tarea+_2

3
Materia: Estática Ciclo 01/2013 Sección: 03 Tarea # 2 Profesor: Reynaldo Zelaya Departamento de Mecánica Estructural SECCIÓN A. EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS 1- Si el rodillo localizado en B puede soportar una carga máxima de 3 kN, determine la máxima magnitud de cada una de las tres fuerzas F que puede ser soportada por la estructura mostrada. Calcule también la correspondiente reacción en A. 2- Para el bastidor y la carga que se muestran en la figura, determine las reacciones en A y C. Para visualizar la reacción en A observe las cargas sobre AB. 3- Determine las reacciones en los soportes A y B del bastidor. 4- El resorte CD permanece en la posición horizontal en todo momento debido al rodillo en D. Si el resorte no se estira cuando θ = 0° y la rigidez del resorte es k = 1.5 kN/m, determine el mínimo ángulo θ requerido para el equilibrio y las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A. 5- La barra horizontal de peso W está sostenida por un soporte de rodillos en A y por el cable BC. Use el hecho de que la barra es un miembro de tres fuerzas para determinar el ángulo α, la tensión en el cable y la magnitud de la reacción en A. 6- El elemento rígido ABF en forma de L se sostiene mediante tres cables y un apoyo de rótula en A. Para las cargas que se muestran en la figura. determine la tensión en cada cable y la reacción en A. Investigue el tipo de reacción en las rótulas.

Upload: wilfredo-ascencio

Post on 01-Dec-2015

678 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA+_2

Materia: Estática Ciclo 01/2013 Sección: 03 Tarea # 2 Profesor: Reynaldo Zelaya Departamento de Mecánica Estructural SECCIÓN A. EQUILIBRIO DE CUERPOS RÍGIDOS 1- Si el rodillo localizado en B puede soportar una carga máxima de 3 kN, determine la máxima magnitud de cada una de las tres fuerzas F que puede ser soportada por la estructura mostrada. Calcule también la correspondiente reacción en A. 2- Para el bastidor y la carga que se muestran en la figura, determine las reacciones en A y C. Para visualizar la reacción en A observe las cargas sobre AB. 3- Determine las reacciones en los soportes A y B del bastidor.

4- El resorte CD permanece en la posición horizontal en todo momento debido al rodillo en D. Si el resorte no se estira cuando θ = 0° y la rigidez del resorte es k = 1.5 kN/m, determine el mínimo ángulo θ requerido para el equilibrio y las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A.

5- La barra horizontal de peso W está sostenida por un soporte de rodillos en A y por el cable BC. Use el hecho de que la barra es un miembro de tres fuerzas para determinar el ángulo α, la tensión en el cable y la magnitud de la reacción en A. 6- El elemento rígido ABF en forma de L se sostiene mediante tres cables y un apoyo de rótula en A. Para las cargas que se muestran en la figura. determine la tensión en cada cable y la reacción en A. Investigue el tipo de reacción en las rótulas.

Page 2: TAREA+_2

Materia: Estática Ciclo 01/2013 Sección: 03 Tarea # 2 Profesor: Reynaldo Zelaya Departamento de Mecánica Estructural SECCIÓN B. CENTROIDES Y FUERZAS DISTRIBUIDAS 7- Determine las coordenadas (x,y) del centro de masa de la placa homogénea de acero mostrada,

8- Determine el área y las coordenadas del centroide del área mostrada. Utilice el método de integración. 9- Localice el centroide del área plana mostrada en la figura.

10- La placa está hecha de acero que tiene una densidad de 7850 kg/m3. Si el espesor de la placa es de 10 mm, determine las componentes horizontal y vertical de la reacción en el pasador A y la tensión en el cable BC. Tome en cuenta que es necesario ubicar el peso dentro de la placa.

11- El elemento ABCDE se hizo a partir de de una sola pieza de tubería de aluminio. Si se sabe que el elemento está apoyado en C en una clavija y que d es igual a 0.50 m, determine la longitud l del brazo DE tal que esta porción del elemento permanezca horizontal. Tome en cuenta que la ubicación del centro de gravedad es influyente en la posición de toda la pieza. 12- Para las cargas dadas, determine las reacciones en los apoyos de la viga.

Page 3: TAREA+_2

Materia: Estática Ciclo 01/2013 Sección: 03 Tarea # 2 Profesor: Reynaldo Zelaya Departamento de Mecánica Estructural SECCIÓN C. ARMADURAS 13- Utilice el método de los nodos para determinar la fuerza en cada elemento de la armadura de doble tiro para techo que se muestra en la figura. Establezca si los elementos están en tensión o compresión. 14- La armadura que se muestra en la figura está diseñada para sostener el techo de un mercado de alimentos. Para las cargas dadas, determine la fuerza en los elementos FG, EG y EH. 15- Determine la fuerza en cada elemento de la armadura y establezca si los elementos están en tensión o compresión.

16- Cada barra de la armadura mostrada resis-te con seguridad una fuerza a tensión de 150 kN y una fuerza a compresión de 30 kN. ¿Qué valor tiene la carga máxima vertical F que la armadura puede soportar con seguridad? 17- Determine la fuerza en los elementos HJ e IL de la armadura que se muestra. Sugerencia: use la sección bb. 18- La armadura Warren soporta un puente peatonal entre dos edificios que ejerce fuerzas verticales de 10 klb en B, D, F y H. Los soportes en A y en I son soportes de rodillos.

a) Use el método de los nodos para determinar la fuerza axial en la barra BC

b) Use el método de las secciones para determinar las fuerzas axiales en las barras CE, DE y DF.