tarea.u2.t1.elvis.valenzuela

Upload: ciberspiecoyhaique

Post on 08-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    1/8

    RESOLUCIÓN UNIDAD II

    Actividad 4

    Tarea: Programación PLC

    ASIGNATURA : Autómatas Programables y Controladores Universales - P03E12

    DOCENTE : MARI PERA!"A P#

     ALUNO : E!$I% PA"RICI $A!E&'UE!A (UI&"A&A

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    2/8

    INTRODUCCION

    En el siguiente traba)o se reali*ara el diagrama de +ontrol de un sistema mediante

    lengua)e !A,,ER en el +ual se +om.render/ el sistema de .rograma+ión en el sotare

    de simula+ión !ogi.ro el +ual nos .ermite reali*ar los +ir+uitos de +ontrol y.osteriormente simularlos segn el traba)o a reali*ar se entregan 3 traba)os los +uales

    nos .ermiten +ono+er la orma de +one+tar +onta+tos en serie y +onta+tos en .aralelo lo

    4ue nos .ermite determinar el un+ionamiento ba)o +iertos re4uerimientos adem/s se

    a.render/ a utili*ar los tem.ori*adores y la +onigura+ión de los mismo#

    O!"ETI#OS:

    Se e$%era &'e $ea ca%a( de:

    • Realizar programas básicos para un Autómata Programable o PLC de

    acuerdo a las especifcaciones del proceso a controlar.• Aplicar técnicas de programación y confguración del PLC y controlador

    universal.

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    3/8

    DESARROLLO

    En este traba)o .ra+ti+o se logra identii+ar las dierentes +oneiones de +ontrol de un P!Clas +uales .ueden ser en serie o en .aralelo o +omo seria en ele+tróni+a A&, o R

    Mediante el sistema de simula+ión de logi.ro se reali*an 3 a+tividades .r/+ti+as de

    +onigura+ión de un P!C estas a+tividades tienen +iertas +ondi+iones de un+ionamiento

    las +uales nos .ermitir/n reali*ar el a.rendi*a)e ne+esario .ara intera+tuar en un uturo

    +on .ro+esos m/s +om.le)os la +onigura+ión del sistema se reali*ara mediante el

    lengua)e !A,,ER dentro de los e)er+i+ios reali*ados tenemos +omo .rimera a+tividad la

    siguiente5

    E)ercicio N*+

    %e re4uiere .rogramar en !A,,ER un P!C .ara 4ue en un rigor6i+o al abrir dos.uertas al mismo tiem.o se en+ienda una lu* de alerta#

    A,'da: LU- . ACTUADOR+ and ACTUADOR/0

    %egn los re4uerimientos soli+itados el diagrama de +ontrol reali*ado es el siguiente5

    1'ncionamiento de2 $i$tema de contro2:

    El +ir+uito de +ontrol dise7ado nos .ermite +ontrolar una lu* mediante 2 interru.tores

    a++ionados al mismo tiem.o esto nos garanti*a 4ue la lu* )am/s un+ione si solo se

    .resiona un solo interru.tor o a+tuador +omo en este +aso#

     Al .resionar el A+tuador 1 )unto al A+tuador 2 se reali*ara el un+ionamiento de la lu*#

    tro e)em.lo de uso .ara este sistema ser6a el 4ue sirve +omo medida de seguridad se.uede utili*ar .ara +ontrolar dierentes .ro+esos de automati*a+ión y garanti*ar 4ue

     )am/s un+ione un .ro+eso si no se en+uentra el segundo a+tuador un+ionando +omo

    .or e)em.lo 2 o.eradores deben a++ionar una llave de un+ionamiento .ara un .ro+eso de

    .rodu++ión y .or seguridad siem.re deben estar las 2 llaves integradas de lo +ontrario el

    sistema no un+ionara#

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    4/8

    E)ercicio N*/

    8enere un .rograma en !A,,ER 4ue reali+e la un+ión +omn de +ontrolar una lu* desdedos lo+alidades dierentes# Utili+e los interru.tores +onmutadores 9I51:00; y 9I51:01; .ara

    +ontrolar la l/m.ara 952:00;

    A,'da: $i am3o$ interr'%tore$ $e enc'entran ENCENDIDOS o $i am3o$ e$tnAPAGADOS5 2a 2m%ara de3e e$tar encendida0

    %egn los re4uerimientos soli+itados el diagrama de +ontrol reali*ado es el siguiente5

    1'ncionamiento de2 $i$tema de contro2:

    Este sistema de +ontrol nos .ermite +ontrolar una lu* de un+ionamiento ba)o +iertas

    +ondi+iones siem.re deben estar los 2 interru.tores en estado &A o en estado &C .ero si

    uno de ellos es dierente al otro la lu* no un+ionara este sistema se .uede utili*ar en una

    vivienda +omo reem.la*o al +ir+uito el el +ual nos .ermite reali*ar el mismo

    .ro+edimiento .ero +on m/s +ondu+tores utili*ados a su ve* el reali*ar este ti.o de

    +ir+uito nos .ermite +ono+er el sistema de +ontrol en .aralelo el +ual no .ermite a++ionar 

    una lu* +on uno u otro interru.tor si la +ondi+ión no ?ubiese sido 4ue ambos tuvieran el

    mismo estado#

     Al .resionar el interru.tor 1 se +ierra su +onta+to y se abre el otro lo mismo .ara el

    interru.tor 2 .ero si ambos interru.tores se mantienen abiertos o +errados siem.re se

    en+ontrara en+endida la lu*#

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    5/8

    E)ercicio N*6

    %egn los re4uerimientos soli+itados el diagrama de +ontrol reali*ado es el siguiente5

    1'ncionamiento de2 $i$tema de contro2:

    El +ir+uito de +ontrol dise7ado tiene un sistema de a.agado el +ual se se7ali*a +omo

    botón de %"P o .ulsador 9I51:0; el sistema un+iona al .resionar el .ulsador %"AR"

    9I51:1; al .resionar este .ulsador se energi*a la mar+a de memoria %52:0 la +ual

    autom/ti+amente +ierra sus +onta+tos y energi*a la !U' en la salida 952:0; la +ual

    tambi51 en la

    l6nea 00> este tem.ori*ador es el +ual des.u

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    6/8

    ubi+ados en la l6nea 001 9">51:,&; desa+tivando la !U' 952:0; y a.ag/ndola

    adi+ionalmente este tem.ori*ador energi*a la mar+a de memoria 9%52:1; en la l6nea 00>

    la 4ue energi*a el segundo tem.ori*ador ">52 el +ual es el en+argado de energi*ar 

    nuevamente la l/m.ara y de)/ndola en+endida deinitivamente des.u

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    7/8

    CONCLUSION:

    %e logra identii+ar sistema de +onigura+ión del P!C y utili*ar el lengua)e de

    .rograma+ión !A,,ER este sistema es m/s .r/+ti+o .ara una .ersona 4ue es t

  • 8/19/2019 Tarea.U2.T1.Elvis.valenzuela

    8/8

    !I!LIOGRA1IA: ,o+umentos en P,

    Doc'mento$ Uti2i(ado$:

     

    Introd'cción a 2a Unidad /: Programación de PLC , con7ig'ración de

    contro2adore$ 'niver$a2e$LIN8http!!diponline.inacap.cl!fle.php!"!otono#$"%!Postitulos!P$&'"#!P$&'"#

     ()#(*".pd+   ateria2 de %ro7'ndi(ación: Leng'a)e$ de %rogramación %ara PLCLIN8

    http!!diponline.inacap.cl!fle.php!"!otono#$"%!Postitulos!P$&'"#!P$&'"#

     ()#(*#.pd+ 

    LIN8OGRA1IA: Utili*ada mediante ./ginas BE

      Introd'cción a2 PLC5 Logi9%ro $im'2ación de2 $i2ohttps!!,,,.youtube.com!,atch-v/#01zo2Aios an'a2 de U$o Logi9%rohttps!!manuals.in+o.apple.com!*A3)AL4!"$$$!*A"1%5!es('4!logic(pro( 

    0(manual(del(usuario.pd+  

    http://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M1.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M1.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M2.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M2.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=D2x6zoFAioshttps://manuals.info.apple.com/MANUALS/1000/MA1648/es_ES/logic_pro_x_manual_del_usuario.pdfhttps://manuals.info.apple.com/MANUALS/1000/MA1648/es_ES/logic_pro_x_manual_del_usuario.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M2.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M2.pdfhttps://www.youtube.com/watch?v=D2x6zoFAioshttps://manuals.info.apple.com/MANUALS/1000/MA1648/es_ES/logic_pro_x_manual_del_usuario.pdfhttps://manuals.info.apple.com/MANUALS/1000/MA1648/es_ES/logic_pro_x_manual_del_usuario.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M1.pdfhttp://diponline.inacap.cl/file.php/1/otono2014/Postitulos/P03E12/P03E12_U2_M1.pdf