taxonomía de la internacionalización

5
1 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012 TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN ÁREA ESTRATEGIA GRUPO TEMÁTICO ACTIVIDADES Docencia Internacionalización del Currículo Internacionalización del plan de estudios Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales Evidencia de bibliografía internacional en los cursos y su uso Sistema de créditos académicos Oferta de cursos /módulos de cursos online Dominio de idiomas Programa institucional de bilingüismo Nivel de conocimiento de idioma extranjero para admisión Asignaturas impartidas en otro idioma Actividades bilingües en las asignaturas Actividades bilingües en el campus Cursos de idiomas Cursos de español para internacionales Tecnologías de la Información y la Comunicación, TICs PARA LOS PROFESORES Uso básico de herramientas informáticas e identifica, accede, evalúa y aplica la información en sus actividades académicas: TIC para actividades personales (notas de estudiantes y propias, Diseño del programa académico, Correo Electrónico, uso del Webconference, cursos virtuales) Identifica la necesidad de la información Acceso a la información de manera eficiente (Uso eficiente de Internet, diccionarios en línea, biblioteca digital, bases de datos, portales especializados) Articulación y aplicación de la información y sus fuentes (Evaluación de la calidad de la información, Clasificación y organización de la información, síntesis de la información, contraste de la información). Aplicación de la información anterior y la nueva para la planificación y la creación de un producto o actividad en particular (Aplicación de la información en diferentes contextos, Utilización del conocimiento adquirido, Creación de productos con la información encontrada). TIC para el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza en ambientes de aprendizaje Diseño y uso de recursos educativos digitales para el proceso de enseñanza (Tutoriales, Presentaciones Electrónicas, Lecturas, Datos, Tablas, Gráficos, Animaciones, Documentos Instructivos, Páginas Web, Software educativo, Material multimedia) TIC para preparar actividades de evaluación para estudiantes (Quizzes, Parciales, Cuestionarios, Talleres, Tareas, Foros, Webquest, Diseña criterios para valorar actividades de evaluación). Estrategias de evaluación y retroalimentación a través de las TIC (co-evaluación con Apoyo de TIC, Portafolios electrónicos, Rediseño de sus evaluaciones, Diversidad en los medios digitales y electrónicos para evaluar y retroalimentar) Actividades de enseñanza a través de VirtualSabana o de plataformas que cumplan fines similares (Programa académico de la asignatura, Bibliografía, Documentos, Presentaciones, Recursos vinculados a otros sitio Web) Participación en redes académicas mediadas por TIC para apoyar la labor docente (Contacta expertos y/o colegas, Aporta a bancos de conocimiento, Pertenece a redes académicas sobre un tema específico). Promover que los estudiantes usen las TIC para mejorar su proceso de Aprendizaje. Actividades para que los estudiantes manejen (identifiquen, accedan y apliquen) información mediante las TIC (Ensayos de los estudiantes mediante las TIC, Presentaciones electrónicas de los estudiantes en clase, Foros, Webquest, La caza del tesoro)

Upload: coaching

Post on 23-Jul-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomía de la internacionalización

1 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012

TAXONOMÍA DE LA INTERNACIONALIZACIÓN

ÁREA ESTRATEGIA GRUPO TEMÁTICO ACTIVIDADES D

oce

nci

a

Internacionalización del Currículo

Internacionalización del plan de

estudios

Oferta de asignaturas de carácter internacional Evidencia de contenidos internacionales en las asignaturas Cursos especiales para internacionales Evidencia de bibliografía internacional en los cursos y su uso Sistema de créditos académicos Oferta de cursos /módulos de cursos online

Dominio de idiomas

Programa institucional de bilingüismo Nivel de conocimiento de idioma extranjero para admisión Asignaturas impartidas en otro idioma Actividades bilingües en las asignaturas Actividades bilingües en el campus Cursos de idiomas Cursos de español para internacionales

Tecnologías de la Información y la

Comunicación, TICs

PARA LOS PROFESORES Uso básico de herramientas informáticas e identifica, accede, evalúa y aplica la información en sus actividades académicas:

TIC para actividades personales (notas de estudiantes y propias, Diseño del programa académico, Correo Electrónico, uso del Webconference, cursos virtuales)

Identifica la necesidad de la información

Acceso a la información de manera eficiente (Uso eficiente de Internet, diccionarios en línea, biblioteca digital, bases de datos, portales especializados)

Articulación y aplicación de la información y sus fuentes (Evaluación de la calidad de la información, Clasificación y organización de la información, síntesis de la información, contraste de la información).

Aplicación de la información anterior y la nueva para la planificación y la creación de un producto o actividad en particular (Aplicación de la información en diferentes contextos, Utilización del conocimiento adquirido, Creación de productos con la información encontrada).

TIC para el mejoramiento de la calidad del proceso de enseñanza en ambientes de aprendizaje

Diseño y uso de recursos educativos digitales para el proceso de enseñanza (Tutoriales, Presentaciones Electrónicas, Lecturas, Datos, Tablas, Gráficos, Animaciones, Documentos Instructivos, Páginas Web, Software educativo, Material multimedia)

TIC para preparar actividades de evaluación para estudiantes (Quizzes, Parciales, Cuestionarios, Talleres, Tareas, Foros, Webquest, Diseña criterios para valorar actividades de evaluación).

Estrategias de evaluación y retroalimentación a través de las TIC (co-evaluación con Apoyo de TIC, Portafolios electrónicos, Rediseño de sus evaluaciones, Diversidad en los medios digitales y electrónicos para evaluar y retroalimentar)

Actividades de enseñanza a través de VirtualSabana o de plataformas que cumplan fines similares (Programa académico de la asignatura, Bibliografía, Documentos, Presentaciones, Recursos vinculados a otros sitio Web)

Participación en redes académicas mediadas por TIC para apoyar la labor docente (Contacta expertos y/o colegas, Aporta a bancos de conocimiento, Pertenece a redes académicas sobre un tema específico).

Promover que los estudiantes usen las TIC para mejorar su proceso de Aprendizaje.

Actividades para que los estudiantes manejen (identifiquen, accedan y apliquen) información mediante las TIC (Ensayos de los estudiantes mediante las TIC, Presentaciones electrónicas de los estudiantes en clase, Foros, Webquest, La caza del tesoro)

Page 2: Taxonomía de la internacionalización

2 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012

Recursos educativos digitales para mejorar el proceso de aprendizaje de los estudiantes (Guías de clase, Tutoriales, Talleres, Simuladores, Webquest)

Actividades para facilitar el trabajo independiente y la interacción de los estudiantes a través de VirtualSabana o de plataformas que cumplan fines similares (Foros, Wiki, Blogs, Redes)

Actividades para que los estudiantes diseñen y desarrollen productos de conocimiento mediante el uso de las TIC (Sitio Web, Material multimedia, Sistemas de Información, Videos, Podcast)

Práctica pedagógica con apoyo de las TIC.

Estrategias para que los estudiantes diseñen y desarrollen productos de conocimiento mediante el uso de las TIC (herramienta informática para la reflexión y actividades de aprendizaje de los estudiantes)

Seguimiento a los estudiantes en el diseño y desarrollo de productos de conocimiento mediante el uso de las TIC (Rúbricas, Sistemas de información para realimentar, Plantillas de Seguimiento, Diarios de campo, Portafolio digital)

Evaluación de estrategias para que los estudiantes diseñen y desarrollen productos de conocimiento mediante el uso de las TIC (cambios en contenidos, formas de evaluar y generar actividades de aprendizaje para los estudiantes, Integración de estudiantes a redes académicas)

PARA LOS ESTUDIANTES Nivel de competencia en TIC al ingreso Cursos de nivelación en competencia en TIC Nivel de competencia en TIC durante la carrera Asignaturas orientadas al desarrollo de la competencia en TIC Desarrollo de productos de conocimiento mediante el uso de TIC PARA LA INVESTIGACIÓN

Uso de software especializado para investigación (SPSS, ToolBox, Exac Data, etc.) Desarrollo de software

Biblioteca

Suscripción a revistas internacionales Libros en otros idiomas Sistema de catalogación internacional Acceso a bibliotecas virtuales Bases de datos internacionales Acceso a artículos de publicaciones internacionales Afiliación a bibliotecas internacionales

Formación Docente

Programas internacionales de formación en altas titulaciones Programas de formación en lenguas extranjeras Capacitación en el proceso de internacionalización de los cursos Capacitación para la enseñanza en otros idiomas

Do

cen

cia

Movilidad Académica

Movilidad de docentes

Participación de docentes en eventos internacionales como congresos, seminarios, cursos. Docentes internacionales en actividades académicas Criterios, requisitos y proceso para contratación de docentes internacionales Afiliación a redes / asociaciones académicas internacionales Reconocimientos e incentivos a la movilidad internacional relevante

Movilidad de estudiantes

Semestre Universitario en el Exterior Dobles Titulaciones Co-terminales Prácticas en el exterior Cursos de verano en el exterior Cursos para internacionales Misiones académicas

Page 3: Taxonomía de la internacionalización

3 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012

Rotaciones médicas Voluntariados en el exterior Voluntariados en Colombia para internacionales Estudiantes internacionales matriculados en pregrado Estudiantes internacionales matriculados en postgrado Prácticas para estudiantes internacionales en empresas y en la Universidad Incentivos financieros para la movilidad: becas, préstamos, subsidios, descuentos Incentivos académicos a la movilidad: homologación de créditos

Movilidad de directivos y administrativos

Encuentros internacionales de Rectores Visitas de directivos a otras instituciones en el exterior Participación en congresos, seminarios, cursos, postgrados en el exterior para directivas Pasantías en el exterior para administrativos Programas de actualización Directivos internacionales visitantes Funcionarios internacionales contratados Pasantías de internacionales en labores administrativas de la universidad

Page 4: Taxonomía de la internacionalización

4 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012

ÁREA ESTRATEGIA GRUPO TEMÁTICO ACTIVIDADES

Inve

stig

ació

n

Internacionalización de la investigación

Movilidad de investigadores

Participación de investigadores en eventos internacionales con resultados observables Investigadores internacionales visitantes Criterios, requisitos y proceso para contratación de investigadores internacionales Afiliación de Investigadores a redes/asociaciones académicas internacionales Reconocimientos e incentivos a los Investigadores que participan en actividades internacionales Relación activa con pares internacionales Investigaciones conjuntas con otras universidades en el extranjero

Producción y divulgación

Internacional de investigación

Presentación de resultados de investigaciones en eventos internacionales Contar con revistas indexadas Publicación de artículos en revistas internacionales con crédito científico Incentivos y reconocimientos a la producción intelectual divulgada internacionalmente Divulgación de avances de investigación en medios virtuales Perfiles de investigadores publicados en la web en español e inglés Información de grupos y proyectos de investigación publicada en la web Divulgación de tesis de postgrado en medios físicos y virtuales Publicaciones internacionales de semilleros de investigación Base de datos sobre investigaciones internacionales en curso actualizada Citación de investigadores en publicaciones científicas internacionales

Gestión internacional de la

Investigación

Bases de datos sobre organismos internacionales que financian investigación Investigaciones financiadas con recursos de cooperación internacional Capacitación en aplicación y aprovechamiento de recursos internacionales Capacitación en metodologías internacionales de investigación

ÁREA ESTRATEGIA GRUPO TEMÁTICO ACTIVIDADES

Exte

nsi

ón

Inte

rnac

ion

al

Internacionalización de la extensión

Programas especiales

Programas de postgrado conjuntos Eventos culturales y deportivos Seminarios y conferencias Proyectos de desarrollo comunitario financiados con fondos de cooperación internacional Asesorías y consultorías internacionales Voluntariado para internacionales Programas académicos especiales para internacionales Portafolio de servicios exportables por unidad académica

Proyección Internacional Premios internacionales recibidos por alumnos, docentes, investigadores o por la institución Programas académicos acreditados internacionalmente.

Promoción e imagen

Participación en ferias educativas internacionales Existencia de página web en español e inglés actualizada Promoción de la institución en directorios internacionales Material promocional dirigido a público internacional Presencia en medios de comunicación internacionales

Page 5: Taxonomía de la internacionalización

5 Universidad de La Sabana - Dirección de Relaciones Internacionales – Noviembre de 2012

ÁREA ESTRATEGIA GRUPO TEMÁTICO ACTIVIDADES

Ge

ren

cia

y A

dm

inis

trac

ión

Lograr que la gerencia y la administración

apoye la internacionalización

de la institución

Planeación La internacionalización se evidencia en el quehacer institucional

Finanzas

Presupuesto de internacionalización; Manejo de divisas extranjeras, crédito para estudiantes internacionales, consecución de recursos en el extranjero, becas y créditos para estudiar en el exterior, y programas de crédito o beca para estudiantes internacionales; facilidades del proceso de pago para estudiantes internacionales.

Mercadeo

Venta de servicios educativos a comunidad internacional Participación en ferias internacionales Reclutamiento de estudiantes en el extranjero Folletos promocionales en español e inglés Material promocional institucional Promoción de la acción internacional institucional

Administración y Registro Procedimientos de admisión y registro para estudiantes internacionales Proceso de registro para estudiantes Outbound.

Bienestar Universitario

Grupo de estudiantes para apoyo a la internacionalización, capacitado Base de datos para alojamiento de internacionales Inclusión de estudiantes internacionales en actividades deportivas y culturales institucionales Participación de los grupos representativos de la Universidad en competencias y concursos internacionales. Apoyo del Fondo de Estudiantes a la participación de estudiantes en actividades internacionales. Seguro de salud para estudiantes internacionales. Disponibilidad de Centro Médico en el campus, oferta de alimentos y bebidas balanceada apta para cualquier presupuesto, accesibilidad de transporte público y bancos.

Desarrollo Humano Procedimientos de contratación de empleados internacionales acordes con la ley Remuneraciones con estándares internacionales Capacitación de administrativos en temas relacionados con la internacionalización y el bilingüismo.

Planta Física Instalaciones adecuadas para la internacionalización: salones con conexión a Internet, para comunicaciones internacionales, teleconferencias, laboratorios, residencias universitarias, instalaciones para discapacitados.

Jurídica Asesoría y acompañamiento jurídico en la gestión y cooperación internacional

Organización y Sistemas Sistema de recopilación de información sobre internacionalización

DRI Planificar, orientar y hacer acompañamiento a los procesos de internacionalización de la institución. Oportunidades de cooperación con aliados estratégicos acordes con los intereses institucionales.