tarea1 rodriguez[1]

3
LA EAE EN CHILE Y SU IMPLEMENTACION Yuri Rodríguez Reyes Después de pasar por una interminable semana de mucho trabajo, estando ya en la tranquilidad del hogar me dispuse a leer el periódico; entre el cansancio podía percibir como pasaban por delante de mis ojos en cada página, noticias relacionadas con las elecciones de presidente en Francia, peleas y contiendas políticas, el robo a un banco, y otras cosas que despiertan el interés de las personas, sin embargo, encontré algo que me llama especialmente la atención: el sufriimiento de los niños de la Escuela La Greda en Puchuncaví causado por las Fundiciones de Cobre y las empresas generadoras de electricidad, algo que asombra por la falta de mirada que aún persiste en las autoridades para ver este problema de manera estratégica e integral. Para mis colegas del curso de otras latitudes: les cuento que se trata de un sector rural de la Comuna de Puchuncaví, ubicada en la zona central de Chile, donde una escuela se encuentra cercana a un complejo industrial, es en esta escuela donde se denunció una intoxicación aguda de los poco más 130 niños que asisten. La opinión pública y los medios de comunicación desde hace un año se refieren a las partículas de arsénico, cobre y otros metales pesados que, provenientes del complejo industrial Ventanas, y que fueron hallados en el patio y las salas de la escuela. La solución planteada por las autoridades de Salud y educación está dada por cambiar la escuela a una ubicación más alejada de la planta. Sin embargo cabe preguntar ¿Qué pasa con todos los otros habitantes del pueblo que siguen viviendo al lado de la fuente emisora de contaminantes? , y al mismo tiempo ¿Qué pasa con los niños cuando no están en la escuela y van a su hogar? A raíz de lo anterior se crea una discusión sobre la importancia económica de las empresas en el desarrollo del País, la cesantía que puede ocasionar un posible cierre de ellas, que los planes reguladores u otros instrumentos de planificación territorial establecen zonificaciones para la ubicación de las industrias molestas o peligrosas, sin embargo la existencia de estos planes no es garantía final de producir un desarrollo de tipo sustentable. La opinión pública tiende a evaluar los efectos de una actividad económica en el territorio solo desde la óptica de la variable económica o desde la medioambiental, en espacial de sus efectos adversos, dejando de lado un importante factor del desarrollo sustentable: las personas con sus necesidades, su salud física, mental y emocional, su sentido de pertenencia e identificación con el territorio, hábitos, costumbres y cultura entre otros, es decir, se deja de lado la variable social. Por tanto el volver a pensar el territorio desde una mirada estratégica, en especial aplicado a Políticas, los planes y los programas emanados desde el nivel central, es una necesidad imperiosa a nivel nacional. En Chile desde los años 90 se comenzó a hablar sobre medioambiente desde el Estado, esto se materializo con la formulación de Ley general de bases del medioambiente, el desarrollo en este ámbito es similar a otros países de Latinoamérica, basado actualmente en los EIA que si bien es un avance en la materia, en la práctica se presentan los mismos problemas relacionados entre otros con la excesiva burocracia, la casi nula participación ciudadana, la falta de una mirada macro desde el nivel central junto con la falta de una política multidimensional que incorpore variables sociales y económicas en su aplicación. Pues han de saber que en la actualidad el análisis se centra en lo normativo y la realidad no está siempre normada, por ejemplo: no existe una norma que regule la modificación del paisaje cultural de un territorio, luego esta variable queda fuera del análisis. En la actualidad en el País es de carácter obligatorio implementar el proceso de EAE en los instrumentos de planificación territorial como son: los Planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los reemplacen o

Upload: yuri-rodriguez

Post on 26-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea1 Rodriguez[1]

LA EAE EN CHILE Y SU IMPLEMENTACION

Yuri Rodríguez Reyes

Después de pasar por una interminable semana de mucho trabajo, estando ya en la tranquilidad del hogar me dispuse a leer el periódico; entre el cansancio podía percibir como pasaban por delante de mis ojos en cada página, noticias relacionadas con las elecciones de presidente en Francia, peleas y contiendas políticas, el robo a un banco, y otras cosas que despiertan el interés de las personas, sin embargo, encontré algo que me llama especialmente la atención: el sufriimiento de los niños de la Escuela La Greda en Puchuncaví causado por las Fundiciones de Cobre y las empresas generadoras de electricidad, algo que asombra por la falta de mirada que aún persiste en las autoridades para ver este problema de manera estratégica e integral.

Para mis colegas del curso de otras latitudes: les cuento que se trata de un sector rural de la Comuna de Puchuncaví, ubicada en la zona central de Chile, donde una escuela se encuentra cercana a un complejo industrial, es en esta escuela donde se denunció una intoxicación aguda de los poco más 130 niños que asisten. La opinión pública y los medios de comunicación desde hace un año se refieren a las partículas de arsénico, cobre y otros metales pesados que, provenientes del complejo industrial Ventanas, y que fueron hallados en el patio y las salas de la escuela.

La solución planteada por las autoridades de Salud y educación está dada por cambiar la escuela a una ubicación más alejada de la planta. Sin embargo cabe preguntar ¿Qué pasa con todos los otros habitantes del pueblo que siguen viviendo al lado de la fuente emisora de contaminantes? , y al mismo tiempo ¿Qué pasa con los niños cuando no están en la escuela y van a su hogar?

A raíz de lo anterior se crea una discusión sobre la importancia económica de las empresas en el desarrollo del País, la cesantía que puede ocasionar un posible cierre de ellas, que los planes reguladores u otros instrumentos de planificación territorial establecen zonificaciones para la ubicación de las industrias molestas o peligrosas, sin embargo la existencia de estos planes no es garantía final de producir un desarrollo de tipo sustentable.

La opinión pública tiende a evaluar los efectos de una actividad económica en el territorio solo desde la óptica de la variable económica o desde la medioambiental, en espacial de sus efectos adversos, dejando de lado un importante factor del desarrollo sustentable: las personas con sus necesidades, su salud física, mental y emocional, su sentido de pertenencia e identificación con el territorio, hábitos, costumbres y cultura entre otros, es decir, se deja de lado la variable social.

Por tanto el volver a pensar el territorio desde una mirada estratégica, en especial aplicado a Políticas, los planes y los programas emanados desde el nivel central, es una necesidad imperiosa a nivel nacional.

En Chile desde los años 90 se comenzó a hablar sobre medioambiente desde el Estado, esto se materializo con la formulación de Ley general de bases del medioambiente, el desarrollo en este ámbito es similar a otros países de Latinoamérica, basado actualmente en los EIA que si bien es un avance en la materia, en la práctica se presentan los mismos problemas relacionados entre otros con la excesiva burocracia, la casi nula participación ciudadana, la falta de una mirada macro desde el nivel central junto con la falta de una política multidimensional que incorpore variables sociales y económicas en su aplicación. Pues han de saber que en la actualidad el análisis se centra en lo normativo y la realidad no está siempre normada, por ejemplo: no existe una norma que regule la modificación del paisaje cultural de un territorio, luego esta variable queda fuera del análisis.

En la actualidad en el País es de carácter obligatorio implementar el proceso de EAE en los instrumentos de planificación territorial como son: los Planes regionales de ordenamiento territorial, planes reguladores intercomunales, planes reguladores comunales y planes seccionales, planes regionales de desarrollo urbano y zonificaciones del borde costero, del territorio marítimo y el manejo integrado de cuencas o los instrumentos de ordenamiento territorial que los reemplacen o

Page 2: Tarea1 Rodriguez[1]

sistematicen, de hecho este primer viernes de mayo de 2012 se dio inicio a la EAE de la Zonificación del Borde Costero de la Región de Valparaíso. Lo anterior aun cuando pueda parecer que no es suficiente está de acuerdo con lo planteado por Astorga (2006)1 que dice que con la finalidad de no repetir los errores cometidos con la EIA en Centroamérica en cuanto a la generación de una gran recarga del sistema que hace que prácticamente no sea sostenible, es necesario que para que la EAE sea exitosa debe ser implementada de manera gradual y paulatina.

La Evaluación ambiental estratégica (EAE) pretende que junto a la generación del desarrollo sustentable, que implica tres grandes miradas como lo son la social, la económica y la ambiental, se logre un elevado nivel de protección del medioambiente (incorporado desde las primeras etapas de la planificación), para conseguir esto se debe realizar a través de un proceso por sobretodo transparente (promovido y garantizado de esa manera) y participativo.

Entonces comienza a destacar la EAE, y en especial los principios guías que la sustentan los cuales según la OCDE (2007) 2 son entre otros el contar con objetivos claros, integrándose con las estructuras existentes en forma flexible, iterativa y personalizada, siendo además costo efectivas y que tomen en cuenta que no es un proceso lineal, por el contrario, es complejo, por lo cual requiere un enfoque que se adapte y sea sostenido, a medida que las estrategias y la formulación de políticas se vayan configurando e implementando. Su éxito depende en gran medida de que la autoridades responsables sean capaces de sostener en el tiempo los procesos con un accionar de acuerdo a los resultados obtenidos.

Además por sobre todo es vital el ser transparente en todo el proceso y comunicar los resultados asegurando una activa participación.

Nos preguntamos entones ¿Cuáles son los beneficios de la EAE? , pues bien el solo hecho de pensar con una mirada estratégica en principio como lo señala González (2003)3

“El objeto de la Evaluación Ambiental no es impedir hacer las cosas, es hacer las cosas mejor y de forma más sustentable, que en la gran mayoría de los casos, además es más rentable, si de verdad hacemos una evaluación de costos y beneficios con un plazo temporal mínimamente social”

Otras de las ventajas de la EAE en sí, tomando en cuenta siempre que es un proceso dinámico, adaptativo, trasparente y participativo descritas por Scott-Brown (2006)4, entre otras están dadas porque al ser aplicada tempranamente en la planificación permite que los procesos sean más dinámicos facilitando su aprobación además de facilitar la obtención de información a las personas que toman las decisiones pudiendo así analizar varias posibles alternativas, opciones y resultados. Se evita de esa manera errores costosos y oportunidades desaprovechadas (se analizan las experiencias anteriores, pudiendo ver que resulta y que no resulta).

Al incorporar la consulta pública hace que aumente la confianza de las personas en lo público, además mejora la coordinación entre los diferentes estamentos gubernamentales, aumentando la sinergia y evitando el conflicto, pero principalmente permite cumplir los lineamientos y políticas gubernamentales al ayudar con la focalización de las políticas y su puesta en marcha.

Otra gran ventaja es que se establecen reglas claras para los proponentes a nivel de los proyectos especialmente pues se da un marco claro de referencia a nivel de políticas o de la planificación, también permite identificar los impactos del nivel macro y las posibles alternativas de proyecto. 1 Aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en Centroamérica: un coadyuvante para impulsar el desarrollo sostenible de la región, Allan Astorga Gättgens (nov. 2006)

2La Evaluación Ambiental Estratégica, Una guía de buenas prácticas en la Cooperación para el Desarrollo, Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económicos (2007)

3 La Evaluación Ambiental Estratégica, Documento preparado por el Señor Santiago González Alonso (2003)

4 De la EIA a la EAE y de vuelta: revisando la tiranía de decisiones pequeñas, Miles Scott-Brown, Integrated Environments Ltd., 2006

Page 3: Tarea1 Rodriguez[1]

Con todo lo anterior ahora me pregunto ¿Qué requisitos debe cumplir una EAE para ser exitosa?, luego de interiorizarme más en este tema puedo mencionar la forma en que Astorga (2006)5 describe como se debe implantar la EAE en Centroamérica para que fuera exitosa, y está relacionada en primer lugar con que la EAE no sea vista como una moda, si no como un producto practico , aplicado y concreto, además debe incorporar una solución para el actual problema burocrático que se tiene con las EIA, incluso los esfuerzos realizados para agilizar la EIA deben ser complementados con la aplicación de la EAE.

Por otro lado además de lo social el tema de ordenamiento territorial resulta también muy importante y prioritario de aplicar, recordando también la importancia de la gradualidad de la implementación junto con hacerlo de manera paulatina.

Los pasos de implementación que resultan clave para un proceso de EAE, son según la OCDE para los planes y programas 4 etapas que a la vez cada una constan de subetapas, se puede sintetizar los planteamientos de esta organización en el siguiente cuadro resumen:

Luego de revisar los distintos autores me quedan interrogantes en relacion aal pensamiento inicial que me llevó a este tema y es finalmente ¿qué hace falta en el sector de La Greda de la Comuna de Puchuncaví para solucionar su problemática?, ¿bastará solo con cambiar la escuela de sector como lo indican las autoridades gubernamentales’,¿ debemos cerrar todas las industrias consideradas molestas o peligrosas?. En este caso la principal queja de los habitantes del sector es que sus opiniones no son tomadas en cuenta, que no quieren salir del lugar donde nacieron y crecieron y que el gobierno no entrega toda la informacion.

Como solo desde el año 2010 se obliga a los proyectos de ordenamiento territorial a someterse a la EAE, todo lo relacionado con la zonificación no ha podido ser regulado por esta vía. Sin embargo y debido a la utilidad que ha demostrado la aplicación de la EAE, incluso en algunos casos de aplicación de manera inversa, aparece como una alternativa para un Plan de descontaminación de Puchuncaví que cumpla con la condición de un proceso dinámico, adaptativo, trasparente y participativo.

FIN

5 Aplicación de la Evaluación Ambiental Estratégica en Centroamérica: un coadyuvante para impulsar el desarrollo sostenible de la región, Allan Astorga Gättgens (nov. 2006)