tarea11

8
INGENIERIA GENETICA ¿Qué es la Ingeniería Genética? Una explicación sencilla sería decir que es el área de la biológica molecular que trabaja sobre la manipulación de los genes (ADN), y en la actualidad es utilizada por la Biotecnología para desarrollar mejoras (de calidad y cantidad) en los alimentos, para desarrollar vacunas y muchas utilidades más como la clonación humana. La ingeniería genética en los seres humanos estuvo mucho tiempo sometida a la observación y análisis desde el punto de vista de la ética y la religión. Sin embargo, en la actualidad los científicos cuentan con mayor apoyo de la opinión pública gracias a los avances dados a conocer en el campo de la prevención de enfermedades hereditarias ligadas a la manipulación genética. La incógnita que está tratando de resolver la Ingeniería Genética a futuro es el efecto que causan las modificaciones de ADN en los alimentos cuando son ingeridas por los seres humanos y las mismas mutaciones a las que el hombre es sometido para mejorar su calidad de vida, es decir si nos afectan y en qué grado lo hacen.

Upload: ing-katherine-el-chirity

Post on 18-Aug-2015

19 views

Category:

Health & Medicine


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea11

INGENIERIA GENETICA

¿Qué es la Ingeniería Genética? Una explicación sencilla sería decir

que es el área de la biológica molecular que trabaja sobre la manipulación de

los genes (ADN), y en la actualidad es utilizada por la Biotecnología para

desarrollar mejoras (de calidad y cantidad) en los alimentos, para desarrollar

vacunas y muchas utilidades más como la clonación humana.

La ingeniería genética en los seres humanos estuvo mucho tiempo

sometida a la observación y análisis desde el punto de vista de la ética y la

religión. Sin embargo, en la actualidad los científicos cuentan con mayor

apoyo de la opinión pública gracias a los avances dados a conocer en el

campo de la prevención de enfermedades hereditarias ligadas a la

manipulación genética.

La incógnita que está tratando de resolver la Ingeniería Genética a

futuro es el efecto que causan las modificaciones de ADN en los alimentos

cuando son ingeridas por los seres humanos y las mismas mutaciones a las

que el hombre es sometido para mejorar su calidad de vida, es decir si nos

afectan y en qué grado lo hacen.

En la actualidad, existen nuevas tecnologías que cada día nos

benefician a todos de alguna manera, como son los avances científicos y

biológicos, donde se ve reflejado el desarrollo de la clonación o manipulación

genética que está casi por lograrse ya, a nivel mundial. Todo organismo, aún

el más simple, contiene una enorme cantidad de información. Esta

información se encuentra almacenada en las moléculas del ADN. Todo esto

se pudo identificar gracias al desarrollo de la genética y sus ramas

acompañado de las tecnologías que nos rodean. Desde hace tiempo, es

Page 2: Tarea11

evidente que la ciencia va más deprisa de lo que creemos y, prácticamente,

es posible hoy en día manipular alguna característica de un gen e introducirle

determinaciones o rasgos que nosotros queramos para un futuro

perfeccionar a los humanos. Es claro, que estas modificaciones conllevan a

dilemas morales y éticos, ya que las personas por naturaleza debemos

adaptarnos a ella y hacia el mundo que se nos ha dado, sin tener que

cambiar esos fundamentos.

A partir de los dilemas éticos y morales, surgen una cantidad de

debates frente a estas modificaciones genéticas, ya que algunos dicen que la

clonación es rechazable porque viola el derecho del ser clonado a la

autonomía. Sin embargo, suponiendo que una pareja escogiese la

configuración genética, de acuerdo a algunas capacidades de talento, ya

sean musicales, atléticas o psicológicas, se deben tener en cuenta que no

hay limitación de autonomía, y existe igualmente una libertad de

pensamiento y actuación, y no se puede obligar a vivir similarmente a la

persona de donde provienen estos rasgos, sino que hay propiciarle el

derecho a escoger su futuro. Por esto, la autonomía no se ve afectada por

dos razones. En primer lugar, es cierto que los padres influyen en el diseño

genético de los hijos en sus características físicas, pero a su vez, estos no

escogen su herencia genética y al desarrollarse tendrán libertad de

pensamiento, sin importar las limitaciones que le fueron asignadas

voluntariamente. Y en segundo lugar, la mayoría de las personas buscan por

el mejoramiento de sí mismos, y no habría forma para explicar las razones

morales que demuestren lo contrario. El problema moral y ético surge

cuando estas aplicaciones son realizadas con el fin de ir más allá de la salud

y de mejorar sus capacidades físicas y cognitivas, donde se pueden originar

alteraciones genéticas que se puedan heredar en las próximas generaciones

por excesiva experimentación. De aquí sobresale los miles de intentos que

Page 3: Tarea11

se necesitan para procrear un ser perfecto que fue el esperado con las

características deseadas.

La ética en la era de la ingeniería genética, habla sobre la

optimización muscular, la memoria, la altura y la selección de género. Estos

cuatro temas son las aplicaciones que hoy en día son experimentadas

genéticamente. La optimización muscular, permite aliviar la distrofia muscular

y revertir la pérdida de este tejido; pero, surge una cuestión. Si a partir de

esto, se pudiese crear un atleta con un aumento muscular y unas

capacidades que están por encima de lo normal, entonces ¿se deberían

prohibir el uso de estas alteraciones en las ligas deportivas profesionales o

simplemente seguir prohibiendo los esteroides y productos dopantes?

Asimismo, se hace una comparación entre las ventajas y desventajas de

ambos. El uso de los esteroides y los dopantes tiene efectos secundarios

perjudiciales para la salud, mientras que una modificación genética no posee

aun una desventaja significante, por lo cual no hay un motivo válido para

prohibir el trastorno genético voluntario en las competencias deportivas,

además, de imaginarse un buen espectáculo sobrehumano.

Por otra parte, tenemos la memoria, donde cabe observar que los

estudios sobre la cura del Alzheimer, no han sido tan eficaces; donde el uso

de los fármacos para el tratamiento de esta enfermedad que limita la

memoria, retribuyen a una constante medicación, con efectos temporales. De

igual modo, la ingeniería genética permite introducir un gen que  mantiene

estas células cerebrales por más tiempo y aun en los tiempos de la vejez. Un

uso de este tipo actuaría como un remedio que se llevaría al

perfeccionamiento, ya que a diferencia de un tratamiento contra el Alzheimer,

no es una cura contra la enfermedad como tal. Pero en la medida en que se

restaure las capacidades de la persona, sería un remedio en ciertos

Page 4: Tarea11

aspectos. También, se podría tener usos que no sean médicos, por ejemplo,

una persona que quiera memorizar cierto trabajo o necesite aprender de

manera rápida y concreta un idioma, podría hacer uso de este cambio

genético.

En tercer lugar, la optimización de la altura, cuando muchos padres

quieren que sus hijos sean más altos. Anteriormente, se había aprobado el

uso de la hormona de crecimiento y fue utilizada principalmente en los niños

en desarrollo, cuya estatura fuera escasa y diferente a la normal. Pero, todo

esto generaría controversia, aunque el uso de estas hormonas no son

ilegales, se debe tener cierto límite de uso. Entonces, si solo se utiliza en

niños que necesiten aumentar la estatura a la del promedio estadístico, ¿qué

pasaría si un niño con estatura normal desea aumentar su estatura para

practicar baloncesto? Si así sucediera continuamente, las estaturas promedio

seguirían aumentando y tendríamos una sociedad más alta. De igual forma,

el costo también influye en la manera con que la sociedad asuma estos

cambios genéticos. Lo cual indica que los más ricos harían gran diferencia

con los pobres, al inducir que las minorías no tendrían un acceso fácil a esta

hormona.

Por último, tenemos la selección de sexo, que se practicó gracias a las

pruebas prenatales donde se usaban ultrasonidos para determinar el sexo

del feto. En la India se prohibió el uso de los ultrasonidos ya que había un

aumento de la población de hombres, por cada 1.000 niños, 900 eran

hombres, por lo cual esta práctica no fue muy habitual. Actualmente, la

tecnología de selección de sexo plantea de forma específica esta cuestión,

sin mezclarla con el pensamiento moral de la sociedad. Si la selección

basada en el esperma merece alguna objeción, tendrá que ser por razones

que vayan más allá de los moral. Una de estas razones es que la selección

Page 5: Tarea11

del sexo es un instrumento de discriminación sexual, dirigido principalmente

a las mujeres, tal como se dijo anteriormente el caso de la India, con mayor

población de niños hombres que mujeres. A pesar de estos casos morales, la

cuestión es, si se imagina una sociedad que no privilegiara a los niños por

encima de las niñas, y donde la proporción entre sexos se mantuviera

equilibrada.

En conclusión, de acuerdo a los cuatro temas de argumentación

desarrollados anteriormente, ¿sería posible seleccionar unas características

físicas, la musculatura, la altura, la memoria y el sexo o serán cuestionadas

por siempre, acompañados del avance acelerado de la ciencia? En todos

estos casos, sigue habiendo algo moralmente problemático. El problema

reside no solo en los medios sino también en los fines que se persiguen. Se

dice habitualmente que el perfeccionamiento, la clonación y la ingeniería

genética suponen una amenaza hacia la dignidad humana.

Ing. Katherine El Chirity

V-18.430.996