tasa minima aceptable de rendimiento pedro castillo

11
Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias Escuela de Desarrollo Agropecuario Formulación y evaluación de proyectos Nombre: Pedro castillo 2-731-1774 Profesor: Javier Macres Tema: Octubre, 2015

Upload: pedro-castillo

Post on 14-Apr-2017

1.526 views

Category:

Economy & Finance


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Universidad de PanamáFacultad de Ciencias AgropecuariasEscuela de Desarrollo Agropecuario

Formulación y evaluación de proyectos

Nombre:Pedro castillo2-731-1774

Profesor:Javier Macres

Tema:

Octubre, 2015

Page 2: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Costo de Capital

El costo de capital es el rendimiento requerido sobre los distintos tipos de financiamiento. Este costo puede ser explícito o implícito y ser expresado como el costo de oportunidad para una alternativa equivalente de inversión.

Page 3: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Costo de Capital

El costo de capital supone la retribución que recibirán los inversores por aportar fondos a la empresa, es decir, el pago que obtendrán los accionistas y los acreedores. En el caso de los accionistas, recibirán dividendos por acción, mientras que los acreedores se beneficiarán con intereses por el monto desembolsado

Page 4: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Costo de Capital

Es el rendimiento que una empresa debe obtener sobre las inversiones que ha realizado con el claro objetivo de que esta manera pueda mantener, de forma inalterable, su valor en el mercado financiero.Como Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento

(TMAR) también se conoce al concepto que ahora nos ocupa. En concreto para poder calcular la misma es importante que se tengan en cuenta dos factores fundamentales como son el valor de lo que es la propia inflación y el premio al riesgo por la correspondiente inversión

Page 5: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

TMAR

Cuando el capital necesario para llevar a cabo un proyecto es aportado totalmente por una persona física, esa persona siempre tiene en mente una tasa mínima de ganancia sobre la inversión propuesta, llamada tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR). La referencia para que ésta tasa sea determinada es el índice inflacionario. Sin embargo, cuando un inversionista arriesga su dinero, para el no es atractivo mantener el poder adquisitivo de su inversión, sino más bien que ésta tenga un crecimiento real; es decir, le interesa un rendimiento que haga crecer su dinero más allá que compensar los efectos de la inflación

Page 6: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

TMAR

Es la tasa que representa una medida de rentabilidad, la mínima que se le exigirá al proyecto de tal manera que permita cubrir: La totalidad de la inversión inicialLos egresos de operación Los intereses que deberán pagarse por aquella

parte de la inversión financiada con capital ajeno a los inversionistas del proyecto

Los impuestosLa rentabilidad que el inversionista exige a su

propio capital invertido

Page 7: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Financiamiento

Se designa con el término de Financiamiento al conjunto de recursos monetarios y de crédito que se destinarán a una empresa, actividad, organización o individuo para que los mismos lleven a cabo una determinada actividad o concreten algún proyecto, siendo uno de los más habituales la apertura de un nuevo negocio

Page 8: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

Financiamiento

Existen varias formas de financiamiento, las cuales se clasifican en

según el plazo de vencimiento: financiamiento a corto plazo (el vencimiento es inferior a un año, crédito bancario, línea de descuento, financiación espontánea) y financiamiento a largo plazo (el vencimiento es superior a un año, ampliaciones de capital, autofinanciación, préstamos bancarios, emisión de obligaciones)

según la procedencia: interna (fondos que la empresa produce a través de su actividad y que se reinvierten en la propia empresa) o externa (proceden de inversores, socios o acreedores)

según los propietarios: ajenos (forman parte del pasivo exigible, en algún momento deberán devolverse pues poseen fecha de vencimiento, créditos, emisión de obligaciones) o propios (no tienen vencimiento).

Page 9: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

El Balance General

Es el estado financiero de una empresa en un momento determinado. Para poder reflejar dicho estado, el balance muestra contablemente los activos (lo que organización posee), los pasivos (sus deudas) y la diferencia entre estos (el patrimonio neto).

Page 10: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

El Balance General

El balance general, por lo tanto, es una especie de fotografía que retrata la situación contable de la empresa en una cierta fecha. Gracias a este documento, el empresario accede a información vital sobre su negocio, como la disponibilidad de dinero y el estado de sus deudas.

Page 11: Tasa Minima Aceptable de Rendimiento Pedro Castillo

GRACIAS