tarea viig

8
Acti vi dades de la semana VII I - Ejercicios de asimilación 1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir el concepto de oración? La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica que como unidad mínima de la comunicación es completa e independiente. .- E!plica la participación del sujeto " el predicado en la oración. El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras es quien realiza la acción del verbo. El predicado es lo que se dice del sujeto. En él siempre está presente la forma verbal uno o más verbos!. #.- ¿$u%les son los elementos con stitutiv os del sujeto, " cómo ocurre la concordancia entre ellos? &frece ejemplos. El sujeto está constituido por un sustantivo como elemento fundamental. La concordancia ocurre con el sustantivo entre género y n"mero. Ejemplos# $. %edro y &aría son 'ermanos (. El gato negro es mí favorito. '.- ¿$ó mo se forma el predicado ? ¿$ó mo es la concordancia entre las partes del predicado? %ara que se forme el predicado debe de e)istir la presencia de un verbo personal o conjugado. El n"cleo del predicado concuerda con el sujeto en n"mero y persona.  Ejemplos# $. Los estudiantes están jugando con el balón.

Upload: joel-cuevas-suero

Post on 18-Feb-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 1/8

Actividades de la semana VII

I - Ejercicios de asimilación

1.- De acuerdo a tus investigaciones, ¿cómo puedes definir elconcepto de oración?

La oración es la palabra o conjunto de palabras que tiene sentido completo yautonomía sintáctica que como unidad mínima de la comunicación es completa eindependiente.

.- E!plica la participación del sujeto " el predicado en la oración.

El sujeto es la persona, animal o cosa de quien se dice algo, en otras palabras esquien realiza la acción del verbo.

El predicado es lo que se dice del sujeto. En él siempre está presente la formaverbal uno o más verbos!.

#.- ¿$u%les son los elementos constitutivos del sujeto, " cómoocurre la concordancia entre ellos? &frece ejemplos.

El sujeto está constituido por un sustantivo como elemento fundamental.La concordancia ocurre con el sustantivo entre género y n"mero.

Ejemplos#

$.  %edro y &aría son 'ermanos(.  El gato negro es mí favorito.

'.- ¿$ómo se forma el predicado? ¿$ómo es la concordanciaentre las partes del predicado?

%ara que se forme el predicado debe de e)istir la presencia de un verbo personal

o conjugado.El n"cleo del predicado concuerda con el sujeto en n"mero y persona.

 

Ejemplos#

$.  Los estudiantes están jugando con el balón.

Page 2: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 2/8

(.  Los ni*os viven una vida muy feliz.

(.- ¿$u%ndo )a*lamos de predicativo, " no de predicado, unaoración? &frece ejemplos.

+e 'abla de predicativo cuando el sintagma nominal modifica tanto su propio

n"cleo como al n"cleo del sujeto, es un complemento mi)to que 'ace la función deadverbio con respecto al verbo y de adjetivo con respecto al sustantivo.

El predicativo por lo general son formas verbales que manifiestan esencia oestado.

Ejemplos#

$.  uan parece enfermo.(.  uan &anuel está feliz.

+.- ¿$u%l es el criterio ue te permite determinar si una oraciónes simple o compuesta?

a oración es simple cuando la oración transmite un solo mensaje, tiene un soloverbo conjugado y un solo predicado.

-omienza con letra may"scula y termina en punto, un signo de interrogación o deadmiración, pero nunca en dos puntos o en punto y coma.

a oración es compuesta cuando la oración transmite dos o más mensajes.

.- ¿/u0 de*es )acer para transformar una oración simple enuna compuesta? Ilustra con ejemplos.

 gregar más de un predicado y más de un verbo conjugado.

Ejemplos#

$.  %edro es un 'ombre que puede ser muy sabio, pero también uan puede serinteligente.

(.   lberto está muy triste, por eso no se le ve jugando.

Page 3: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 3/8

Ejercicios para mostrar las competencias aduiridas

II- $lasifica las siguientes e!presiones en oraciones unimem*res "*imem*res, segn el caso.$./ 01ué gusto verte2 3nimembre

(./ El 'ombre este no tiene dinero. 4imembre5./ 6asta luego. 3nimembre7. / 8odo eso cayó encima de mí. 4imembre9./ Ese ruido me 'ace mal. 4imembre:./ 04uenos días2 3nimembre;./ La puerta frente al jardín está abierta. 4imembre<./ =1ué es eso> 3nimembre?./ 8odos rieron la broma. 4imembre$@./3no de los 'ermanos es como yo. 4imembre

III- 2epara las oraciones *imem*res del ejercicio anterior en sus dos partes3sujeto " predicado.

El 'ombre este s!no tiene dinero p!

8odo eso s!cayó encima de mi p!

Ese ruido s!

me 'ace mal p!

La puerta frente al jardín s!está abierta %!

8odos s!rieron la broma p!

3no de los 'ermanos s!es como yo p!

Page 4: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 4/8

IV- ee detenidamente el cuento siguiente, " luego reali4a los ejercicios uese indican al pie.

5Versión li*re de un cuento indio citado por $arlos Vall0s 51678 en su o*raigero de euipaje8

¿9uena suerte? ¿:ala suerte?

 quel día, contra toda advertencia de los observadores, el emperador Abar y suvisir 4írbal fueron a cazar a la selva. l disparar la escopeta el mandatario se'irió el dedo pulgar y regiamente se molestó muc'ísimo. -on estudiadapaciencia, 4írbal le vendó el dedo, mientras trataba de consolarle con una de susrefle)iones filosóficas# BCo se preocupe, &ajestad, en esta vida nunca sabemosqué es bueno y qué es malo para nosotrosD.

 l emperador no le sentó bien el comentario de su visir, de manera que ordenó alos escasos guardias que lo acompa*aban que arrojaran al molesto consejero enun pozo abandonado. La comitiva continuó la e)cursión, y poco tiempo despuésse vieron asaltados por un grupo de caníbales, quienes rodearon e 'icieroncautivos a los reales aventureros. -onducidos a la tribu, el 'ec'icero vioinmediatamente que el emperador era la víctima propicia que esperaban paraofrecer a los dioses.

La tribu entera se preparaba para ofrecer el sacrificio 'umano, cuando de prontoel 'ec'icero mayor descubre que el 'ombre tiene un dedo roto. 0Co se puedeofrecer a los dioses una víctima defectuosa2 Abar se da cuenta entonces de laverdad que encerraban las palabras de 4írbal. 6abía tenido toda la razón. Lossalvajes lo descartaron justo a causa de la 'erida sufrida poco antes. Lleno deremordimiento, regresó a toda velocidad al pozo donde 'abía arrojado al visir, y lepidió perdón por el da*o causado tan injustamente.

&ajestad, no tiene por qué pedirme perdón, respondió el leal s"bdito. Co me 'acausado ning"n da*o. l contrario, si no me 'ubiera encerrado en este pozo,'ubiera continuado yo a su lado y 'abría sido muy probablemente la víctima delsacrificio.

Page 5: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 5/8

1.- 9usca en el diccionario las pala*ras siguientes3 Visir, regiamente,majestad, comitiva, propicia " s*dito.

Visir3 &inistro de un soberano musulmán.

;egiamente3 -on grandeza real. -on ostentación, lujo o suntuosidad.

:ajestad3 randeza, superioridad y autoridad sobre otros.

$omitiva3  -onjunto de personas que acompa*a a una personaimportante o principal.

<ropicia3  Favorable para que algo se logre.

2*dito3  +ujeto a la autoridad de un superior con obligación deobedecerle.

.- ¿<or u0 dice 9=r*al ue 0l )a*r=a sido la v=ctima del sacrificio, una ve4descartado el emperador?

%orque el emperador por cuidar su pellejo sin importar lo que le suceda a otromejor sacrifica a 4írbal, el emperador es una persona que solo se preocupa por símismo y poco o nada de otro le importa.

#.- ¿$u%l es la moraleja de este cuento?

1ue tenemos que ser agradecido con todo lo que nos pasa en la vida sin importar que estos sucesos nos parezcan indeseado. Lo que 'oy podría no gustarnos,ma*ana podría favorecernos

'.- E!trae del cuento tres oraciones cu"o sujeto est0 formado por varioselementos. 2u*r%"alo en cada caso.

$.   El emperador Abar y su visir 4írbal fueron a cazar a la selva.(.    l disparar la escopeta el  mandatario se 'ir ió el dedo pulgar y

regiamente se molestó muc'ísimo.5.   Co se preocupe, &ajestad , en esta v ida nunca sabemos qué es

bueno y qué es malo para nosotros.

Page 6: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 6/8

V- Identifica la función de las e!presiones su*ra"adas, de acuerdo con sufunción3 2ujeto, predicado, predicativo, nom*res en aposición, inciso "vocativo. El primero te sirve de ejemplo.

$./ Los ambientes ruidosos causan muc'o estrés. 2ujeto!

(./ &i escritor favorito visitará pronto el país. <redicado!

5./ -ompa*eros, osé martí dijo# B6onrar, 'onraD. Vocativo!

7./ %edro, c'ofer de carro p"blico, es feliz cuando encuentra cinco semáforos enverde uno detrás de otro. >om*res en aposición!

9./ 8u profesora de inglés, &ary Gic'ard, no es de origen norteamericano.>om*res en aposición!

:./ -réele, -laudia, él es lento para prometer, pero seguro en cumplir. Vocativo!

;./ uan es un poco cojo, pero sólo se le nota al caminar. <redicativo!

<./ 8ráeme un té, por favor. <redicado8

?./ 8u 'ermana no compró flores 'oy. <redicado!

$@./ &ario Hargas Losa, premio Cóbel de literatura (@$@, fue candidato a lapresidencia de %er". >om*res en aposición!

 VI- Agrega un vocativo al principio, en el medio o al final -como gustes- alas siguientes oraciones. Emplea los signos de puntuación correspondientesa cada inserción.

1.- $ome la mitad, duerme el do*le, " llegar%s a viejo en perfecta salud.Ibserva los ejemplos#  -ome la mitad, duerme el doble, y llegarás a viejo en perfecta salud, amigomío.  -ome la mitad, duerme el doble, amigo mío, y llegarás a viejo en perfectasalud.  migo mío, come la mitad, duerme el doble, y llegarás a viejo en perfectasalud.

Page 7: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 7/8

.- a pa4 no es ausencia de situaciones conflictivas.

La paz no es ausencia de situaciones conflictivas, amigo mío. migo mío, la paz no es ausencia de situaciones conflictivas.La paz, amigo mío, no es ausencia de situaciones conflictivas.

#.- estar%s a cargo )asta el final del programa.

8" estarás a cargo 'asta el final del programa, compa*era.-ompa*era, t" estarás a cargo 'asta el final del programa.8" estarás a cargo, compa*era, 'asta el final del programa

'.- >o descansar0 )asta el final.

&i princesa, no descansaré 'asta el final.

(.- os ni@os cantaron toda la tarde.

Los ni*os cantaron toda la tarde, querida maestra.

+.- Esto" de tu parte.

Estoy de tu parte, mi 'ijo.

.- ¿a a*uela te llama*a a ti o a m=?

%apa, =La abuela te llamaba a ti o a mí>

7.- <rudente, concien4udo, as= era tu padre.

%rudente, concienzudo, así era tu padre, 'ermana.

6.- e tenido varios contratiempos.

6e tenido, 'oy, varios contratiempos.

1B.- ¿:e entiendes?

 uan, =&e entiendes>

Page 8: TAREA VIIg

7/23/2019 TAREA VIIg

http://slidepdf.com/reader/full/tarea-viig 8/8