tarea yacimientos

Upload: angeles-hernandez-fajardo

Post on 14-Apr-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    1/10

    MARA DE LOS NGELES NERNANDEZ FAJARDO

    INGENIERA PETROLERA 301

    YACIMIENTOS MS GRANDES DEL MUNDO

    GHAWAR.

    El Campo Ghawar fue descubierto en 1948. Es, el mayor yacimiento de petrleoconvencional en el mundo y representa ms de la mitad de la produccin de petrleoacumulada de Arabia Saudita. Aunque se trata de un solo campo, se divide en seis

    reas. De norte a sur, son Fazran, Dar Ain, Shedgum, Uthmaniyah, Haradh yHawiyah. La produccin comenz en 1951 y alcanz un mximo de 5,7 millones debarriles por da en 1981. Esta es la tasa ms alta registrada de produccin depetrleo en la historia mundial. En el momento en que este registro fue alcanzado,las zonas meridionales de Hawiyah y Haradh todava no se haba desarrolladocompletamente. La produccin fue restringida a partir de 1981 por razones demercadeo, pero se mantuvo como el campo petrolero ms importante del mundo.

    La estructura de Ghawar es un gran anticlinal. La roca del yacimiento, lo que seconoce como la capa D rabe, fue colocada por un mar somero en la costa de Arabia

    en el Jursico. Se trata esencialmente de calizas formadas por los restos de unsinnmero de organismos marinos que vivieron en ese mar, muri y cay alfondo. En los lugares donde el mar era poco profundo, las tormentas y las corrientesagit los sedimentos y se asegur de que los granos ms grandes pudieranpermanecer en su lugar - en ltima instancia, estos formaron roca muy porosa ypermitio en muchos casos que el lquido fluya libremente entre los poros. En otroslugares las aguas ms profundas permitieron la deposicin de partculas muy finasque formaron mudstones.

    El mar subi su nivel, lo que ayudo al depsito de sedimentos del alto rabe D, por

    un transcurso de 2 a 3 millones de aos, hacindose ms superficial. As, las rocasen la parte superior son mejores. Al momento que el mar baja su nivel, se retira losuficiente para que la parte superior de Ghawar se convirtiera en un gran salar, quecon el tiempo formara una capa casi impermeable de anhidrita.

    La anhidrita en el Alto rabe-D constituye el sello de petrleo en una columna de1.300 metros. Est compuesto de evaporitas sabkha y evaporitas subacuticas con

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    2/10

    intercalaciones de carbonatos finos que pueden ser rastreados por cientos dekilmetros. La anhidrita espesa hacia el sur a expensas de las zonas del yacimiento;el espesor combinado permanece relativamente constante.

    El depsito en Ghawar comprende depsitos en dos ciclos de agrupamiento y

    ascendencia durante la transgresin del mar. Se compone de grainstonesesquelticos y packstones con grainstones localmente comn en la parte superiorrabe-D. Los procesos diagenticos que han afectado al depsito rabe-D incluyendolomitizacin, la lixiviacin y la recristalizacin, cementacin, compactacin yfracturacin.

    En la parte ms superior de la rabe-D son zonas ocasionales que contienen ms de10% de una esponja estromatopridos conocido como cladocoropsis. Cuando estafacies se dolomitizada, la matriz relativamente de grano fino se sustituye por dolomitay la cladocoropsis es lixiviada, causando un fenmeno descrito por los ingenieros deyacimientos como sper-permeabilidad. Estas zonas super-permeables, cuandoestn presentes, ofrecen tan poca resistencia al flujo de fluido como para ser difcilde modelo para propsitos de ingeniera de yacimientos.

    La roca de origen para el aceite Ghawar se cree que es la formacin de montaasTuwaiq, que subyace a la Hanifa. Es del Calloviano y Oxfordiano y alcanza unespesor de ms de 300 metros en el rea de cuenca entre el Ghawar y camposKhurais. Este volumen de roca madre produce la mayor acumulacin de petrleoligero en el mundo indicando una migracin muy eficiente. El hecho de que el

    contacto agua-petrleo en Ghawar es sustancialmente mayor en el flanco oeste queen el este indica un gradiente hidrodinmico hacia el este, lo que puede explicar elvolumen mucho mayor de aceite en Ghawar que en Khurais.

    El campo produce alrededor de 2 mil millones de pies cbicos de gas asociado porda, y tiene la capacidad para producir la cantidad de 5,2 millones de pies cbicos degas no asociado de la seccin ms profunda ( del Paleozoico) donde es atrapado enestratos del, Prmico, Prmico-Carbonfero y los depsitos del Devnico aprofundidades de entre 10.000 y 14.000 pies. Este gas profundo proviene de lutitasdel Silrico.

    El estratos de Prmico tardo estn los yacimientos carbonatados que son principalesproductores de gas a profundidades de entre 10 000 y 12 000 ft. Se postula que elgas se mueve lateralmente por los campos de Ghawar, mientras que en lasareniscas del yacimiento, migra verticalmente mediante las fallas. Las areniscas dePrmico-Carbonfero contiene gas dulce a una profundidad de 12000 a 14000 fts. Es

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    3/10

    gas es atrapado por clastos fluviales y lacustres. La calidad del yacimiento se leatribuye a la cementacin del cuarzo.

    El gas dulce fue descubierto en 1994 en una trampa es las areniscas del Devnico,que fueron truncadas a lo largo del flanco oriental de Ghawar.

    BURGAN

    El Campo Burgan es el segundo campo petrolero ms importante en Oriente Mediotras el Campo Ghawar en Arabia Saudita. Es responsable de la mayor parte de laproduccin de petrleo actual e histrico de Kuwait. Fue descubierto en 1938, perola produccin no comenz hasta 1946. Burgan se desarroll rpidamente y laprimera produccin super 1 milln de barriles por da en 1955 y 2 millones de

    barriles por da en 1968. La produccin alcanz un mximo de 2,41 millones debarriles por da en 1972.

    La estructura Burgan es un domo anticlinal con numerosas fallas radiales. Hay nadamenos que 30 de estos defectos, generalmente de tres a cuatro kilmetros delongitud. La migracin de los fluidos ricos en magnesio a lo largo de estos planos defalla se ha traducido en la cementacin dolomita.

    Los principales campos productores de Burgan son areniscas del Cretcico. Laseccin de produccin bruta es de unos 1220 mts en la cima de la estructura. Existen

    4 horizontes importantes de arenisca en esta seccin representa la mayor parte de laproduccin actual.

    La cuarta es mucho ms gruesa que las dems, de modo que el contacto aceite-agua no incide sobre la base de la arena. La caliza Mauddud est presente entre lasegunda y tercer arenisca, teniendo un depsito menor de aceite. Las 4 areniscastienen una fuerte tendencia natural de agua, por lo que la inyeccin de agua no esnecesaria para mantener la presin original de yacimiento.

    La produccin de petrleo desde la dcada de 1950, produce generalmente crudos

    ms livianos con rangos de 28 -36 API, y tiene una capacidad de produccin de 1,6millones de barriles por da. . El campo Sur Magwa (descubierto en 1984) se estimapara contener al menos 25 millones de barriles de crudo ligero. Otros campos querodean el rea metropolitana de Burgan incluyendo Umm Gudair, Minagish y

    Abdaliya. Umm Gudair Minagish producen crudo ms pesado, con un rango de 22-26 API y tiene una capacidad de produccin de 200.000 barriles por da. En enero

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    4/10

    de 2003 se inici la inyeccin de agua en Minagish para mejorar la recuperacin depetrleo y compensar la disminucin natural en la produccin.

    CANTARELL.

    El Campo Cantarell se encuentra ubicado en la Zona Marina (offshore), a 75Km deCiudad del Carmen, Campeche. El complejo ocupa un rea de 162 Km2 y estconstituido por los campos Akal, Nohoch, Chac y Kutz, mientras el yacimientoprincipal se localiza en la estructura Akal. Hasta finales del 2008 fue el principalproductor de hidrocarburos del pas, primero en reservas probadas y segundo enreservas totales despus del Campo Chicontepec. Es adems el sexto campo delmundo y es considerado, por sus reservas iniciales, como un campo sper gigante.Produce hidrocarburos en la brecha KT y en las dolomas del Cretcico Inferior,Medio y Jursico Superior. Estos yacimientos se encuentran en trampasestructurales, con espesores de hasta 300m. La densidad del aceite que producenvara de 20-22 API.

    El yacimiento principal del Campo se localiza en la brecha carbonatada dolomitizadadel lmite. La cima de esta brecha se encuentra a profundidades variables, entre los1,100 a 3,200 mbnm y presenta espesores impregnados de hasta 300m. Se leatribuyen bajas saturaciones de agua y alta transmisibilidad, debidas esencialmentea la gran porosidad secundaria que presenta dicha brecha ( de 4 a 18%) originadaesencialmente por procesos de dolomitizacin y fracturamiento. En gran medidaesta unidad contribuye a que el Campo Cantarell sea denominado el yacimiento msimportante en Mxico.

    El Campo Cantarell est considerado como un campo sper gigante (>4mil millonesde barriles de petrleo crudo (mbpc)) y ocupa el sexto lugar a nivel mundial con sureserva original de 17700 mbpc. En El 2006 aport un promedio de 1millon 81 milbpc y 718 millones de pies cbicos de gas y 55% y 13% de la produccin nacionalpara ese ao. Para el cierre de 2008 fue de 811 mil bpc por da, la produccin menoren 20 aos, para el primer trimestre del 2009 la produccin del Campo Cantarell fusuperada por el Campo Ku-Malob-Zaap.

    Las rocas generadoras pertenecen a facies arcillosas del Jursico, Cretcico yTerciario, destacando las del Jursico Tardo, principalmente las del Titoniano. Lasrocas almacenadoras son las calizas dolomitizadas y dolomas del Kimmeridgiano,las calizas y brechas dolomitizadas y dolomas del Cretcico, as como las brechascalcreas dolomitizadas del KT y las calcarenitas del Eoceno. El sello mejor conocidolo constituyen los materiales de cada del crter de impacto Chicxulub, compuestaspor material bentontico dolomitizado. Las mejores acumulaciones petroleras se

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    5/10

    encuentran en zonas situadas al nivel de la brecha KT donde el fracturamiento y ladiagnesis actuaron favorablemente.

    COSTA DE BOLIVAR.

    El Campo Costanero Bolvar est situado en la zona este del lago de Maracaibo.Constituye una de las reas ms extensas del mundo. Se extiende paralelamente ala Costa Oriental del Lago, parcialmente en tierra y parcialmente bajo el agua, poruna longitud de 100 kilmetros. Menes activos indicaron desde muy temprano laacumulacin de petrleo y condujeron a actividades de perforacin que fueroniniciadas por la Venezuelan Oil Concessions, Ltd., con el pozo Santa Brbara No. 1(R1) en 1913. El pozo Santa Brbara No. 2 (R-2) situado en el rea de Punta Gorda,al sur de Cabimas, encontr la primera produccin comercial; aunque la perforacinde este pozo comenz en 1913 no fue terminado hasta el ao 1917 como productoen la arenisca Santa Brbara del Mioceno. Cinco aos ms tarde (1922) el pozoBarroso-2 (R-4) revent sin control, arrojando 100.000 b/d de petrleo, lo cual diestimulo al desarrollo en gran escala de esta enorme rea petrolfera. Despus deldescubrimiento, (Campo La Rosa), nuevos pozos exploratorios encontraronacumulaciones petrolferas miocenas en Lagunillas (Lago-1, Gulf, 1926), Ta Juana

    (TJ-1, Lago, 1928) y Bachaquero (Lagunita-1, Gulf, 1930).

    En 1939 el pozo LL-370, Creole, descubri produccin de las arenas "B" del Eoceno;El pozo LL- 1930, Creole, encontr en 1957 yacimientos cretcicos hacia el centrodel Lago, y desde entonces se han definido excelentes acumulaciones de petrleoliviano en calizas fracturadas

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    6/10

    En las primeras fases del desarrollo, la perforacin descubra acumulaciones muyseparadas, y se les asignaron los nombres de Ambrosio, La Rosa, Icotea, Cabimas,Punta Bentez, Ta Juana, Taparito, Lagunillas, Pueblo Viejo, Bachaquero. Lasextensiones y el desarrollo de los campos indicaron que se trataba realmente de unasola rea, actualmente llamado Campo Costanero Bolvar.

    Estratigrafa: Por encima del Basamento existen rocas de edad Cretceo, Paleoceno,Eoceno, Oligoceno y Mioceno. El Cretceo, representado por la Formacin RoNegro (Clsticos basal es de conglomerados delgados), las calizas cretcicas (GrupoCogollo, Formacin la Luna y el Miembro Socuy de la Formacin Coln) y las lutitasde la Formacin Coln que culminan con el Miembro Mito Juan.

    La Formacin Guasare del Paleoceno, concordante sobre las lutitas cretcicas delMiembro Mito Juan de la Formacin Coln, es una unidad relativamente delgada y secompone predominantemente de lutitas.

    El Eoceno est separado de los sedimentos suprayacentes por una discordancia.Est representado por la Formacin Misoa. Esta seccin, con enormes reservas depetrleo, contiene areniscas duras de grano fino a grueso interestratificadas conlutitas oscuras. Hacia el sur y al cierre superior del Eoceno, aparecen las lutitas de laFormacin Pauj.

    La secuencia mioceno-oligoceno pertenece a un gran complejo deltico de unsistema de canales en direccin norte-sur y depsitos costeros asociados, conarenas poco consolidadas de espesor variable. Se subdivide, de abajo hacia arriba,

    en las siguientes formaciones: Icotea, La Rosa, Lagunillas, Isnot y Betijoque. LaFormacin Icotea (oligoceno) est compuesta principalmente de areniscas, limolitas yarcilitas. La Formacin La Rosa consiste en lutitas marinas, fosilferas, intercaladascon areniscas. Las formaciones Lagunillas, Isnot y Betijoque estn constitudas porarcillas interestratificadas con lutitas y areniscas porosas poco consolidadas, degrano fino a medio.

    Estructura: El Eoceno y las formaciones ms antiguas estn intensamente plegadasy falladas, y toda la regin fue erosionada a una penillanura antes del depsito delOligo-Mioceno, con excepcin del rea de Pueblo Viejo, estructura activa an

    durante el depsito del Mioceno. Las lneas estructurales en la discordancia de labase del Mioceno son por consiguiente una representacin general de la estructurade los sedimentos del Mioceno. Esta estructura es homoclinal con buzamiento suavede 4-1 hacia el sur y plegamientos locales. Se conocen estructuras miocenas depequeo relieve, como los sinclinales de Cabimas y Ambrosio, y fallas que cortan elMioceno, como la falla de Ta Juana.

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    7/10

    Las fallas mayores se encuentran en las capas eocenas y otras ms antiguas,aunque varias de estas fallas se extienden y cortan los sedimentos Oligo-Miocenos;un ejemplo es la gran falla inversa, con 1.000 pies de salto vertical, en el flanco oestedel anticlinal de Pueblo Viejo. Se distinguen dos sistemas de fallamiento: un sistemamayor longitudinal de rumbo noreste y buzamiento alto, y otro sistema transversal de

    direccin noroeste-sureste

    Produccin: La produccin se obtiene de arenas miocenas de las formaciones Icotea,Santa Brbara, La Rosa y Lagunillas; de los intervalos de arenas "B" y "C" de laFormacin Misoa, principalmente de las arenas B-6 y B-7; y en los ltimos tiempos,petrleo ms liviano y mayor rendimiento, de las calizas cretcicas.

    Los yacimientos productores del post-eoceno (formaciones La Rosa y Lagunillas)tienen su mejor expresin en el sector oriental, donde se observa una combinacinde factores; la mayor parte sedimentarios y en menor proporcin estructurales: 1)variaciones litolgicas que forman barreras de permeabilidad por el aumento dematerial arcilloso en las arenas, o el adelgazamiento de los cuerpos de arena envarias direcciones, 2) sellos de asfalto en las reas de menes del lmite oriental, 3)fallamiento y plegamiento.

    Las acumulaciones eocena estn bsicamente selladas por fallas escalonadas de losdos sistemas en combinacin con algunas trampas estratigrficas, por lenticularidadde las arenas, o por funcionamiento de las capas contra la posterior sedimentacineocena discordante. Las reas de crudo cretcico estn asociadas a un severo

    fracturamiento de las calizas.

    El petrleo mioceno del rea oriental vara entre 10.5 y 17 API. El de las arenas deIcotea es de 20 API. El crudo del Eoceno entre 20 y 35 API. El Cretceo, de 35-40

    API. En octubre de 1992 Lagoven descubri en el rea de Bachaquero Suroeste unnuevo yacimiento cretcico de crudo voltil (el pozo BA2015 de 14.000 deprofundidad produjo 1.700 b/d de 43.5 API).

    El principal mecanismo productor es el gas disuelto. Otros mecanismos presentesincluyen segregacin gravitacional, impulso de agua, empuje de gas libre y,

    posiblemente, la consolidacin actual de las arenas.

    RUMAILA.

    El campo petrolero de Rumaila es uno de los mayores campos de petrleo en elmundo. Se encuentra cerca de Basora ya unos 20 kilmetros de la frontera conKuwait en el sur de Irak. Se extiende sobre un rea de 1.800 kilometros y espropiedad de Irak.

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    8/10

    En lo que se refiere a su geologa y tectnica, Rumaila fu descubierto con la ayudade datos ssmicos en la cuenca de antepas Zagros. Las estructuras en el antepastienen una tendencia norte / sur, en un ngulo alto de los montes Zagros. Se trata deestructuras antiguas que se remontan a por lo menos el Cretcico superior. Debido aque son en gran parte sepultado con poca o ninguna expresin en la superficie, estas

    estructuras se han encontrado muchos aos despus de la primera produccin depetrleo en el Oriente Medio. En trminos generales, la parte baja del Golfo secaracteriza por yacimientos carbonatados o calizas. Sin embargo, en el Alto Golfo,del Cretcico Inferior se desarrollaron sistemas delta en el margen rabe, y deposituna serie de areniscas intercaladas apiladas con los carbonatos. El campo deRumaila es una de esas viejas estructuras tanto con areniscas y yacimientoscarbonatados. Considerada como una estructura nica, que ocupa el segundo lugaren el Medio Oriente en trminos de petrleo original en sitio despus del gran campoGhawar de Arabia Saudita. La estratigrafa de la zona de Rumaila geolgicamenteha experimentado una historia muy especial. La zona del Alto Golfo es el lugargeomtrico de las dos secuencias ms bajas deltaicas del Cretcico (Burgan yZubair), que han interrumpido una larga historia de deposicin de carbonato a lolargo de la margen norte de la placa Arbiga. El aceite de Rumaila se deposita casien partes iguales entre arenisca clstica y yacimientos carbonatados. Se trata de losyacimientos clsticos que han dado a Rumaila su pasado prolfico y que inicialmenteimpulsar la produccin futura del campo.

    En contraste con el pago principal, que slo existe en el sur de la formacin, loscarbonatos de la formacin Mishrif y la Formacin Yamama se desarrollan a lo largode la estructura, aunque su calidad como reservorio vara un poco. Las calizassomeras Mishrif tienen buena porosidad pero permeabilidad mucho ms baja. Lainfraestructura actual en su lugar en el campo consta de ms de 800 pozos - ms de550 fabricantes y ms de 150 pozos de inyeccin - la alimentacin de 10 centros de

    acopio y desgasificacin. Poco ms de la mitad de los pozos productores fluyen hoy.

    Es evidente que Rumaila ha tenido una vida interesante. Despus de alcanzar unpico de produccin de alrededor de 1,6 millones de barriles diarios en 1980, laproduccin de Rumaila ha tenido una historia turbulenta, con cadas importantes quereflejan los principales conflictos de los ltimos 30 aos. A pesar de ello, durante todoeste tiempo la South Oil Company (SOC) tiene hecho un trabajo notable en elmantenimiento de la capacidad de produccin de Rumaila, incluido un perodosustancial bajo las sanciones, y con una mnima inversin y la tecnologa moderna

    CONCLUSIN

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    9/10

    La produccin mundial de hidrocarburo est regido por estoy yacimientos, que sonlos ms importantes a nivel mundial. Con un incremento en el precio del barril depetrleo en alguno de estos, se causa un gran revuelo ya que, al manejar laeconoma trastoca en gran parte el comercio del barril de petrleo, y porconsiguiente, sus derivados.

    Ghawar, ofrece la mitad de la produccin de petrleo de Arabia Saudita, lo cual lopone en primer lugar en cuanto a produccin mundial. Desde sus inicios, tuvo unainmejorable produccin de hidrocarburo, gracias a las condiciones geolgicas que enel se presentaron, como el hecho de estar en un anticlinal baado en algn momentopor un mar somero, habiendo gran cantidad de materia orgnica para su deposito.Teniendo como roca almacen grainstones y packstones. El sello de este campo estformado por la sal que qued despus de la regresin del mar, la cual se convirticon el tiempo en una capa de anhidrita. Su roca origen se presenta en la formacinde las montaas Tuwaiq, de edades calloviano-Oxfordiano. El petrleo fluye con

    facilidad ya que es un petrleo ligero, de igual manera, produce una gran cantidad degas asociado, y gas dulce, el cual, fue en contrado en una trampa de areniscas delDevnico. El kerogeno de este yacimiento fue tipo ll, pues se encontr gasasociado, que lo da un kerogeno proveniente de materia orgnica de origen marino.

    Burgan es el segundo campo petrolero ms importante del mundo, responsable delaproduccin histrica de petrleo de Kuwait. Su primer produccin supero el milln debarriles de petrleo por da. Lo forma un anticlinal de numerosas fallas radiales. Suscampos productores son areniscas del cretcico, estando registrados 4 horizontes deestas. El hidrocarburo que se tiene en este tiene una gravedad API de entre 28-36,

    lo cual nos dice que el tipo de kerogeno fue II, tanto por los grados API como por elambiente en el que se gest este yacimiento.

    Cantarell, ubicado frente a Ciudad de Carmen, se constituye por 4 campos, que danla mayor produccin de hidrocarburo del pas. Su roca generadora son arcillas del

    jursica, cretcico y terciario, las almacenadoras son calizas, el sello se da gracias altrastoque de porosidades que se tuvo por el impacto del Chicxulub.El yacimiento msimportante se encuentra en una brecha carbonatada, cuya densidad del hidrocarburoes de 20-22 API, con un kerogeno tipo ll, de ambiente marino.

    Costa de Bolivar ubicado en Venezuela, constituye una de las reas ms extensasdel mundo. Las primeras actividades se dan en 1913, con la perforacin del primerpozo. Al principio, las acumulaciones eran muy separadas, y se le asignaron diversosnombres, pero tiempo despus, el desarrollo de los campos indicaron que era unsolo campo. La produccin de obtiene de areniscas miocenicas, teniendo unpetrleo liviano. La gravedad API vara de entre 10.5 a 20, lo que indica unkergeno del tipo lll. Pero en la zona del cretcico, se encontr un yacimiento de

  • 7/27/2019 tarea yacimientos

    10/10

    crudo voltil que tena una gravedad de 43.5 API, siendo un excelente hidrocarburo,de materia orgnica marina.

    Rumaila, otro de los principales yacimientos a nivel mundial, basa su estratigrafa enareniscas clsticas y horizontes carbonatados, teniendo una muy buenas produccin,

    motivo por el cual, ha sido escenario de conflictos por tener su poder.

    Algunos de los campos han tenido diversos cierres de produccin por motivosmercantiles. Las notable disminucin de las reservas en cada uno de ellos ha sido untema de discusin entre los grandes productores y consumidores del hidrocarburo,pues al venirse a pique la produccin, empezarn graden problemas con laeconoma, como el caso de nuetro pas, que su base es la produccin dehidrocarburo. O de otra manera, pases que tienen conflictos blicos por la obtencinde los derechos sobre algn yacimiento.

    BIBLIOGRAFA.

    http://oilcrash.net/category/ghawar/

    http://www.theoildrum.com/node/2470

    http://www.gregcroft.com/burgan.ivnu

    http://www.pdv.com/lexico/camposp/cp023.htm

    http://www.pj-exploration.com/kuwait.htmhttp://www.offshore-technology.com/projects/cantarell/

    http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdf

    http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849

    http://oilcrash.net/category/ghawar/http://oilcrash.net/category/ghawar/http://www.theoildrum.com/node/2470http://www.theoildrum.com/node/2470http://www.gregcroft.com/burgan.ivnuhttp://www.gregcroft.com/burgan.ivnuhttp://www.pdv.com/lexico/camposp/cp023.htmhttp://www.pdv.com/lexico/camposp/cp023.htmhttp://www.pj-exploration.com/kuwait.htmhttp://www.pj-exploration.com/kuwait.htmhttp://www.offshore-technology.com/projects/cantarell/http://www.offshore-technology.com/projects/cantarell/http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdfhttp://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdfhttp://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdfhttp://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://translate.google.com.mx/translate?sl=en&tl=es&js=n&prev=_t&hl=es&ie=UTF-8&layout=2&eotf=1&u=http%3A%2F%2Fwww.bp.com%2Fgenericarticle.do%3FcategoryId%3D98%26contentId%3D7059849http://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdfhttp://www.geociencias.unam.mx/geociencias/posgrado/tesis/doctorado/martinez_ricardo.pdfhttp://www.offshore-technology.com/projects/cantarell/http://www.pj-exploration.com/kuwait.htmhttp://www.pdv.com/lexico/camposp/cp023.htmhttp://www.gregcroft.com/burgan.ivnuhttp://www.theoildrum.com/node/2470http://oilcrash.net/category/ghawar/