tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo

4

Click here to load reader

Upload: maria-luz-perez-lancheros

Post on 14-Apr-2017

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo

Pág

ina1

"Tarea semana 4: Breve

documento"

Presenta: “María Luz Pérez Lancheros”

Fecha: “Junio 12 de 2016”

Doctorado en Investigación y Docencia

con énfasis en TIC

Factores de Aprendizaje

Asesor: Iván Fernández Suárez

Page 2: Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo

Pág

ina2

El Constructivismo

Esta etapa del aprendizaje del ser humano se caracteriza por un proceso de adquisición del

conocimiento a través de las vivencias, de las experiencias, y es importante tener en cuenta

que estas permiten que el ser humano evolucione en su forma de pensar y comportarse en un

contexto. Depende de igual manera como se relacione el individuo con los diferentes

elementos que componen este ambiente, en la medida que encuentre importantes aportes de

cada uno de estos, de igual manera va conformando su propio conocimiento.

Para (Wittig, 2000), citado por (Ariza, 2007), argumenta que el ser humano realiza una

operaciones mentales que le permiten realizar el proceso de aprendizaje.

La abstracción, que implica que el individuo condensa la información recibida.

La asociación, que implica que el individuo establece relaciones entre hechos

La secuencia, que implica que el individuo divide una tarea en varias subtareas.

Teniendo en cuenta etas afirmaciones, el individuo es el guía de su propio aprendizaje, se

convierte en autorregulado y planificador de cada una de las actividades, elementos, lugares y

recursos con los que consigue que el aprendizaje sea significativo como lo declara Ausbel

citado en (Diaz & Hernández, 2015), el individuo construye y reconstruye su conocimiento a

partir de la relación que logre con el medio ambiente que lo rodee, es importante tener en

cuenta que en gran medida el aprendizaje se logra a partir del conocimiento previo. Este se va

Page 3: Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo

Pág

ina3

modificando dependiendo de las experiencias y vivencias que el medio le permita, de igual

manera de la actividad que el individuo realice con los diferentes elementos del entorno.

En este sentido se puede concluir que para el ser humano construir conceptos nuevos, le

significa cambiar estructuras cognitivas y mentales, reconstruir conceptos previos y acumular

nueva información, de esta manera va evolucionando en su forma de pensar y de relacionarse

con cada elemento del entorno.

Constructivismo Vs Cognitivismo

Fuente: Diseño propio basada en (Siemens, 2013). Learning and Knowing in Network

El individuo crea su propio conocimiento El aprendizaje es una representación de la

realidad externa

El conocimiento se construye/adquiere a

través de las experiencias, logrando

modificarse a través de la relación con los

diversos elementos.

El conocimiento se construye/adquiere a través

de las experiencias

La mente realiza un proceso de selección y

comparación de la nueva información con

la previa.

La mente es el elemento más importante para

comprender, procesar, interpretar y almacenar

la información. Se estudia la mente como

elemento principal.

El individuo es constructor de esquemas

que lo convierten en el creador de su propio

conocimiento

El individuo es un sujeto activo que procesa la

información con el fin de aprender.

Se construyen significados Se adquiere significado

Es social y se construye el conocimiento por

cada ser humano

La mente se compara con la estructura

computacional

Conocimiento previo mezclado con el

conocimiento actual

Codificación, almacenamiento y recuperación.

Page 4: Tarea semana 4 diferencias constructivismo_congnitivismo

Pág

ina4

Referencias

Ariza, D. (2007). ¿Cómo aprende el Ser Humano ? Retrieved from

http://expertconsulting.com.co/Articulos/Conocimiento/Como aprendemos.htm

Diaz, F., & Hernández, G. (2015). Constructivismo y Apredizaje Significativo. Statewide

Agricultural Land Use Baseline 2015, 1. doi:10.1017/CBO9781107415324.004

Siemens, G. (2013). Learning and Knowing in Networks: Changing roles for Educators and

Designers. Journal of Chemical Information and Modeling, 53(9), 1689–1699.

doi:10.1017/CBO9781107415324.004