tarea nº 2

2

Click here to load reader

Upload: carlos-fuensalida-claro

Post on 13-Jun-2015

328 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Escuela de Arquitectura Universidad Arcis, Taller de Arquitectura de Ciudad, Profesor: Carlos Fuensalida, Primer Semestre 2009,Tarea Nº 2: Selección del Lugar para el Master Plan y el proyecto.

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea Nº 2

Tarea Nº 2: Selección del Lugar para el Master Plan y el proyecto.

Esta etapa del trabajo está enfocada a la selección del lugar donde se ubicará el proyecto. Para ello, habrá que utilizar los antecedentes obtenidos en la Tarea Nº1, en la cual se terminó ubicando un sector como el mas adecuado para localizar el Centro. Es a partir de esta definición de sector que se trabajará en esta tarea.

En la selección de un lugar hay que tomar en consideración una serie de factores:

A) Trabajos previos

1.- Definir posible programa: La definición básica del Centro nos indicaba que su programa mínimo constaba de tres elementos. Estos ocupan aproximadamente una manzana para su adecuado desarrollo. El lugar escogido debe tener la superficie necesaria para albergar a la totalidad de los elementos que, en definitiva, pasarán a formar parte de este centro. Por lo tanto, es necesario conocer el programa total del Centro para poder asignar la superficie requerida al proyecto global. para este efecto, cada equipo deberá definir el programa que formará parte del Centro y hacer una investigación preliminar para determinar la superficie en planta que este programa requiere para poder desarrollarse. En este cálculo de superficies, hay que tomar en cuenta aquellas que se destinarán a espacios exteriores de circulación; a las áreas verdes; a plazas internas, etc. Otro aspecto relevante es el cálculo de superficie necesaria para estacionamientos, carga y descarga, accesos vehiculares, etc. todos ellos relacionados con movimiento y estacionamiento de automotores.

2.- Conectividad y accesibilidad: El lugar escogido tiene que cumplir con algunas definiciones previas respecto de la accesibilidad y conectividad del Centro con el barrio y con la ciudad. estas definiciones forman parte de la tarea, por lo que deben ser formuladas previamente a la selección del lugar.

3.- Definir la relación con el entorno: Previamente a la selección del lugar, es necesario plantear las condiciones que se espera satisfacer respecto del entorno, en cuanto a la relación con el barrio inmediato y a la ciudad. Esto es en términos de la presencia del Centro en ese lugar y su conexión urbanística con el entorno.

B) Selección del lugar

1.- Ubicación urbana del lugar escogido: En un plano a escala no inferior a 1:1000 se determinará la ubicación precisa del lugar escogido, el cual deberá tener la superficie definida en la parte A) de la tarea.

2.- Justificación de la elección de lugar: En base a los parámetros indicados en la parte A) de la tarea, se deberá justificar la selección de ese lugar, como el mas adecuado para el proyecto.

3.- Síntesis de las condiciones del lugar en en barrio y la ciudad: En un plano a escala no inferior a 1:1000 se mostrarán los elementos relacionados con la accesibilidad y conectividad, así como de relación con el entorno que ofrece el lugar.

Page 2: Tarea Nº 2

C) Reconocimiento del lugar en el barrio

1.- Análisis del lugar y su entorno: En base a croquis, planos, observaciones, fotografías, etc. se desarrollará un breve análisis de las características del lugar como hecho urbano, mostrando los aspectos mas relevantes para ser incorporados al proyecto.

Se Pide:

1.- Láminas de antecedentes previos a la selección: Definición de programa, cuadro de superficies. Sistema de accesibilidad y conectividad del lugar respecto del barrio y la ciudad. Planos, esquemas, cuadros, etc.

2.- Láminas del lugar escogido: sus características urbanas y las relaciones con el barrio. Plano del lugar a escala mínima 1:000. Plano de ubicación en el barrio a escala mínima 1:5000. Dentro del plano del lugar, marcar sus características topográficas (desniveles) accesos existentes, etc. necesarios para entender perfectamente cómo es el lugar. Dentro del plano de entorno en el barrio, marcar todas las relaciones funcionales y de otra índole que forman parte del proceso de selección del lugar.

3.- Láminas de análisis del lugar: en estas láminas se colocarán los croquis, fotos, esquemas, etc. que ilustran la localización espacial del lugar en su sector. Las vistas desde y hacia el lugar, sus características internas, etc.

La tarea se entrega el Martes 7 de Abril a las 15:30 horas, colgada en la sala de taller.