tarea_personajes relevantes para el avivamiento pentecostal del siglo xx

Upload: jorge-luis-carmona-perez

Post on 06-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

CTEDRA ASAMBLEAS DE DIOS I

PERSONAJES RELEVANTES PARA EL AVIVAMIENTO PENTECOSTAL DEL SIGLO XX

PROFESOR:Pastor: HECTOR IVAN PATIO

ESTTUDIANTE:JORGE LUIS CARMONA PEREZ

SEMINARIO BIBLICO DEL CARIBEEXTENSIN CARTAGENAMARZO DE 2015PERSONAJES RELEVANTES PARA EL AVIVAMIENTO PENTECOSTAL DEL SIGLO XX

Hubo un fuerte llamado para volver a las doctrinas y prcticas de los apstoles y de la Iglesia, registradas en el Nuevo Testamento. En la descripcin de este deseo, el adjetivo "Pentecostal" se convirti en comn, y el llamado era a "Volver al Pentecosts". Algunos lderes comenzaron a presionar por la restauracin de los dones espirituales, incluyendo la profeca, la sanidad y los milagros. Una minora de personas del Movimiento de Santidad, incluida La Iglesia de Santidad Bautizada por Fuego, comenzaron a buscar "el Bautismo del Espritu Santo y fuego" como una tercera experiencia crtica, pero de nuevo no la asociaron con las lenguas.Charles Parham y el Derramamiento de Topeka.Charles ParhamEn este ambiente, Charles Fox Parham (1873-1929) abri el Colegio Bblico Bethel en Topeka, Kansas, el 15 de octubre de 1900, a la edad de veintisiete aos. Al final del primer nivel, Parham motiv a sus estudiantes a encontrar la prueba bblica para el bautismo del Espritu Santo. Juntos concluyeron que la evidencia inicial es hablar en lenguas (idiomas desconocidos para los oyentes) segn como el Espritu lo dirija (Ver Hechos 2:4; 10:45-46; 19:6).Al amanecer del siglo XX, Parham llevo a cabo reuniones de oracin con sus alumnos. En la noche del 1 de enero de 1901, Agnes Ozman (1870-1937), una misionera de la ciudad de Topeka y estudiante de la escuela bblica, pidi a Parham que impusiera las manos sobre ella para que pudiera recibir el Espritu Santo. Cuando Parham lo hizo, ella comenz a hablar en lenguas. El 3 de enero, Parham, su esposa y doce estudiantes ministeriales, tambin recibieron el Espritu Santo con la seal de las lenguas.Los nuevos pentecostales, llegaron a la conclusin de que la experiencia que haban recibido, era algo mayor que lo que el Movimiento de Santidad haba enseado. Parham pensaba en ello como una tercera experiencia crtica, tal como se expresa en el testimonio comn de los primeros pentecostales: "Gracias a Dios, yo soy salvo, santificado, y lleno del Espritu Santo". l crey que esta era una dotacin de poder para el servicio, y por primera vez pens que el hablar en lenguas ayudara a fortalecer las misiones extranjeras.Parham llam a su nuevo grupo, El Movimiento de la Fe Apostlica, y public un peridico llamado La Fe Apostlica. El grupo llev a cabo reuniones en Kansas y Missouri, pero al principio no creci rpidamente. Un avance significativo se produjo en el otoo de 1903 en Galena, Illinois. Una mujer de la ciudad estaba casi completamente ciega debido a una enfermedad ocular. Despus de que ella fuera sanada instantneamente en uno de los servicios de Parham, en Eldorado Springs, Missouri, lo invit a realizar reuniones en Galena. All, ms de ochocientas personas fueron bautizadas en agua, cientas recibieron el Espritu Santo, y por lo menos mil personas testificaron que fueron sanadas.Uno de los convertidos en este resurgimiento, fue Howard Goss (1883 - 1964), quien se convertira en uno de los fundadores de la Asambleas de Dios y ms tarde en el primer superintendente general de la Iglesia Pentecostal Unida. l era un "Infiel" (ateo), sin embargo cuando visit la reunin de Parham, declar: "Este ha sido mi primer contacto con el cristianismo de cualquier tipo Creo que le debo mi conversin al cristianismo, a las personas a las que he odo hablar en otras lenguas".

Como consecuencia de este avivamiento, Parham puso en marcha a varias iglesias en Kansas, Missouri y Oklahoma. La sede central de su movimiento, estaba en Baxter Springs, Kansas, un pequeo pueblo cerca de Galena.En 1905, Parham recibi una invitacin para celebrar servicios en Orchard, Texas, a unos cuarenta kilmetros al oeste de Houston. Muchas personas se convirtieron. El reavivamiento se propag por todo este lugar y lleg a Houston, donde Parham llev a cabo los servicios en un auditorio del centro. All, el movimiento tuvo gran xito despus de que una mujer muy conocida fue sanada levantndose de una silla de ruedas. Debido a la tremenda respuesta, Parham abri muy pronto en Houston, una escuela de formacin bblica a corto plazo.Goss lleg a Houston a trabajar con los estudiantes, aunque an no haba recibido el Espritu Santo. En abril de 1906, l y otras diecisis personas recibieron el Espritu Santo mientras viajaban en un tren desde Orchard a Alvin, Texas. Goss habl en lenguas durante una semana, y slo hasta dos semanas despus, l pudo predicar otra vez en ingls. El reavivamiento continu su expansin por todo el rea de Houston y por otras partes del Estado de Texas. Parham, nombr a Goss como supervisor de la obra en Texas.En 1907, surgi una controversia entre algunos de los nuevos obreros de Texas, en cuanto a si el hablar en lenguas era invariablemente la evidencia inicial de recibir el bautismo del Espritu, o simplemente, uno de los nueve dones del Espritu. Despus de un debate en Waco, el grupo fue convencido de que las lenguas eran la evidencia inicial. Algunos de ellos, sin embargo, decidieron buscar la confirmacin en un reavivamiento en San Antonio. El Pentecosts no haba llegado an a esa ciudad y nadie haba hablado en lenguas como la evidencia inicial. El grupo condujo el reavivamiento predicando sobre el bautismo del Espritu Santo, pero nunca mencionaron las lenguas o cualquier otra "evidencia". Goss relat el resultado: "Ninguno de los buscadores esperaba cualquier manifestacin extraordinaria. Sin embargo, no hubo ninguna diferencia. Todos ellos tambin hablaron en lenguas segn como el Espritu les daba que hablasen cuando recibieron el Espritu Santo. Esto satisfizo incluso a los ms escpticos de entre nosotros"En 1906, Parham llev el mensaje pentecostal a la ciudad de Zion, Illinois. Esta ciudad, era una comunidad religiosa cerca de Chicago, fundada por John Alexander Dowie, un prominente evangelista que posea el don de sanidad y que fue el organizador de un grupo de santidad al que llam Iglesia Catlica Cristiana. Recientemente, Dowie haba sido desacreditado por causa de una mala gestin financiera, su autoritarismo y su cada vez ms excntrico comportamiento, y haba perdido el control de su movimiento. Parham convirti a muchos de sus seguidores al mensaje pentecostal, incluyendo a muchos ministros. Sin embargo, los nuevos lderes se opusieron a l enrgicamente.

Desde los avivamientos promovidos por Parham en Kansas y Texas, el Movimiento de la Fe Apostlica creci a cerca de 13.000 personas en 1906.En 1908, haba cerca de 25.000 seguidores bajo el liderazgo de Parham....Despus de abrir su escuela bblica, pero aparentemente antes del fluir del Espritu Santo (desde el 1 de enero de 1901), Parham se dio cuenta de que la inmersin trina no era bblica. As, comenz a bautizar a los convertidos por inmersin nica en el nombre de Jesucristo, y asoci esta prctica con la confesin de la deidad de Cristo, en contraste con la enseanza de la teologa liberal.Howard Goss declar que Parham lo bautiz en el nombre de Jesucristo en 1903.En 1910, Parham public nuevamente lo que experimentpara reconocer el bautismo en el nombre de Jesucristo, lo que indica que tal vez en ese momento todava estaba bautizando en el nombre de Jess. Sin embargo, en aras de la unidad, a medida que muchos ministros entraban al creciente Movimiento Pentecostal,Parham volvi a la tradicional frmula trinitaria. Cuando surgi la controversia del Nombre de Jess, Parham afirm la teologa trinitaria y denunci al Movimiento de la Unicidad.

William Seymour y el Avivamiento de la Calle Azusa William Seymour y su esposa Jennie. En Houston, uno de los estudiantes de Parham fue William Joseph Seymour (1870-1922), un ministro de santidad de raza negra, que era ciego de un ojo. Naci en Louisiana, pero ahora viva en Houston. A principios de 1906, Seymour viaj a Los ngeles en respuesta a la invitacin de una pequea iglesia de santidad.

Seymour predic el mensaje pentecostal en Los ngeles, a pesar de que an no haba recibido el Espritu Santo. El lder de la iglesia rechaz esta doctrina y prohibi a Seymour la entrada en su capilla (Aunquems tarde aquel ministro se uni al movimiento). Sin embargo, Seymour continu con servicios en los hogares de dos familias comprensivas: en primer lugar, en la casa de Edward Lee, donde se aloj; y luego en la casa de los Asberry, sobre la Calle Bonnie Brae.El 9 de abril, Lee recibi el Espritu Santo en su casa, mientras oraba con Seymour y Lucy Farrow. Farrow era una predicadora de santidad, de raza negra, de Houston, que haba entrado en el Movimiento Pentecostal a travs de Parham, y ella present a Seymour ante Parham. Ella era muy eficaz imponiendo las manos sobre las personas y orando por ellas para que recibieran el Espritu Santo, y ella haba llegado a Los Angeles para ayudar a Seymour a lograr un avance.Esa noche, durante el servicio sobre Bonnie Brae, cuando Seymour relat lo que acababa de suceder a Lee, el Espritu Santo cay. Jennie Moore (quien despus se casara con Seymour) y otros varios, recibieron el Espritu Santo. Tres das ms tarde, Seymour y otros, tambin recibieron el Espritu.

El pequeo grupo alquil un edificio antiguo de dos pisos, en la Calle Azusa, en el centro de Los ngeles, y comenz los servicios el 14 de abril. La Misin de la Calle Azusa, llev a cabo servicios diarios durante tres aos, desde 1906 hasta 1909. Se produjeron muchos milagros, curaciones y bautismos del Espritu Santo. Est documentado que hubo resurreccin de muertos.Las reuniones se caracterizaron por el culto espontneo, demostrativo y por un fuerte mover del Espritu. Ellos se integraron racialmente, lo cual era una extraordinaria evolucin en aquel tiempo de prejuicios raciales. Frank Bartleman (1871 - 1936), un evangelista de santidad y el cronista ms importante del reavivamiento, escribi, "La 'barrera del color', fue arrasada por la sangre"Negros y blancos, hombres y mujeres, sirven en el liderazgo pblico y en las funciones ministeriales.Si bien, Parham y sus estudiantes iniciaron el Movimiento PentecostalModerno en el siglo veinte, fue el avivamiento de la Calle Azusa la que difundi el mensaje pentecostal a travs del mundo. En septiembre de 1906, Seymour comenz a publicar la noticia del reavivamiento en un peridico titulado La Fe Apostlica, que fue ampliamente difundido entre el Movimiento de Santidad y en muchos lugares. Los misioneros, ministros y miembros laicos de todo Estados Unidos y de todo el mundo, acudieron a Los ngeles, recibieron el Espritu Santo, y llevaron el mensaje a todas partes. Adems, muchos de los que no podan asistir, al leer la noticia del reavivamiento, pidieron a Dios y recibieron la misma experiencia.

El 18 de abril de 1906, Los ngeles Times public su primer informe del reavivamiento.El artculo se titulaba "Extraa Babel de lenguas", y tena estos subttulos: "Se desata nueva secta de fanticos; Anoche, salvaje escena en la Calle Azusa; Burbujeo de palabras mudas por una hermana". El primer prrafo dice:

"Exclamando expresiones extraas y pronunciando un credo que parece que ningn mortal podra entender en su sano juicio, la nueva secta religiosa se ha iniciado en Los ngeles. Las reuniones se celebran en una edificacin ruinosa en la Calle Azusa, cerca de la Calle San Pedro, y los devotos de la extraa doctrina practican los ritos ms fanticos, predican las ms salvajes teoras y obran ellos mismos en un estado de entusiasmo loco en su celo particular".

Ms adelante en aquelda, una edicin especial del peridico destaca el gran terremoto de San Francisco, en la que se inform que 452 personas perdieron la vida. Se incluy el siguiente artculo en la pgina principal:

Muchos fenmenos extraos fueron presenciados ayer por el presente reportero de la Misin de la Calle Azusa, cuando yo estuve all para el servicio de adoracin del domingo por la maana. Lo que vieron mis ojos cuando entr en el pequeo edificio, parece ser lo suficientemente comn. Sobre las viejas bancas de madera estaban sentadas unas veinte personas, la mayora de la ms baja escala social. Sin embargo, haba un par de los feligreses que parecan ser de la clase ms rica. Todos ellos estaban frente al hombre de raza negra que estaba de pie detrs del esbelto plpito de madera.

La "adoracin" comenz con la oracin, una oracin que se llev a cabo de una manera totalmente extraa para m. Todos levantaron las manos y los feligreses comenzaron a clamar de forma audible, dando gritos de "Amn", "Aleluya" y "Alabado sea el Seor".El canto era tambin diferente, como ruidoso, bullicioso, y muchos de ellos fueron cantados en lugar de los himnos convencionales. Fu impresionado hasta mis races, cuando los asistentes ala Escuela Dominical dejaron sus asientos y empezaron a saltar y a correr por el edificio de la iglesia. En un momento durante el sermn, un silencio cay sobre la congregacin y un anciano comenz a emitir sonidos guturales extraos. Esto, por supuesto, era la muy discutida "glosolalia", la supuesta oratoria en lenguas como la evidencia del Espritu Santo.

Sorprendentemente despus del sermn, la gente pareca bastante normal, socializando y hablando de la vida cotidiana. Me encontr con el pastor, el hermano Seymour, quien fue muy amable.

Cul es mi conclusin?Bueno, la adoracin era sorprendentemente diferente, a diferencia de todo lo que haba visto antes. Sera fcil decir que esto fue concebido por el mismo Satans. Sin embargo, ya que los informes de lo acontecido en la Misin de la Calle Azusa se extienden como la plvora por todo el sur de California, vamos a dejar que el tiempo sea el juez".Frank Bartleman, quien tambin haba asistido a las reuniones en el hogar de los Lee y en el hogar de los Asberry en la Calle Bonnie Brae, escribi vvidos relatos de la Misin de la Calle Azusa. l describi la adoracin de la siguiente manera:El Espritu cay con un "coro celestial" en mi alma. De pronto me encontr unido a los dems que haban recibido este don sobrenatural. Fue una manifestacin espontnea y un xtasis que ninguna lengua terrenal podra describir En efecto, esta era una "nueva cancin" en el Espritu... Era a veces sin palabras, otras veces en "lenguas". El efecto fue maravilloso sobre las personas. Trajo un ambiente paradisiaco

Al principio de "Azusa", no tenamos instrumentos musicales. De hecho, no sentamos la necesidad de ellos Todo era espontneo Todos los viejos himnos conocidos se cantaban de memoria, vivificados por el Espritu de Dios. El ms cantado fue posiblemente, "Mas el Consolador Ha Venido". Los cantbamos con un corazn dulce, constituyndose en una experiencia poderosa. Oh! Cmo el poder de Dios nos llen y nos emocion! Entonces las canciones sobre "la sangre" eran muy populares... La "nueva cancin" fue totalmente diferente, no era de composicin humana.El hermano Seymour, generalmente se haca detrs de dos cajas de zapatos vacas, una encima de la otra. Por lo general l se arrodillaba y meta su cabeza en el cajn de la parte de arriba que haca las veces de plpito y pasaba largas horas en oracin. No haba orgullo all. Los servicios corrieron casi sin detenerse. Las almas buscaban encontrarse bajo el poder casi a cualquier hora, da y noche. El lugar nunca estuvo cerrado ni vaco. La gente vino para encontrarse con DiosNo haba temas o sermones que fueran anunciados con tiempo, o alguna intervencin especial para cierta hora. Nadie saba lo que podra venir, lo que Dios iba a hacer. Todo era espontneo, ordenado por el Espritu

Cuando llegamos a la reunin, evitamos en lo posible todo contacto humano y saludo. Nosotros queremos encontrarnos primero con Dios. Inclinamos nuestra cabeza sobre alguna banca para orar y encontrarnos slo con el Espritu, a sabiendas de que no vivimos "segn la carne".Las reuniones comienzan de manera espontnea, con testimonios, alabanza y adoracin... Alguien podra hablar. De repente, el Espritu caera sobre la congregacin. Dios mismo haca el llamado al altar. Los hombres caan por toda la casa, como muertos en una batalla, o corran en masa hacia el altar, para buscar a Dios.La Fe Apostlica contena la siguiente descripcin en su publicacin de noviembre de 1906.

Aqu usted encuentra un poderoso reavivamiento pentecostal que va desde las diez de la maana hasta cerca de las doce de la nocheHay tal poder en la predicacin de la Palabra en el Espritu, que la gente se agita en las bancas. Viniendo al altar, muchos caen postrados bajo el poder de Dios, y con frecuencia salen hablando en lenguas. A veces el poder cae sobre las personas yreciben el Espritu mientras que testifican o mientras que se predica y reciben la experiencia bblicaLas demostraciones no son los gritos, los aplausos o saltar tantas veces, como se ve en las reuniones de campo. Hay una agitacin como la que tenan los primeros cuqueros y que los metodistas llamaron los "impulsos". Es al mismo tiempo bajo el poder del Espritu, que usted ve las manos levantadas y oye hablar en lenguas. Mientras que se canta una cancin aprendida desde el cielo con un rostro brillante, las lgrimas corren por los rostros. Muchos reciben el Espritu a travs de la imposicin de manosNios pequeos de ocho a doce aos, se vienen desde las bancas hacia el altar, declaran el bautismo del Espritu Santo y hablan en lenguasEs notable ver cmo como todas las nacionalidades se sienten libresNingn instrumento que Dios pueda usar, es rechazado en cuenta a su color, su vestido o la falta de educacin

El canto se caracteriza por la libertad A menudo alguno se levantar y cantar una cancin familiar en una nueva lengua... ...El Movimiento de la Calle Azusa utilizaba por lo general la frmula bautismal trinitaria. Sin embargo, algunos conversos de la Calle Azusa fueron bautizados en el nombre de Jess. En marzo de 1907 un ministro llamado Joshua Sykes fund una iglesia pentecostal en Los Angeles, que requiere del bautismo en el nombre de Cristo en lugar de la frmula trinitaria.La historia oficial de la Asamblea Apostlica de la Fe en Cristo Jess, una organizacin pentecostal de la Unicidad mexicana-estadounidense, afirma que un hombre llamado Luis Lpez recibi el Espritu Santo en la Calle Azusa y fue bautizado en el nombre de Jess en 1909.Sin embargo, cuando ms tarde surgi la controversia sobre la frmula bautismal, Seymour afirm el trinitarismo y la frmula bautismal trinitaria, pero sigui teniendo comunin con algunos creyentes del Nombre de Jess.