarrollado y con neocórtex, visión estereoscópica)

Género: Homo (Espina dorsal curvada, posición bípeda permanente).

Especie: Homo sapiens (huesos craneales delgados, capacidad vocalizadora)

Page 25: Taxonomia de sistemas trabajo

Conclusión:

No se quiere decir que la taxonomía de las ciencias y sistemas sea

definitiva. Muchas ciencias nuevas como la bioingeniería no se definen con

respecto a las líneas de separación delineadas aquí. Nuestro esquema

solamente esta diseñado como un auxiliar para describir la envergadura

del pensamiento de los sistemas en el espectro del conocimiento.

Colocar la teoría general de sistemas arriba de las ciencias especializadas,

no necesariamente significa que la primera es más importante que la

segunda.

Su posición relativa solo es representativa de la naturaleza del papel que

desempeña en el espectro y de las diferencias entre los tipos de sistemas

que tratan.