tarea03cardenascristhian

12
Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad Ingeniería Escuela Civil Nombre: Cristhian Cárdenas Profesor: Ing. Benigno Santos Materia: Instalaciones Eléctricas Fecha: 17/02/2015 Tema: Centrales Hidroeléctricas Paute-Molino, Paute-Mazar, Coca Codo Sinclair. 1. RESUMEN Las centrales Hidroeléctricas Paute-Molino y Paute-Mazar forman parte del sistema Hidroeléctrico Paute Integral, el cual una vez concluido aportara con cerca de 2300 megavatios, al sistema Nacional Interconectado, con lo que generara el 50 por ciento de la anergia eléctrica del Ecuador y se afianzara como la zona de producción hidroeléctrica más importante del país. 2. PALABRAS CLAVE C entrales Hidroeléctricas / Sistema de generación de energía hidroeléctrica. 3. ABSTRACT Hydroelectric plants Advertise Advertise-Molino and Mazar- part Hydroelectric Advertise Integral system, which once completed would bring nearly 2300 megawatts to the National Interconnected System, which generate 50 percent of electricity anergy of Ecuador and it takes hold as the area of the country's largest hydroelectric production. 4. KEYWORDS Hydroelectric plants / System hydropower generation. 5. DESARROLLO Entre las principales abastecedoras de Energía Eléctrica al Ecuador mediante las Centrales Hidroeléctricas es Mazar y Molino. a) C entral Hidroeléctrica Paute(Molino) La Central Hidroeléctrica Paute se encuentra ubicada en la provincia de Azuay, en la zona centro sur del Ecuador, y consiste en el aprovechamiento de las aguas del río Paute. Actualmente es la central generadora más grande del país, con una capacidad instalada de 1.100 MW , lo cual representa el 32% de la capacidad total instalada en el Ecuador.

Upload: cristhian-cardenas

Post on 03-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

cr

TRANSCRIPT

Nombre: Cristhian Crdenas Profesor: Ing. Benigno SantosMateria: Instalaciones Elctricas Fecha: 17/02/2015

Tema: Centrales Hidroelctricas Paute-Molino, Paute-Mazar, Coca Codo Sinclair.

1. ResumenLas centrales Hidroelctricas Paute-Molino y Paute-Mazar forman parte del sistema Hidroelctrico Paute Integral, el cual una vez concluido aportara con cerca de 2300 megavatios, al sistema Nacional Interconectado, con lo que generara el 50 por ciento de la anergia elctrica del Ecuador y se afianzara como la zona de produccin hidroelctrica ms importante del pas.

2. Palabras clavecentrales Hidroelctricas / Sistema de generacin de energa hidroelctrica.

3. AbstractHydroelectric plants Advertise Advertise-Molino and Mazar-part Hydroelectric Advertise Integral system, which once completed would bring nearly 2300 megawatts to the National Interconnected System, which generate 50 percent of electricity anergy of Ecuador and it takes hold as the area of the country's largest hydroelectric production.

4. KeywordsHydroelectric plants / System hydropower generation.

5. Desarrolloentre las principales abastecedoras de Energa Elctrica al Ecuador mediante las Centrales Hidroelctricas es Mazar y Molino.

a) Central Hidroelctrica Paute(Molino)La Central Hidroelctrica Paute se encuentra ubicada en la provincia de Azuay, en la zona centro sur del Ecuador, y consiste en el aprovechamiento de las aguas del ro Paute. Actualmente es la central generadora ms grande del pas, con una capacidad instalada de 1.100 MW, lo cual representa el 32% de la capacidad total instalada en el Ecuador.

A pesar de ser la segunda central de interconexin, Paute Molino fue construida antes que Mazar, desde 1978, luego de que Daniel Palacios, un ingeniero civil de Paute, propuso aprovechar el accidente geogrfico para la produccin de la energa, razn por la cual la presa lleva su nombre.

Esta segunda central aporta con 1.100 megavatios que representan el 33 por ciento de energa elctrica producida en el pas; para generar esa misma cantidad de energa se necesitara comprar unos 400 millones de galones de disel.

La presa Daniel Palacios tiene 170 metros de altura. La extensin del embalse Amaluza es de 10 kilmetros, tiene una capacidad para almacenar 120 millones de metros cbicos de agua, pero en la actualidad tiene 80 millones de metros cbicos de agua til.

Principales caractersticas del proyectoPresa:hormign a gravedad de 170 m de altura y 420 m de longitud en la coronacin, con vertedero central; volumen de hormign 1.180.000 m3Tnel de Desvo:12 m de dimetro y 590 m de longitud (2.200 m3/s)Tnel de Carga:5 m de dimetro y 6.070 m de longitudChimenea de Equilibrio:Pozo de 7 m de dimetro y 170 m de alturaTubera de Presin:3,75 m de dimetro, revestida con tubera de acero (25/45 mm)Casa de Mquinas:caverna subterrnea de 123 x 42 x 23 mPatio de Maniobras:capacidad inicial de 750 MVA (FOA) con equipo aislado en SF6Generadores:5 de 111/127,7 MVATurbinas:10 Pelton de 116 MWSistema de Transmisin:Pontificia Universidad Catlica del EcuadorFacultad IngenieraEscuela Civil

b) Central Hidroelctrica MazarMazar fue construida en cinco aos y tiene la capacidad de almacenar 410 millones de metros cbicos de agua. Con esta cantidad se puede abastecer de agua para la generacin de energa durante unos cuatro meses en pocas de estiaje.

La presa Mazar se encuentra ubicada en el kilmetro 105 de la va Cuenca-Paute-Guarumales, aporta con 170 MW y tiene un embalse tres veces mayor al de Amaluza. Mazar fue construida con una inversin cercana a los 600 millones de dlares.

La presa permite mantener una reserva adicional de agua en pocas de estiaje, regular el caudal del ro Paute y contener los sedimentos para prolongar la vida til del embalse Amaluza. Adems, Mazar tiene dos turbinas tipo Francis. Esta central evitar la combustin de 100 millones de galones de disel anuales en generacin termoelctrica, lo que significa impedir la contaminacin con un milln de toneladas de dixido de carbono.

c) Central Hidroelctrica Coca Codo SinclairEl proyecto hidroelctrico Coca Codo Sinclair est ubicado en las provincias de Napo y Sucumbos, en la parte nor-oriental del Ecuador, y consiste del aprovechamiento de las aguas del ro Coca. De entrar en operacin este se convertir en el proyecto hidroelctrico ms grande del pas, con una potencia instalada de 1.500 MW.

El rea del proyecto est constituida por la cuenca del ro Coca hasta el sitio Salado (sitio de presa), que cubre una superficie de 3 600 km2.La cuenca est bordeada porla Cordillera Centralcon elevaciones como el Cayambe, el Antisana y otras elevaciones menores.

El caudal promedio del ro Coca en el sitio Salado (sitio de ubicacin de las obras de captacin) es de 292 m3/s, lo que corresponde a una contribucin especfica superior a 80 l/s/km2. El caudal diario con una garanta del 90% del tiempo es de 127 m3/s.

EL proyecto Coca Codo Sinclair de 1500 MW, es un proyecto ecolgicamente limpio, con muy pocos efectos negativos sobre el ambiente; entre stos se mencionan nicamente la posible penetracin de colonos debido a la apertura de caminos de acceso a un rea poco poblada y la reduccin de caudales en la cascada de San Rafael

Principales caractersticas del proyecto.Presa de hormign (altura):38.1mLongitud del vertedero principal:110.0 mLongitud del vertedero auxiliar:66.0 mCapacidad mxima:20.000 m3/sTnel de conduccin:24,9 km (63.50 m3/s)

6. Conclusiones La central hidroelctrica Coca Codo Sinclair est considerado como prioritario y de alto inters nacional, con el objeto de cubrir en forma adecuada la demanda de potencia y energa en los prximos aos, e incluso tener la posibilidad de exportar energa a los pases vecinos. La central hidroelctrica Coca Codo Sinclair Reduce en forma muy significativa la utilizacin de combustibles y por tanto el subsidio del estado para los generadores, as como las importaciones de diesel y nafta para produccin de electricidad7. Bibliografa ASTECProyecto hidroelctrico Paute. [Consultada: 17-02-2015]. Disponible en web:http://astec.com.ec/index.php?idSeccion=34 CONELEC. CENTRAL Hidroelectrica PAUTE MAZAR[Consultada: 17-02-2015].Disponible en web:http://www.conelec.gob.ec/contenido.php?cd=1336