taxonomía

42
UNIDAD DE APRENDIZAJE III: BIODIVERSIDAD (TAXONOMÍA) CLASIFICACIÓN E INVENTARIO DE LA VIDA EN LA TIERRA. L.N. BRIZZIA P. MARTÍNEZ BETANCOURT

Upload: ezio-auditore-da-firenze

Post on 16-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Todo lo relacionado con la Taxonomía y sus derivados.

TRANSCRIPT

Page 1: Taxonomía

UNIDAD DE APRENDIZAJE III: BIODIVERSIDAD (TAXONOMÍA)

CLASIFICACIÓN E INVENTARIO DE LA VIDA EN LA TIERRA.

L.N. BRIZZIA P. MARTÍNEZ BETANCOURT

Page 2: Taxonomía
Page 3: Taxonomía

UN POCO DE HISTORIA

Page 4: Taxonomía

ORIGEN DE LAS CLASIFICACIONES

• La evolución de la vida en la Tierra ha dado como resultado una enorme biodiversidad de organismos.

Page 5: Taxonomía

ORIGEN DE LAS CLASIFICACIONES

• Las cifras más aceptadas por muchos científicos fluctúan entre 5 a 10 millones de especies , de las cuales sólo se han identificado 1.75 MILLONES y se calcula que son de los más pequeños (bacterias, hongos, insectos), las que existen en mayor número.

Page 6: Taxonomía

ORIGEN DE LAS CLASIFICACIONES

• Se descubren muchas especies cada año y se calcula que a lo largo de la vida en la Tierra han existido alrededor de 500 millones de organismos, de los cuales sólo 1% sobrevive.

Page 7: Taxonomía

ORIGEN DE LAS CLASIFICACIONES

• Debido al gran número de especies que existieron, existen y permanecen en la Tierra, ha sido necesario ubicarlas en orden dentro de categorías jerárquicas especificas.

• Se han clasificado de acuerdo a sus características; morfofisiogenéticas, así como entender y explicar su origen y evolución.

• Existen dos tipos de clasificación: la popular y la científica.

Page 8: Taxonomía

CLASIFICACIÓN POPULAR…

Page 9: Taxonomía

CLASIFICACIÓN POPULAR

• Primer tipo de clasificación, sólo era unitaria, es decir, determinaba si los organismos eran para alimento, si eran venenosos, para curar, si podían permanecer con los hombres.

• Y solo utilizaban nombres comunes.

Page 10: Taxonomía

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA…

Page 11: Taxonomía

CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA

• Se basa en las características morfofisiológicas, bioquímicas y moleculares parecidas, que presentan los organismo.

Page 12: Taxonomía

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

Page 13: Taxonomía

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

• Las ramas de la biología que son responsables de la categorización jerárquica son la sistemática y taxonomía.

Page 14: Taxonomía

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

• La sistemática se ha encargado de crear a lo largo del tiempo sistema de clasificación en los cuales se toman los rasgos de similitud, diferencias, origen y relaciones evolutivas de cada especies, con criterios objetivos y no arbitrarios.

• Se representan en forma de árbol ramificado, donde la base es el ancestro y las ramas la descendencia de la especie.

Page 15: Taxonomía

SISTEMÁTICA Y TAXONOMÍA

• La taxonomía se encarga de poner reglas y procedimientos para identificar, nombrar y clasificar a cada una de las especies en las categorías o niveles de forma jerárquica, siguiendo los patrones de la sistemática.

Page 16: Taxonomía

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

Page 17: Taxonomía

Aristóteles384- 322

a.C.

Teofrasto 319 a.c.

Demócrito470 – 380

a.c.San AgustínEdad media

Alberto Magno

Siglo XIII

Mayas y Aztecas 1400

al 1521

Gaspard Bauhin

1560-1624

Jonh Rays.XVII

Carlos LinneoS XVIII

Page 18: Taxonomía

Ernst Haeckel

1834-1919

Herbert Copleland

1956

Robert H. 1969

Lynn Margulis

1978

Carl Woese 1977

Ernst Mayr1990

Lynn Margulis

1996

Thomas Cavalier Smith1998

Y LAS MÁS ACEPTADA ES LA

DE….

Page 19: Taxonomía

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

• La de Carl Woese:

• Propuso una categoría superior al reino: el DOMINIO.• Reconoció tres linajes evolutivos: ARCHAEA, BACTERIA Y EUKARYA.• Utilizó para esta clasificación: tipo de célula, compuestos que forman las

membranas celulares y estructura de ARNr 16S como una herramienta para estudios filogénicos.

• La filogenia molecular ha permitido proponer que los primitivos procariontes se separaron en dos grupos: EUBACTERIAS Y ARCHAOBACTERIAS.

Page 20: Taxonomía

HISTORIA DE LAS CLASIFICACIONES

• Esta clasificación, si bien no es la más actual, es la que prevalece y está en uso para la clasificación de los seres vivos en los diferentes niveles TAXÓNOMICOS.

Page 21: Taxonomía

CATEGORIAS TAXONÓMICAS

Page 22: Taxonomía

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

• A los diferentes niveles de las jerarquías taxonómicas se les conoce como CATEGORÍAS TAXONÓMICAS, cada uno de las cuales tienen grupos de organismos que se llaman unidades taxonómicas o taxa.

Page 23: Taxonomía

DOMINIO: conjunto de

reinos.

REINO: conjunto de

fila o divisiones.

FILUM O PHYLUM:

conjunto o agrupamiento de clase y se utiliza para la

clase de organismos

que no pertenecen a

la plantas.

DIVISIÓN: conjunto o agrupación de clases y esta categoría solo se utiliza para las plantas.

CLASE: conjunto o agrupación de órdenes.

ORDEN: conjunto o agrupación de familias.

FAMILIA: conjunto o agrupación de géneros.

GÉNERO: conjunto a agrupación de especies.

ESPECIE: conjunto a agrupación de organismos.

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

Page 24: Taxonomía

CATEGORIA HOMBRE PERRO

DOMINIO Eukarya Eukarya

REINO Animalia Animalia

FILUM Chordata Chordata

CLASE Mammalia Mammalia

ORDEN Primate Carnívoro

FAMILIA Hominidae Canidae

GÉNERO Homo Canis

ESPECIE Homo Sapiens Canis Familiaris

Clasificación del hombre y el perro , con sus diferentes taxa:

Page 25: Taxonomía

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

• Como podemos observar, tanto el hombre como el perro comparte la misma clasificación, esto se debe a que ambos organismos comparten características tales como: células con núcleo (EUKARYA), heterótrofos con movimiento (ANIMALIA), tienen una columna vertebral (CHORDATA), presentan pelo y glándulas mamarias (MAMMALIA), sin embargo a partir de esa categoría (clase) muestran grandes diferencias en la dentición, en el tipo de alimentación, en la posición bípeda, definiendo de esta manera el nombre que taxonómicamente le corresponde a cada uno.

Page 26: Taxonomía

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS• FILOGENIA

• Se puede definir como la historia evolutiva de las especies a partir de un antepasado común.

• Presenta la relación existente entre especies, géneros, familias, órdenes, clases, con base a la morfología, citología, biología molecular y registros fósiles.

Page 27: Taxonomía

CATEGORÍAS TAXONÓMICAS

• ONTOGENIA

• Estudia el desarrollo de los seres vivos desde la etapa embrionaria hasta su muerte.

Page 28: Taxonomía

CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS SERES VIVOS

Page 29: Taxonomía

CLASIFICACIÓN ACTUAL DE LOS SERES VIVOS

• La clasificación que es válida en este momento es la de Woese (1997), que consiste en clasificar a los organismos en tres grandes DOMINIOS, cada uno con sus REINOS.

• Los dominios constituyen la jerarquía más amplia:• BACTERIA.• ARCHAEA tiene dos reinos: crenarchaeota y euryarchaeota.• EUCARYA este dominio incluye cuatro reinos: protista o protoctista, fungi,

plantae y animalia.

Page 30: Taxonomía

Diferencias principales entre los tres dominios: Archaea, Bacteria y Eukarya.

Dominios/Características

Archaea Bacteria Eukarya

Célula Procariota Procariota Eucariota

Pared Capa superfiacial formado por proteína o glucoproteínas, carece de mureína y adquiere diferentes forma según el hábitat.

Las gram (-) están constituidas por peptidoglucano. Fosfolípidos y proteínas. Carece de ácidos teicoicos.

Las gram (+) esta formadas por peptidoglucano (mureína, hasta 40 capas, ácidos teicoicos y polisacáridos variados.

En los hongos (Fungi) está formado por un polisacárido llamdo quinina. En las plantas por un polisacárido llamado celulosa. En el reino animal no existe pared celular.

Membrana Formada por lípidos, con cadenas hidrocarbonadas, ramificadas y unidas a los grupos glicerol mediante enlaces éter, carece de ácidos grasos.

25% de fosfolípidos y 75% de proteínas. Contienen permeasas para el pasos de nutrientes.

Formada por una doble capa de fosfolípidos: una proteínas, cadenas cortas de carbohidratos y colesterol.

Metabolismo Carece de citocromos y quinonas para la transferencia de electrones.

Genoma El ADN es único, cricular y con plásmidos. Carece de histonas.

El ADN es único, circular y con plásmidos. Carece de histonas.

El ADN está guardado es unidades llamadas genes y éstos en cromosomas. Con histonas.

Page 31: Taxonomía

DOMINIO ARCHAEA

Page 32: Taxonomía

DOMINIO ARCHAEA

• Son llamadas arqueobacterias del griego Arkhaios, que significa antiguo; también se les conoce como extremófilas ya que viven en ambientes extremos.

• Son muy primitivas.

Page 33: Taxonomía

DOMINIO ARCHAEA

Organismos unicelulares procariontas

+ Heterótrofos (sustancias orgánica)

TermófilasAcidófilas

MetanógenasHalófilas

Euryarchaeota

Autótrofos

Crenarchaeota

Son anaerobias obligadas, pero

otras son aerobias.

Page 34: Taxonomía

DOMINIO ARCHAEA

• IMPORTANCIA: son detectores de contaminación. En México y otros países se utilizan en el tratamiento de agua residuales.

• Son metanógenos que habitan permanentemente del rumen de los rumiantes y responsables de la producción de gas metano encontrado en el excremento de estos mamíferos, uno de los gases principales del efecto invernadero.

Page 35: Taxonomía

DOMINIO BACTERIA

Page 36: Taxonomía

DOMINIO BACTERIA

• Son llamadas bacterias verdaderas o EUBACTERIAS, en las que se coloca el resto de bacterias como las GRAMPOSITIVAS y GRAMNEGATIVAS.

Page 37: Taxonomía

DOMINIO BACTERIA

Organismos unicelulares procariontas

Presentan formas diferentes: cocos, espirilos

y bastonesAlgunas son anaerobias y

otras aerobias

Ejemplo de bacterias: escherichia coli,

helicobacter pillory, streptococcus y staphylococcus,

salmonellas, clostridium tetani.

Nutrición: autótrofas y otras son

heterótrofas

Page 38: Taxonomía

DOMINIO BACTERIA

• Cuando las condiciones ambientales son adversas para las bacterias, éstas forman una estructura de protección llamada endospora, que tolera condiciones severas de temperatura, pH, como el ÁNTRAX.

• Importancia: las bacterias causan enfermedades a los hongos, plantas y animales. En el hombre, causan enfermedades importante en los distintos órganos del cuerpo. Por otro lado se encuentran en el intestino de muchos mamíferos y ayudan a formar la flora intestinal y protege de enfermedades y producen vitaminas. Las bacterias tienen una enorme capacidad de adaptación a cualquier ambiente.

Page 39: Taxonomía

DOMINIO EUKARYA

Page 40: Taxonomía

DOMINIO EUKARYA

• En este dominio se colocan todos los organismos que poseen células eucariontas, es decir, células que presenta un ADN encerrado en una membrana nuclear, un núcleo verdadero y demás organelos que realizan las funciones vitales de la célula.

• Los microorganismos de este dominio se consideran los antecesores de organismos multicelulares.

Page 41: Taxonomía

DOMINIO EUKARYA: formado por 4 reinos

•A TODOS LOS ANIMALES, DESDE ESPOMJAS HASTA MAMÍFEROS.

•MULTICELULARES.

•A TODAS LAS PLANTAS.

•MULTICELULARES.

•PUEDE SER VASCULARES(RAÍZ, TALLO, HOJAS, FLORES Y FRUTO) Y NO VASCULARES CARECEN DE ORGANOS DEFINIDOS.

•HONGOS MICROCÓPICOS Y MACROSCÓPICOS.

•MAYORÍA MULTICELULARES.

•ALGAS, PROTOZOARIOS, MOHOS ACUÁTICOS.

•UNICELULARES Y PLURICELULARES.

REINO PROTOCTISTA O PROTISTA

REINO FUNGI

REINO ANIMALIA

REINO PLANTAE

SON AUTÓTROFOS Y HETERÓTROFOS

(PARÁSITOS Y SAPROFITOS),

REPRODUCCIÓN ASEXUAL

SON AUTÓTROFOS (FOTOSÍNTESIS) REPRODUCCIÓN SEXUAL , PERO

PUEDEN SER TAMBIÉN ASEXUAL

SON HETERÓTROFOS (ABSORCIÓN O

INGESTIÓN), REPRODUCCIÓN

SEXUAL

SON HETERÓTROFOS

(PARÁSITOS Y SAPROFITOS),

REPRODUCCIÓN ASEXUAL , SEXUAL Y POR GERMACIÓN

Page 42: Taxonomía

GRACIAS