tarea resiliencia y desarrollo rural

Upload: german-izaguirre

Post on 08-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

laresiliencia

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE HONDURAS

CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL DEL LITORAL ATLANTICO

DEPARTAMENTO: ECONOMIA AGRICOLA

ASIGNATURA: EXTENSION RURAL EAA431

TAREA: RESILIENCIA Y DESARROLLO RURAL

CATEDRATICO: Ing. FREDY RUBEN SIERRA AGUILERA

ESTUDIANTE: ROBERTO CARLOS ORDOEZ MEJIA

SECCIN: 09:10:00 AM

LA CEIBA, ATLNTIDA, MIERCFOLES 10 DE FEBRERO DEL 2016.

INTRODUCCION La resiliencia es una respuesta global en la que se ponen en juego los mecanismos de proteccin, entendiendo por estos no la valencia contraria a los factores de riesgo, sino aquella dinmica que permite al individuo salir fortalecido de la adversidad, en cada situacin especfica y respetando las caractersticas personales, la expresin desarrollo rural hace referencia a acciones e iniciativas llevadas a cabo para mejorar la calidad de vida de las comunidades no urbanas. Estas comunidades humanas, que abarcan casi la mitad de la poblacin mundial, tienen en comn una densidad demogrfica baja. Las actividades econmicas ms generalizadas son las agrcolas y ganaderas aunque hoy pueden encontrarse otras muy diferentes al sector primario. OBJETIVOS Dar a conocer que es resiliencia. Conocer que es desarrollo rural. Conocer los tres principios bsicos para hacer un futuro sostenible.DESARROLLO DEL TEMA La resiliencia es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. En ocasiones, las circunstancias difciles o los traumas permiten desarrollar recursos que se encontraban latentes y que el individuo desconoca hasta el momento.La resiliencia para la psicologa positivaLa psicologa positiva considera a los problemas como desafos, que son enfrentados y superados por las personas gracias a la resiliencia. Existen distintas circunstancias que favorecern o no el desarrollo de la resiliencia en cada hombre, como la educacin, las relaciones familiares y el contexto social.Los especialistas afirman que la resiliencia est vinculada a la autoestima, por lo que es importante trabajar con los nios desde pequeos para que puedan desarrollar sanamente esta capacidad.Segn Michel Manciaux, conocedor de la materia, existen personas que al enfrentarse a un trauma o una desgracia permiten que stas los superen, pero hay otras que no lo permiten y que consiguen continuar con su vida sin problemas. Incluso, dice, muchas llevan esta actitud a un nivel superior y transforman ese trauma en algo positivo; es decir que ese problema nos ayuda a desarrollar recursos para sobrevivir que crean no posean.Cabe destacar que la psicologa ha tomado el concepto de resiliencia de la ingeniera, donde refiere a la magnitud que cuantifica la cantidad de energa que absorbe un material al momento de romperse por un impacto. El clculo se realiza en base a la unidad de superficie de rotura.( http://definicion.de/resiliencia/)DESARROLLO RURAL El desarrollo rural persigue dar respuesta a tres necesidades bsicas para hacer posible un futuro sostenible de nuestra especie:1. mejorar la formacin y el bienestar de los miles de millones de personas que viven en este medio (cerca de la mitad de la poblacin mundial), erradicando la pobreza extrema y evitando su migracin hacia la marginacin de las megas ciudades.2. lograr una produccin agrcola sostenible para asegurar que todos los seres humanos tengan acceso a los alimentos que necesitan.3. proteger y conservar la capacidad de la base de recursos naturales para seguir proporcionando servicios de produccin, ambientales y culturales.El analfabetismo les impide adquirir los conocimientos necesarios para mejorar su capacidad y productividad y les hace vctimas de una discriminacin social que se ensaa particularmente con las mujeres. El anlisis de la FAO concluye que la seguridad alimentaria y la educacin deben ser tratadas simultneamente y con la misma atencin, para desarrollar la capacidad de la gente del campo nios, jvenes y adultos de ambos sexos para alimentarse y superar la pobreza, el hambre y el analfabetismo. Se explica as la importancia concedida al desarrollo rural en la Agenda 21, el programa para desarrollar la sostenibilidad a nivel planetario durante el siglo XXI, que fue aprobado en la cumbre de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (CNUMAD), celebrada en Ro de Janeiro en 1992 (Naciones Unidas, 1992).El desarrollo rural ha de contribuir a mejorar el bienestar de los miles de millones de personas que viven en este medio (las zonas rurales son el hogar de la mayora de los pobres del planeta; en ellas habita la mayora de la poblacin de los llamados pases en desarrollo), superando insostenibles desequilibrios. Y este desarrollo ha de dar respuesta a otras necesidades que constituyen requisitos de la sostenibilidad a nivel planetario.( http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=022)ANALISIS Todos los grandes retos a los que se enfrenta hoy la humanidad para avanzar hacia el logro de un futuro sostenible ya sea erradicar la pobreza extrema y el hambre, conseguir la educacin universal, la igualdad entre los gneros, reducir la prdida de biodiversidad y otros recursos medioambientales, es necesario primeramente trabajar con la juventud ya que son el reemplazo de las generaciones actuales, se necesita trabajar en las reas rurales ya que es ah donde se encuentra el mayor porcentaje de pobreza y analfabetismo, pero es ah donde se produce la mayor cantidad de productos agrcolas que se consumen en las ciudades, es ah donde el estado debera ayudar al pequeo productor para aumentar la produccin y destinarla para consumo humano.CONCLUSION Adquirimos el conocimiento de resiliencia y desarrollo rural en los diferentes mbitos. Conocimos como las organizaciones estn haciendo frente a estos problemas.BIBLIOGRAFIA Extrada el 7 de febrero y la podemos encontrar en: http://www.oei.es/decada/accion.php?accion=022 http://definicion.de/resiliencia/