tarea unidad 2 tece - berrocal

15
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” APRENDIZ CRISTHIAN ENRIQUE BERROCAL HERRERA CICLO II SEMESTRE BÁSICO ESPECIALIDAD MECÁNICO DE MANTENIMIENTO TUTORA ELSA LUZ RODRIGUEZ ALARCON CENTRO DE FORMACIÓN SENATI CFP HUACHO CORREO ELECTRÒNICO 795206 @senati.pe TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN ESCRITA I

Upload: rogelio-flores-jr

Post on 26-Sep-2015

16 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Técnicas de comunicación escrita

TRANSCRIPT

Ao de la Diversificacin Productiva y del Fortalecimiento de la Educacin

TCNICAS DE COMUNICACIN ESCRITA I

APRENDIZ

CRISTHIAN ENRIQUE BERROCAL HERRERA

CICLO

II SEMESTRE BSICO

ESPECIALIDAD

MECNICO DE MANTENIMIENTO

TUTORA

ELSA LUZ RODRIGUEZ ALARCON

CENTRO DE FORMACIN

SENATI CFP HUACHO

CORREO ELECTRNICO

[email protected]

HUACHO - 2015

TAREA UNIDAD 2: DESARROLLO DE LA MONOGRAFA CON EL USO DE ORTOGRAFA, GRAMTICA Y CONECTORES

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD Y CALIDAD DEL PRODUCTO

SENATI, es una de las empresas lderes en el mercado educativo que cuenta con el Sistema de Aprendizaje Dual y diferentes programas educativos a la medida de los clientes tanto a nivel presencial como a nivel virtual.

Ante ello es necesario como estudiante identificar la cultura organizacional de la empresa donde realiza sus prcticas con la finalidad de conocer ms de cerca el mtodo de trabajo que aplican.

Tomando como base lo indicado desarrolle:

1.- Gestin de la Calidad: En base a la empresa donde realiza sus prcticas (si no cuenta an con una empresa considere a Senati) responda lo siguiente:

a) Nombre de la empresa (nombre completo sin siglas)

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

b) Misin y Visin

Misin

Formar y capacitar a las personas para empleos dignos y de alta productividad, en apoyo a la industria nacional en el contexto global, y para contribuir a la mejora de la calidad de vida de la sociedad.

Visin

En el ao 2013, el SENATI ha consolidado su posicin de liderazgo en el Per y Amrica Latina, en educacin para el desarrollo de la empleabilidad y de la competitividad de las unidades productivas.

c) Objetivos

Contribuir al incremento de la productividad y al desarrollo del sector industrial manufacturero y de los dems sectores productivos, mediante la formacin y la capacitacin profesional.

Contribuir al desarrollo del potencial humano para mejorar la empleabilidad a travs de la formacin y capacitacin profesional.

Responder efectivamente a la demanda de calificacin para el trabajo de los sectores productivos.

Contribuir a mejorar la educacin del personal tcnico profesional con los ltimos avances tecnolgicos.

Propiciar la permanente satisfaccin de sus clientes en la formacin y la capacitacin profesional, as como en los servicios tcnicos y empresariales que brinde.

d) Estrategias

Participacin de los empresarios en los rganos de direccin y en los procesos de planificacin y desarrollo de la formacin profesional: aproximadamente 250 empresarios, a nivel nacional.

Programas, perfiles profesionales, contenidos curriculares, metodologas y formas organizativas que siguen el enfoque de formacin profesional por competencias laborales concretas.

Personal tcnico-docente y de gestin con experiencia industrial, capacitado y perfeccionado en pases altamente desarrollados de Amrica, Europa y Asia.

Centros de Formacin y Capacitacin profesional con equipamiento moderno y permanentemente actualizado.

Tecnologa educativa innovadora en materia de formacin profesional tcnica, con reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Experiencia en la gestin econmico-financiera acorde con las tcnicas modernas de calidad, productividad y rentabilidad.

Contratar docentes capacitados en las diferentes materias que se brindarn, para que las personas que decidan capacitarse en SENATI logren la exigencia profesional requerida

Contratar profesionales capaces de dirigir las diferentes reas de gestin educativa, para que la formacin y capacitacin sea verdadera

Disear la metodologa ms adecuada para que estos objetivos se cumplan exitosamente.

e) Sistema de Gestin que cuenta la empresa (si no tiene un sistema de gestin cual es el apropiado)

El Sistema de Gestin Integrado del SENATI, aplica las normas internacionales ISO 9001 de Gestin de la Calidad, ISO 14001 de Gestin Ambiental y OHSAS 18001 de Seguridad y Salud Ocupacional, tiene como uno de sus principios rectores a la satisfaccin de las necesidades y requisitos de los clientes de la organizacin.

2.- Aseguramiento de la Calidad:

a. Indique una actividad (tarea) que realiza en su rea de trabajo (en base al mdulo formativo que se encuentra desarrollando), la frecuencia con que se desarrolla dicha actividad y el lugar fsico donde lo desarrolla.

Mdulo: Mantenimiento, reparacin y control del radiador de un vehculo.

Tarea: Revisin del radiador despus de someterlo a varias pruebas.

Frecuencia: 2 veces por semana

Lugar: Talleres del SENATI

b) En base a la actividad (tarea) elegida indique cules son las pasos para el desarrollo de dicha actividad (PROCESO).

1. Antes de abrir la tapa del radiador, debemos asegurarnos de que el motor y el sistema se hayan enfriado completamente.

2. Habr que revisar la tapa del radiador con un medidor de prueba, para ver si mantiene la presin en 62 kilopascal (kPa), o su equivalente de 9 libras por pulgada cuadrada (psi); en caso de no ser as, reemplazar la tapa.

3. Hay una vlvula que se abre cuando baja la presin interna, creando un vaco que evita el colapso de las mangueras y otras piezas sin soporte interno. Se debe inspeccionarla para asegurarse que no est atascada.

4. La revisin de la tapa acaba, asegurndose que haga un buen sellado en el asiento del cuello de llenado del radiador.

5. Despus de la revisin de la tapa del radiador, se empieza el proceso de enjuagar a presin el radiador (el drenado del radiador se realiza desconectando las mangueras de entrada y salida del tanque).

6. Se da la aplicacin de aire para desalojar el sedimento acumulado en el panal de radiador; no aplique ms de 15 libras por pulgada cuadrada de presin, pues podra daar el panal. Se sigue cortando el aire de la boquilla que pertenece a la pistola de presin, y se deja que el radiador vuelva a llenarse de agua. El proceso de aplicacin de aire y llenado de agua contina hasta que el lquido salga limpio del radiador.

7. Tras instalar los tapones de drenaje (sin apretarlos demasiado), se conectan las mangueras (el manual seala las abrazaderas adecuadas para su vehculo). Ahora es turno de llenar el radiador de lquido refrigerante nuevo y se termina la revisin.

c) Determine los elementos de entrada y salida en el desarrollo de la actividad. Recuerde que en las entradas se encuentran los materiales, equipos, personas y en las salidas se encuentran los productos o servicios generados. Utilice un organizador grfico.

ENTRADA ACTIVIDADSALIDA

Instrumentos

D

E

R

A

D

I

A

D

O

R

M

A

N

T

E

N

I

M

I

E

N

T

O

R

A

D

I

A

D

O

R

R

E

P

A

R

A

D

O

Paos fros

Llave de tuercas

Batea

Agua destilada

Lquido refrigerante

Equipos

Medidor de prueba

Manguera de aire

Manguera de rociado

Personas

Mecnico

Asistente

d) Tomando el proceso Qu mejoras se puede realizar a la actividad elegida?

Utilizar una soldadora para reparar defectos ms grandes en los radiadores de cobre y latn, que se encuentran con frecuencia en los modelos ms antiguos.

Tambin utilizar una pistola para aplicacin de epoxy que puede bastar para los radiadores de aluminio en vehculos.

3.- Calidad de un producto y tipos de clientes:(puedes usar organizadores grficos para presentar la informacin)

a) En base a la actividad de la pregunta anterior determine el producto o servicio central, real y aumentado.

SERVICIO CENTRAL

REPARACIN Y MANTENIMIENTO DE RADIADOR

SERVICIO REAL

REPARACIN Y MANTENIMIENTO DE RADIADOR PARA VEHCULOS MENORES Y MAYORES

SERVICIO AUMENTADO

REPARACIN Y MANTENIMIENTO DE RADIADOR + MEDIDA DE PRESIN DE LLANTAS + BALANCEO

b) Identifique los clientes internos y externos con los que se cuentan en la actividad mencionada.

Clientes internos: Los mecnicos que solicitan compras materias primas y otros recursos en tiempo y cantidad para completar el buen funcionamiento del taller.

Clientes externos: Un cliente externo son todas las personas ajenas a la organizacin que requieren de nuestros servicios, por ejemplo clientes externos son aquellos que requieren nuestro trabajo para reparar sus automviles.

c) Indique el insumo ms importante que se utiliza en la actividad mencionada e investigue dos posibles proveedores. Mencionar cules son las principales diferencias entre ambos, as como las ventajas entre ellos.

El insumo ms importante es el lquido refrigerante que se utiliza para renovar el radiador.

Proveedores: Lubricentro Yhazmin e Inversiones Alejandrina.

Diferencias: Lubricentro Yhazmin (atencin de automviles y vehculos menores); Inversiones Alejadrina (atencin de transporte pesado).

Ventajas: Lubricentro Yhazmin (precios cmodos y ofertas); Inversiones Alejadrina (local cntrico).

4.- Aplicando las herramientas de calidad: Diagrama de Ishikawa o espina de pescado

a) En base a las actividades que desarrolla dentro de su mdulo formativo, identifique la actividad que presenta mayor dificultad y busque las posibles causas que originan el problema; haciendo uso del diagrama de Ishikawa presente las causas primarias, secundarias y terciarias de la actividad elegida.

b) En base al diagrama desarrollado propn alternativas de solucin.

Mejorar la mano de obra

Implementar nuevos mtodos de trabajo

Investigar nuevos materiales

Calibrar la maquinaria

5.- Elabore sus conclusiones del trabajo monogrfico que ha desarrollado e indique en que otras actividades dentro de su carrera se puede aplicar la herramienta de calidad aprendida. As mismo debe colocar las fuentes bibliogrficas que ha utilizado para el desarrollo de la monografa.

La cultura organizacional es utilizada para designar un determinado concepto de cultura (conjunto de experiencias, hbitos, costumbres, creencias, y valores, que caracteriza a un grupo humano) aplicado al mbito restringido de una organizacin, institucin, administracin, corporacin, empresa, o negocio.

La gestin de calidad se centra no solo en la calidad de un producto o servicio, sino en los medios para obtenerla. Por lo tanto, la gestin de calidad utiliza al aseguramiento de la calidad y el control de los procesos para obtener una calidad ms consistente.

El aseguramiento de la calidad es el conjunto de actividades planificadas y sistemticas aplicadas en un Sistema de Calidad para que los requisitos de calidad de un producto o servicio sean satisfechos.

Este diagrama causal es la representacin grfica de las relaciones mltiples de causa - efecto entre las diversas variables que intervienen en un proceso.

6.- Bibliografa

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/ict1/manual_introduccion_calidad_U2.pdf

http://marcaladiferencia.com/como-y-para-que-hacer-un-diagrama-de-ishikawa/

http://www.monografias.com/trabajos79/aseguramiento-calidad/aseguramiento-calidad.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad