tarea seminario 3

25
TAREA SEMINARIO 3 Realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y Cinahl sobre el siguiente tema: “Atención domiciliaria de salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar.” Limita la búsqueda a los artículos publicados en los últimos 15 años y en revistas arbitradas o revisadas por pares. Crea una entrada en el blog personal con los siguientes elementos: - Imágenes de captura de pantalla o presentación en Powerpoint de todo el proceso de la búsqueda en PubMed y Cinahl donde se vean claramente las estrategias de búsqueda que has utilizado. Las referencias bibliográficas en formato Vancouver de al menos 5 de los documentos que has encontrado.

Upload: fran-narvaez

Post on 14-Apr-2017

230 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea seminario 3

TAREA SEMINARIO 3Realizar una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed y Cinahl sobre el siguiente tema:

“Atención domiciliaria de salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar.”

Limita la búsqueda a los artículos publicados en los últimos 15 años y en revistas arbitradas o revisadas por pares. Crea una entrada en el blog personal con los siguientes elementos:

- Imágenes de captura de pantalla o presentación en Powerpoint de todo el proceso de la búsqueda en PubMed y Cinahl donde se vean claramente las estrategias de búsqueda que has utilizado.Las referencias bibliográficas en formato Vancouver de al menos 5 de los documentos que has encontrado.

Page 2: Tarea seminario 3

1. BÚSQUEDA EN PUBMED.

- Podemos trabajar con tres tipos de búsqueda:

1) Libre: aquí Pubmed buscará en todos los campos del registro. Utilizamos palabras claves, descriptores, autores, términos, contenido, etc.

2) Avanzada: nosotros seleccionamos los distintos campos de registro que queremos. Utilizamos descriptores para ello (el conjunto de todos los descriptores lo llamamos Thesauro).

3) Mesh: buscamos en el campo de “materias” utilizando descriptores.

Descriptores: impuestos por las bases de datos. Palabras claves: impuestas por los autores.

Page 3: Tarea seminario 3

Pubmed, al ser una base de datos en inglés, tendremos que utilizar el thesauro DeCS para traducir las palabras al idioma indicado. Nuestro tema de búsqueda es: “Atención domiciliaria de salud en pacientes con esquizofrenia o con trastorno bipolar”.

En primer lugar, abrimos la página de la biblioteca de centros de la salud: http://bib.us.es/salud/ , hacemos clic en “imprescindibles”, “más bases de datos”, “tesauros (a la derecha)” y por último en DeCS.

Page 4: Tarea seminario 3

Hacer clic aquí

Hacemos clic en “permutado” para buscar el descriptor con la raíz o palabra que necesitamos y después damos a “índice”.

Page 5: Tarea seminario 3

A continuación, vamos buscando palabra por palabra en DeCS para nuestra búsqueda de descriptores para añadirla en PUBMED.

Al final unimos todos los descriptores y nos queda la frase completa en inglés junto con los operadores de búsqueda booleanos. Así quedaría:

"Home nursing" AND (patients OR ill OR "sick person") AND (Schizophrenia OR

"bipolar disorder").

Page 6: Tarea seminario 3

A continuación, abrimos la página web Pubmed e introducimos nuestra búsqueda citada anteriormente y hacemos clic en “rango personalizado” para limitar los artículos publicados en los últimos 15 años.

Page 7: Tarea seminario 3

Ponemos la fecha desde hace 15 años hasta la actualidad y hacemos clic en “aplicar” para obtener los artículos deseados.

Page 8: Tarea seminario 3

Desde hace 15 años hasta ahora nos aparecen 30 artículos, como podemos observar.

Page 9: Tarea seminario 3

Una vez realizado el filtro, seleccionamos 5 artículos que nos interesan para guardarlos. Para ello hacemos clic en los recuadros de cada artículo y, a continuación, en “send to” “clipboard” “add to clipboard”.

Page 10: Tarea seminario 3

Ya tenemos los artículos en el Clipboard. A continuación le damos a “5 ítems” para comprobar que realmente los tenemos ahí.

Page 11: Tarea seminario 3

Después hacemos clic en “save to Mendeley” que lo encontraremos en la barra de marcadores de nuestro buscador y a continuación le damos a “save all” para guardar y enviar todos los artículos a Mendeley Desktop.

Page 12: Tarea seminario 3

Una vez abierto Mendeley Desktop, hacemos clic en “sync” para sincronizar el programa y que nos salgan los artículos que hemos guardado recientemente.

Page 13: Tarea seminario 3

Para hacer la bibliografía al estilo Vancouver, hacemos clic en “View” “Citation Style” “More Styles” “Vancouver” “Only for Webpages” y por último “Done”.

Page 14: Tarea seminario 3

A continuación, seleccionamos todos los artículos, y con el botón derecho hacemos clic en “copy as” y en “formatted citation”.

Page 15: Tarea seminario 3

Para finalizar, abrimos un documento Word en blanco y pegamos aquí nuestra bibliografía en formato Vancouver.

Con todo esto, finalizamos nuestra búsqueda en Pubmed.

Page 16: Tarea seminario 3

2. BÚSQUEDA EN CINAHL.En primer lugar, abrimos la página de la biblioteca de centros de la salud: http://bib.us.es/salud/ , hacemos clic en “imprescindibles” y en “CINAHL”.

Page 17: Tarea seminario 3

Una vez hayamos entrado en Cinahl, utilizamos la misma búsqueda que pusimos en Pubmed: "Home nursing" AND (patients OR ill OR "sick person") AND (Schizophrenia OR "bipolar disorder"). A continuación, marcamos la casilla de “publicaciones arbitradas” y ponemos un rango de 15 años para limitar nuestra búsqueda.

Page 18: Tarea seminario 3

Seleccionamos los documentos en las carpetas amarillas y vemos que pone: contiene elementos.Hacemos clic en “vista de la carpeta”.

Page 19: Tarea seminario 3

Volvemos a seleccionar los 5 documentos que hemos añadido a la carpeta y le damos a “exportar”

Page 20: Tarea seminario 3

Cuando vamos a exportar los artículos, seleccionamos la primera opción (Exportación directa en formato RIS) y le damos a “guardar”.

Page 21: Tarea seminario 3

A continuación, abrimos Mendeley Desktop. Hacemos clic en “file” “import” “RIS – Research information Systems” y abrimos el archivo guardado anteriormente.

Ahí aparecen los 5 artículos que seleccionamos en Cinahl.

Page 22: Tarea seminario 3

De nuevo, volvemos a abrir un documento de Word en blanco para añadir nuestras referencias bibliográficas de Mendeley Desktop. Para ello, después de abrir el documento de Word en blanco, hacemos clic en “insert citation” como podemos ver en la imagen. Seleccionamos “go to Mendeley”.

Page 23: Tarea seminario 3

Una vez pulsado “go to Mendeley”, nos aparecerán los artículos marcados en “Mendeley Desktop”. Por último vamos a ir haciendo clic en cada uno de ellos y marcamos la opción “cite” que está en la parte superior del programa.

Page 24: Tarea seminario 3

Para finalizar iremos citando los artículos de uno en uno para que aparezcan en la bibliografía de la forma que aparece en la imagen y al final del todo hacemos clic en “Insert Bibliography” para que veamos la bibliografía al completo.

Bibliografía al completo

Bibliografía en otro formato

Page 25: Tarea seminario 3