tareas -...

25
TAREAS GRADO Y GRUPO: 1ER SEMESTRE SEMANA: 10 al 14 de septiembre NOMBRE DEL PROFESOR: VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ MENDIZÁBAL ASIGNATURA: INFORMÁTICA I TAREA 1 FECHA DE SOLICITUD: jueves, 6 de septiembre de 2018 DESCRIPCIÓN: Resuelve las siguientes sumas binarias, es necesario agregar la comprobación al lado. Esta semana trabajaremos con el proyecto bimestral se realizará un catálogo de software y hardware, es necesario que traigan los siguientes materiales: Hojas blancas. Tijeras. Pegamento. Recortes de hardware. (hardware base, complementario) Información del hardware. Regla Plumones punta delgada Colores Plumas de colores Software (recortes) Software información. Forma de trabajo: binas. NOTA: los instrumentos de evaluación se aplicarán en la entrega y en el proceso de elaboración los detalles se darán a conocer el día que se solicitan los materiales especificados. MATERIALES: libreta, plumas de colores. FECHA DE ENTREGA: lunes, 10 de septiembre de 2018

Upload: others

Post on 13-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

TAREAS

GRADO Y GRUPO: 1ER SEMESTRE SEMANA: 10 al 14 de septiembre

NOMBRE DEL PROFESOR: VÍCTOR HUGO SÁNCHEZ MENDIZÁBAL

ASIGNATURA: INFORMÁTICA I

TAREA 1 FECHA DE SOLICITUD: jueves, 6 de septiembre de 2018 DESCRIPCIÓN:

Resuelve las siguientes sumas binarias, es necesario agregar la comprobación al lado.

Esta semana trabajaremos con el proyecto bimestral se realizará un catálogo de software y hardware, es necesario que traigan los siguientes materiales:

Hojas blancas.

Tijeras.

Pegamento.

Recortes de hardware. (hardware base, complementario)

Información del hardware.

Regla

Plumones punta delgada

Colores

Plumas de colores

Software (recortes)

Software información. Forma de trabajo: binas. NOTA: los instrumentos de evaluación se aplicarán en la entrega y en el proceso de elaboración los detalles se darán a conocer el día que se solicitan los materiales especificados. MATERIALES: libreta, plumas de colores. FECHA DE ENTREGA: lunes, 10 de septiembre de 2018

Page 2: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO ÉTICAGRADO: 1° semestre Fecha de subida: 05/09/2018 Fecha de entrega: 13/Sept/2018NOMBRE DEL PROFESOR: Hilario Alejandro Martínez MartínezASIGNATURA: Ética INombre del Proyecto: CÓMIC SOBRE LA PRÁXIS DE LA ÉTICA Y LA MORALActividad a realizar:1.- Realizar un cómic de forma individual donde representes un acontecimiento de la vida ordinariaen donde se vea reflejada la acción ética y moral estudiada hasta ahora en clase.2.- Puede realizarse en forma de línea del tiempo, con cartulina, dibujos, diálogos entre lospersonajes, etc. (Queda a la creatividad de cada estudiante)3.-El acontecimiento deberá contener inicio (Cómo inicia el suceso), desarrollo (Clímax de loshechos) y cierre (Solución final de lo acontecido)4.-Podrán utilizar hojas de colores, cartulina, papel cascaron, etc.5.-Anexar un apartado del trabajo que contenga:

Nombre del alumno Grado y grupo Nombre del profesor Fecha Rúbrica impresa

Forma de trabajo: El proyecto será realizado de forma individual y solo se aceptará el trabajo en lafecha indicada.Materias que convergen: Mundo contemporáneo.Aprendizajes esperados.

Investiga y ubica los conceptos básicos para comprender el estudio de la ética teórica ypráctica propiamente dicha.

Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana. Elige las fuentes de información más relevantes para determinar el carácter auténtico de

la ética en diferentes contextos de la vida ordinaria. Evidencia con su grupo los elementos recabados para la redacción. Comprende el estudio de las disciplinas complementarias de la ética y valores.

Ventajas:

Evaluar el razonamiento y activar el proceso de construcción del aprendizaje. Permitir indagar, probar, reflexionar, ejecutar y reforzar los aprendizajes

esperados. Utiliza el lenguaje de la ética como una herramienta esencial para el estudio de la

disciplina. Estimular al estudiante a acercarse a la información e interesarse por lo que

acontece en su entorno. Permite aplicar los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su formación. Elaborar de forma creativa y comparar entre iguales.

Page 3: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

NOTA: No se aceptarán proyectos si no se trae impresa la rúbrica de evaluación el día deentrega, la rúbrica es individual.

Page 4: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO H. BÁSICASGRADO: 1° semestre Fecha de subida: 05/09/2018 Fecha de entrega: 13/Sept/2018NOMBRE DEL PROFESOR: Hilario Alejandro Martínez MartínezASIGNATURA: Ética INombre del Proyecto: MIS HABILIDADES PERSONALESActividad a realizar:1.- Realizar de forma individual y creativa un dibujo sobre ti mismo.a) Del lado derecho escribirás tus habilidades (lo que sabes hacer: dibujar, jugar, cantar, etc) y dellado izquierdo aquellas que te gustaría aprender.b) Deberá ser original, en una cartulina tamaño tabloide, no carta ni cartulina.c) No siluetas impresas, trata de dibujarte tú mismo, usando colores, etc.2.-Anexar un apartado del trabajo que contenga:

Nombre del proyecto, nombre del alumno, grado, grupo, nombre del profesor, fecha yrúbrica impresa con nombre del alumno.

Forma de trabajo: El proyecto será realizado de forma individual y solo se aceptará el trabajo en lafecha indicada.Materias que convergen: Habilidades cognitivo crítico-creativas.Aprendizajes esperados.

Investiga y ubica los conceptos básicos para comprender el estudio de las habilidadesbásicas.

Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana. Elige las fuentes de información más relevantes para determinar el carácter auténtico de

sus habilidades en diferentes contextos de la vida ordinaria. Evidencia con su grupo los elementos recabados para la redacción. Comprende el estudio de las disciplinas complementarias a las habilidades básicas.

Ventajas:

Evaluar el razonamiento y activar el proceso de construcción del aprendizaje. Permitir indagar, probar, reflexionar, ejecutar y reforzar los aprendizajes

esperados. Utiliza el lenguaje de la ética como una herramienta esencial para el estudio de la

disciplina. Estimular al estudiante a acercarse a la información e interesarse por lo que

acontece en su entorno. Permite aplicar los conocimientos que ha adquirido a lo largo de su formación. Elaborar de forma creativa y comparar entre iguales.

NOTA: No se aceptarán proyectos si no se trae impresa la rúbrica de evaluación el día deentrega, la rúbrica es individual.

Page 5: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO: “LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO”

GRADO: PRIMER SEMESTRE

Fecha de subida: 05/09/2018 Fecha de entrega: Viernes 14 de septiembre de 2018

NOMBRE DEL PROFESOR: Q.F.B. Ivan de Jesus Pale Ezquivel

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Actividad a realizar:

1. Investigar acerca del trabajo de los siguientes investigadores: - Eusebio Juaristi - Los esposos Rzedowski - Gabriel Cuevas - Patricia Moreno-Casasola - Omar Masera - Gabriel Vargas

2. Se realizará un trabajo escrito que deberá considerar los siguientes aspectos:

Trabajo escrito

Portada: Nombre de la institución y el logotipo, Nombre de la asignatura, semestre, Nombre del proyecto, Nombre del estudiante, lugar y fecha.

1 hoja

Índice 1 hoja

Introducción: Mencionar la importancia de hacer ciencia y generar conocimiento en nuestro país

Al menos una cuartilla

Investigador 1: Incluir una fotografía actual y sus datos biográficos (lugar y fecha de nacimiento), cuáles y dónde realizó sus estudios, cuál es el área de la ciencia que desarrolla y en qué temas de esa ciencia ha hecho sus mayores descubrimientos, cuáles son sus reconocimientos más importantes, los títulos de al menos 3 libros que haya escrito, los títulos de los artículos científicos que ha publicado de 2015 a la fecha (si éstos están en inglés no es necesario traducirlos). Finalmente dónde labora actualmente.

Al menos 3 cuartillas

Investigador 2: Los mismos requerimientos que en el anterior.

Al menos 3 cuartillas

Page 6: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

Investigador 3: Los mismos requerimientos que en el anterior.

Al menos 3 cuartillas

Investigador 4: Los mismos requerimientos que en el anterior.

Al menos 3 cuartillas

Investigador 5: Los mismos requerimientos que en el anterior.

Al menos 3 cuartillas

Investigador 6: Los mismos requerimientos que en el anterior.

Al menos 3 cuartillas

Comentario personal: Mencionar el impacto que tienen los investigadores mexicanos en el mundo y los problemas actuales que buscan resolver. Mencionar si los conocían y que opinión tienen acerca de ellos.

Al menos una cuartilla

Bibliografía: Al menos 10 fuentes diferentes. Todas pueden ser páginas web (mencionar el título de la pagina web y a qué institución pertenece)

No aplica

3. El trabajo escrito debe entregarse impreso en hojas tamaño carta dentro de un

folder azul con todo el contenido ya sea engrapado, con un clip o un broche. Utilizar fuente Arial o Times New Roman de tamaño 12 con un interlineado de 1.15. Forma de trabajo: El proyecto será realizado de forma individual y solo se aceptará el trabajo en la fecha indicada. NOTA: No se aceptarán proyectos si no se trae impresa la rúbrica de evaluación el día de

entrega, la rúbrica es individual.

Page 7: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

TAREAS

GRADO Y GRUPO: 1° SEMESTRE SEMANA: 10 AL 14 DE SEPTIEMBRE

NOMBRE DEL PROFESOR: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS.

ASIGNATURA: QUÍMICA I

AVISO: DURANTE ESTA SEMANA NO HABRÁ TAREAS, EL CONTENIDO SOBRE PROPIEDADES INTENSIVAS Y EXTENSIVAS DE LA MATERIA SE REFORZARÁ CON ACTIVIDADES EN CLASE.

Page 8: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO

GRADO Y GRUPO: 1° SEMESTRE

NOMBRE DEL PROFESOR: I.Q. YESSICA ISABEL CEBALLOS CEBALLOS.

ASIGNATURA: QUÍMICA I

PRIMER PARCIAL QUÍMICA I

NOMBRE DEL PROYECTO

LA QUÍMICA Y YO

DESEMPEÑOS DEL ESTUDIANTE Fundamenta opiniones sobre los impactos de la ciencia y la tecnología en su vida

cotidiana, asumiendo consideraciones éticas. Establece la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente

en contextos históricos y sociales específicos.

Estableces la relación que existe entre las propiedades de la materia y los cambios que se dan ella por efecto de la energía, para valorar los beneficios y riesgos que tiene el uso de la misma en su vida cotidiana y en el medio ambiente.

GENERALIDADES DEL PROYECTO:

Los alumnos realizan una exposición en la que expliquen un proceso industrial y cómo se relaciona con el tema asignado. La presentación deberá incluir al menos tres tiempos fundamentales:

Introducción: en la que hable de las generalidades del proceso. Desarrollo: En donde explica un caso particular y cómo se relaciona con el tema

que se asignó. Cierre y conclusiones: en la cual reflexione sobre la importancia de conocer las

relaciones con la química y la vida cotidiana

ESTRUCTURA DEL PROYECTO: Presentación en power point: el alumno podrá usar diapositivas para apoyar su exposición,

las cuales deben contener imágenes y poco texto. La presentación debe tener una duración de 8 a 10 Dentro de la presentación incluir las fuentes de información utilizadas para su exposición.

NOTA: El alumno debe llevar el día de la presentación su escala estimativa de evaluación.

INTEGRANTES TEMA INTEGRANTES TEMA

Isabela Jiménez

Diego Ethian Cerecedo

José Elías Mendoza

Erick Leonardo Martínez

Erick Toss

LA QUÍMICA Y OTRAS

CIENCIAS

Francisco Pineda

Genaro Del Ángel

Diego Mancilla

Daniela Navarro

PROCESOS DE

SEPRACIÓN DE MEZCLAS

Ma. Fernanda Carias

Ismael Muñoz

Libni Jocelyn Ang

Christopher Elías

CAMBIO QUÍMICOS DE LA

MATERIA

Erich Diego Sánchez

Sofía Lara

Hugo Emiliano Morales

Germán García

LOS ISOTOPOS Y SUS

APLICACIONES

Page 9: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

ESCALA ESTIMATIVA PROYECTO PRIMER PARCIAL

EXPOCISIÓN: LA QUÍMICA Y YO

ASIGNATURA: ___________________________________________________

NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________________

CRITERIOS Excelente 4 puntos

Muy bien 3 puntos

Regular 2 puntos

Insuficiente 1 punto

PUNTAJE

PRESENTACIÓN

- Introducción. - Desarrollo

- Cierre

DOMINIO DEL TEMA

- El alumno maneja y aplica los conceptos propios del contenido.

- Demuestra la reflexión y la habilidad para la síntesis de la información.

EXPRESIÓN ORAL Y CORPORAL

- Pronunciación. Pronuncia las palabras y vocaliza correctamente.

- Volumen. Audible y adecuado para quienes lo escuchan.

- Postura.

MEDIOS O MATERIALES DE APOYO

- Emplea soportes visuales con imágenes claras y buena ortografía.

ENTREGA

- En fecha y forma. - Entrega su escala

estimativa.

TOTAL

___________________________

I.Q. Yessica I. Ceballos Ceballos

_________________________

Alumno (a)

Observaciones:

Page 10: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

RÚBRICA DE EVALUACIÓNCÓMIC SOBRE LA PRÁXIS DE LA ÉTICA Y LA MORAL

Grado:1° Semestre

Nombre del alumno: Grupo: “U”Materia: ÉTICA I Fecha de subida: 05/09/2018 Fecha de entrega: 13/09/2018

Docente: L. F. Hilario Alejandro Martínez MartínezASPECTOS A

EVALUAREXCELENTE

3BUENO

2REGULAR

1TOTAL

Calidad de laconstrucción

El cómic muestra unaconsiderable atención en suconstrucción. Todos loselementos estáncuidadosamente yseguramente apegados altema. Sus componentes estánnítidamente presentados conmuchos detalles. No haymarcas, rayones o manchas depegamento. Nada cuelga delos bordes.

El cómic muestraatención en casitoda laconstrucción.Algunos de loselementos estáncuidadosamentey seguramenteapegados altema. Suscomponentesestánnítidamentepresentado conalgunos detalles.Tiene algunasmarcas notables,rayones omanchas depegamentopresentes. Nadacuelga de losbordes.

El cómic fueconstruidodescuidadamente,los elementosparecen estar"puestos al azar".Hay piezas sueltassobre los bordes.Rayones,manchas,rupturas, bordesno nivelados y /olas marcas sonevidentes.

Atención al tema El estudiante da unaexplicación razonable decómo cada elemento en elcómic está relacionado altema asignado. Para lamayoría de los elementos, larelación es clara sin ningunaexplicación.

El estudiante dauna explicaciónrazonable decómo la mayoríade los elementosen el cómic estánrelacionados conel tema asignado.Para la mayoríade los elementos,la relación estáclara sin ningunaexplicación.

Las explicacionesdel estudiante sonvagas e ilustran sudificultad enentender cómolos elementosestánrelacionados conel tema asignado.

Page 11: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

Firma del alumno. Firma del docente.

Creatividad Varios de los objetos usadosen el cómic reflejan unexcepcional grado decreatividad del estudiante ensu creación y/o exhibición.

Uno u dos de losobjetos usadosen el cómicreflejan lacreatividad delestudiante en sucreación y/oexhibición.

Los objetospresentados en elcómic no denotancreatividad niatractivo.

Diseño Todos los componentesreflejan una imagen auténticadel tema asignado. El diseñodel cómic estáexcelentemente bienorganizado

Todos loscomponentesreflejan unaimagen auténticadel temaasignado. Eldiseño del cómicestá de algunamaneraorganizado.

Algunos de loscomponentesreflejan unaimagen auténticadel temaasignado. Eldiseño del cómicno está bienorganizado.

OBSERVACIONES: TOTAL GRAL

Page 12: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

COLEGIO ATENEA ÁNIMAS.RÚBRICA HABILIDADES BÁSICAS

1ER SEMESTRE

GRADO1°er

SEMESTRE

Nombre del alumno: GRUPO U

Materia: HABILIDADES BÁSICAS Fecha de entrega : 13 de septiembre de 2018Fecha de subida: 05 de septiembre de 2018 Docente: Hilario Alejandro Martínez Mtz.

EXCELENTE4

MUY BIEN3

REGULAR2

INEFICIENTE1

TOTAL

PRESENTACIÓN Excelentepresentación,mantiene ydirige laatención dellector a lospuntos clave.

Buenaestructuraciónde imagenesque delimitanclaramente loscontenidos.

Emplea losdiferentesimagenes deforma arbitraria.

Presentaciónde imagenespobres quedificultan lalectura.

INFORMACIÓN La Informaciónestá claramenterelacionada conel tema principaly proporcionaideas secundarias.La imagen sepresenta conclaridad yobjetividad.

Todos lostemas tratadosy la mayorparte de laimagen esinformativa.

Uno o más temassin estántratados.La información serepite o tienepoco que ver conel tema principal.

Lainformacióntiene poco onada que vercon el tema.

ORGANIZACIÓN Contenido bienestructurado ysecciones biendiferenciadas.Las ideas de sí sepresentan enordenlógico. Tienecoherencia ypresenta fluidezen la transiciónde las ideas.

Estructuracoherente. Lasideas de sípresentan enorden lógico.

Estructuraelaborada poco.Las ideas de sípresentan enorden lógico solode forma parcial.

Contenidopocoestructurado.Las ideas nose presentanen ordenlógico. Notienecoherencia.

CREATIVIDAD El cartel esexcelentementecreativo,original, aportavalor, haycolores, se notael esmero.

El cartel escreativo, llamala atención, haymedianamentecolores,aunque puedemejorar.

El cartel esmedianamentecreativo, senecesita laimaginación parapodercomprender elmensaje.

El cartel no esnada creativo,hay imágenessin sentido yutiliza elmétodoconvencional.

OBESERVACIONES TOTALGRAL.

Page 13: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana
Page 14: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

RÚBRICA DE EVALUACIÓN

TRABAJO ESCRITO: “LA INVESTIGACIÓN EN MÉXICO”

Grado: 1° Semestre

Nombre del alumno: Grupo: “U”

Materia: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Fecha de subida: 05/09/2018 Fecha de entrega: 14/09/2018

Docente: Q.F.B. IVAN DE JESUS PALE EZQUIVEL

ASPECTOS A EVALUAR

EXCELENTE 3

BUENO 2

REGULAR 1

TOTAL

Presentación y

limpieza del trabajo

El trabajo se entrega en hojas sin arrugas ni dobleces, con el folder del color asignado y con las hojas aseguradas como se solicita. No presenta rayaduras con lapicero, corrector líquido y sin presencia de manchas. Se respeta el tipo y tamaño de letra así como el interlineado.

El trabajo se entrega en hojas sin arrugas ni dobleces. No presenta rayaduras con lapicero, corrector líquido y sin presencia de manchas. No se respeta el tipo de letra, tamaño o interlineado ni el color del folder, se entrega sin folder o con hojas sueltas.

El trabajo se entrega en hojas con arrugas. Presenta rayaduras con lapicero o corrector líquido. Hay presencia de manchas. No se respeta el tipo de letra, tamaño o interlineado ni el color del folder, se entrega sin folder o con hojas sueltas.

Contenido El trabajo incluye todos los aspectos a considerar en el número de cuartillas solicitadas. La bibliografía mínima solicitada es plasmada de la manera indicada.

El trabajo incluye todos los aspectos a considerar con un número de cuartillas menor al solicitado. El número de fuentes consultadas son al menos 5 y plasmadas de manera correcta

Se omiten algunos de los aspectos a considerar y con un número de cuartillas menor al solicitado y el número de fuentes consultadas es menor a 5.

Redacción Las ideas son redactadas de manera clara y precisa. Usa los conectores adecuados con una coherencia entre las ideas. Tanto la introducción como el comentario personal incluye el uso de un

Las ideas son redactadas de manera clara y precisa. Usa los conectores adecuados. Es redundante en

No hay precisión en las ideas redactadas. Hay deficiencia en el uso de conectores y faltas de ortografía así

Page 15: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

Firma del alumno.

Firma del docente.

vocabulario adecuado con los correctos signos de puntuación y ortografía.

las ideas que se plasman. En Introducción y comentario personal hay un uso adecuado de vocabulario con faltas de ortografía o signos de puntuación incorrectos.

como un uso inadecuado de los signos de puntuación.

Originalidad

La introducción y el comentario personal muestran una postura personal clara, no hay plagio de ideas de otros autores y muestran la comprensión en el objetivo de la investigación realizada.

La introducción y el comentario personal muestran una postura personal clara, no hay plagio de ideas de otros autores y muestran sin alcanzar a comprender el objetivo de la investigación realizada.

La introducción y el comentario personal denotan plagio de otros autores o posturas que no son las del estudiante. No se alcanza a comprender el objetivo de la investigación realizada.

OBSERVACIONES: TOTAL GRAL

Page 16: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

TAREASGRADO Y GRUPO: Primer semestre SEMANA: 10 de septiembre-14 de septiembre del 2018NOMBRE DEL PROFESOR: Hilda Pamela Ramírez RodríguezASIGNATURA: Círculo de lectoresDIA:

LUNESASIGNATURA:MATERIAL:FECHA DE ENTREGA:

MARTESASIGNATURA: Leer los siguientes cuatro cuentos del libro “Doce cuentos peregrinos” del autor Gabriel García Márquez.“Solo vine a hablar por teléfono”“Espantos de agosto”“María dos Prazeres”“Diecisiete ingleses envenenados”FECHA DE ENTREGA: Martes 11 de septiembre

MIÉRCOLESASIGNATURA: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR)MATERIAL:FECHA DE ENTREGA:

JUEVESASIGNATURA: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR)MATERIAL:FECHA DE ENTREGA:

VIERNESASIGNATURA:MATERIAL:FECHA DE ENTREGA:

Page 17: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

TAREAS

GRADO:1ER SEMESTRE SEMANA:10-14 DE SEPTIEMBRE-2018

NOMBRE DEL PROFESOR: VICTOR MANUEL CRUZ ANTONIO

ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

ASIGNATURA: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR) TAREA 1.

Lee el código oral y escrito que está en la página 32 de tu libro y responde en el cuaderno las preguntas de la actividad 4.

MATERIAL: Cuaderno de la asignatura. Libro de la asignatura. FECHA DE ENTREGA: Lunes 10 de septiembre de 2018. TAREA 2.Contesta en el cuaderno lo siguiente.

Escribe la definición de comentario de texto. Enlista las características de un comentario de texto.

MATERIAL: Cuaderno de la asignatura. Libro de la asignatura. FECHA DE ENTREGA: Miércoles 12 de septiembre de 2018.

Page 18: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO DE T.L.R.

GRADO:1ER SEMESTRE SEMANA:

NOMBRE DEL PROFESOR: VICTOR MANUEL CRUZ ANTONIO

ASIGNATURA: TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN

ASIGNATURA: (DESCRIPCIÓN CLARA DE LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR)

ELABBORAR UN TRÍPTICO INFORMATIVO.

DEBE CONTENER LA SIGUIENTE LISTA DE INFORMACIÓN. EL SISTEMA COMNICATIVO LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE LAS FORMAS DE LECTURA Y ESCRITURA.

MATERIAL: HOJAS, IMÁGENES, MARCADORES, ETC.

ES UN PRODUCTO DE CRATIVIDAD, INDAGUEN EN LA ESTRUCTURA DE UN FOLLETO PARA AMPLIAR LAS IDEAS DE SU ELABORACIÓN.

EL PRODUCTO PUEDE SER IMPRESO O ESCRITO SEGÚN LAS HERRAMIENTAS QUE TENGAMOS, ES IMPORTANTE QUE TENGA UN ORDEN Y QUE SEA LEGIBLE.

SOLO SE RECIBIRÁ EL DÍA SEÑALADO. DEBE PRESENTARSE CON LA RUBRICA DE EVALUACIÓN, DE LO CONTARIO NO SE

REVISARÁ. FECHA DE ENTREGA: Lunes 17 de septiembre de 2018.

Page 19: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

PROYECTO 1

Título del proyecto. TRÍPTICO INFORMATIVO DEL LENGUAJE

Nombre del alumno (a):

…………………………………………………………………………..….

TALLER DE LECTURA Y REDACCIÓN I Fecha:…………………

CATEGORÍA

Insuficiente

0 puntos

Suficiente

1 punto

Bueno

2 puntos

Muy bueno

3 puntos

CONTENIDO

El tríptico contiene

muy poca

información

requerida o ésta

presenta

inconsistencias y

errores. Omite ideas

principales que son

importantes.

El tríptico contiene

sólo parte de la

información

requerida; destaca la

mitad de las ideas

principales del tema.

El tríptico tiene

toda la información

requerida y ésta es

en lo general

apropiada y

precisa.

Destaca las ideas

principales del

tema.

El tríptico contiene

toda la información

requerida y ésta es

precisa, pertinente y

válida. Destaca las

ideas principales e

incluye información

adicional

importante.

ATRACTIVO

Y

ORGANIZACIÓN

El formato del

tríptico y la

organización del

material son

confusos para el

lector.

El tríptico tiene la

información bien

organizada.

El tríptico tiene un

formato atractivo y

una información

bien organizada.

El tríptico tiene un

formato

excepcionalmente

atractivo y una

información bien

organizada.

ESTILO

Y

CORRECCIÓN EN

LA

ESCRITURA

La información

escrita muestra

considerables errores

de sintaxis,

ortografía y

puntuación.

No hay claridad de

quién es la

audiencia a la que se

dirige el

tríptico

Por lo menos la

mitad de la

información escrita

muestra una sintaxis,

ortografía y

puntuación

adecuadas.

Sólo en algunas

secciones del tríptico

se emplea un

vocabulario y estilo

apropiado a los

destinatarios.

La mayor parte de

la

información escrita

muestra una

sintaxis,

ortografía y

puntuación

adecuadas.

El vocabulario

empleado y el

estilo del texto

resultan en

su mayoría

pertinentes.

Toda la información

escrita muestra una

sintaxis, ortografía y

puntuación

adecuadas.

El vocabulario

empleado y el estilo

del texto resultan

pertinentes (muy

motivantes y

significativos).

IMÁGENES

No se incluyen

elementos gráficos o

imágenes que

apoyen la

representación o

comprensión del

contenido del

tríptico.

Se incluyen al menos

dos elementos

gráficos o imágenes,

pero éstos no

siempre son

Pertinentes al texto o

no tienen la calidad o

nitidez debida.

Se incluyen al

menos

dos elementos

gráficos o

imágenes de

calidad y

pertinentes al texto

del tríptico, que

contribuyen a la

comprensión del

contenido.

Se incluyen tres o

más elementos

gráficos o imágenes

de calidad y

pertinentes al texto

del tríptico, que

contribuyen

Significativamente a

la comprensión del

contenido así como a

realzar su atractivo y

motivar al lector.

Puntuación total:

Observaciones:

Page 20: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana
Page 21: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

TAREAS

GRADO Y GRUPO: 1er semestre SEMANA: 10 al 14 de septiembre

NOMBRE DEL PROFESOR: Miguel Ángel Martínez Vázquez

ASIGNATURA: Matemáticas I

DIA: martes Calcular la sucesión aritmética hasta el n-esimo término, que numero ocupa la posición 101, y graficar las sucesiones.

1) 1, 4, 7, 10,… 2) 3, 8, 13,18,…

Dada la sucesión geométrica 1, 3, 9, 27,…. Calcular el valor del término que se encuentra en la posición 10.

El 2º término de una sucesión geométrica es 6, y el 5º es 48. Escribe la progresión.

El 1º término de una progresión geométrica es 3, y el 8º es 384. Hallar la razón y la suma y el producto de los 5 primeros términos.

Nota: copiar y resolver en su libreta de matemáticas, si falta un ejercicio o está mal se tomara como tarea incompleta, cualquier duda sobre los ejercicios serán aclarados por el maestro antes de la fecha de entrega.

FECHA DE ENTREGA: martes 11 de septiembre

Page 22: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

Proyecto

El mejor número es el 73

Este proyecto propone que el alumno analice los factores que influyen en su toma de decisiones, que enfrente las dificultades que se le presenten y que sea consciente de sus valores y fortalezas, así como ver que Construya hipótesis, diseña y aplique modelos para probar su validez. I) Resuelve las siguientes operaciones

1) 10/2 + (2 + 3)2 – 0 / 4 2) 4 [ -1 – ( 5 – 11) / 3]

3) -1 { 2 – 3 ( 4 – 5) / 6 + 7} 4) 2{ 22 – ( -2 + 2) / 2}

5) 1 { 1 – [ 1 + ( 1.453672 + -4.9352)0 / 1 + 1] }

II) analiza los siguientes enunciados algebraicos y respóndelos algebraicamente

1) A un número se le quita 7 2) El doble de un número más su cuadrado 3) Cuatro veces un número menos sus dos tercios 4) La suma de tres números consecutivos 5) La multiplicación de tres números consecutivos 6) Cuatro tercios de un número menos uno

III) Escribe la regla de formación de la siguiente sucesión:

a) 9, 11, 14, 18, …

b) 7, -21, 63, -189, ...

c) -8, 34, -134, 538, …

d) -729, -243, -81, -27, …

A. Escribe los 4 primeros términos de una sucesión si el primer término es -4, y la regla de formación

es: Cada término es igual al anterior más 4.

B. Escribe los 4 primeros términos de una sucesión si el primer término es -9, y la regla de formación

es: Cada término es igual al anterior por 2 más 4.

IV) Encontrar el término general de la sucesión

1, -2, 4, -8, 16,...

Page 23: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

¿Es aritmética o geométrica? (graficar su sucesión)

V) Calcular la suma de los primeros 6 términos de la progresión 3, 6, 12, 24, 48,….. VI) La suma de los 10 primeros términos de la progresión 1, 2, 4, 8, ... VII) Halla las siguientes sumas:

a) (1,01) + (1,01)2 + (1,01)3 + (1,01)4 + (1,01)5 + (1,01)6

VIII) Comprueba si las siguientes sucesiones son progresiones geométricas, halla el término general y el valor

del término noveno.

a) 2, 1, 1/2, 1/4, b) 1.02, 1.022, 1.023, ... c) 3, 3.3, 3.33, 3.333, …

IX) Escribe el término general de estas sucesiones:

a) 2,3,4,5,6,.... b) 2,4,8,16,32,....

X) Escribe el siguiente término de la progresión aritmética:

a) 0, -2, -4, -6, ... c) -4, 5, 14, 23, ...

b) 14, 7, 0, -7, …

Razona si la siguiente progresión aritmética es creciente o decreciente:

a) 3, 4, 5, 6, ... c) -3, -6, -9, -12, …

b) -2, -7, -12, -17, …

Razona si la siguiente sucesión es una progresión aritmética:

a) 2, 5, 8, 11, … c) 11, 8, 5, 2, …

b) 1, -6, -13, -20, ...

Escribe la regla de formación de la siguiente progresión aritmética:

a) 4, 8, 12, 16, ... c) 16, 9, 2, -5, …

b) 2, -2, -6, -10, …

Page 24: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

Se evaluara con la siguiente lista de cotejo

Lista de cotejo Problemario

Pre

sen

taci

ón

y p

ort

ada

aco

rde

al t

ema

(.3

)

Dat

os

com

ple

tos

(.3

)

Lim

pie

za y

ord

en

(.3

)

Pla

nte

amie

nto

del

p

rob

lem

a

(.3

)

Des

arro

llo d

el p

rob

lem

a

(.9

)

Res

ult

ado

del

pro

ble

ma

(.6

)

Form

ato

(.3

)

tota

l

Notas

1) Se entregara en hojas blancas tamaño carta. 2) Datos completos: nombre de la escuela, grado, nombre de la asignatura, nombre completo del alumno,

nombre completo del maestro, fecha de entrega. 3) Formato: tipo de letra Arial, tamaño 11 (contenido), tamaño 13(títulos), interlineado 1.5, margen

izquierdo 3, margen derecho, inferior y superior 2.5. 4) Las operaciones se resolverán con lapicero azul, y el resultado de marca con lapicero rojo. 5) Por cada ejercicio faltante se restara .1 del final del proyecto 6) cualquier duda sobre los ejercicios serán aclarados por el maestro antes de la fecha de entrega.

FECHA DE ENTREGA: 14 DE SEPTIEMBRE

Page 25: TAREAS - colegioateneaanimas.edu.mxcolegioateneaanimas.edu.mx/wp-content/uploads/1ER-SEM-BACH-10-AL-14... · Analiza la importancia de esta disciplina para aplicarla en la vida cotidiana

AVISO

GRADO: 1 “U” SEMANA: 10 al 14 de septiembre de 2018

NOMBRE DEL PROFESOR: Q.F.B. Ivan de Jesus Pale Ezquivel

ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Debido a la proximidad de las evaluaciones correspondientes al primer parcial y para favorecer el buen desempeño de los estudiantes tanto en el proyecto correspondiente como en su examen, no habrá tareas asignadas para esta semana (10 al 14 de septiembre) con la finalidad de que tengan el tiempo necesario para preparar tales actividades (proyecto y examen).