tarea seminario 8

16
ESTADISTICA Y TICS SEMINARIO 8 Lucía Mayo Garrucho 1º Enfermería Grupo B. Macarena. Subgrupo 7 Estadística y TIC Facultad de enfermería, fisioterapia y podología. Universidad de Sevilla

Upload: luciamayogarrucho

Post on 10-Aug-2015

38 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

ESTADISTICA Y TICS

SEMINARIO 8

Lucía Mayo Garrucho1º Enfermería Grupo B. Macarena. Subgrupo 7Estadística y TICFacultad de enfermería, fisioterapia y podología.Universidad de Sevilla

LO VISTO EN CLASE…-La inferencia es sacar conclusiones de la población (N) a partir de cálculos

hechos a partir de una muestra (n) (representativa de esta).

-Para hacer inferencia:• podemos hacer una estimación (Cálculos puntuales), que puedes ser: - estimación puntual -intervalos de confianza

• Podemos hacer un contraste de hipótesis (tomar decisiones)

IMPORTANTE

SABER EL TIPO DE VARIABLE CON EL

QUE ESTAMOS TRABAJANDO

– Variables cualitativas: métodos no paramétricos (hacemos inferencia a partir del modelo de distribución binomial)

USAMOS X2

– Variables cuantitativas: métodos paramétricos (hacemos

inferencia a partir del modelo de distribución normal)

USAMOS T-STUDENT (relacionar variables independientes) T de STUDENT para datos pareados ANOVA (relaciona infinitas variables independientes) PRUEBA Z (para muestras muy grandes y conociendo la desviación típica)

EJERCICIOS HECHOS EN CLASE

• EN CLASE HEMOS HECHO PROBLEMAS TIPO DE CONTRASTE DE HIPÓTESIS, ELIGIENDO EL MÉTODO DE ACUERDO CON EL TIPO DE VARIABLE DE LA QUE SE TRATABA; USANDO EL PROGRAMA ESTADÍSTICO SPSS.

• HEMOS PRACTICADO:

– DOS EJERCICIOS DE X2 DE LOS CUALES HEMOS SACADO LAS CONCLUSIONES CORRESPONDIENTES

– DOS T-STUDENT, TAMBIEN ACOMPAÑADO DE LAS CONCLUSIONES OBTENIDAS A PARTIR DE LOS RESULTADOS

– UN EJERCICIO CON LA PRUEBA ANOVA, CON SU INTERPRETACIÓN CORRESPONDIENTE TAMBIÉN.

EJERCICIO PROPUESTO PARA EL BLOG

Se quiere determinar, en un grupo de cuidadores informales de pacientes dependientes, si guarda alguna relación ser hombre o mujer con el nivel de cansancio que soportan al cuidar.

• Establezca un contraste de hipótesis.

• Elija la prueba estadística a utilizar.

• Trabaje a un nivel de confianza del

95% (α = 0,05).

• Cuantifique el tamaño de “p”.

• Establezca la significación del

contraste de hipótesis.

•Hacemos la tabla en SPSS con la variable sexo (nominal y codificada) y la variable cansancio en el rol del cuidador (nominal y codificada)

•Creamos la variable total de casos, numérica y en escala para poder añadir los datos de las distintas variables y posteriormente pondera.

•EN LA VISTA DE DATOS: añadimos los datos para los distintos valores de la variable

•Una vez que tenemos la tabla y las variables con sus datos asignados PONDERAMOS los casos mediante total de casos para adecuar los datos y trabajar con ellos.

ENTONCES PODEMOS EMPEZAR CON EL EJERCICIO

ANTES DE EMPEZAR EL EJERCICIO TENEMOS QUE METER LOS DATOS CORRECTAMENTE EN SPPS

CREAMOS LAS VARIABLES

METEMOS LOS DATOS PARA LAS

CATERGORIAS DE LAS VARIABLES

PONDERAMOS MEDIANTE TOTAL DE

CASOS

1. ESTABLEZCA UN CONTRASTE DE HIPÓTESIS

• Ho(Hipótesis nula)= El hecho de ser mujer o hombre no guarda relación con el nivel de cansancio que soportan al cuidar.

• Ha(Hipótesis alternativa)= El hecho de ser mujer o hombre si guarda relación con el nivel de cansancio que soportan al cuidar.

2. ELIJA LA PRUEBA ESTADÍSTICA A REALIZAR

De acuerdo con lo estudiado en clase y visto en el seminario, considero que tendremos que usar la prueba estadística

Chi cuadrado (X2)

¿POR QUÉ?

-Porque estamos trabajando con variables cualitativas . (son dos variables nominales con sus valores codificados)

-La distribución de datos es binomial, no normal.

3. TRABAJE A UN NIVEL DEL CONFIANZA DEL 95% (α=0,05)

Tenemos que tener en cuenta que cuando lo hagamos lo tenemos que comparar con 0,05 (el mínimo exigido en ciencias de la salud)

4. CUANTIFIQUE EL VALOR DE “P”

*Para ello vamos a trabajar con el fichero SPSS que hemos creado.

1. ANALIZARESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOSTABLAS CRUZADASANALIZAR ESTADÍSTICO

S DESCRIPTIVOSTABLAS

CRUZADAS

2. EN TABLAS CRUZADAS AÑADIMOS:

-CANSANCIO EN FILAS-SEXO EN COLUMNAS

3. CLICAMOS EN ESTADÍSTICOSSELECCIONAMOS CHI CUADRADO CONTINUAR

ESTADÍSTICOS

CHI-CUADRADO

RESULTADOS

SIGNIFICACION = P

SIGNIFICACION=,000

5. ESTABLEZCA LA SIGNIFICACIÓN DEL CONTRASTE DE HIPÓTESIS

TENIENDO EN CUENTA QUE P (significación) ES LA PROBABILIDAD DE ESTAR EQUIVOCADOS AL RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULA .

OBSERVAMOS QUE P=0,000

TRABAJABAMOS A UNA CONFIANZA DEL 95% POR LO QUE P TENEMOS QUE COMPARARLO CON α=0,005.

-SI P>0,005 tendríamos bastantes probabilidades de estar equivocados al rechazar la hipótesis nula

-Si P<0,005 tendríamos muy pocas probabilidades de estar equivocados al rechazar la hipótesis nula

SEGÚN LA TEORIA

CONCLUSIÓN EN ESTE CASO

(P es menor que 0,005; de hecho es ,000) por lo que NO TENEMOS PROBABILIDAES DE ESTAR EQUIVOCADOS AL RECHAZAR LA HIPÓTESIS NULA

RECHAZAMOS LA HIPÓTESIS NULA Y ACEPTAMOS LA HIPÓTESIS ALTERNATIVA.

CONCLUIMOS: Las mujeres soportan mayor nivel de cansancio al cuidar. Existe una relación entre el sexo y el grado de cansancio

que soportan al cuidar, y esta relación es CAUSAL .

P<0,005