taxonomía

7
1. Conocimiento . Evocación por memo-rización o reconoci-miento de: - Datos específicos. - Modos de operar con los datos. - Abstracciones. Se pide, a través de señales o indica-ciones, reproducir la información adquiri-da y almacenada, casi en la misma forma en que se aprendió. Esta categoría puede manifestarse a través de los siguientes comportamientos: nombrar, repetir, enu- merar, definir, descu-brir, identificar, reco-nocer, distinguir, anunciar e indicar. 2. Comprensión. Aprehensión del men-saje literal contenido en una comunicación pre- sentada en forma verbal, figurativa o simbólica. Este enten-dimiento implica hacer uso de los materiales o ideas que están siendo CATEGORÍAS PROCESO PSICOLÓGICO SITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS TAXONOMÍA DEL DOMINIO COGNITIVO

Upload: cecilia-rodriguez

Post on 04-Sep-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Taxonomia

TRANSCRIPT

  • 1. Conocimiento.Evocacin por memo-rizacin o reconoci-miento de:- Datos especficos.- Modos de operar con los datos.- Abstracciones.Se pide, a travs de seales o indica-ciones, reproducir la informacin adquiri-da y almacenada, casi en la misma forma en que se aprendi.Esta categora puede manifestarse a travs de los siguientes comportamientos: nombrar, repetir, enu-merar, definir, descu-brir, identificar, reco-nocer, distinguir, anunciar e indicar. 2. Comprensin.Aprehensin del men-saje literal contenido en una comunicacin pre-sentada en forma verbal, figurativa o simblica. Este enten-dimiento implica hacer uso de los materiales o ideas que estn siendo comunicadas, en forma de:CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS TAXONOMA DEL DOMINIO COGNITIVO

  • 2.1. TraduccinConversin del conoci-miento de la comunica-cin de un nivel de abstraccin a otro de una forma verbal o simblica a otra.Transformando una idea abstracta en trminos concretos, o una comunicacin extensa en smbolos ms sucintos o ms abstractos.Esta subcategora puede manifestarse al: traducir, dominar, decir con sus pala-bras, transformar, representar, ilustrar, parafrasear, expresar, organizar. 2.2. InterpretacinReordenamiento de las ideas de una comuni-cacin en una nueva configuracin. CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Explicando o resu-miendo la comunica-cin; presentando el material, ya sea en una disposicin o en un orden diferente, o bien, desde un nuevo punto de vista.Comportamientos de esta subcategora son: establecer, expli-car, demostrar, reor-ganizar, resumir, con-densar, abreviar... Continuacin...

  • 2.3. Extrapolacin.Determinacin del al-cance, las secuencias, los corolarios, las influencias de las condiciones descritas en la comunicacin original.Proyectando las ten-dencias o secuen-cias ms all de los datos entregados. Comportamientos pro-pios de esta sub-categora seran: pre-decir, estimular, antici-par, inferir, concluir, prever. 3. Aplicacin.Utilizacin de las abstracciones apropia-das en situaciones nuevas, particulares y concretas (ideas gene-rales, reglas, procedi-mientos, principios, teo-ras). CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Se pide seleccionar, de la informacin que ya se posee, la adecuada para usar-se en la resolucin de una situacin problemtica nueva. En esta categora los comportamientos aceptados son: ele-gir, emplear, usar, transferir, resolver, demostrar, reconocer, puntuar. Continuacin...

  • 4.1. De elementos. Jerarqua relativa de las ideas. CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Identificando elementos. Comportamientos esperados: distinguir, identificar, discriminar, reconocer, clasificar, categorizar, determi-nar. Continuacin...4. Anlisis.Separacin de los elementos o partes constitutivas de una comunicacin tanto en el contenido como en la forma. Este fracciona-miento puede hacerse para determinar. Se pide descubrir la organizacin y la estructura de una comunicacin, ya sea: 4.2. De relaciones, reconocer, diferenciar. Conexiones e interac-ciones entre las partes. Determinando las conexiones e inter-acciones entre los elementos. Comparar, contrastar, reconocer, diferenciar, relacionar.

  • 4.3. De principios de organizacin. Reunin de elementos para formar un todo nuevo. De acuerdo al producto elaborado, se distingue. CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Se pide reunir elementos de diver-sas fuentes y orga-nizarlos creativa-mente en una estructura nueva, que puede ser: Continuacin...Configuracin y estruc-tura que unifican la comunicacin total. Estableciendo los principios que orien-taron la organizacin lgica de una comu-nicacin. 5.1. Produccin de una comunicacin.Que intenta transmitir ideas, sentimientos y/o experiencias a los otros. Una obra personal. Esta subcategora se manifiesta en los siguientes comporta-mientos: escribir, narrar, relatar, pro-ducir, crear. Distinguir, detectar, deducir, inferir, reco-nocer. 5. Sntesis.

  • 5.2. Produccin de un plan de accin. Que intenta clasificar o explicar datos o fen-menos especficos, o bien, deducir proposi-ciones de otras propo-siciones. CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Un set de generali-zaciones (hiptesis a ser verificadas o deducciones). Continuacin...Que propone un conjunto de opera-ciones que satisface ciertos requisitos. Un plan de trabajo. 6. Evaluacin.Formulacin de juicios de valor utilizando criterios, suministrados o no, sobre informacin ms o menos nueva. Se pide emitir juicios basndose en patro-nes de evaluacin, que pueden ser: Los comportamientos usualmente evidencia-dos en esta categora son: juzgar, argumen-tar, validar, deducir. Planificar, proponer, producir, proyectar, especificar. 5.3. Derivacin de un conjunto de relaciones abstractas. Producir, derivar, desa-rrollar, organizar, dedu-cir, formular.

  • 6.1. Evidencia interna. Se evala el material con referencia a criterios seleccionados o evocados. CATEGORAS PROCESO PSICOLGICOSITUACIONES PRESENTADAS AL ESTUDIANTE COMPORTAMIENTOS EVIDENCIADOS Externos a la comu-nicacin. Continuacin...Se evala la exactitud de una comunicacin a partir de evidencias tales como la precisin lgica, la coherencia y otras. Propios de trabajo (lgica interna).6.2. Criterios externos. Juzgar, argumentar, considerar, comparar, contrastar, estandari-zar.