tarea no. 1 hardware y software

17
Evaluación de hardware y software Estudiante: Grace Mayorga Matarrita Estudiante de Licenciatura en Informática Educativa Tutora: María auxiliadora portugués campos ii Cuatrimestre 2015

Upload: lucia-mayorga

Post on 11-Aug-2015

47 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tarea no. 1 hardware y software

Evaluación de hardware y software

Estudiante:Grace Mayorga Matarrita

Estudiante de Licenciatura en Informática Educativa

Tutora:María auxiliadora portugués campos

ii Cuatrimestre 2015

Page 2: Tarea no. 1 hardware y software

Mapa conceptual

Page 3: Tarea no. 1 hardware y software

Software EducativoSon programas educativos o didácticos que son

creados con la finalidad especifica de ser utilizados ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Características:. Son interactivosSe adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante.Son fáciles de utilizarPermiten un dialogo y un intercambio de la

información en el ordenador.

Page 4: Tarea no. 1 hardware y software

Tabla comparativa característicasSoftware Educativo Software

EmpresarialSoftware para el Hogar

Son interactivos Información en línea Su interfaz es sencilla y son de fácil navegación.

Individualizan el trabajo

Jerarquía de la información

Compatibles con el sistema operativo Windows

Son fáciles de usar Totalmente Integrado La licencia es libre

Se adaptan al ritmo de trabajo de cada estudiante

Page 5: Tarea no. 1 hardware y software

Ventajas de utilizar software en la Educación

Los software educativos constituyen un novedoso medio de enseñanza que puede, si se usa adecuadamente, elevar la calidad de la enseñanza:

Ya que no solo es fuente de conocimiento sino que también es un animador del aprendizaje.

Abren nuevas posibilidades para la enseñanza diferenciada, por lo que permiten atender mejor el aprendizaje y desarrollar las potencialidades individuales de cada uno de los alumnos

Ofrecen nuevas posibilidades para evaluar el aprendizaje de los alumnos. La evaluación se puede realizar en cualquier momento y lugar, proponiendo actividades de acuerdo a los logros que vayan alcanzando los estudiantes.

Elevan la efectividad de los métodos de enseñanza, a la vez que imponen nuevas exigencias para su utilización.

Page 6: Tarea no. 1 hardware y software

Partes principales que componen un software educativo

El software cuenta con tres tipos de componentes:Componente Pedagógico: Es la manera de como se quiere

transmitir un conocimiento, según los objetivos planteados en alguna institución o de una determinada asignatura, además, de que es una forma de motivar e interesar a los estudiantes por los temas vistos, lo cual  propicia un aprendizaje significativo con el desarrollo de las estrategias y actividades planteadas en el software utilizado por el aprendiz.

Componente comunicativo: Con este componente se permite una interacción personal entre el usuario y el software educativo, el cual se transmite por un medio magnético el que en la mayoría de los casos es el computador.

Componente tecnológico: Para la enseñanza y el aprendizaje es necesario que las escuelas, los institutos, los colegios y demás instituciones  educativas utilicen nuevas metodologías de enseñanza para generar en el aula un aprendizaje significativo.

Page 7: Tarea no. 1 hardware y software

Tabla comparativa entre los diferentes modelos de ingeniería de software educativo.

Modelo en cascada

EL MODELO INCREMENTAL, DE REFINAMIENTO SUCESIVO O MEJORA ITERATIVA.

PROTOTIPADO EVOLUTIVO

LOS MODELOS ORIENTADOS AL OBJETO

La presentó el Royce en 1970, aunque son más conocidos los refinamientos realizados por Boehm [1981], Sommerville [1985] y Sigwart y col. [1990]. En este modelo, el producto evoluciona a través de una secuencia de fases ordenadas en forma lineal y permitiendo iteraciones al estado anterior.

Las etapas son las mismas que en el ciclo de vida en cascada y su realización sigue el mismo orden, pero corrige la problemática de la linealidad del modelo en cascada fue desarrollado por Lehman [1984].

El uso de prototipos se centra en la idea de ayudar a comprender los requisitos que plantea el usuario, sobre todo si este no tiene una idea muy acabada de lo que desea. También pueden utilizarse cuando el ingeniero de software tiene dudas acerca de la viabilidad de la solución pensada.

La tecnología de objetos permite acelerar el desarrollo de sistemas de manera iterativa e incremental, permitiendo la generalización de los componentes para que sean reutilizables. Piattini [1996] presenta algunos de los modelos propuestos desde esta perspectiva.

Page 8: Tarea no. 1 hardware y software

Tabla comparativa tipos de evaluación interna y externa del software educativo

Evaluación interna software educativo

Evaluación externa software educativo

-Evaluación formativa

-Los instrumentos de evaluación y de documentación educativos que se presentan son muy pocos y ser realizan a lo largo del desarrollo del software.

-La evaluación interna del software la realizan los miembros del equipo.

-Evaluación sumativa

-Los instrumentos de evaluación y de documentación educativos que se presentan son muy pocos y ser realizan a lo largo del desarrollo del software.

-La evaluación externa la realizan los usuarios (profesores, estudiantes u otros)

Page 9: Tarea no. 1 hardware y software

Material educativo computarizado

Se refiere a los programas de computador con los cuales los aprendices interactúan cuando están siendo enseñados o evaluados a través de un computador.

son programas de interacción donde tanto el estudiante como el profesor tienen gran participación y la misma es muy indispensable. El estudiante controla el ritmo, secuencia y cantidad y el profesor edita los ejercicios, registro de estudiantes y el análisis estadístico.

Este material educativo incluye videos, fotografías, animaciones, sonido, etc.

Los materiales educativos están diseñados para resolver una necesidad educativa. Son de gran utilidad ya que se desarrolla una evaluación y una carga de trabajo apropiadas, el estudiante es independiente en su aprendizaje y además hay mayor claridad en los objetivos.

Page 10: Tarea no. 1 hardware y software

Tabla comparativa (PEDAGOGIA Y ANDRAGOGIA)

MODELO PEDAGOGIA MODELO ANDRAGOGIA

Es un modelo dirigido totalmente por el profesor que le da a este la responsabilidad total para tomar las decisiones relacionadas con lo que se debe de enseñar, como enseñarlo y cuando enseñarlo.Collazos, C y Guerrero, L , 2012 pag. 2

Este modelo esta centrado en el estudiante, considera la naturaleza directa del aprendiz, su experiencia previa y la disponibilidad que este tenga para aprender cuando percibe una necesidad de saber o hacer algoCollazos, C y Guerrero, L , 2012 pag. 2

Page 11: Tarea no. 1 hardware y software

Características de los materiales educativos computarizados

Para poder realizar la construcción de un material educativo computarizado es importante tomar en cuenta algunos aspectos como lo son los aspectos técnicos la pedagogía, los pasos a seguir y la necesidad o el fin con que se va ha construir este material, el tipo de usuario que lo va ha utilizar si realmente les va ha ser de gran utilidad o no o sea hay que adaptarlo según la necesidad del usuario.

Estos programas deben de ajustarse a las metodologías del desarrollo según el software educativo

Page 12: Tarea no. 1 hardware y software

1. Buena Práctica de Enseñanza

Basados en el modelo de Ramsden [Rams92] se considera que uno de los elementos más importantes en el diseño de Materiales Educativos Computarizados, es el de crear entornos de aprendizaje participativos, donde los estudiantes sean parte activa de la construcción del conocimiento.

Page 13: Tarea no. 1 hardware y software

2. Énfasis en la Independencia.

Crear en el aprendiz las herramientas necesarias para que el rol que tenga el estudiante sea más activo, participando de una forma más directa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Page 14: Tarea no. 1 hardware y software

3 Objetivos Claros

Definir con claridad el(los) objetivo(s) del material que se pretende diseñar. Es necesario que haya una total claridad respecto a los objetivos que se persiguen con la utilización del mismo.

Page 15: Tarea no. 1 hardware y software

4. Evaluación apropiada

Como cuarto elemento se considera definir mecanismos apropiados de evaluación. Dado que se pretende crear un entorno de aprendizaje un tanto diferente, se requiere de igual forma re-pensar los mecanismos de evaluación, tratando de que no sean competitivos sino colaborativos.

Page 16: Tarea no. 1 hardware y software

5. Carga de trabajo apropiada.

Se recomienda considerar el tiempo necesario que se requiere para el normal desempeño de las actividades por parte de los aprendices.

Page 17: Tarea no. 1 hardware y software

BibliografíaImágenes www.google.comhttp://www.lmi.ub.es/te/any96/marques_software/

consultado el 29/06/2015http://daysoftwareeduc.blogspot.com/2009/10/ven

tajas-y-desventajas-de-la.htmlhttps://modeducativos.wordpress.com/teoria/http://campusvirtual.uned.ac.cr/http://campusvirtual.uned.ac.cr/http://es.slideshare.net/