tareas 22042016

7
SEGUNDA SESION "CUADRO COMPARATIVO" SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELES SESION 2 CUADRO COMPARATIVO SOCRATES PLATON ARISTOTELES DATOS BIOGRAFICOS Nació en Atenas, donde vivió los dos últimos tercios del siglo V acá Fue un filósofo Griego, hijo de Sofronisco, de profesión cantero y de Fainarete, comadrona. Emparentado con Arístides el justo. Cuando Sócrates nació su padre recibió del Oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos. Se casó a una edad algo avanzada, con una mujer de nombre Xantipa, con quien tuvo 2 hijas y un hijo. La mayor parte de lo que se sabe de él es gracias a lo que el historiador Nació en Atenas en el año 428 a.c muere en el año 347 a.c, a los 81 años de edad, de familia aristócrata, su nombre real era Aristocles Podros, discípulo de Sócrates, maestro de Aristóteles. Fundo la primera escuela filosófica llamada “La academia” en honor al dios Akademos sus más importantes obras: EL BANQUETE, FEDRO, APOLOGIA DE SOCRATES, CRITON, EL TIMEO, LA REPUBLICA. La mayoria de ellos, estan escritos en dilalogos como los de la Republica, Las leyes, El Nace en el año 384 a.c, en Estagira, Macedonia (de ahí su nombre de El Estagirita). 367 a.c Se traslada a Atenas para estudiar en la academia de Platón, donde más tarde ejerce como maestro. 348 a.c Se traslada a Axos, donde sirve a Hernias de Atarneo. Durante esta época contrae matrimonio con pitias, sobrina de Hernias, con la que tuvo una hija. Tras la muerte prematura de Pitias se casa con Eripilis, con quien tiene un hijo NICOMACO. También redacta su política. 345 a.c Se dedica al estudio de la biología con Teofrasto. 343 a.c Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro. 334 a.c Aristóteles

Upload: angelica-leal

Post on 11-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREAS 22042016

SEGUNDA SESION "CUADRO COMPARATIVO" SOCRATES, PLATON Y ARISTOTELESSESION 2

CUADRO COMPARATIVO SOCRATES PLATON ARISTOTELES

DATOS BIOGRAFICOS

Nació en Atenas, donde vivió los dos últimos tercios del siglo V acáFue un filósofo Griego, hijo de Sofronisco, de profesión cantero y de Fainarete, comadrona.Emparentado con Arístides el justo.Cuando Sócrates nació su padre recibió del Oráculo el consejo de dejar crecer a su hijo a su aire, sin reprimirle sus impulsos.Se casó a una edad algo avanzada, con una mujer de nombre Xantipa, con quien tuvo 2 hijas y un hijo.La mayor parte de lo que se sabe de él es gracias a lo que el historiador Jenofonte, el comediografo Aristofanes y el filosofo Platon. quienes lo retrataban como

Nació en Atenas en el año 428 a.c  muere en el año 347 a.c, a los 81 años de edad, de familia aristócrata, su nombre real era Aristocles Podros, discípulo de Sócrates, maestro de Aristóteles.Fundo la primera escuela filosófica llamada “La academia” en honor al dios Akademos sus más importantes obras: EL BANQUETE, FEDRO, APOLOGIA DE SOCRATES, CRITON, EL TIMEO, LA REPUBLICA.La mayoria de ellos, estan escritos en dilalogos como los de la Republica, Las leyes, El banquete, Fedro o Fedon.Platon busca la idea perfecta, definitiva que lo lleve a encontrar la perfeccion absoluta.Sigue fielmente esta idea.

Nace  en el año 384 a.c, en Estagira, Macedonia (de ahí su nombre de El Estagirita).367 a.c Se traslada a Atenas para estudiar en la academia de Platón, donde más tarde ejerce como maestro.348 a.c Se traslada a Axos, donde sirve a Hernias de Atarneo. Durante esta época contrae matrimonio con pitias, sobrina de Hernias, con la que tuvo una hija. Tras la muerte prematura de  Pitias se casa con Eripilis, con quien tiene un hijo NICOMACO. También redacta su política.345 a.c Se dedica al estudio de la biología con Teofrasto.343 a.c Filipo de Macedonia le contrata como tutor de su hijo Alejandro.334 a.c Aristóteles regresa a A tenas y funda el LICEO.322 A.C Muere en la isla Chalcis, tierra de su madre, a los sesenta y dos años de edad.Ambos, alumnos de

Page 2: TAREAS 22042016

un sabio absorbido por la idea  de identificar el conocimiento y la virtud.

Sócrates, Platón y Aristóteles partían de su concepto de eidos (la perfección)pero las dificultades de Platón para insertar su mundo eidetico, el de las ideas, en el mundoreal obligaron a Aristoteles a ir perfilando terminos como"sustancia", esencia y "forma" que le alejarían definitivmente de la Academia.

CONCEPCION DEL SER HUMANO

El ser humano es el centro de las reflexiones filosóficas.El alma es el una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. El bien y el mal se divide en: alma, cuerpo y el externo.Sócrates decía que la felicidad del hombre se da de inmediato si lleva una vida sana, por el hecho de llevarla ya disfruta del placer de serlo y ese es el verdadero premio.

El alma es eterna, su existencia es perdurable y que su existencia esta antes de unirse al cuerpo, por lo que esta unión ocurre de un modo accidental resultando el ser humano y el alma continua existiendo después de que el cuerpo deje de existir.Ubica el cuerpo en 2 mundos: el sensible el que accesa a los sentidos y el inteligible que genera la razón, alega que a esta mundo se llega por el uso de la profundidad del alma es decir, el entorno real, histórico, psicológico, la

El alma es la que da vida al cuerpo, y la conexión se presenta entre el alma y el cuerpo es decir (la forma que es el alma y cuerpo que es la materia, no tienen esencia uno sin el otro).

Page 3: TAREAS 22042016

ética, la política es decir la realidad política del hombre.-REALIDAD DUAL.

CONCEPCION DEL CONOCER

Buscaba el verdadero conocimiento de las cosas como principio fundamental de su razonamiento, cotidiano.Combatió el relativismo y el escepticismo de los sofistas, defendió la posibilidad de un conocimiento genuino.Con su aforismo “Solo sé que no se nada” refutaba La pretendida sabiduría que pregonaban sus opositores, los sofistas.Trato de eliminar el saber solo aparente y de encontrar por sí mismo la verdad, el concepto en sí.El creía que el auténtico conocimiento surgía a través del dialogo, de preguntas y respuestas, del cuestionamiento, de las actitudes criticas del saber.

El conocimiento no puede fundarse en lo que ofrecen los sentidos o el mundo sensible, porque eso lleva al relativismo por eso para tener un conocimiento estricto o absoluto necesita de entidades absolutas llamadas ideas.A través de las ideas, se pueden conocer objetos o cosas ya que estas se plasmas en ellos, así todos podemos tener diferentes percepciones de las cosas, pero una idea universal que nos puede ayudar a conocer.El argumento de las ciencias que demuestra que la existencia del conocimiento para demostrar La existencia de objetos no sensible.“El mundo sensible está en un permanentemente cambio, sino en entidades que no cambian, como la idea o forma”Platón creía que el conocimiento

Distingue varios niveles del conocimiento: el conocimiento sensible deriva directamente de la sensación y es un tipo de conocimiento inmediato y fugaz desapareciendo con la sensación que lo ha generado.  Conocimiento persistente que, conocimiento representado por la actividad del entendimiento.El punto de partida del conocimiento lo constituye pues, la sensación y la experiencia que nos pone en contacto con la realidad de las sustancias concretas. Pero el verdadero conocimiento es obra del entendimiento.Para Aristóteles conocer, supone estar en condiciones de dar cuenta propiamente de lo universal, de la forma (o de la idea).Aristóteles distingue en la Metafísica tres tipos de saber: el saber productivo, el saber práctico y el saber contemplativo o teórico.

Page 4: TAREAS 22042016

absoluto se lograra alcanzar con la existencia de las ideas.

APORTES DE LA EDUCACION

Educación no transmite contenidos sino habilidades y procedimientos para defender y hacer triunfar sus intereses “convertir en fuertes las razones débiles” Quería que el alumno aprendiera y cumpliera un objetivo educativo. Fue el primero  que hizo partícipe al alumno, uso métodos activos  como interrogantes, dialogo, reflexión y otros, el aporto la idea concreta y la INDUCCIÓN.Tuvo prestigio durante 15 años nunca dejo nada escrito. El joven debía estudiar música, artes, matemática, geometría, astronomía atletismo, gimnasia, todas las artes hacen referencia y se remiten a las matemáticas ya que estudiando esta última se

Escribió sobre diversos temas filosóficos, especialmente los que trataban de la política, ética, metafísica y epistemología. Las obras más famosas de Platón fueron sus diálogos. Si bien varios epigramas y cartas también han perdurado. Platón escribió los diálogos, que es la obra más conocida donde se discute de todo y es la base de todo el conocimiento griego-romano que hasta hoy en día se llevaba a cabo en la mayor parte del mundo.Él estaba convencido de que la educación del hombre es el único camino para llegar a conformar una sociedad justa.

El principal objetivo de la educación, para Aristóteles, es formar buenos ciudadanos. La educación debe adaptarse a cada régimen:En todas las facultades y artes se requiere educar y habituar previamente con vistas al ejercicio de cada una de ellas, de modo que es evidente que esto también se requiere para la práctica de la virtud. La educación de los jóvenes debe ser pública, común para todos, en correspondencia con el hecho de que la ciudad tiene un fin único: “No es el azar el que asegura la virtud del Estado, sino la voluntad inteligente del hombre”.

Page 5: TAREAS 22042016

llega a un nivel mayor de abstracción, y las corporales sirven para lograr la templanza del espíritu. O sea que para Sócrates todas las artes y ciencias son auxiliares o medios para llegar al conocimiento pero en realidad la más importante es la DIALECTICA ya que esta permite llegar a tener una visión de conjunto.Lfunción del profesor era de dirigir, fomentar el alma hasta llevarla a luz de la verdad.A través de la DIALECTICA ya que el saber preguntar y responder a otros hace llegar al conocimiento.

CONCLUSION

Enseñanza Oral-Crítica-Irónica-MayéuticaPreguntas a reconocer el error por sí mismo.–Llevar al sujeto a descubrir la verdad

Platón Enseñanza que transcribe en cartas llamadas diálogos,- Principal protagonista de Sócrates.-Teoría de las ideasPerfecciona el método dialéctica.-Teoría de las Ideas-Conocimiento Sensible y Conocimiento

Aristóteles rechaza el innatismo del conocimiento y lo presenta como resultado del aprendizaje. Enseñanza Naturalista-Hace una clasificación enciclopédica.- Es creador de la lógica.-Acumula información obtenida a través de Sócrates y Platón.

Page 6: TAREAS 22042016

Intelectual. Observación de la naturaleza de la naturaleza.-Se vuelve perfeccionistaEn la edad madura se crea su propio pensamiento que lo aleja de la academia.